En marcha el Plan de Activación para el crecimiento de Lanzarote y La Graciosa

El Plan de Activación es un documento de análisis y propuestas para responder a retos como la vivienda, el paisaje o la movilidad en Lanzarote y La Graciosa

Vídeo RTVC.

Tras dos años de trabajos y consultas a la población de Lanzarote y La Graciosa este viernes se ha presentado el Plan de Activación. Un plan para el estímulo del crecimiento de ambas islas.

Un documento de análisis y propuestas para los próximos 15 años. Contiene ejes claves que pretenden dar solución a retos como la sostenibilidad, la vivienda, el paisaje o la movilidad.

Plan Lanzarote y La Graciosa
Momento del acto de presentación del Plan de Activación de Lanzarote y La Graciosa.

Una colaboración público-privada que engloba 138 proyectos bajo una inversión estimada de 650 millones de euros. El principal objetivo es un desarrollo insular equilibrado, sostenible y diversificado.

Clavijo: «La colaboración público-privada permite a Lanzarote despegar de forma vertiginosa»

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido que la colaboración público-privada está permitiendo a la economía de Lanzarote «despegar de forma vertiginosa en los últimos dos años».

Para el presidente, este plan de acción define una hoja de ruta para los próximos 15 o 20 años. Un plan para una isla «que ha salido de la parálisis en la que estuvo», a su juicio, durante la anterior legislatura. Ahora «vuelve a liderar rankings de crecimiento turístico, sostenibilidad y PIB per cápita».

Ha destacado que el plan hará que todos «colaboren en el desarrollo de la isla». Y ha señalado que el papel del Gobierno de Canarias es el de estar «del lado de Lanzarote». Con la coordinación del Cabildo para mejorar el «empleo, calidad de vida y un futuro sostenible económico, medioambiental y social».

«Un plan estratégico de isla»

El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, José Valle, ha explicado que se trata de un «plan estratégico de isla». Una hoja de ruta para los retos económicos y sociales con la colaboración de las patronales, el Cabildo o los ayuntamientos. Y unas 300 personas que han dado su opinión «sobre qué isla queremos tener».

Por su parte, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha destacado la participación ciudadana y empresarial para hacer el plan, con un convenio «y modelo de gobernanza clave público-privado» para impulsar un tejido empresarial potente y un modelo de sostenibilidad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias