Pedro Sánchez propone un pacto de Estado contra la emergencia climática

0

El presidente del Gobierno anuncia más medios para la extinción, ayudas la reconstrucción y una estrategia nacional que deje fuera la confrontación política

Pedro Sánchez visitó este domingo Ourense y León para conocer de primera mano los daños de los incendios. Durante su recorrido anunció un Pacto de Estado contra la emergencia climática. El presidente explicó que el pacto interpelará a todas las administraciones, la sociedad civil, la ciencia, la empresa y los sindicatos. Subrayó que debe estar “fuera de la lucha partidista”.

Informativos RTVC

Sánchez adelantó que el Gobierno presentará las bases en septiembre. La iniciativa busca garantizar una respuesta más eficaz y anticipada ante los efectos acelerados del cambio climático en España.

Coordinación entre instituciones

Durante la visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, Sánchez estuvo acompañado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), junto al presidente presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (i), y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (d) | Secretaría de Estado de Comunicación

Posteriormente se desplazó a Villablino con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco; el ministro del Interior; y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen. El jefe del Ejecutivo defendió que todas las administraciones deben trabajar unidas y coordinadas. Recordó experiencias como el volcán de La Palma y la Dana de Valencia como ejemplos de respuesta colectiva.

Refuerzo de medios contra el fuego

Sánchez destacó un aumento del 16% en la inversión media de prevención y extinción. Precisó subidas del 35% en prevención y del 40% en extinción. Además, resaltó que la UME dispone de un 50% más de efectivos y un 250% más de equipamientos. También anunció el despliegue de 500 militares del Ejército de Tierra.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco a su llegada a Caboalles, para seguir la última hora del incendio de Orallo (León)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco a su llegada a Caboalles, para seguir la última hora del incendio de Orallo (León) | EFE / J.Casares

El presidente aseguró que el Gobierno pondrá todos los recursos de la Administración General a disposición de las comunidades autónomas. Garantizó ayuda total para la reconstrucción de zonas afectadas. Pidió paciencia a la población gallega y prometió “todo y más” para recuperar la normalidad. Avanzó que la Delegación del Gobierno coordinará la evaluación de recursos para los damnificados.

Condolencias y llamada a la prudencia

En su declaración, Sánchez trasladó condolencias por las víctimas y solidaridad con los heridos. También elogió la “profesionalidad y entrega” de los servidores públicos que luchan contra el fuego.
Advirtió de que España atraviesa días muy complejos. Reclamó máxima precaución a la ciudadanía y atención a las indicaciones técnicas para proteger la vida en horas críticas.

Sánchez fue contundente al señalar que quienes provocan los incendios deben rendir cuentas ante la Justicia. Aseguró que no habrá impunidad. Destacó el papel de las Fuerzas de Seguridad, la Fiscalía y los jueces en la persecución de los delitos que ponen en riesgo vidas y ecosistemas.

Buscan a Minerva de los Milagros, desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria

0

Minerva se encuentra desaparecida desde el 1 de agosto en Las Palmas de Gran Canaria

Buscan a Minerva de los Milagros, desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria
Buscan a Minerva de los Milagros, desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria. Cartel de SOS Desaparecidos

Minerva de los Milagros A.P. se encuentra desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria. Así lo ha comunicado la asociación SOS Desaparecidos en una alerta emitida este domingo 17 de agosto.

Se trata de una mujer de 38 años desaparecida desde el pasado 1 de agosto. Según los datos aportados desde la asociación, mide 1,62 m de estatura, es de complexión delgada, de pelo largo negro y rizado y de ojos negros.

Si tiene algún dato que pueda ser de relevancia para encontrar a Minerva, puede ponerse en contacto con SOS Desaparecidos en el 868 286 726 o también a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.

Detenido en Guanarteme un hombre por agredir a una mujer en plena calle

Agentes del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo intervinieron al presenciar la agresión en Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha detenido este sábado a un hombre en Guanarteme tras observar cómo mostraba una actitud violenta contra una mujer en la vía pública.

Imagen del detenido tras agredir a una mujer en Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria.
Imagen del detenido tras agredir a una mujer en Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria | Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

Intervención inmediata de los agentes

El propio cuerpo de seguridad informó del suceso a través de su cuenta oficial en la red social ‘X’. Los agentes del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (UE-GOIA) fueron testigos directos de la agresión.

Los policías vieron cómo el hombre gritaba y golpeaba a la mujer, por lo que actuaron de inmediato para identificarlo y proceder a su detención en el mismo lugar de los hechos.

Bolivia abre las urnas para elegir al sucesor de Luis Arce

0

Más de 7,9 millones de ciudadanos están llamados a votar en unos comicios marcados por tensiones internas en el MAS y críticas de Evo Morales

Bolivia inició este domingo una nueva jornada electoral con la apertura de los colegios desde primera hora. Más de 7,9 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir al próximo presidente.

Imagen de archivo de los seguidores del candidato Samuel Doria participando en el acto final de su campaña | Radoslaw Czajkowski / dpa

En total, ocho candidatos, todos hombres, aspiran a suceder a Luis Arce. El mandatario respalda al exministro Eduardo del Castillo como candidato oficial del MAS, pese al rechazo del sector afín a Evo Morales. El expresidente Morales cuestiona la legitimidad de los comicios, marcando un clima de tensión dentro del oficialismo.

Mensaje del Tribunal Supremo Electoral

Durante la apertura, el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, pidió calma y confianza en el proceso. Aseguró que esperan una votación sin contratiempos. También afirmó que el organismo administrará los comicios con eficiencia, transparencia e imparcialidad, aunque reconoció que podrían cometer errores.

Hassenteufel destacó que las herramientas tecnológicas del TSE deberían frenar acusaciones de fraude. Subrayó que la jornada debe ser una demostración de madurez política y respeto a las reglas democráticas.

Cabo Verde lanza en Canarias la campaña #ReconstruirConEsperanza

0

El Consulado en Canarias busca movilizar ayuda técnica, económica y humanitaria tras los destrozos causados por la tormenta tropical Erin en San Vicente y San Antonio

El Consulado General de Cabo Verde en Canarias activó este sábado la campaña #ReconstruirConEsperanza para reunir apoyos técnicos y financieros tras los graves daños de la tormenta tropical Erin. Las islas de San Vicente y San Antonio sufrieron destrozos severos, que afectaron a sus infraestructuras y a sectores clave de la economía, especialmente el turístico.

Caja llena de bolsas de arroz.
Imagen de archivo | Rafael Bastante / Europa Press

Un llamamiento a la solidaridad

En un comunicado, el cónsul de Cabo Verde en Canarias, Juan Cárdenes, pidió apoyo de instituciones, empresas y ciudadanía. Recalcó que “Cabo Verde necesita ahora de la solidaridad de todos”. Con el lema “Djunta Mon” (unamos manos), el Consulado canaliza la ayuda ciudadana junto a la Cruz Roja caboverdiana.

La recogida de donaciones incluye ropa y calzado en buen estado, material escolar, kits de higiene personal y alimentos no perecederos. El punto de entrega estará abierto hasta el viernes 22 de agosto, en horario de 09:00 a 14:00, en la sede consular de la calle Padre Claret, en Las Palmas de Gran Canaria.

Apoyo institucional y económico

En paralelo, el Gobierno caboverdiano anunció un plan de reconstrucción para San Vicente, que será presentado por el ministro de Promoción de Inversiones y Desarrollo Empresarial, Eurico Monteiro. El programa contempla incentivos y ayudas económicas para los sectores más golpeados por las inundaciones, con el objetivo de acelerar la recuperación.

Las personas interesadas también podrán colaborar con aportaciones monetarias. La Cruz Roja de Cabo Verde habilitó cuentas en el Banco Comercial do Atlântico, la Caja de Ahorros, el Banco Cabo-Verdiano de Negócios y el Banco Africano de Investimentos, donde ya se reciben transferencias internacionales gracias a la difusión de los códigos IBAN y SWIFT.

La calle Juan Manuel Durán sufrirá desvíos por obras de Emalsa

Los trabajos afectarán al tráfico y al transporte público entre el 18 y el 20 de agosto en Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reordenará el tráfico en la calle Juan Manuel Durán desde el lunes 18 hasta el miércoles 20 de agosto. La intervención permitirá reparar una avería en la acometida de un edificio y prevenir un posible socavón en la vía.

Imagen de archivo de la calle Juan Manuel Durán, en Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de archivo de la calle Juan Manuel Durán, en Las Palmas de Gran Canaria

Los trabajos, ejecutados por Emalsa, comenzarán a las 07:00 horas del lunes y finalizarán previsiblemente a las 18:00 horas del miércoles. Aunque se prevé un plazo más corto, se ha establecido margen para asegurar la finalización.

Cambios en la circulación y paradas de Guaguas Municipales

Durante las obras, los vehículos que circulen por Juan Manuel Durán deberán girar a la derecha en la calle Galicia para dirigirse al Puerto. Los que accedan desde la avenida Mesa y López deberán continuar en dirección a Tomás Miller, sin opción de entrar en Juan Manuel Durán.

La intervención obligará a modificar rutas y paradas de varias líneas de Guaguas Municipales. Las líneas 2, 22 y 81 desviarán su recorrido desde Presidente Alvear hacia León y Castillo y el túnel Julio Luengo, recuperando después sus itinerarios habituales.

La línea 17 también modificará su ruta en sentido Auditorio, utilizando Juan XXIII, Tomás Morales, Madrid y Paseo de Chil. Paradas como Juan Manuel Durán en la Base Naval y Bernardo de la Torre quedarán fuera de servicio, con alternativas en Luis Doreste Silva y Mesa y López.

Las líneas 21 y 33 desviarán su paso por Olof Palme, mientras que las 24, 26, 44, X47, 65 y Luna 2 circularán por León y Castillo, Julio Luengo y Paseo de Chil. Las paradas frente a El Corte Inglés y en la calle Galicia se trasladarán a Presidente Alvear esquina con Ruiz de Alda.

La línea 25 también cambiará su itinerario en sentido Auditorio. Sus paradas afectadas se reubicarán en Emilio Ley, Galicia y Barcelona, según el punto de referencia más próximo.

Líneas de Global afectadas

Los servicios interurbanos de Global hacia el norte también sufrirán ajustes. Quedarán fuera de servicio las paradas de Juan Manuel Durán y Avenida Juan XXIII (Avenida Marítima), utilizadas por las líneas 100, 103, 105, 116, 117, 130, 204, 206, 210, 233, 234, 317, 319 y 323.

Las alternativas serán la Estación de San Telmo, el Centro de Salud de Alcaravaneras, la Avenida Juan XXIII en dirección sur y el Centro Insular de Deportes. La empresa recomienda a los usuarios anticipar sus desplazamientos y comprobar la ubicación de las nuevas paradas provisionales.

Muere un hombre en un accidente de tráfico en la TF-1

0

Una mujer resultó herida grave y fue trasladada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria tras la colisión de dos vehículos

Un accidente de tráfico ocurrido esta madrugada en la autopista TF-1, a la altura de Adeje, dejó un balance trágico. Un hombre de 47 años falleció y una mujer de 46 resultó herida grave.

Imagen de archivo de la TF-1
Imagen de archivo

El suceso se registró a las 03:25 horas, cuando el Cecoes 1-1-2 recibió una alerta sobre una colisión entre dos vehículos. Varias personas precisaban asistencia sanitaria urgente, lo que motivó la activación inmediata de recursos de emergencia.

Intervención de los equipos de rescate

Al llegar al lugar, los Bomberos aseguraron los vehículos accidentados y liberaron a la mujer herida que permanecía atrapada en uno de los habitáculos. Su intervención resultó clave para poder asistir a la afectada en el menor tiempo posible.

El personal del Servicio de Urgencias Canario y del centro de salud de la zona confirmó el fallecimiento del conductor. El hombre presentaba lesiones muy graves que hicieron imposible su recuperación.

Herida grave trasladada al hospital

Los sanitarios atendieron a la mujer y la estabilizaron tras sufrir politraumatismos de carácter grave. Posteriormente la trasladaron en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

La Guardia Civil custodió el cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial. Los agentes también instruyeron diligencias y elaboraron el atestado correspondiente.

San Juan de la Rambla cumple cien años con el título de Villa

Este domingo, 17 de agosto, celebra el primer centenario de la concesión del título de Villa, otorgado en 1925 por el rey Alfonso XIII

El próximo domingo, 17 de agosto, celebra el primer centenario de la concesión del título de Villa, otorgado en 1925 por el rey Alfonso XIII
San Juan de la Rambla cumple 100 años con el título de Villa. Plaza Rosario Oramas. Ayuntamiento de San Juan de la Rambla.

El municipio de San Juan de la Rambla celebra el centenario de la concesión del título de Villa. Este domingo, 17 de agosto, conmemora el primer centenario otorgado por el rey Alfonso XIII en 1925.

En el documento que acreditaba esta distinción constaba “queriendo dar una prueba de mi Real aprecio al pueblo de San Juan de la Rambla por el creciente desarrollo de su agricultura y su constante adhesión a la Monarquía”.

Principales actos

Un día especial para este municipio del norte de Tenerife. El gobierno local ha preparado varios actos para el día de la efeméride en la plaza Rosario Oramas.

A partir de las 19:00 horas habrá un recorrido histórico por la Villa dirigido por el hijo predilecto, José Antonio Oramas. Seguidamente, el cronista oficial, Pedro Ángel Gómez, desglosará el programa que ha preparado el ayuntamiento para esta celebración.

Un recital poético acompañará la velada, con el poema danzado, “San Juan de la Rambla”, de Pedro García Cabrera. Loly Armas recitará el texto bajo la coreografía del grupo Titanium.

Los grupos de teatro La Chistera y La Alhóndiga representarán la obra «Hace 100 años». La noche concluirá con el estreno del poema sinfónico «Del mar a la cumbre», compuesto por José Luis Peiró e interpretado por las bandas locales, A. A. Alcaraván y la A. M. XIX de Marzo.

La celebración del centenario concluirá con la intervención del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.

San Bartolomé vive una romería multitudinaria en honor a su patrón

Música, tradición y hospitalidad marcaron una de las jornadas más esperadas de las fiestas patronales del municipio lanzaroteño

San Bartolomé, en Lanzarote, celebró este sábado una de sus citas más destacadas. La romería popular reunió a cientos de personas en un ambiente festivo lleno de música y tradición. La jornada, organizada por la concejalía de Festejos, se convirtió en un homenaje a las raíces del municipio.

San Bartolomé celebró este sábado la romería en honor a su patrón
San Bartolomé, en Lanzarote, celebró este sábado la romería en honor a su patrón | Ayuntamiento de San Bartolomé

El paseo romero comenzó a las 19:00 horas desde el campo municipal de fútbol. Vecinas y vecinos engalanados con la indumentaria típica compartieron productos locales con los participantes, acompañados por carros y parrandas que llenaron las calles de color.

Un recorrido lleno de folclore y productos típicos

El cortejo recorrió las calles Sereno, Rubicón, Calderetas y Párroco San Martín hasta llegar a la plaza León y Castillo. El folclore, los bailes populares y el reparto de productos típicos marcaron el trayecto, en un ambiente de hospitalidad que se prolongó durante toda la tarde.

El alcalde, Isidro Pérez, expresó su satisfacción por la alta participación. Destacó que la romería representa la historia y la generosidad del pueblo, capaz de acoger con cariño tanto a vecinos como a visitantes llegados de otros municipios.

Tradición y juventud unidas

El grupo de gobierno valoró el aumento constante de asistentes cada año. Consideran que la sencillez y la autenticidad de la romería hacen que más personas se sumen a esta celebración, que se ha consolidado como un referente.

San Bartolomé celebró este sábado la romería en honor a su patrón
San Bartolomé, en Lanzarote, celebró este sábado la romería en honor a su patrón | Ayuntamiento de San Bartolomé

La concejala de Festejos, Estefanía Luzardo, resaltó la importancia de trasladar la tradición a los jóvenes. Se mostró satisfecha al comprobar la amplia participación de nuevas generaciones, convencida de que el patrimonio cultural del municipio sigue vivo y con futuro.

Reconocimientos y música para continuar la fiesta

Durante el recorrido se escucharon isas y folías que acompañaron el ambiente festivo. En la plaza León y Castillo, Rubén Valiente y Luisa Rodríguez fueron elegidos Romero y Romera de las fiestas, por representar con fidelidad la indumentaria y el espíritu tradicional.

La noche continuó con el esperado Baile del Romero, que contó con las actuaciones de Lanzarote Swing y Borrón y Cuenta Nueva. La verbena en el parque Félix Rodríguez de la Fuente puso el broche final a la jornada, con la música de Vocal Force, Rika Banda y DJ Javi Fajardo.

El Ayuntamiento de San Bartolomé agradeció la colaboración ciudadana. Destacaron el trabajo de colectivos, asociaciones y cuerpos de seguridad, que garantizaron una romería sin incidencias y con total seguridad para todos los asistentes.

Piden reconocer a los niños robados como víctimas del franquismo

0

La Diputada del Común muestra su apoyo a la propuesta que busca su inclusión en la Ley de Memoria Democrática

La Diputada del Común, Lola Padrón, y el secretario general, Lázaro Brito, han mantenido una reunión con representantes del Colectivo Sin Identidad en Tenerife. El encuentro también contó con el respaldo en línea de Neus Roig, presidenta del Observatorio para las Desapariciones Forzadas de Menores, y la participación de su presidente, Jorge Rodríguez, junto a Candelaria González y Ramón Cazorla.

Momento de la reunión mantenida esta semana en la oficina de la Diputación del Común en Tenerife
Momento de la reunión mantenida esta semana en la oficina de la Diputación del Común en Tenerife | Diputación del Común

El colectivo presentó una hoja de ruta desde Canarias, que de prosperar sería pionera en España. El objetivo es que los niños y niñas robados durante el franquismo se incluyan en la Ley de Memoria Democrática, tras el reconocimiento previo de la Ley autonómica 13/2019.

Una lucha con alcance nacional

El Colectivo Sin Identidad prepara una reunión en el Parlamento de Canarias. La intención es que los grupos parlamentarios discutan su proposición y den un paso más hacia el reconocimiento oficial de las víctimas.

Paralelamente, trabajan en una estrategia nacional. El Observatorio y las asociaciones reclaman al Gobierno de España que considere los orfanatos y casas cuna franquistas como centros de víctimas de la dictadura, planteamiento que también elevarán a la ONU.

Compromiso institucional en Canarias

El presidente del colectivo, Jorge Rodríguez, recordó que el Gobierno de Canarias, a través de la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, se comprometió públicamente con las víctimas. Cabildos y ayuntamientos también deberán implicarse para que esta reparación avance.

Lola Padrón subrayó que “la impunidad continúa”. Muchos niños y niñas robados en cárceles, hospitales o clínicas siguen hoy desaparecidos y despojados de su identidad, con un daño psicológico que marcó sus vidas.

Reclamo del Observatorio nacional

Neus Roig, presidenta del Observatorio, pidió reconocer como víctimas del franquismo a quienes fueron sustraídos y vendidos, y también a quienes sufrieron abusos en orfanatos. Defiende que estas personas reciban atención psicológica y ayudas específicas, porque arrastran un sufrimiento que destrozó sus vidas.

El Observatorio plantea al Gobierno de España aplicar la Ley 20/2022 para reconocer a todos los niños robados, no solo en Canarias, sino en todo el país. El reconocimiento oficial significaría un paso decisivo hacia la reparación histórica.

Una herida aún abierta

La Diputada del Común señaló que existen dos vías: una desde Canarias y otra a nivel estatal. Ambas buscan que los niños y niñas robados sean reconocidos como víctimas y gocen de protección legal.

El Colectivo Sin Identidad recordó que el 30 de agosto se celebra el Día en Memoria de los Menores Robados y sus Familias, instaurado por la Ley canaria 13/2019. Esa fecha simboliza una lucha que aún sigue vigente y que reclama justicia para miles de víctimas.