La visita de la Virgen de Candelaria implicará ajustes en el transporte público de Santa Cruz de Tenerife

El próximo sábado, 11 de octubre, se realizarán refuerzos en las líneas urbanas de guaguas y se verán afectadas en su recorrido diversas líneas que discurren dentro del municipio, así como la circulación del tranvía

Guagua Titsa
Guagua de Titsa.

La próxima visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife, el próximo sábado 11 de octubre, conlleva, además de las restricciones de tráfico y limitación de estacionamientos en el recorrido de la imagen por el municipio, también se va a ver afectado el transporte público en la ciudad.

Así Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, implementará una serie de medidas para adaptar el servicio al recorrido previsto desde El Humilladero, en el distrito Suroeste, hasta la plaza de España.

Así, desde el comienzo del recorrido de la Virgen, a las 07:00 horas en Candelaria, Titsa ofrecerá guaguas de apoyo para aquellas personas que participen en la visita, que servirán para atender las necesidades de las personas que participen en el recorrido. De esta forma, se incorporará una guagua detrás de la comitiva, con dos plazas adaptadas para personas con movilidad reducida (PMR), en la TF-28, desde las 7:00 horas y hasta la llegada al Hospital de La Candelaria, estimada a las 14:30 horas.

Refuerzo de líneas

Por otro lado, la compañía reforzará las líneas 905 (Muelle Norte-Ofra) y 934 (Intercambiador -Taco-Santa María del Mar-Añaza-Intercambiador) desde las 07:30 a las 21:00 horas, según demanda.

Asimismo, diversas líneas tendrán desvíos debido al paso y tiempo de la comitiva que acompaña a la Virgen. De este modo, en el servicio urbano de Santa Cruz de Tenerife, habrá modificaciones en las rutas 902, 903, 904, 905, 906, 908, 909, 911, 912, 933-944, 934, 936, 937 y 939, mientras que las líneas 914, 920 y 921 quedarán suspendida entre las 18:00 y las 19:30 horas aproximadamente.

Por su parte, las líneas interurbanas que verán alterado sus recorridos son la 014, 026, 055, 056, 120, 121, 112, 122, 138, 139, 219, 228, 232 y 233, mientras que la 238 quedará suspendida desde las 11:30 horas y hasta la finalización del recorrido de la comitiva.

Con esta iniciativa, Titsa busca garantizar que todos los asistentes puedan disfrutar de la celebración con comodidad y seguridad, ofreciendo alternativas para quienes necesiten un respiro durante el recorrido.

Circulación del tranvía

En cuanto a la circulación del tranvía, Metrotenerife informa de que, con motivo de la visita de la Virgen de Candelaria a la ciudad de Santa Cruz se realizarán cortes parciales en aquellos tramos del servicio de las líneas 1 y 2 que coincidan con el paso de la comitiva.

Dichas modificaciones están sujetas al desarrollo de la procesión y a la coordinación con el Centro de Coordinación del Operativo Insular (CECOPIN) para así garantizar la seguridad de la peregrinación y del propio servicio de tranvía. Es importante destacar que el servicio de tranvía se mantendrá operativo en el resto del trazado que no se vea afectado por el itinerario de la peregrinación.

A partir del mediodía Metrotenerife ha previsto suspender temporalmente la circulación de tranvías en la avenida de Taco, Línea 2, y en la Carretera de El Rosario, Línea 1. Por la tarde, se han programado otros dos cortes en la Línea 1. El primero será en el cruce de Plaza Weyler y el siguiente será en el último tramo de la calle Imeldo Serís. El servicio se reanudará en cada punto o tramo afectado después del paso de la comitiva, una vez que el CECOPIN autorice el restablecimiento de la circulación.

Las modificaciones del servicio pueden variar según el desarrollo de la peregrinación. Metrotenerife agradece la comprensión y colaboración de todos los usuarios durante este especial evento.

Recorrido

La Virgen de Candelaria partirá desde la Basílica de Candelaria el próximo sábado a las 7.00 horas, para iniciar un recorrido que la llevará por la plaza de la Patrona de Canarias, calle Obispo Pérez Cáceres, avenida de la Constitución, avenida Marítima, TF-28, carretera gral. del Rosario, calle Alcalde García Ramos, calle Ganivet, avenida Benito Pérez de Armas, avenida de Madrid, avenida de Bélgica, plaza República Dominicana, avenida Asuncionistas, calle Ramón y Cajal, plaza Militar, calle Galcerán, plaza Weyler, calle Méndez Núñez, calle El Pilar, calle Villalba Hervás, calle La Marina, Plaza España, calle La Marina, calle Gral. Gutiérrez, calle Imeldo Serís, calle Candelaria y calle Santo Domingo, para finalizar con su entrada en la iglesia matriz de la Concepción.

Para finalizar, desde el Ayuntamiento se recuerda la recomendación del uso del transporte público, de la misma manera que se anuncia que toda la información actualizada sobre cortes, desvíos y servicios especiales estará disponible en las redes sociales oficiales de la Corporación. Se agradece la colaboración a toda la población y se ruega que se haga caso a la señalización especial y a las indicaciones de los agentes de la Policía Local y Fuerzas del Orden Público.

La construcción, el sector que concentra el mayor número de muertes por accidentes laborales

0

El sector de la construcción concentró en los primeros siete meses del año 103 muertes por accidentes laborales, un aumento de la siniestralidad del 20 %

Declaraciones: Víctor Toledo, coordinador de Salud Laboral de CCOO Canarias

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, en los primeros siete meses de 2025 se produjeron 431 muertes por accidentes laborales, lo que equivale a un promedio de dos personas fallecidas al día. De esas muertes, 351 ocurrieron durante la jornada laboral y 80 “in itinere” (es decir, en el trayecto al trabajo o de regreso).

Por sectores, la construcción es el que concentró el mayor número de muertes: 103 fallecidos hasta julio, 21 más que en el mismo período de 2024, con un aumento en la siniestralidad mortífera del 20 %.

La construcción, sector con más muertes por accidentes laborales. Imagen de recurso Freepik
La construcción, sector con más muertes por accidentes laborales. Imagen de recurso Freepik

Le siguen el sector servicios (160 muertes) y la industria manufacturera (59). En los accidentes mortales en jornada, la causa más frecuente fue por infartos, derrames u otras causas naturales (153 casos), seguida de caídas (60), atrapamientos/aplastamientos/amputaciones (46) y accidentes de tráfico (43).

Reforzar la cultura preventiva

Las cifras reflejan que, aunque los accidentes totales han descendido modestamente, la mortalidad sigue siendo alta y en muchos casos evitable. Los sindicatos y organizaciones de prevención exigen reforzar la cultura preventiva, modernizar la inspección de trabajo y endurecer las sanciones para las empresas que incumplen las normas de seguridad laboral.

El pasado año perdieron la vida en la construcción nueve trabajadores en el archipiélago. Hasta el mes de julio de este año, seis personas han sufrido un accidente con consecuencias mortales.

En Canarias en concreto tuvieron lugar más de 3.400 accidentes en 2024, 10 de ellos graves. En lo que llevamos de año esos siniestros alcanzan ya casi los 2.000. La cifra de siniestros graves en esta ocasión ha subido a 35.

Por su parte, la patronal insiste en que se trabaja en la prevención. Afirma que uno de los objetivos es automatizar todo lo posible los procesos de construcción para reducir la siniestralidad.

Declaraciones: María de la Salud Gil, presidenta Asociación de Constructores y Promotores de Las Palmas

Canarias exige más competencias en el transporte aéreo y marítimo

0

El archipiélago demanda mayor autonomía en otros aspectos como la gratuidad del transporte público

María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, reiteró este miércoles su solicitud de mayor autonomía en los ámbitos aéreo y marítimo durante su intervención en el Foro «Intermodalidad en Canarias: retos y oportunidades en el transporte aéreo y marítimo», organizado por el diario Canarias 7.

Fernández subrayó la necesidad de una mayor participación en las decisiones que afectan al transporte interinsular y la conectividad aérea, crucial para el archipiélago, y destacó la urgencia de implementar una política de tasas diferenciadas.

Fórmula para la gratuidad del transporte

Por otro lado, Fernández expresó su preocupación por la sostenibilidad del sistema de transporte público en Canarias, particularmente en lo que respecta a la gratuidad de las guaguas. Según la directora, el mantenimiento de este servicio sin coste para los ciudadanos es fundamental.

“Conseguimos ampliar los 81 millones a 120 millones pero, sin embargo, el Estado no tiene resuelta la fórmula en la que nos da el anticipo”, afirmó la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias a RTVC.

Más de 1.700 vuelos operarán durante el puente de la Constitución en el aeropuerto de Gran Canaria. El tercero del país por movimientos
Canarias exige más competencias en el transporte aéreo y marítimo. Controladores de ENAIRE en el aeropuerto de Gran Canaria. RTVC.

“Tenemos que aprobar esa legislación para poder resolver el hoy y poder centrarnos también en el mañana que es la prórroga de esa gratuidad del transporte para el 2026”, añadió.

Finalmente, la directora de Transportes insistió en la necesidad de aprobar cuanto antes la legislación relacionada con la movilidad sostenible, para poder abordar con firmeza tanto los desafíos actuales como los proyectos a futuro.

La UE confía en que la migración desde Mauritania seguirá cayendo “si se cumplen los compromisos”

0

Los primeros nueve meses de 2025 la llegada de migrantes desde Mauritania, Senegal o Marruecos ha descendido en la denominada Ruta Atlántica o Ruta Canaria

Grupo de migrantes llegados a Canarias. Imagen EFE
Grupo de migrantes llegados a Canarias. Imagen EFE

Durante los primeros nueve meses de 2025 se ha reducido en un 77% la llegada de migrantes procedentes de Senegal, si lo comparamos con el año pasado. También se han reducido los migrantes procedentes de Marruecos y de Mauritania.

Según el Gobierno canario, es fruto de la colaboración de la Union Europea con éste último país para controlar el tránsito migratorio y la inestabilidad política que sufre el Sahel. Los representantes de la UE en Mauritania confían que las migraciones desde Mauritania hacia Canarias “seguirán cayendo si se cumplen los compromisos adquiridos”.

Reunión con representantes de la Unión Europea. Imagen Gobierno de Canarias
Reunión con representantes de la Unión Europea. Imagen Gobierno de Canarias

Importancia de Mauritania

En una reunión en Nuakchot con los viceconsejeros del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y de Bienestar Social, Francis Candil, la delegación europea en este país africano clave en la Ruta Atlántica subrayó que, en el último año, el Ejecutivo mauritano se ha implicado especialmente para “dejar de ser una autopista de inmigración irregular” hacia Canarias.

De hecho, según los datos del Gobierno de Canarias, en los nueve primeros meses de 2025, las llegadas de migrantes procedentes de las costas mauritanas ha descendido un 52% respecto a 2024, ya que entre enero y septiembre se han contabilizado 8.178 llegadas frente a los 16.976 registradas en el mismo periodo del año anterior.

La reunión de los representantes del Gobierno canario con la delegación de la UE en Nuakchot ha servido para constatar el esfuerzo que se está realizando, con participación de España, para contribuir a estabilizar uno de los países más afectados por el tránsito migratorio y por la tensión bélica y la inestabilidad política que experimenta el Sahel.

Mauritania es un país prioritario para la UE por ser el espacio más estable en la zona fronteriza con los países más afectados por los golpes militares y la presencia de grupos rusos y yihadistas en Burkina Faso, Niger o Mali.

Traslados de menores

Por otra parte, este miércoles 11 menores migrantes solicitantes de asilo se trasladarán al centro de acogida ‘Canarias 50’, el recurso temporal del Estado para proceder posteriormente a su salida hacia la Península.

Se espera que durante este mes se deriven 100 menores migrantes, algo menos de lo acordado en un principio con el Gobierno de España. Canarias ha puesto sobre la mesa que el Estado cree recursos permanentes propios en las Islas.

Declaraciones: Sandra Rodríguez, directora general de Infancia

Canarias busca inversiones en América Latina y África

0

El Gobierno canario y el Estado coinciden en aumentar las exportaciones y en atraer más inversiones para el archipiélago de terceros países

El Gobierno de Canarias busca alianzas estratégicas con el exterior para favorecer inversiones dentro y fuera del archipiélago.

Informa: RTVC.

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla y el vicepresidente de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, han tratado estos temas en el marco del consejo asesor de Promoción Estratégica y Comercial de Canarias.

Reunión del consejo asesor para la Promoción Estratégica y Comercial de Canarias.

Canarias y Estado han manifestado interés por atraer inversión al archipiélago y aumentar las exportaciones de las islas.

Centro logístico de América Latina y África

En los últimos días se ha aprobado un partida estatal de 500.000 euros para los empresarios que quieran invertir en el extranjero. Desde hace 7 años se están ofreciendo este tipo de ayudas para los que deseen emprender en otros países.

Por su parte, la comunidad autónoma ha facilitado 9 millones de euros para invertir en el extranjero.

López Senovilla ha destacado que Canarias se podría convertir en centro logístico hacia África y América Latina.

La representante estatal ha comentado también que Canarias es la comunidad autónoma que más solicitudes hace para esa finalidad, sobre todo para proyectos en África.

Manuel Domínguez ha afirmado que Latinoamérica es uno de los principales objetivos para internacionalizar la economía canaria.

La formación es uno de los pilares fundamentales para llevar a cabo esta internacionalización. En Canarias, hay varios proyectos de formación a jóvenes que se divide en varias fases hasta que se insertan en empresas en el exterior.

Cabello admite que es difícil cumplir el plazo de 15 días para el traslado de menores migrantes

El portavoz del Gobierno de Canarias reclama al Estado más implicación ante la saturación del sistema de acogida y confía en aprobar la Ley del Alquiler Vacacional antes de enero

Entrevista íntegra a Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, en La Radio Canaria.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha reconocido este miércoles en De La Noche Al Día de La Radio Canaria que resulta complicado cumplir el plazo de 15 días para que un menor migrante no acompañado sea trasladado a otra comunidad autónoma.

Cabello ha explicado que ese plazo se pactó con el objetivo de aliviar la situación migratoria en el Archipiélago, aunque ha admitido que “es difícil cumplir todo el procedimiento en 15 días”. En su opinión, si se pretende modificar este plazo, también habría que revisar el modelo de colaboración entre Canarias y el Estado.

Actualmente, en las Islas hay unos 1.300 menores con derecho a asilo y más de 4.000 afectados por la Ley de Extranjería. El portavoz ha apostado por eliminar los “embudos” administrativos y ha reclamado al Gobierno central que “asuma su responsabilidad” para revertir el hacinamiento.

“Pedimos que se sea consciente de la situación, se asuma la responsabilidad y se revierta. El ritmo no es el adecuado. Nos toca tensionar la negociación para que esto siga cumpliéndose”, ha subrayado Cabello.

Cabello: «Nos toca tensionar la negociación para que esto siga cumpliéndose»
La salvamar Macondo rescata una patera en aguas próximas a Gran Canaria

«Tenemos que liberar vivienda»

En La Radio Canaria, el portavoz ha abordado también la problemática de la vivienda. Ha asegurado que el Ejecutivo regional está tomando medidas para poner más inmuebles en el mercado, entre ellas la nueva Ley del Alquiler Vacacional, que confía en que esté aprobada antes de enero.

“Tenemos que liberar vivienda. O los propietarios que las tienen cerradas las ponen en el mercado, o regulamos la vivienda vacacional. La ley está en el Parlamento desde enero y espero que salga antes de final de año”, ha concluido.

Asián asegura que Canarias elabora presupuestos «con el ojo tapado» y culpa al Estado de haber «barrido» 226 millones

Matilde Asián, consejera de Hacienda, dice que en los presupuestos regionales el protagonista será el gasto social

Vídeo RTVC. Matilde Asián, consejera de Hacienda.

La consejera de Hacienda de Canarias, Matilde Asián, ha afirmado este miércoles que el Ejecutivo elabora los presupuestos del próximo año «con el ojo tapado» porque no se conocen las magnitudes de los PGE, llevan dos años prorrogados y se desconoce el techo de gasto y el objetivo de déficit.

En respuesta a preguntas de PSOE y PP en comisión parlamentaria ha acusado también al Gobierno central de haber «barrido» 226 millones de transferencias de capital que le correspondían a Canarias. Se iban a destinar, entre otras cosas, al plan de empleo de La Palma, vivienda o resiliencia turística.

Asimismo ha dicho que le preocupa «muy mucho» que en el modelo de condonación de deuda se hayan incluido partidas del REF y sobre una posible reforma del sistema de financiación autonómico espera al menos no empeorar. «Virgencita que me quede como estoy», ha ironizado.

En cuanto a los presupuestos autonómicos del próximo año ha confesado que se van a elaborar con «prudencia», si bien ha dejado claro que «el gasto social será el protagonista«, que se incentivarán «cambios» para modificar e impulsar el modelo económico y se cumplirá con la ejecución de los fondos Next Generation, que acaban en 2026.

Asián asegura que Canarias elabora presupuestos «con el ojo tapado» y culpa al Estado de haber «barrido» 226 millones.

Línea roja: «No fomentar diferencias entre los ciudadanos»

Ha indicado también que el archipiélago no tiene un «problema de recaudación» dado que los ingresos aumentan debido a la inflación y el turismo, si bien ese crecimiento «no se distribuye» como le gustaría al Ejecutivo, que tiene como «línea roja» que no se fomenten diferencias entre los ciudadanos.

En ese sentido ha apuntado que tienen «clarísimo» que debe de haber «participación local en los beneficios del turismo» pero eso no pasa por una tasa turística por pernoctación porque «es imposible hacer una discriminación» para los residentes, tal y como ha confirmado el Tribunal Constitucional recientemente.

Manuel Hernández (PSOE) ha señalado que los dos primeros presupuestos del actual Gobierno canario «solo han sido oportunidades perdidas para corregir las graves deficiencias» de la comunidad autónoma, e incluso «han sido lesivos para el interés general». Así, ha explicado que «han sido un sonoro fracaso» y aunque es una «obviedad» que el 70% se destina a gasto social, «lo relevante» es si se va cumplir con las leyes de servicios sociales, educación, sistema público de cultura o el pacto por la ciencia, o «si van a marcar algún gol modificando leyes por la puerta atrás» como el incremento del salario de los gerentes del SCS.

Hernández cree que el presupuesto solo va a mirar «de reojo a los equilibrios internos del Gobierno» que en su opinión, «está a todo menos a gestionar», al tiempo que ha afeado a la consejera su «obsesión» con el Gobierno central cuando el archipiélago dispone de «recursos récord» pese a las prórrogas de los PGE.

«Canarias crece pero la ciudadanía no lo percibe»

Ha apuntado igualmente que «Canarias crece pero la ciudadanía no lo percibe» por culpa de una «política fiscal regresiva» y «dolorosa para las clases menos favorecidas» por lo que le ha pedido «coraje político» para ayudar a las familias. «La pobreza no espera», ha agregado.

Fernando Enseñat (PP) no ha obviado el «hándicap e incertidumbre» que supone no tener PGE dado que los de 2023 «están desfasados», algo que es una «irresponsabilidad de Sánchez y su Gobierno«.

Ha instado a Asián a que los presupuestos de 2026 potencien los servicios públicos y el gasto social en línea con los de 2024 y 2025, «los mayores de la historia». Y que se «siga bajando impuestos» pese a que el Gobierno regional «está limitado porque se niegan a flexibilizar la regla de gasto». En esa línea ha comentado que el plan de alivio fiscal ha bajado en 250 millones en dos años y ha descartado fijar una tasa por pernoctación, como propone el PSOE, porque la pagan los residentes, tal y como ocurre en Cataluña y Baleares.

Feijóo citará a Sánchez en octubre en la comisión del caso Koldo del Senado

0

Tras el anuncio de Feijóo en el Congreso, Pedro Sánchez le ha respondido: «Ánimo Alberto»

Vídeo RTVC.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será citado para comparecer este mismo octubre ante la comisión de investigación del Senado del caso Koldo.

«Hoy se acabó la huida», ha apuntado el líder del PP en el cara a cara entre ambos en la sesión de control al Gobierno del Congreso. Ha afirmado que el problema del presidente no es que «esté rodeado de corrupción» sino que es «imposible haber delinquido» sin él.

Sánchez será citado esta mañana, ha detallado el líder del PP, y «estará en el mes de octubre en la comisión» del Senado

Vídeo RTVC.

Feijóo ya había sugerido hace meses que iba a citar a Sánchez en esta comisión creada hace un año y medio por la Cámara Alta. Tras su anuncio el presidente ha respondido: «Ánimo, Alberto».

Feijóo ha iniciado el cara a cara reclamándole a Sánchez que un presidente «limpio y decente» hubiera ido a la sede del PSOE a preguntar de dónde han salido los billetes de 500 euros, las «chistorras». Esto en referencia al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil publicado la semana pasada que detectó «desembolsos» de 95.437 euros del exdirigente del partido José Luis Ábalos que provendrían de «ingresos no declarados», según apunta el texto.

Sánchez le ha respondido que la página 28 de este informe demuestra que las acusaciones son «absolutamente falsas«. Y le ha recomendado elegir bien sus batallas porque «para sobrecogedor el Partido Popular».

Ahora «es el momento»

Tras meses sugiriendo que Sánchez iba a ser citado, fuentes de Génova han señalado este miércoles que ahora «es el momento». Y que el presidente comparecerá después de que declaren en el Supremo el exministro Ábalos y su asesor, Koldo García. Y antes de que sea juzgado en noviembre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Feijóo ha hecho este anuncio un día después de conocerse que Sánchez comparecerá en la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados para hablar sobre la fase de reconstrucción, según confirmaron fuentes socialistas.

Feijóo
Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno, este de octubre en el Congreso de los Diputados. Efe

Sánchez tendrá que comparecer en ambas ya que la Constitución establece que será «obligatorio» comparecer en las comisiones de investigación del Congreso y el Senado.

La Ley Orgánica sobre Comisiones de Investigación es más concreta. En su artículo primero obliga también a todos los ciudadanos españoles y extranjeros que residan en España a comparecer ante las comisiones en las que sean requeridos. De no hacerlo, se enfrentan a una condena por un delito de desobediencia grave.

La Comisión Koldo del Senado investiga el presunto caso de corrupción en contratos públicos de mascarillas durante la pandemia. Está centrado en el exasesor Koldo García y su entorno.

Creada hace año y medio, hasta ahora han intervenido más de un centenar de personas, entre cargos públicos, empresarios y funcionarios vinculados a los contratos investigados. Entre ellos Ábalos y el exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. También altos cargos del Ministerio de Transportes, representantes de Adif, Puertos del Estado y empresas proveedoras implicadas. 

‘Gleich’, un largometraje canario sobre amistad y salud mental

Televisión Canaria conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con la emisión de dos producciones canarias: ‘Gleich’, de Jennifer Castañeda, y ‘Sin piel’, un corto de Pedro Pérez

A las 22:30 horas, estrena ‘Gleich’, una historia sobre el vínculo entre un niño traumatizado por una pérdida familiar y un anciano con discapacidad intelectual

Este viernes, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada que busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental y reducir el estigma. Televisión Canaria conmemora este día con el estreno de dos producciones canarias que abordan temas como el trauma del duelo, la dispacidad y el bullying.

La noche temática comienza a las 22:30 horas, con el estreno deGleich‘, un largometraje con guion y dirección de la canaria Jennifer Castañeda, que contó con la participación del canal público. Una historia sobre un vínculo imposible entre un niño traumatizado por una pérdida familiar y un hombre anciano con discapacidad intelectual que logran comunicarse a pesar de no compartir ni siquiera idioma.

El reparto lo protagonizan José Luis de Madariaga (Manuel), Sergio Hernández (Kellen niño), Alex Almeda (Kellen adulto), Nieves Bravo (Olga) y Aïda Ballman (Ebba).

La ópera prima de la cineasta canaria sigue a Kellen, un niño alemán de 8 años, que no ha vuelto a hablar desde la muerte de su madre. Su carácter introvertido y su aislamiento llevan a su padre a tomar la decisión de viajar a El Hierro y visitar a Alaric y Ebba, una pareja de viejos amigos afincados en un pueblo de la isla, y pasar así un verano lejos de la ciudad de Dresde, en un entorno renovado y libre de recuerdos.

Cuando Kellen conoce a Manuel, un anciano del pueblo con una discapacidad intelectual y una edad psíquica de unos 10 años, nace entre ellos una complicidad que logra superar las barreras comunicativas y lingüísticas: una amistad más allá de las palabras, de las edades y de las diferencias socio-culturales.

‘Sin piel’, de Pedro Pérez

A continuación, a las 23:30 horas, la cita continúa con la emisión del cortometraje canario ‘Sin piel’, de Pedro Pérez, que narra la historia de Carlos (Jorge Motos), un joven de 17 años que sufre bullying y se ve sumido en una espiral de miedos y problemas de salud mental.

Sancionados por realizar excursiones de kitesurf sin licencia en Corralejo

0

La Guardia Civil sanciona a dos personas en Corralejo a punto de embarcar con seis clientes para realizar kitesurf sin los permisos exigidos

La Guardia Civil de Fuerteventura, a través de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de Puerto del Rosario, llevó a cabo el pasado 27 de septiembre una inspección en Corralejo sobre una embarcación de recreo que se disponía a zarpar con seis personas a bordo para practicar kitesurf.

Personas practicando kitesurf
Personas practicando kitesurf

Durante la inspección, los agentes comprobaron que la embarcación semirrígida carecía de la documentación obligatoria para ejercer la actividad. No se presentó el despacho de la nave, ni el seguro obligatorio, ni acreditación de alta en el Instituto Social de la Marina, ni el título profesional que habilita para el manejo de la misma. Estos requisitos son fundamentales no solo para asegurar la legalidad de la actividad, sino también para proteger la seguridad de las personas a bordo en caso de cualquier incidencia.

Ante esta situación, la Patrulla Fiscal y de Fronteras llevó a cabo gestiones complementarias en la sede de la supuesta empresa organizadora, donde se constató que la embarcación pertenecía a otra persona distinta al denunciado.

El propietario reconoció que la nave carecía de la documentación en vigor y que había sido arrendada al supuesto patrón para el desarrollo de la actividad contratada. Estos hechos ponen de manifiesto diversas irregularidades tanto por parte del arrendador como del propietario, lo que podría constituir infracciones a la normativa de la Marina Mercante en materia de despacho y habilitación de embarcaciones.

Tras detectar estas carencias, la Guardia Civil recuerda a la ciudadanía la importancia de comprobar siempre que las empresas o particulares que ofrecen actividades marítimas disponen de las autorizaciones, seguros y titulaciones que exige la normativa. Elegir servicios acreditados no solo
garantiza mayor confianza, sino que protege la seguridad de quienes disfrutan de las actividades en el mar.