La Fiscalía rebajó la solicitud de la pena a 4 años de cárcel y una multa de 2,32 millones de euros por presunto delito de impagos a la Seguridad Social
RTVC
El juicio contra los dueños de XTG y Lenita por impagos a la Seguridad Social queda visto para sentencia. En sus conclusiones finales, la Fiscalía rebajó la solicitud de la pena. Pendiente de la resolución final, pide 4 años de cárcel y una multa de 2,32 millones de euros por un delito continuado.
La Fiscalía entiende que existen pruebas suficientes de que el matrimonio creó dos sociedades a nombre de la hija Nicole para eludir la deuda con la Seguridad Social que terminó superando los 580.994 euros.
Los dueños de la empresa Burmen, Lenita Burman y Luis Mentado, aseguraron en la jornada del miércoles que los impagos que acumularon desde 2011 se debieron a problemas de insolvencia de la compañía, que «nunca tuvo beneficios».
A su vez, en el primer día del juicio contra ellos y su hija, Mentado afirmaba que no se dedica a «delinquir«.
Sustituir una vértebra por una prótesis es lo que se conseguirá gracias a mencionado invento desarrollado por Rodrigo de Pablos
Informa. Silvia Luz / Javier Almeida
Una nueva prótesis podría evitar determinadas lesiones a causa de la osteoporosis. Una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años podría sufrir una fractura de cadera, debido a la osteoporosis. Una nueva prótesis desarrollada por un joven grancanario podría evitar estas lesiones y cualquiera que afecte a la protección de la médula espinal y así mejorar la movilidad de los pacientes.
Una nueva prótesis
Sustituir una vértebra por una prótesis es lo que se conseguirá gracias a este invento desarrollado por Rodrigo de Pablos.
Con ello se ayudará a mejorar la movilidad de personas que han sufrido por diferentes motivos algún tipo de desgaste en sus vértebras. O bien se han quedado sin protección de la médula espinal.
Un invento revolucionario que aún tiene que pasar la fase de pruebas médicas, pero que ya ha sido reconocido internacionalmente por el organismo encargado de entregar las patentes como mejor invento general y mejor invento médico además como el mejor español.
Más avances
Los últimos avances han abierto un nuevo camino para los enfermos de alzheimer y sus cuidadores. Por un lado la posibilidad de anticiparse a la enfermedad aún no teniendo síntomas evidentes, a través de biomarcadores de la sangre y en segundo lugar por la aparición de fármacos que retrasan el deterioro cognitivo.
Las jornadas sobre el avance de la enfermedad se centró en que el sistema sanitario debe contar con la la infraestructura necesaria para poder dar la mejor atención posible a estos enfermos.
La subida de 1 a 2 euros permitiría, según la patronal farmacéutica, igualar el precio de los medicamentos que presentan más riesgos de abastecimiento
El secretario general de la FEFE, Carlos Gallinal
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) se reunió este jueves en Gran Canaria para proponer, a corto plazo, una subida del precio de los medicamentos más baratos.
La patronal cree que, a largo plazo, la solución a la falta de suministros pasa por incentivar la instalación de la industria farmacéutica en España y no depender de las pocas plantas que hay para cada principio activo en todo el mundo.
Una subida de los medicamentos entre 1 a 2 euros; la subida sería mayor en los precios menores, y cada vez menor en medicamentos de hasta 10 euros. El secretario general de FEFE, Carlos Gallinal, afirma que «eso igualaría los precios de los medicamentos que tienen más riesgo de abastecimiento».
La productora «I Love The World» estuvo presente durante la erupción de Cumbre Vieja. Ahora proponen una acción solidaria con drones para ayudar a los agricultores de La Palma
Vídeo RTVC
El equipo de la productora audiovisual ‘I Love The World’ regresa a La Palma para tomar imágenes aéreas del área afectada por la erupción. Una nueva iniciativa solidaria que se centrará en ayudar a los agricultores a recuperar sus plataneras.
Temperaturas de las coladas
El trabajo de esta productora continúa en La Palma año y medio después de la erupción. Sus drones térmicos permitirán a los agricultores con fincas al borde de las coladas saber qué temperatura sigue habiendo en la zona; el requisito establecido por el Cabildo para poder reconstruir la totalidad de estos cultivos.
Un gesto solidario, que de la mano de la Asociación Tierra Bonita, pretende ayudar a los afectados a sobrellevar la catástrofe a la que se han enfrentado.
Imagen de «I love the world» durante la erupción de La Palma
«I love the world»
La productora «I love the world» ofrece contenidos audiovisuales para la promoción, publicidad, difusión, divulgación y sensibilización. Y lo hace con técnicas de fotografía y vídeo profesional, hasta los contenidos más innovadores en 360 y VR, en tierra, mar y aire.
Este viernes podrá disfrutarse algo más del sol al caer la probabilidad de lluvia en el archipiélago, si bien podrían volver durante el fin de semana
Vídeo RTVC
La lluvia de las primeras horas de este jueves no se repetirán durante el viernes. Será una jornada en la que disfrutaremos del sol algo más, eso sí, durante el fin de semana es probable que regresen en algunos puntos del norte.
Así, este viernes las únicas nubes serán las que veamos a primera y última hora en zonas bajas del norte de las islas, y algún intervalo de evolución en puntos del sur y oeste de islas como Tenerife y La Palma. En el resto se disfrutará del sol, de temperaturas agradables en la costa, de vientos de componente norte que serán más intensos durante la primera mitad de la jornada.
Por islas:
El Hierro: Se verán menos nubes que hoy, de tipo bajo por el norte y nordeste a primeras y últimas horas. En el resto lucirá el sol, las temperaturas serán agradables.
La Palma: Intervalos nubosos en parte del norte y del este, especialmente a primeras y últimas horas. También aparecerán algunos de evolución en parte del sur y del oeste.
La Gomera: Muchas nubes por el norte con grandes claros a lo largo de la mañana. Tiempo soleado en el resto. Las temperaturas seguirán muy similares a las de hoy.
Tenerife: Tiempo soleado en las cumbres y por el este. En el norte y nordeste veremos nubosidad de tipo bajo a primeras y últimas horas, se verán también de evolución.
Gran Canaria: Panza de burro por el norte y en la capital a primera y última hora, en el resto, será un viernes soleado. El viento soplará de componente norte moderado.
Fuerteventura: Nubes bajas matinales en parte del norte y el oeste, que se disiparán con rapidez dando paso al sol. Las temperaturas serán similares a las de hoy.
Lanzarote: Veremos algunos intervalos nubosos matinales por el norte, el oeste. Se verá el sol en el resto. Hará algo más de fresco a primera hora de la mañana.
La Graciosa: Se verán nubes a primera hora que tenderán a desaparecer. Las temperaturas serán similares, y el viento de componente norte soplará moderado.
Continúa el conflicto de los funcionarios de justicia en todo el país. Magistrados y fiscales también irán a la huelga a partir del próximo lunes si no se llega a un acuerdo en las negociaciones
Vídeo RTVC
Los paros de los funcionarios de la administración de Justicia para reclamar mejoras salariales y laborales han supuesto en su primer mes más de 500.000 juicios suspendidos y aplazados, y más de 30 millones de actuaciones judiciales paralizadas, ha informado este jueves el comité de huelga.
Un mes de paros
Es el balance de un mes de movilizaciones, que empezaron el 17 de abril con paros parciales diarios de tres horas y se convirtieron en huelga de 24 horas en días puntuales, con un total de ocho jornadas de huelga general hasta ahora. Si no reciben una propuesta económica «suficiente», los funcionarios harán huelga indefinida a partir del próximo lunes para aumentar su presión sobre el Gobierno.
Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT, convocantes de los paros, exigen subidas salariales de entre 350 y 430 euros brutos al mes, así como la paralización de la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, pues consideran que afecta «radicalmente» a sus derechos laborales.
Están llamados a la huelga 45.000 funcionarios de los cuerpos generales y especiales de la administración de Justicia, el equivalente al 93 % de la plantilla de juzgados y tribunales.
El comité de huelga pide respeto al colectivo
«Somos quienes hacemos el trabajo que otros cobran», asegura el comité de huelga en un comunicado, en el que pide «reconocimiento», «respeto» y un «papel esencial en cualquier reforma de la administración de Justicia».
En una protesta este jueves frente al Congreso de los Diputados, el responsable de CSIF, Javier Jordán, ha calificado de «insultante» que un Gobierno que se dice progresista y socialista trate de forma «desigual» a los trabajadores que menos cobran, tras haber firmado en marzo un acuerdo de subida retributiva de hasta 450 euros brutos al mes con los letrados de la administración de Justicia y estar negociando actualmente con jueces y fiscales.
«Entierro de la Justicia» ante la sede central del TSJA en Granada CCOO 17/5/2023
Al hilo, el comité de huelga se pregunta por qué el Ejecutivo no previó un «plan de contingencia para atender las reivindicaciones que, sin ninguna duda, se iban a plantear desde el resto del personal de la oficina judicial (jueces, fiscales y resto de funcionarios/as de Justicia)» tras el acuerdo con los letrados.
La ciudadanía afectada
«Era ‘de cajón’ que el acuerdo con el comité de huelga de letrados cerraba en falso un conflicto en la administración de Justicia», añade, y responsabiliza al Gobierno de los perjuicios a la ciudadanía.
Para Jordán, es «sorprendente» que, en plena campaña electoral, el Gobierno «esté paralizando y colapsando la administración de Justicia» de millones de ciudadanos mientras pide su voto.
Según los sindicatos, el seguimiento de la huelga «supera el 85 % de las plantillas y sigue creciendo cada día», mientras que el Ministerio cifró este miércoles -última jornada con datos- en el 19,97 % en las comunidades que no tienen transferida la competencia de Justicia: Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares, Ceuta y Melilla.
Dentro de la campaña Somos Naturaleza de RTVC, hemos celebrado el día del reciclaje en este municipio
Agaete es el municipio de Gran Canaria que más recicla, según datos del Cabildo Insular y Ecoembes. Lidera, por ejemplo, la recogida de envases. Así lo ha contado en Buenos Días Canarias, Miguel Ángel Sánchez, representante de Ayagaures, la empresa concesionaria del servicio de basuras.
Ha afirmado que son ya varios años los que Agaete ha estado liderando el ranking insular y también de la Comunidad Autónoma. Asegura que en recogida de envases, «solo en un año se ha aumentado la tasa de reciclaje en un 18% y que esto se traduce en que cada habitante recicla unos 34 kilos, una cifra que dobla la media insular».
No es el único dato positivo para este municipio, también en la recogida de papel y cartón Agaete lidera la isla de Gran Canaria. Se sitúa 10 puntos por encima de la media insular y alcanza los 25 kilos por habitante y año. Para el representante de esta empresa, «el secreto está en la política de cercanía al vecindario«. Sostiene que han apostado por vehículos de carga trasera y de menor tamaño, lo que permite que el municipio esté mejor dotado y que la ciudadanía no tenga que recorrer demasiada distancia hasta un contenedor de reciclaje.
Ciudadanía comprometida
Un ejemplo del compromiso que ha adquirido la ciudadanía es Inmaculada, trabajadora de uno de los centros educativos de Agaete. Ha afirmado que el comedor escolar recicla prácticamente todo los materiales que genera, como el plástico de las garrafas de agua. También los escolares han aprendido a reutilizar los restos orgánicos que generan y que son utilizados como abono en el huerto urbano.
Somos Naturaleza, en RTVC
Desde el área de Responsabilidad Social Corporativa, RTVC ha puesto en marcha -un año más- su campaña Somos Naturaleza. Entre las novedades de este año, está la creación de cuestionarios interactivos protagonizados por una mascota, Agüita, con la que podemos poner a prueba nuestros conocimientos sobre el medio ambiente y ayudar a nuestra mascota a salvar el planeta.
El CD Tenerife quiere reconocer a Ramis con el título de Leyenda Blanquiazul por su trayectoria como entrenador pero también como jugador blanquiazul
El CD Tenerife otorgará al entrenador Luis Miguel Ramisel distintivo de ‘Leyenda Blanquiazul‘. Tendrá una escultura acreditativa que recibirá este viernes del presidente de la entidad, Paulino Rivero, en el estadio Heliodoro Rodríguez López, según ha informado el club isleño.
Con esta distinción, la institución quiere reconocer «la dilatada y fructífera trayectoria» al frente de la dirección técnica del primer equipo, durante los últimos 30 meses.
Trayectoria de Luis Miguel Ramis en el CD Tenerife
Fotograma del vídeo de despedida publicado por el CD Tenerife
Una andadura que quedará materializada, al cierre del presente curso, con la dirección de 124 partidos oficiales, cifra que le sitúa en la segunda posición del ránking de entrenadores del CD Tenerife en competiciones nacionales (1952-2023), indica el comunicado.
Esta etapa de Ramis como entrenador vino precedida de una anterior como futbolista del Tenerife, entre 1994 y 1996, con 69 encuentros disputados, 60 de Liga en Primera División y nueve de Copa del Rey.
Dentro de este periplo sobresale su concurso en la segunda clasificación del equipo blanquiazul para la Copa de la UEFA (1996), teniendo como entrenador al alemán Jupp Heynckes.
Ramis anunció recientemente que no continuará al frente del Tenerife la próxima temporada, y el próximo sábado dirigirá su último partido en el estadio Heliodoro Rodríguez López, frente al Burgos (20.00 horas), en la penúltima jornada del presente campeonato de LaLiga SmartBank.
Los trabajos se centrarán en la excavación de una zanja para alojar la tubería que conduce el agua
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria adjudicó el proyecto de instalación de un sistema de conducción y almacenamiento de agua regenerada para posibilitar el riego de diversos espacios verdes situados en los barrios de El Fondillo. Además, de El Lasso y Pedro Hidalgo, una actuación financiada con cargo a la estrategia EDUSI y a los Fondos FEDER.
En un comunicado, el proyecto de renaturalización de los espacios naturales del Cono Sur, que ha sido adjudicado a la empresa Gestión y Técnicas del Agua S.A. mediante una inversión de 487.535 euros, cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses.
Por su parte, las obras que conforman el proyecto son las necesarias para posibilitar la instalación de la canalización y el almacenamiento de agua regenerada, que permitiría la mejora de espacios verdes en el Cono Sur, así como un ahorro importante de agua de abastecimiento al poder aprovecharse ese agua almacenada por otros servicios municipales como el área de limpieza de la ciudad para labores de baldeo de las calles.
Las Palmas de Gran Canaria
Los trabajos se centrarán en la excavación de una zanja para alojar la tubería que conduce el agua, la instalación de dos depósitos con forma cilíndrica con una capacidad de 120 metros cúbicos para almacenar el agua y la red de riego. Esta cantidad de agua es con vista a futuro, a previsión de las hectáreas a irrigar.
Asimismo, los depósitos se ubicarán en una parcela con respectivo cerramiento y vial de acceso para posibilitar su mantenimiento.
Finalmente, los trabajos de canalización contarán con la instalación de las válvulas y piezas especiales necesarias para el sistema hidráulica. Además, la actuación también contempla las obras auxiliares para tuberías de agua y de fontanería.
La UD Las Palmas juega un partido decisivo este sábado fuera de casa frente al Cartagena para dar un paso más hacia Primera División. Sandro Ramírez ha insistido que faltan dos jornadas y dependen los amarillos de sí mismos.
Sandro Ramírez, jugador de la UD Las Palmas / UD Las Palmas
El futbolista de laUD Las Palmas Sandro Ramírez ha manifestado este jueves que decidió fichar por el equipo de su vida «para ascender» y están «muy cerca» de conseguirlo. Ha insistido que «falta un poco», a dos jornadas para el final de LaLiga SmartBank, en las que dependen de sí mismos.
Cartagena, el próximo sábado fuera de casa, y Alavés, en el cierre del campeonato como local, serán los dos rivales del equipo amarillo, que pugna con otros cuatro equipos por las dos plazas de ascenso directo: «Me da igual lo que hagan los demás», ha subrayado en rueda de prensa el delantero grancanario.
Sandro cree que el equipo que «esté más tranquilo» en las dos jornadas finales «va a conseguir el objetivo» y asegura que cambiaría todo lo conseguido en su etapa en el FC Barcelona por lograr el ascenso: «Lo cambiaría absolutamente todo, este es el equipo de mi vida», ha asegurado.
El delantero isleño, de 27 años, celebra que esté teniendo «más continuidad» en las últimas jornadas, con goles incluidos, y ha revelado que para evitar los problemas musculares que lleva arrastrando durante toda la campaña han decidido que no fuerce tanto en los entrenamientos de la semana, y ese plan «ha funcionado».
De cara al choque del sábado en el estadio Cartagonova, Sandro apuesta por corregir los errores del partido anterior ante el Villarreal B (1-1) «y ser agresivos en las dos áreas, ser nosotros mismos», porque, si consiguen eso, «no tendremos problemas para traernos los tres puntos».
El ariete amarillo considera que el capitán Jonathan Viera, también lastrado por los problemas físicos, «tiene que jugar siempre, porque aún estando al 50 por ciento sigue siendo el mejor jugador de la categoría».
Dónde seguir el partido de la UD Las Palmas
Televisión Canaria tiene previsto realizar un programa especial este sábado. LaLiga Smarbank llega a su desenlace y en esta jornada 41ª ya puede haber uno o dos ascensos directos a Primera División.
En la segunda posición está la UD Las Palmas, que necesita ganar al Cartagena y esperar terceros resultados.
Televisión Canaria realizará un programa especial este sábado 20 de mayo, a partir de las 17:15 horas, con toda la última hora deportiva y ambiental, en las Islas y en el propio estadio de Cartagonova.
Un equipo de Televisión Canaria se ha desplazado a Cartagena para seguir al detalle todo lo que ocurra, antes, durante y después del partido.
El programa especial de seguimiento a lo que ocurra con la UD Las Palmas se podrá ver en nuestra web rtvc.es, también en nuestrocanal de deportes en Youtubey en nuestras redes sociales. Además se podrá seguir por Televisión Canaria.