El túnel volcánico submarino de La Corona, candidato a Patrimonio Geológico Mundial

La Corona es el mayor túnel submarino natural del mundo

El túnel volcánico submarino de La Corona, candidato a Patrimonio Geológico Mundial
El túnel volcánico submarino de La Corona, candidato a Patrimonio Geológico Mundial. Imagen de Archivo

El tubo volcánico de La Corona, en Lanzarote, el mayor túnel submarino natural del mundo, presenta su candidatura para ser reconocido como nuevo Sitio de Patrimonio Geológico Mundial por la Comisión de Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).

Javier Lario, catedrático de Geología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Geoparque de Lanzarote y Archipiélago Chinijo, han avalado científicamente la candidatura según ha informado el Cabildo de la isla.

«El trabajo de divulgación e investigación promovido entre la UNED y el Geoparque Lanzarote está obteniendo su fruto, posicionando con justicia en el panorama patrimonial mundial a este enclave único», señala el consejero de Medio Ambiente de Lanzarote, Samuel Martín.

Preservación del enclave geológico

En un comunicado, Martín explica que la ICG-IUGS es una comisión creada en 2016 para identificar, preservar y fortalecer aquellos lugares con el más alto valor científico dentro de las ciencias geológicas y que ha designado hasta el momento un total de 200 Sitios de Interés Geológico Mundial.

«Ahora, para las próximas 100 designaciones, han decidido valorar la propuesta del tubo volcánico de La Corona-túnel de la Atlántida entre los lugares que cumplen con los estándares exigidos, una buena noticia que consolida a este excepcional laboratorio natural como referente internacional para entender la historia del planeta», apunta el también consejero.

Desde el Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo se analiza con optimismo la candidatura y se confía en una designación final que permitirá, no solo dar a conocer con mayor fortaleza este tubo volcánico (del que forman parte los Jameos del Agua) , sino también ayudar a su preservación a través de nuevos programas de cooperación.

El túnel volcánico submarino de La Corona, candidato a Patrimonio Geológico Mundial
El tubo volcánico de La Corona, en Lanzarote, es el mayor túnel submarino natural del mundo. Imagen de Archivo

Ecosistema único

Con más de 1,5 kilómetros de extensión, el conocido como túnel submarino de la Atlántida ha producido un ecosistema único y se ha convertido en un lugar de enorme interés geológico.

El túnel se formó cuando el nivel del mar se encontraba 120 metros por debajo del nivel actual. El monumento natural de La Corona, un espacio protegido en Lanzarote, abarca el cono volcánico del mismo nombre, con 600 metros de altura, y el túnel de la Atlántida, ubicados en el norte de Lanzarote, en el municipio de Haría.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias