Los trabajadores afirman trabajar en una cocina con instalaciones obsoletas y que no cumplen con las mínimas condiciones de calidad
Trabajadores de la cocina del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife, denuncia la situación «límite» en la que se encuentran las infraestructuras. Aseguran que el servicio no reúne las condiciones mínimas de calidad que debe ofrecer.
Informa: C. Morell / J. Silva / M. Mesa / D. Fuentes
El personal califica a las instalaciones como “obsoletas” con más de tres décadas de antigüedad. Entre sus denuncias afirman que no se cuenta con separación de zonas para la elaboración de dietas alérgicas. Estas emplean maquinaria y utensilios exclusivos, lo que impide garantizar la seguridad y la salubridad de unas elaboraciones que están expuestas a sufrir una “contaminación cruzada”.
Los empleados han apuntado que, la salida de la comida para el Tórax coincide con la zona de entrada de mercancías y basura. Por lo que el almacenaje y manipulación no puede producirse en «las condiciones de aislamiento de focos de polución e infecciones«.
Control de higiene
Alegan, a su vez, que los transportes no se están realizando con el debido control, higiene y temperatura. Además, afirman que una de las puertas del almacén deja entrar, la suciedad del exterior.
La gerencia del centro desmiente dicha situación. Afirman que cuentan con certificados de calidad, un plan para cambiar la cocina y la compra de un tren de lavado. Además, descartan contaminación cruzada por alérgenos y defienden la limpieza.
Los trabajadores denuncian la higierne de la cocina
Seguridad laboral
Los trabajadores han denunciado la “sobrecarga y peligro inminente” del aparataje y material de la propia cocina, en especial la zona de ollas y fregadero. El suelo de la cocina no cumple la normativa al no ser antideslizante, hecho que ha provocado innumerables accidentes de gravedad. Un riesgo, denuncian, para la integridad del personal.
Por su parte, la gerencia desmiente en rotundo las acusaciones. Desde la Gerencia afirman contar con certificados de calidad. Aseguran contar con un plan para cambiar la cocina y la compra de un nuevo tren de lavado. Además, descartan cualquier posible contaminación cruzada por alérgenos y defienden la limpieza.
La cocina del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria sirve los platos de cerca de mil pacientes cada día.
Una iniciativa para acercar a la Atención Primaria la Cardiología ha permitido acelerar los diagnósticos y reducir las listas en Lanzarote
El Área de Salud de Lanzarote incrementa esta semana las consultas de Cardiología en Atención Primaria.
Informa: redacción Televisión Canaria
La medida, para atender las primeras derivaciones de pacientes al especialista cardiólogo, se ha puesto en marcha en los centros de salud de Valterra, Titerroy y Puerto del Carmen. Desde hace unos días se han ampliado en el Centro de Salud de Costa Teguise.
Esta iniciativa comenzó el pasado febrero. Actualmente, se han atendido a 295 pacientes en primeras consultas. 170 en el Centro de Salud de Valterra, 89 en Titerroy y 36 en Puerto del Carmen. Los pacientes que lo han requerido han sido derivados al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.
Esta nueva modalidad garantiza un acercamiento del especialista al paciente y a los profesionales de Atención Primaria.
Esta fórmula ha supuesto una reducción significativa de los tiempos de espera para la evaluación y diagnóstico de pacientes con posibles patologías cardíacas.
Nuevos ecógrafos han ayudado al acercamiento del paciente con la Cardiología en la Atención Primaria de Lanzarote
Respuesta en Atención Primaria
La implementación de estas consultas han sido posible, en parte, a los nuevos equipos de ecógrafos que la Consejería de Sanidad, dio a los centros. Se ha disminuido el número de pruebas complementarias adicionales, así como las derivaciones al ámbito de la Atención Especializada.
El jefe del servicio del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Martín García, valora positivamente esta iniciativa. “Esta nueva estrategia agiliza el proceso diagnóstico y contribuye a reducir las asistencias hospitalarias urgentes de causa cardiológica”.
Al menos dos personas han muerto y 53 han sidoasistidas con vida tras el rescate de un cayuco a pocas millas de la isla de El Hierro, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo.
El rescate ha tenido lugar durante la madrugada de este miércoles. En ese emomento Salvamento Marítimo fue alertado de la presencia de una embarcación precaria cerca de la costa herreña.
Los migrantes rescatados, de origen subsahariano, fueron trasladados al puerto de La Restinga. Recibieron atención médica por parte del personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC). En la embarcación habría al menos dos fallecidos.
Con este rescate, ya son cinco las personas que han perdido la vida en la ruta canaria desde el pasado fin de semana.
Dos hombres han fallecido a bordo de un cayuco que llegó esta madrugada al puerto de La Restinga (El Hierro) con 53 ocupantes, todos varones subsaharianos EFE/ Gelmert Finol
Un Cayuco ha encallado en Lanzarote
Efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local están buscando a los ocupantes de una patera que ha encallado la tarde de este miércoles en la playa de Las Malvas, en el municipio de Tinajo, en Lanzarote.
Al llegar hasta la zona, de difícil acceso, los inmigrantes se han dispersado, han indicado las fuentes. En el dispositivo de búsqueda también participan miembros de Protección Civil. Adiconalmente se ha activado al personal de Cruz Roja. Las fuentes, que no han podido determinar, por el momento, el número de personas que han arribado a la isla.
Fernando Clavijo y Candelaria Delgado han acompañado a los representantes autonómicos en la visita por este centro de menores migrantes de Tenerife, uno de los más grandes de la red
El centro de menores migrantes de Hoya Fría, en Tenerife, en una imagen de archivo / RTVC
Los consejeros de Servicios Sociales de las comunidades autónomas de Navarra, Castilla-La Mancha y Cataluña, sin presencia de las que gobierna el PP, han hecho una visita este miércoles al centro de menores migrantes de Hoya Fría, en Tenerife, y han constatado la «frustración» de los jóvenes por la sobrecarga del sistema de acogida.
La visita por este centro de menores migrantes de Tenerife se ha realizado antes de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en la que se aborda el reparto de menores migrantes por el resto de comunidades autónomas.
El Gobierno canario pretende mostrar «la realidad» de los menores que llegan en cayucos
El Gobierno de Canarias ha mostrado a los consejeros cuál es «la realidad» de los menores de los cayucos, mostrando también cuál es «la realidad que se viene encima» si no se comparte la acogida.
El presidente de la comunidad autónoma, Fernando Clavijo, y su consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, han acompañado a los representantes autonómicos por el centro, uno de los mayores de la red, con 234 chicos.
«Tenemos también centros pequeñitos que están funcionando muy bien, pero evidentemente es en los grandes donde existen las mayores complicaciones». «234 niños en un centro son muchos niños para seguir con ellos un programa integral de atención», ha señalado a los periodistas Delgado.
Petición de ayuda
Clavijo y Delgado se han esforzado en enseñar a los consejeros cuáles serán las consecuencias si no sale adelante y les han pedido apoyo.
«Les pedimos que ayuden a todos esos niños y niñas a tener una mejor calidad de vida y a conseguir lo que ellos pretendían cuando se metieron en la patera o en el cayuco», ha señalado.
Delgado ha remarcado que todos esos niños y adolescentes han llegado a España pensando en trabajar para poder enviar dinero a saca, por lo que muchos sienten «frustración» al percibir que «en Canarias se les ha cortado el vuelo hacia el territorio peninsular y a otros países europeos».
«Se sienten frustrados porque no tienen la formación y el empleo en el que pensaban cuando vinieron a Canarias. Es bueno que las comunidades autónomas vean in situ la situación que tenemos aquí y la problemática que puede venir en los próximos meses», ha insistido.
Este jueves 11 de julio de 2024 los valores de las temperaturas subirán notablemente en medianías y además tendremos viento
Estamos a las puertas ya del primer episodio de altas temperaturas del verano. El tiempo en Canarias para este jueves 11 de julio de 2024 contará con valores que van a subir notablemente en las medianías de Tenerife y de Gran Canaria, además de esto habrá que contar también con el viento, rachas que van a superar los 80 km/h en muchos puntos de las islas, de hecho este miércoles superaban los 100 en La Gomera.
Informa: Emilia González
Para este jueves esperamos nubes bajas en torno a los 600 metros en la cara norte de las islas más montañosas, podría haber nieblas en el entorno de aeropuerto del norte de Tenerife y nubes bajas también en la cara norte y oeste de las islas orientales. Hacia el sur estará despejado.
Las temperaturas irán en moderado ascenso en las medianías pudiendo superar los 35 grados en Tenerife y en Gran Canaria incluso los 37 de forma puntual.
El viento seguirá soplando con intensidad en los extremos Noroeste y Sureste y en el centro y sur de Lanzarote.
El estado de la mar será de fuerte marejada con áreas de mar gruesa en altamar en canales entre islas y marejadilla en las costas resguardadas del sur.
Tiempo en Canarias, previsión meteorológica para el 11 de julio de 2024
Previsión por islas
El Hierro: Nubes bajas a primeras y últimas horas con apertura de claros a mediodía. Las temperaturas irán de los 16 a los 22 grados en Valverde y el viento soplará con intensidad.
La Palma: Esperamos nubes bajas esta próxima madrugada y a primera hora mañana en el norte, de forma dispersa por el suroeste y despejado el resto. Hará más calor y más viento.
La Gomera: Nubes bajas por el norte que se limitarán a municipios como Vallehermoso, Agulo o Hermigua, el resto estará soleado. Termómetros en ascenso y viento fuerte racheado.
Tenerife: Posibles nieblas en el Aeropuerto TF Norte a primera hora, nubes bajas por el norte y ambiente soleado en el resto. Temperaturas en moderado ascenso en medianías.
Gran Canaria: Rachas de viento intensas en el oeste y vertiente este. Las nubes bajas se limitarán a la mitad norte. En el sur hará sol y calor atención a las temperaturas en medianías.
Fuerteventura: Veremos nubes bajas a primera hora por la cara oeste y norte, a mediodía se despejará y solo quedarán en la costa oeste. Hará más calor y más viento.
Lanzarote: Rachas ocasionales fuertes en el centro y sur, sobre todo por la tarde. Esperamos nubosidad baja en el oeste y norte y las temperaturas oscilarán entre los 20 y los 27 grados.
La Graciosa: Esperamos nubes bajas gran parte del día, por la tarde perderán algo de consistencia. Se notará el viento racheado y las temperaturas irán en ascenso.
Este servicio se une a los proyectos de Masdunas e Impulsa Maspalomas con los que el Cabildo de Gran Canaria quiere proteger y concienciar sobre el paisaje de las dunas
El Cabildo de Gran Canaria ha puesto a funcionar el servicio de información ambiental en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. Con este pretende dar a conocer las buenas prácticas que se deben realizar en este espacio natural protegido. Además de las normativas y los valores naturales del área.
Comienza a operar el servicio de información ambiental sobre las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria CABILDO DE GRAN CANARIA 10/7/2024
El servicio está financiado por delCabildo de Gran Canaria. Dos informadores con alto nivel de inglés se ubicarán en el Mirador de las Dunas de Maspalomas en turno de tarde, ya que es el momento de mayor afluencia. Para la ejecución de este servicio de información ambiental se ha contratado a la empresa City Expert SL.
El consejero insular de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, indicó que los visitantes tienen que saber que «se encuentran en un espacio protegido y que deben seguir unas normas que permitan conservar los valores naturales y la biodiversidad de este espacio».
Se trata de una acción de sensibilización que se ha ido adoptando a través de la campaña ‘Tu mirada, la única huella’. Junto a otras iniciativas destinadas a la conservación, protección y recuperación del espacio realizadas a través de los proyectos Masdunas e Impulsa Maspalomas.
‘Tu mirada, la única huella’
La campaña comenzó el 1 de mayo para sensibilizar a los visitantes que acudan a la Gay Pride de Maspalomas. Esta continuará en la temporada alta turística, el Cabildo se prevé su continuidad en 2025.
La Reserva de las Dunas de Maspalomas es un espacio natural protegido de «gran fragilidad. Existen diferentes problemas como la antropización del espacio, en el que se localizan numerosas prácticas» que van en contra de su conservación.
Durante el tiempo han aparecido obstáculos como la erosión, la presencia de residuos, la intervención humana, el impacto en la biodiversidad, el acceso no regulado o la presión turística. A ello se suma el fenómeno de los influencers, que incumplen la normativa y llaman a través de sus redes sociales a imitarlos.
La iniciativa se convierte en una experiencia pionera. Con ella se pretende hacer partícipe a la ciudadanía y a los visitantes del reto que supone cuidar este espacio único.
Antes del comienzo de la Conferencia Sectorial por la Infancia y Adolescencia celebrada en Santa Cruz de Tenerife, la ministra de la Infancia y Juventud, Sira Rego, y los representantes de las Comunidades Autónomas visitarán un centro de menores en la isla.
Informa: redacción Televisión Canaria
En palabras de la ministra, «hemos creído conveniente traer aquí a los consejeros y consejeras para que vena en directo lo que significa el esfuerzo que está haciendo Canarias». «Poniendo piel, poniendo rostro a las realidades de los niños y niñas que llegan solos». Así lo ha indicado al ser entrevistada por la periodista Helena Diez durante el Telenoticias 1 de Televisión Canaria.
Rego considera que esta es una buena manera de comenzar dicha conferencia sectorial. Con aproximadamente 5.500 menores tutelados en el archipiélago, la ministra ha indicado que desde el gobierno se están poniendo en marcha todos los mecanismos existentes previos a la posible modificación de la Ley de extranjería. No obstante, al tratarse la migración de un «fenómeno estructural y dinámico», Rego considera necesaria una reforma estructural. Plantear un mecanismo vinculante y solidario para todos los territorios del país.
Rego ha afirmado que para Canarias se trata de una gestión complicada, con casi 6.00 menores no acompañados, pero España es un país de 49 millones de habitantes que tiene perfecta capacidad para realizar una gestión razonable. Siempre y cuando, se realice un reparto entre comunidades.
Son niños y niñas en situación de desamparo
La ministra también ha querido resaltar que se trata de niños y niñas que están solos, en situación de desamparo. Por lo que apela a que este sea el centro de la cuestión.
Es necesario que todas las comunidades se vinculen a este acuerdo. Por ello, ha aclarado que durante la Conferencia Sectorial por la Infancia y Adolescencia, se debatirá, como paso previo, la reforma de la Ley de Extranjería. La aprobación de la posible reforma tendrá que hacerse en el Congreso de los Diputados, modificando el artículo 35.
El planteamiento de dicha reforma, aclara Rego, para dar estabilidad, generar suficiencia financiera, obtener un mayor control y finalmente, garantizar los derechos de la infancia.
Ministra de la Infancia y Juventud, Sira Rego, durante su entrevista en el TN1 de Televisión Canaria donde hablo del reparto de menores
Reparto voluntario
El mecanismo de reparto voluntario entre comunidades está vigente desde el año 2022. Por su parte, el Gobierno se plantea que este mismo sea el que se incorpore a la modificación del artículo 35. Respetando los actuales indicadores para repartir a los menores en caso de emergencia.
Ante un posible bloqueo del reparto, Rego ha querido recordar que Las comunidades donde PP y Vox gobiernan ya lo hicieron el pasado mes. Según ha indicado, el reparto voluntario no está funcionando porque «el 80% de los traslados de 2023 no se han cumplido».
Durante la entrevista, Rego ha aprovechado la oportunidad para indicar que la Comunidad de Madrid, a la que le «correspondería haber acogido a 34 niños, no ha cumplido». «Los niños llegan a España, por tanto, es nuestro país el que tiene que, a través de un mecanismo de solidaridad interterritorial, hacerse cargo del cumplimiento de los derechos de la infancia migrante». Acogerlos es una obligación como sociedad democrática.
Financiación
Ante el argumento de la falta de financiación para el bloqueo de los repartos. Rego ha indicado que el mecanismo voluntario ya tiene incluido un sistema de financiación suficiente para aquellas comunidades que acogen. Ha querido puntualizar que en muchos casos las comunidades han recibido la financiación, pero no se ha cumplido con la acogida voluntaria.
Ante este fracaso de aplicación del reparto de menores, Sira Rego ha indicado que desde el Gobierno se plantean que funcione de una manera dual. Por un lado, mantener el mecanismo de reparto solidario y por el otro, mediante una reforma estructural, adquirir la capacidad para redimensionar el sistema, dotándolo con suficiencia financiera.
Pleno del Parlamento de Canarias este martes / Archivo
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha dicho este miércoles en el pleno del Parlamento de Canarias que, si bien en esta legislatura se ha dado un impulso a la estrategia de covid persistente, es necesario mejorar en la atención psicológica y fisioterapéutica de los pacientes.
Esther Monzón compareció a petición del grupo Mixto para hablar de los planes de gestión convenida de gerencias hospitalarias y de Atención Primaria ante la implementación de la estrategia de covid, ha comentado que en la anterior legislatura no se pusieron en marcha «cosas de perogrullo».
Y, ha añadido la consejera, en la actual legislatura se ha dado un impulso a la estrategia «hasta el punto de que el protocolo de Canarias es el que tiene el mayor desarrollo de España», pero ha reconocido que no se han implementado todas las necesidades.
La consejera ha señalado que la estrategia, para el periodo 2023-2026, tiene un presupuesto de 2 millones de euros, y ha elogiado la labor realizada por la Asociación de Covid Persistente de Canarias.
Ha señalado que en esta legislatura se han puesto en marchas dos unidades multidisciplinares, una en el hospital Juan Carlos I, adscrito al Doctor Negrín, en Gran Canaria, y la otra en el anexo del Hospital Universitario de la Candelaria, en Tenerife.
El diputado del grupo Mixto Raúl Acosta ha incidido en los daños persistentes que la covid ocasiona en algunas personas, y ha demandado que los pacientes reclaman aspectos como unidad de criterio para establecer el diagnóstico.
La diputada del grupo Popular Rebeca Paniagua ha criticado que en la anterior legislatura el consejero de Sanidad Blas Trujillo prometió esas dos unidades, pero comenzaron a funcionar este año, y ha añadido que los pacientes querían un plan, no una estrategia, y reclaman un censo.
El diputado del grupo Nacionalista (CC) José Alberto Díaz Estébanez ha considerado que las buenas palabras que en la anterior legislatura se dieron a los pacientes fueron «barridas por la mala gestión», y ha apuntado que las dos unidades y el registro no serán la solución pero ahora la cuestión se ha encarado.
El diputado del grupo Socialista Miguel Ángel Pérez ha recordado que en Canarias hay un formulario, pero no un registro de pacientes de covid persistente, y ha preguntado por la ejecución de los dos millones de euros del presupuesto.
Parlamento pide que los recursos del REF queden fuera del sistema de financiación
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles una proposición no de ley en la que se pide que la reforma del sistema de financiación se lleve a cabo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y que queden fuera los recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF).
Una proposición no de ley que ha defendido el diputado del grupo Popular Fernando Enseñat, que ha aceptado dos enmiendas, una del grupo Socialista y otra de Nueva Canarias-Bloque Canarista, el segundo de los cuales plantea que en el sistema de financiación se pondere la variable de insularidad y se incluya la pobreza para el reparto de fondos.
De este modo, el Parlamento canario, con la abstención de Vox, pide que se garantice que la reforma del sistema de financiación de las comunidades autónomas del régimen común, en todo caso, se encauce y efectúe en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Reclamación que se hace para evitar acuerdos bilaterales, respetando escrupulosamente el cumplimiento de los artículos 2 y 138 de la Constitución Española, se indica en la proposición no de ley.
Y también se insta a tomar las medidas necesarias para que la reforma respete las especiales y específicas circunstancias del bloque de financiación canario, recogidas en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y lo dispuesto en el artículo 166.3 del Estatuto de Autonomía de Canarias.
Empleo acusa al PSOE de hablar de subida salarial «porque es lo que la calle quiere oír»
La consejera de Empleo, Jéssica de León, ha acusado este miércoles al PSOE de interpelar al Gobierno canario por la subida de salarios para «reconciliarse con la calle y decir lo que ésta quiere oír», pues esta medida depende de la concertación social y del aumento de la productividad.
Jéssica de León ha recriminado al diputado socialista Gustavo Santana, que ha defendido una interpelación sobre los propósitos que se marca el ejecutivo para impulsar medidas para la mejora de los salarios en Canarias, que tiene la sensación de que «estamos debatiendo para que usted diga lo que la calle quiere oír».
Gustavo Santana había afirmado previamente que no era inocente el anuncio que en su momento realizó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de que consideraba que se debían subir los salarios en el sector turístico, sobre lo que ha dicho que el jefe del Ejecutivo «no da puntadas sin hilo» ya que sabía que se estaba debatiendo el convenio de la hostelería.
Más del 40 por ciento de la población ocupada tiene una renta inferior a 14.000 euros, ha advertido Santana, para cuestionar a la consejera si esto no es una emergencia mayor que la hídrica y ha reclamado a De León que convoque el Consejo Canario de Relaciones Laborales para discutir medidas para la subida salarial de forma inmediata.
Y además, ha proseguido, el grupo Socialista registrará una moción para pedir que se acuerde de forma inmediata un incremento salarial en el archipiélago que sea conforme, como mínimo, a lo pactado en el ámbito estatal.
El Parlamento pide un fondo económico específico para proyectos BIC Inmaterial
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles una proposición no de ley por la cual se insta al Gobierno regional a crear un fondo económico específico destinado exclusivamente a proyectos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial en la comunidad autónoma.
Una proposición no de ley del grupo Socialista, defendida por la diputada Yaiza López, y aprobada con la abstención de Vox y el apoyo del resto de grupos parlamentarios.
También se pide establecer un sistema de asignación directa de recursos económicos para esos proyectos, evitando la concurrencia competitiva con otros proyectos o iniciativas culturales que no ostenten este reconocimiento y considerando la singularidad y relevancia de cada uno.
Otra petición que se hace en esta propuesta es realizar un estudio detallado de las necesidades económicas de cada proyecto declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial, con el objetivo de determinar la cantidad de recursos necesarios para su adecuada preservación y promoción.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que las Comunidades Autónomas lideradas por su partido «asumirán» el reparto de 400 menores inmigrantes no acompañados que les ha planteado el Gobierno central.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante el homenaje al concejal del PP Miguel Ángel Blanco, en la Escultura por las Víctimas del Terrorismo, a 10 de julio de 2024, en Ermua, Vizcaya, País Vasco (España). Ion Alcoba / Europa Press
Tras participar en Ermua (Bizkaia) en el acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco, Feijóo se ha referido así a la posición del PP en la reunión que se celebra esta tarde en Canarias, pero ha instado también al Gobierno central a que asuma, a su vez, «la parte que no puedan gestionar» las diferentes autonomías.
Solidaridad con la situación de Canarias
«Nosotros vamos a cumplir nuestras obligaciones y compromisos como partido de Estado, y seremos coherentes y solidarios con la excepcionalidad que atraviesa Canarias«, ha dicho, y ha recordado que las autonomías del PP atienden ya a 5.000 menores, «un 80 % del total».
Ha culpado al Gobierno central de la situación en Canarias por «una ausencia reiterada de política migratoria que hace que España sea la frontera más permeable de la UE la inmigración ilegal». Feijóo ha pedido al Ejecutivo que «preserve las fronteras de más avalanchas de menores, porque ya no hay más recursos para atenderles«.
Acuerdos de estabilidad entre comunidades
Respecto a la amenaza de Vox de romper los pactos en las comunidades que gobierna con el PP, Feijóo ha asegurado que ningún dirigente de ese partido se ha puesto en contacto con el PP y ha reiterado que los populares «cumplen los acuerdos de estabilidad entre comunidades».
«Le digo a Vox que en las propias comunidades que ellos están gestionado atendemos en este momento a unos 1.800 menores» ha dicho y ha añadido: «Entiendo que no se puede amenazar a nadie por cumplir con su deber».
Tras varios días de juicio, este miércoles ha concluido la vista oral en la Audiencia Provincial de Las Palmas por el asesinato del abogado Juan Betancor. La Fiscalía ha mantenido su petición de más de 30 años de cárcel para Antonio Paulo G., el acusado, mientras que la acusación particular eleva la condena a 33 años. Por su parte, la defensa solicita la absolución.
Informa: Aday Domínguez / Ayose Casañas
En su declaración final, la Fiscalía ha insistido en que Antonio Paulo actuó con premeditación y alevosía, rociando a la víctima con gasolina y provocándole un incendio mortal. La acusación particular ha añadido que el acusado también amenazó y agredió a la viuda de Betancor.
En cambio, la defensa ha argumentado que las quemaduras que causaron la muerte de Juan Betancor fueron un accidente, producto de una chispa del puro que fumaba la víctima tras una discusión entre ambos. El acusado ha alegado que sufría de depresión y consumía drogas en el momento del crimen, lo que afectó su capacidad de actuar.
El jurado ahora tendrá la responsabilidad de deliberar y emitir un veredicto.
Antonio P.G., el hombre acusado de asesinar a Juan Betancor, durante la sesión del juicio celebrada este martes / RTVC