La bacteria ‘Burkholderia cepacia‘ puede provocar infecciones en personas con problemas respiratorios o con el sistema inmunológico debilitado
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de varios lotes de agua micelar, por la posible presencia de la bacteria «Burkholderia cepacia». Puede provocar infecciones en personas con problemas respiratorios o con el sistema inmunológico debilitado.
Este organismo regulador, que depende del Ministerio de Sanidad, ha pedido, en concreto, que cese la comercialización de lotes del cosmético «Nuxe – Very Rose – Agua Micelar Calmante 3 en 1».
La AEMPS informa de que los lotes de este producto en los que se ha detectado la presencia de esta bacteria son P124A153, P124A154, P124A155, P124B156, P224A154 y P224B155, que ha puesto en el mercado «Laboratoire Nuxe», ubicada en Francia.
La empresa que los distribuye en España, «Laboratoire Nuxe España, S.L.», ya ha iniciado su retirada de los puntos de venta y ha publicado una advertencia en su página web oficial sobre los pasos a seguir si se dispone de alguna unidad.
Tres lotes distribuidos en España
Según la AEMPS, esta empresa ha confirmado que solo se han distribuido en España los lotes P124B156, P224A154, P224B155. Del resto, no tiene constancia de su comercialización, aunque no lo descarta dada la libre circulación existente en el mercado europeo.
De esta medida se ha dado informado ya a las diferentes autoridades sanitarias, al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a la Federación de Distribuidores Farmacéuticos, a la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución y a la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados para su difusión.
A partir de este domingo, la importante vía de la capital grancanaria será escenario de obras de asfaltado que afectarán a numerosos conductores
Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria. Google Maps
Las Palmas de Gran Canaria se prepara para una semana de cortes nocturnos al tráfico de su transitada Avenida Marítima. A partir de este domingo, la importante vía de la capital será escenario de obras de asfaltado que afectarán a numerosos conductores. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para evitar que los cortes de tráfico te afecten.
¿Qué tramos estarán cerrados?
El Cabildo de Gran Canaria, ha anunciado cortes nocturnos en varios tramos clave:
Desde la Base Naval hasta el Intercambiador de Santa Catalina.
La rotonda de Juan XXIII.
Desde Juan XXIII hasta la Biblioteca del Estado.
¿Cuándo ocurrirán los cortes?
Actuación entre la calle Carvajal y la Biblioteca del Estado. Cabildo GC
Domingo 21 de julio: Primer cierre nocturno desde las 22:30 hasta las 6:00, afectando el acceso al Intercambiador de Santa Catalina.
Lunes 22 de julio y martes 23 de julio: Asfaltado de la rotonda de Juan XXIII y sus accesos, con posibles prolongaciones.
Miércoles 24 de julio al viernes 26 de julio: Fresado y asfaltado desde Juan XXIII hasta la Biblioteca del Estado. Si no se completa, las obras se pausarán hasta el domingo 28 de julio.
El Cabildo invertirá aproximadamente 480.000 euros en estos trabajos, con un plazo estimado de una semana. Las obras serán nocturnas para minimizar el impacto en los usuarios de la vía durante el horario diurno
Alternativas a los cortes en la Avenida Marítima
Se han previsto desvíos a través de las calles León y Castillo, Luis Doreste Silva y Juan Manuel Durán González. Los conductores deberán seguir las indicaciones del personal de las obras, así como la señalización que se establezca.
Desde el Cabildo indican a los conductores afectados que se mantengan informados y planeen tus rutas con antelación durante este horario.
Los datos de mayo reflejan una caída del 15,2% frente a una bajada nacional del 18,25%
La firma de hipotecas en Canarias baja un 15,2% ,
La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias desciende un 15,2 por ciento en mayo respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajadadel 18,25% a nivel nacional), empeorando así su evolución interanual, hasta un total de 880 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si se compara con el mes anterior, las hipotecas firmadas retroceden en la comunidad, con una caída del 21,3 por ciento.
Se prestaron 110,31 millones en Canarias
En Canarias se prestaron 110,31 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en mayo, un 12,49 por ciento menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 15,6 por ciento.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.205 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 162,57 millones de euros. De ellas, 27 fueron sobre fincas rústicas y 1.178 sobre urbanas. De las 1.178 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en mayo en Canarias, 880 fueron sobre viviendas; seis en solares y 292 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 13 y en cuatro hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 361 hipotecas con cambios en sus condiciones, 344 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 1.528 préstamos sobre fincas en Canarias. De ellas 1.074 correspondieron a viviendas, 26 a fincas rústicas, 407 a urbanas y 21 sobre solares.
Datos por comunidades
Por comunidades autónomas, el número de hipotecas suscritas cayó respecto al año anterior en todas las comunidades autónomas. Donde más descendió fue en Asturias (-33,29%) seguido de Cantabria (-32,02%) y Madrid (-27,82%). Mientras, dónde menos se redujo el número de hipotecas en relación al año anterior fue en País Vasco (-2,35%), Navarra (-4,53%) y Castilla – La Mancha (-6,51%).
En cuanto al importe prestado, la cifra experimentó una disminución en todas las comunidades autónomas excepto en Aragón con un aumento del importe prestado del 7,15% y Baleares con un 4,35% más. En cuanto al resto, Cantabria (-37,83%), Madrid (-28,04%) y Galicia (-25,99%) encabezan los descensos.
Una tercera persona acusada en la desaparición y homicidio de la pareja fue detenido por la Guardia Civil en el sur de Tenerife
Las Autoridades del Reino de Bélgica han procedido el pasado día 17 de julio a la entrega y puesta a disposición de la Autoridad Judicial de los dos detenidos en Bélgica por la Guardia Civil y la Policía Federal el pasado día 20 de junio. Fueron detenidos por su presunta participación en el homicidio de la pareja de ciudadanos belgas residentes en la zona sur de la isla de Tenerife. Cabe recordar que el 20 de junio, la Guardia Civil detuvo a un tercer ciudadano belga residente en Tenerife por su relación con los hechos.
Los hechos se remontan a finales de abril. En esa fecha se denunció la desaparición de un matrimonio de sexagenarios de nacionalidad belga y residentes en la zona sur de Tenerife. Posteriormente se localizó un cadáver flotando en el mar en la costa de Arico. Presentaba síntomas de una muerte violenta, e identificado posteriormente como la mujer cuya desaparición se había denunciado.
Ante la gravedad de los hechos se hizo cargo de la investigación la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife,. Desde el inicio contó, a través de los canales de cooperación policial internacional, con la estrecha colaboración de la Policía Federal del Reino de Bélgica.
Investigación
Los agentes de la UOPJ llevaron a cabo una minuciosa investigación. Efectuaron varios registros domiciliarios y de vehículos, numerosas tomas de manifestaciones de testigos, casi un millar de horas de visionados de imágenes y reconstrucciones de la actividad de las víctimas los días previos al ilícito penal. Se desplazó desde Madrid el Servicio Cinológico con perros especializados búsqueda de restos biológicos, así como diferentes tareas analíticas y técnico-operativas. Todo ello en aras al esclarecimiento de los hechos y descubrimiento de los partícipes en los mismos.
Una vez los agentes investigadores consiguieron identificar a los presuntos autores del crimen, así como reunir todas las pruebas, indicios y vestigios para proceder a la detención de aquellos, por parte de la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Arona se emitió una Orden Europea de Detención y Entrega, al encontrarse temporalmente dos de ellos al Reino de Bélgica.
Con fecha de 20 de junio, en una operación coordinada por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Tenerife y la Policía Federal Belga, se detuvo al unísono en Bélgica a dos súbditos de este país, y en Tenerife a la detención de un tercer partícipe. Todos ellos nacionales belgas y residentes en Tenerife, si bien los dos detenidos en el reino de Bélgica se habían desplazados temporalmente al referido país.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Arona y la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
Los detenidos portaban documentos fraudulentos, incluyendo permiso de conducir y una tarjeta de residencia extranjera falsificados
Detenidos por documentación falsa. Imagen archivo RTVC.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres de nacionalidad italiana y ucraniana respectivamente, como presuntos autores de undelito de falsedad documental en el sur de Tenerife.
A uno de los implicados lo identificó los agentes de la Policía Nacional tras cometer una infracción de tráfico, mientras que al otro se le interceptó durante un control policial rutinario.
Detenidos en Tenerife
Ambos individuos portaban documentos fraudulentos, incluyendo un permiso de conducir y una tarjeta de residencia extranjera falsificados.
La rápida actuación de los agentes permitió detectar estas irregularidades, proceder con las detenciones correspondientes y posterior puesta a disposición de la autoridad judicial competente, informa la Policía Nacional en una nota.
Un hombre se encuentra en estado crítico tras caer desde un balcón a la vía pública en la Avenida del Arquitecto Gómez Cuesta, en el municipio de Arona
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen 1-1-2 Canarias
Un hombre se encuentra en estado crítico tras caer desde un balcón a la vía pública en la Avenida del Arquitecto Gómez Cuesta, en el municipio de Arona, Tenerife. El incidente se produjo alrededor de la 1:39 horas de la madrugada de este viernes.
Los servicios de emergencia fueron alertados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, quienes movilizaron de inmediato los recursos necesarios para atender la situación.
El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), junto a un médico y un enfermero del centro de salud de la zona, valoraron y asistieron al herido. Debido a la gravedad de las lesiones, el hombre fue trasladado inicialmente al Hospital Hospiten Sur, donde fue estabilizado. Posteriormente, debido a la complejidad de su estado, fue evacuado al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
La Policía Nacional se encuentra a cargo de la investigación para determinar las causas del incidente. La Policía Local también colaboró en el lugar del suceso.
La esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Begoña Gómez, ha decidido no declarar ante el juez en su comparecencia como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios en relación a varias adjudicaciones públicas al empresario Juan Carlos Barrabés
Vídeo RTVC. Antonio Camacho|Abogado de Begoña Gómez
Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido no declarar ante el juez en su comparecencia como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios en relación a varias adjudicaciones públicas al empresario Juan Carlos Barrabés.
Fuentes jurídicas han informado de que Gómez se ha acogido a su derecho a guardar silencio en calidad de investigada ante el magistrado Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid.
Es la segunda vez que la mujer del presidente del Gobierno acude al juzgado. En la primera, el pasado 5 de julio, el juez acordó posponer hasta este viernes su comparecencia tras alegar la defensa de Gómez que no conocía los extremos de la querella que presentó contra ella la asociación ultracatólica Hazte Oír, y que se une a la denuncia que ya formuló el autodenominado sindicato Manos Limpias, que dio pie a esta causa.
Declaración de Barrabés
Esta misma semana el juez ha tomado declaración como testigo al empresario sobre el que pivota la causa, Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de varios contratos públicos que se están investigando y que la Guardia Civil dijo en un informe reciente que se tramitaron «con normalidad».
Barrabés, profesor del máster de la cátedra que codirigía Gómez en la Universidad Complutense de Madrid y a quien las acusaciones pidieron imputar, declaró, según estas, que se reunió varias veces con ella en La Moncloa y que en dos de esas citas estuvo presente el jefe del Ejecutivo.
La segunda comparecencia de Gómez, que ha durado apenas unos minutos, ha estado rodeada de una intensa expectación mediática, como ya ocurrió la última vez, con un fuerte dispositivo policial y decenas de medios apostados en una zona habilitada frente al edificio judicial.
En unas horas, a las 12.00, están citados como testigos el actual vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid, José María Coello, y a su predecesor en el puesto, Juan Carlos Doadrio.
Antonio Camacho, abogado Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, atiende a la prensa a las puertas de los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid. EFE
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha abordado numerosos asuntos de interés en el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado este viernes el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria para abordar la última hora de la reforma de la Ley de Extranjería que permita una acogida obligatoria de los menores migrantes que llegan a las islas.
Clavijo, que se ha mostrado optimista de cara a la convocatoria de un pleno extraordinario en el Congreso que abordará esta cuestión, resalta que el Ejecutivo central ha aceptado la posibilidad de aprobar la reforma legislativa mediante un decreto ley; medida solicitada hace tiempo por el gobierno canario «desde el minuto cero». «El apoyo del decreto ley por parte tanto del PSOE y PP nos hace ser optimistas ante la respuesta humanitaria que tenemos en Canarias», ha apostillado Clavijo.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el programa Buenos Días Canarias este viernes 19 de julio de 2024. IMAGEN RTVC
Condiciones del Partido Popular para apoyar el decreto-ley
Ante la postura del PP a nivel nacional de exigir al Gobierno la declaración de emergencia migratoria en todo el país, Fernando Clavijo ha recalcado que cuentan con el respaldo de los populares canarios. «Una cuestión es la postura del PP en Canarias y otra distinta a nivel nacional, donde se tendrán que llevar a cabo una serie de negociaciones en el Congreso», explica.
Con respecto a la reforma integral de la Ley de Extranjería, Clavijo lamenta que agosto sea un mes inhábil en el Congreso y ha adelantado que esta podría llegar a retrasarse hasta el mes de diciembre. Ha recordado la urgencia de la aprobación del decreto ley para que no se vuelvan a repetir imágenes como las del Muelle de Arguineguín, ni se incumplan los derechos del menor ante la incapacidad de los sistemas de acogida del archipiélago. «Hemos recibido más de 7.000 menores, necesitamos una respuesta inmediata», ha advertido el presidente.
Canarias «no tiene plan b»
En lo referido a la posibilidad de que la modificación legislativa no saliese adelante ante la falta de acuerdo entre las fuerzas políticas en Madrid, Clavijo asegura que su Gobierno no será responsable ante esta eventual situación, ya que «Canarias lleva más de nueve meses peleando» para que la modificación de la Ley de Extranjería se lleve a cabo.
Asimismo, el presidente ha criticado la postura del Ministerio de Defensa en relación a la negativa de ceder instalaciones militares para aliviar la carga de los sistemas de acogida.
Soluciones ante el reto de la vivienda
En otro orden de asuntos, Fernando Clavijo ha explicado las claves del decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda para resolver el que posiblemente es uno de los mayores retos que afronta el Gobierno durante esta legislatura. Según el presidente, este decreto «viene a facilitar la cesión de suelo para la construcción de vivienda protegida», y ha señalado los plazos y trámites que tienen que producirse desde la cesión de suelo hasta la construcción de los propios inmuebles.
Clavijo explica que su Ejecutivo trabaja paralelamente en tres vías adicionales para acelerar la construcción de vivienda protegida: Agilizar las licencias a los ayuntamientos mediante la colaboración de los colegios profesionales; relanzar productos como la hipoteca joven para que este colectivo reduzca la edad media de emancipación; y la puesta a punto de una serie de garantías jurídicas y económicas para garantizar seguridad a los propietarios de inmuebles en alquiler.
El auge de la vivienda vacacional «distorsiona el mercado de los alquileres»
Por otra parte, el presidente canario ha valorado la necesidad del anteproyecto de ley para la regulación del alquiler vacacional, promulgada por su consejera de Turismo, Jéssica de León. Clavijo entiende que esta nueva norma «genere contestación» en el sector de la vivienda vacacional, aunque insiste en que «no hay dudas que sacar vivienda del mercado residencial para destinarla al mercado turístico distorsiona los alquileres». Fernando Clavijo se muestra convencido de que esta ley será buena para lograr un equilibrio entre esta actividad turística y el mercado del alquiler residencial.
La ecotasa en Masca: «Una decisión valiente»
En relación a decisiones como la del Cabildo de Tenerife de instaurar una eco-tasa o tasa turística para acceder al barranco de Masca, Clavijo cree que las islas «son prisioneras de un modelo turístico de éxito» que hace que el turista quiere descubrir algo más que el clásico turismo de sol y playa, provocando que tengan que establecerse regulaciones para proteger los espacios naturales. Clavijo califica de valiente la decisión de la Corporación tinerfeña de recaudar para reinvertirlo en los propios espacios naturales.
Corregir los errores «de un modelo exitoso»
El presidente cree que no debe hablarse de un cambio de modelo económico del archipiélago, en referencia a las movilizaciones sociales del pasado 20-A que protestaban ante los daños colaterales del turismo de masas en la población local. Clavijo cree que «tenemos un modelo de éxito», aunque matiza que deben corregirse los errores que surgen de vivir de la industria turística. «No podemos permitir que batamos récords en llegadas de turistas y tengamos a un importante porcentaje de la población en riesgo de exclusión social», ha afirmado. También, el líder nacionalista ha vuelto a instar a los empresarios del sector una revisión de sueldos a los empleados del turismo.
Canarias «ha sido seria en la gestión de sus cuentas»
Ante la situación de la financiación autonómica y la petición del archipiélago para que flexibilice la regla de gasto para permitir rebajas como al del IGIC, Clavijo cree que las islas juegan en desventaja con respecto a otras comunidades como Cataluña, que cuenta con una importante representación en el Congreso de los Diputados, lo que le permite una mayor capacidad de negociación con el Gobierno de España. El presidente cree que el archipiélago ha sido «serio en la gestión de sus cuentas» y ha destacado que somos la comunidad menos endeudada del Estado; y lamenta que el superávit que ha generado la comunidad autónoma no se pueda reinvertir en los servicios públicos del propio archipiélago.
La incidencia de la caída de Microsoft en los sistemas de AENA ha provocado retrasos en numerosos aeropuertos españoles. Afecta además a otras aerolíneas y a bancos, bolsas y medios de comunicación
Una caída mundial de la empresa tecnológica Microsoft está provocando problemas en numerosas empresas. En los sistemas de AENA esto ha producido retrasos en muchos aeropuertos españoles.
Tampoco funcionan correctamente las aplicaciones de compañías como Vueling o Ryanair. Dada la situación se esperan retrasos en los aeropuertos de toda España y del resto de Europa. A esta hora de la mañana hay fallos en el Aeropuerto de Berlín. aunque la incidencia no está afectando a todos los aeropuertos por igual.
Esta caída de Mircrosoft esta provocando además problemas en otras empresas como Inditex , Iberdrola, Repsol o Ferrovial.
Incidencias en Microsoft 365
Microsoft sigue trabajando para mitigar el impacto de su incidencia en las aplicaciones y servicios de Microsoft 365 afectados. Espera que los usuarios puedan ir viendo solucionados sus problemas a medida que la compañía aborda estas interrupciones.
En este sentido, ha informado de que está trabajando para redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos para aliviar este impacto de una manera más conveniente. Y que sus servicios siguen experimentando mejoras mientras continua tomando medidas de mitigación, ha explicado en la actualización oficial de su servicio.
Según ha informado Microsoft, un cambio de configuración en una parte de la carga de trabajo de los servidores de Azure (la plataforma de computación en la nube creado por la compañía tecnológica para administrar aplicaciones y servicios) provocó una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que afectó a los servicios de Microsoft 365.
De esta forma, estos fallos de conectividad pueden afectar a cualquier usuario que intente utilizar diversas aplicaciones y servicios de Microsoft 365.
Debido a esta incidencia, que está provocando problemas a nivel global en aerolíneas, bancos, bolsas, o medios de comunicación, Microsoft señala que es posible que los usuarios no puedan acceder a varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365 y que se está trabajando para mitigar el impacto.
Los servicios afectados pueden incluir, entre otros, PowerBI o Microsoft Fabric, donde los usuarios pueden notar que el servicio está en modo de solo lectura. Así como en Microsoft Teams; Microsoft Purview o en el Centro de administración de Microsoft 365, con problemas de acceso de forma intermitente y retrasos en cualquier acción que esté accesible.
Asimismo, apunta que sus datos internos, así como las señales de clientes indican que se han recuperado servicios como Microsoft Defender, Microsoft Intune, Microsoft OneNote, Windows 365 o Viva Engage, mientras sigue avanzando en su esfuerzo de mitigar las aplicaciones y los servicios de Microsoft 365 afectados.
No es un incidente de seguridad ni un ciberataque
El consejero delegado de Crowdstrike, George Kurtz, ha subrayado en la red social X que lo ocurrido no es un incidente de seguridad ni un ciberataque, sino un problema aislado para el que ya se ha implementado una solución y para el que se está dando soporte a los clientes a fin de que obtengan las últimas actualizaciones.
Según explican expertos informáticos, la última actualización de controladores de Falcon contenía errores; inmediatamente colapsó Azure, la plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios utilizando su infraestructura global.
Ello provocó la aparición de los pantallazos azules o «de la muerte» que en todo el mundo mostraban que los sistemas habían dejado de funcionar, y que había que reiniciar los servidores.
Según ha explicado Microsoft, este cambio de configuración en una parte de la carga de trabajo de los servidores de Azure (la plataforma de computación en la nube creada por la compañía tecnológica para administrar aplicaciones y servicios) provocó una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que afectó a los servicios de Microsoft 365.
Los servicios de Microsoft ya experimentan mejoras
Microsoft ha indicado que se ha solucionado la causa subyacente del problema y se ha restaurado la funcionalidad completa de varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365, de forma que el impacto residual sigue afectando a algunas aplicaciones y servicios.
El equipo de ingeniería de Microsoft 365 sigue llevando a cabo acciones de mitigación adicionales y observa un aumento en la funcionalidad y la disponibilidad mientras continúa avanzando hacia una recuperación completa tratando este problema «con la máxima prioridad posible».
El gigante tecnológico está trabajando para redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos para aliviar este impacto de una manera más conveniente.
Microsoft Azure calcula que el impacto comenzó alrededor de las 19:00 UTC del 18 de julio y hace una serie de recomendaciones a los clientes para que puedan restaurar sus sistemas.
Un fallo informático que desata el caos
Esta interrupción del software vinculado a los sistemas de Microsoft ha provocado a nivel global problemas en multitud de sectores, siendo el aéreo uno de los más afectados.
Las aerolíneas trabajan para minimizar los retrasos de sus vuelos y recuperar la normalidad lo antes posible y recomiendan a los usuarios llegar con más antelación.
Estos problemas se han extendido por medio mundo, con varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses quedándose en tierra, incidencias que han afectado también a los principales aeropuertos y aerolíneas de Europa y Asia.
Los grandes bancos españoles no se están viendo afectados «por el momento», ni tampoco los pagos con tarjetas en España, ha informado Redsys, la plataforma que sirve de intermediario en una gran parte de los pagos, incluidos online. Sin embargo, ello no ha evitado que algunos usuarios hayan tenido problemas puntuales con Bizum o con operaciones con tarjetas Visa.
También se han registrado problemas informáticos en algunos centros de salud del país.
Renfe, por su parte, no ha registrado incidencias, tampoco las grandes compañías de infraestructuras y Repsol apunta que aunque la operación y seguridad de los complejos industriales no está afectada, en algunas estaciones de servicio se han registrado incidencias en los sistemas de pago. La app Waylet también está afectada y se trabaja para solucionarlo lo antes posible.
A nivel global, los problemas han afectado a algunos de los principales medios de comunicación internacionales, al sistema informático de París 2024 a las puertas de los juegos, a la Bolsa de Valores de Londres, así como a distintas compañías ferroviarias.
Se aplaza la Transvulcania Bike debido a que discurre por pistas y senderos de parajes naturales de la isla de La Palma
Se aplaza la Tranvulcania Bike. Imagen de archivo RTVC.
El Cabildo de La Palma, a través de Sodepal, ha informado este jueves de que se «ha visto en la obligación» de aplazar la celebración de la prueba deportiva Transvulcania Bike. Una prueba prevista para este fin de semana. Ello se debe a la declaración, por parte de la Dirección general de Emergencias del Gobierno de Canarias, de alerta de incendios por episodios de altas temperaturas en la isla.
El Cabildo de La Palma expone, en un comunicado, que se debe tener en cuenta que la totalidad de la prueba discurre por pistas y senderos de los parajes naturales, para lo que estaba prevista la participación de más de 200 deportistas, a los que se suman personal de apoyo, organización y voluntariado, generando un gran movimiento en estos espacios.
Elevadas temperaturas
Ante esta situación, subraya, «es primordial y necesario» salvaguardar la seguridad ante las posibles elevadas temperaturas.
La organización, junto con la Federación Canaria de Ciclismo, ya trabaja en la comunicación directa a los participantes, así como en una nueva fecha, al tiempo que pide disculpas por el perjuicio que pueda ocasionar a todas las personas participantes de la prueba.
Da la posibilidad de que con la misma inscripción puedan participar en la prueba cuando se fije una nueva fecha o recibir el reembolso de la misma.