El Gobierno de Canarias ha anunciado la regulación de la vivienda asequible incentivada con el objetivo de «destinar vivienda libre a precios más reducidos»
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo estudia la regulación de la vivienda asequible incentivada, «que permitirá destinar vivienda libre al alquiler a precios más reducidos».
Asimismo, Rodríguez ha señalado que también se encuentran trabajando en un nuevo decreto que agilice la tramitación de licencias urbanísticas en las administraciones locales. Con estas medidas, el consejero afirma que desde el gobierno pretenden «responder a las demandas de los canarios y canarias de manera eficiente, poniendo siempre a las personas en el centro de nuestras políticas».
Rodríguez ha realizado estas declaraciones en el Foro ‘El compromiso canario con la vivienda: nuevas iniciativas para un desafío global’, donde ha defendido que, con esta iniciativa, «Canarias se convertirá en la primera Comunidad Autónoma en regular esa figura recogida en la ley estatal para aumentar las posibilidad de acceso también a la vivienda libre».
Vivienda Asequible Incentivada, dirigido a «la clase media»
Desde la consejería han explicado que la vivienda asequible incentivada «se trata de vivienda que no es protegida, es decir, vivienda libre, pero que tiene un precio fijado para el alquiler con unos precios máximos».
A su vez, Rodríguez ha señalado que estas viviendas están dirigidas a «la clase media«, tanto personas como familias, «que no tienen condiciones para acceder a una vivienda pública ni tampoco a una vivienda protegida», pero que menos aún encuentran vivienda en el mercado libre.
Para ello, el Gobierno de Canarias pretende establecer incentivos de carácter urbanístico para «animar a la construcción de esta nueva modalidad de inmuebles«.
Agilizar las licencias urbanísticas en los ayuntamientos
Para incentivar la vivienda asequible, el consejero ha declarado que desde el gobierno tienen como objetivo poner en marcha un nuevo decreto, previsiblemente en el primer trimestre del próximo año, que esté centrado en la agilización de las licencias urbanísticas.
«Somos plenamente conscientes de que los inversores que quieren construir vivienda protegida se encuentran muchas veces, en muchos ayuntamientos, con obstáculos a la hora de obtener permisos para las licencias», ha señalado Rodríguez.
Desde la consejería, tienen como objetivo «facilitar herramientas a los ayuntamientos para que puedan otorgar esas licencias de manera mucho más ágil».
El Gobierno canario avalará el 15% de las hipotecas
Con todo, el Gobierno de Canarias anunció hace unos días que en 2025 impulsará la ‘Hipoteca Joven’, una ayuda «para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes» de entre 18 y 40 años.
Con una partida de 3.000.000 de euros, el Gobierno avalará el 15% de las hipotecas para la compra de la primera vivienda habitual, tratando de sufragar el porcentaje que no avalan las entidades financieras: «En lugar del 80% que financian normalmente las entidades financieras, pues vamos a poder llegar a la financiación hasta el 95%, porque el Gobierno de Canarias avalará hasta el 15%».