Quinta caída consecutiva de la compraventa de viviendas

0

El mes de junio supuso una disminución del 6,4% de la compraventa de viviendas a pesar del encarecimiento de la financiación

Quinta caída consecutiva de la compraventa de viviendas
Quinta caída consecutiva de la compraventa de viviendas / 04/8/2023

La compraventa de viviendas disminuyó en junio un 6,4% en tasa interanual, hasta las 53.999 operaciones, con lo que encadena su quinta caída consecutiva en un escenario en el que, a pesar del encarecimiento de la financiación por la subida de los tipos de interés, los analistas ven un importante apetito.

En el semestre, esta actividad retrocedió un 4,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, arrastrada por la tendencia a la baja de estos meses, de los que sólo uno, enero, acabó en positivo al subir un 6,6%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los niveles registrados en junio muestran asimismo una caída del 3,8% respecto a mayo, cuando las compraventas de viviendas se situaron en 56.137 operaciones.

No obstante, el quinto mes de este 2023 también cerró con una idéntica bajada del 6,4%.

Abril alcanzó la cifra más baja en dos años

De acuerdo con el histórico, la compraventa de vivienda ha entrado en una espiral de estabilización a lo largo de este ejercicio, que comenzó con un repunte del 6,6% tras concluir diciembre con una caída superior al 10%.

Sin embargo, en febrero la actividad volvió a descender en la misma proporción, una tendencia que siguió en marzo con un ajuste del 5,7%, que se acentuó en abril con un recorte del 8,1%, marcando su cifra más baja en dos años, y que siguió en mayo.

Con todo, los expertos creen que los números no confirman, de momento, una crisis en el sector, el cual se está mostrando resiliente a las alteraciones económicas.

La vivienda usada anota una subida del 10,7%

En junio, las compraventas de segunda mano, que fueron las más numerosas al representar el 80,6% del total, siguieron retrocediendo, con un descenso del 9,7% en comparativa interanual, hasta las 43.532 transacciones.

Con todo, las de vivienda nueva se dispararon un 10,7% respecto al mismo mes de 2022, hasta las 10.467 operaciones.

De este modo, mientras las transacciones de vivienda usada acumulan cinco meses a la baja, las de vivienda nueva se anotan otra subida tras la de mayo.

A diferencia del mes anterior, cuando experimentaron fuertes crecimientos intermensuales, ambas se situaron por debajo de sus marcas de mayo, un 4,3% en el caso de la vivienda de segunda mano, y un 1,8% en el de la nueva.

Fallece un motorista tras una colisión en Gran Canaria

0

La colisión frontal se produjo este mediodía en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, al sur de Gran Canaria

Fallece un motorista tras una colisión en Gran Canaria
Fallece un motorista tras una colisión en Gran Canaria / Imagen del 112 Canarias

Un motorista ha fallecido este viernes en una colisión frontal contra un coche en el sur de Gran Canaria, ha informado el 112.

El suceso ha tenido lugar en la carretera GC-500, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana hacia las 14:30 horas.

Como consecuencia del accidente, un varón de 44 años de edad ha fallecido en el lugar. 

Las labores preventivas facilitaron el control del incendio de Gran Canaria

Los efectivos, que continúan trabajando en la extinción de los puntos calientes, aseguran que las labores de prevención influyeron positivamente a la hora de evitar la expansión del incendio

Vídeo RTVC / Informa: Nacho Egea / Carlos Santana / Beatriz G. Cabrera

La ‘zona del hombre muerto’ es la cabeza del último incendio de Gran Canaria. El Cabildo insular lleva dos décadas trabajando en labores de prevención para convertir la cumbre de la isla en un cortafuegos.

Los efectivos aseguran que eso es lo que ha evitado la expansión del incendio declarado el 25 de julio y con un potencial de 10.000 hectáreas.

El jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Federico Grillo, señala que «cuando las longitudes de llamas de 20 o 30 metros llegan a las zonas tratadas, el nivel de superficie baja, quedándose con una llama de 10 o 20 centímetros. Esto permite que las propias carreteras las detengan».

Una persona observa la columna de humo del incendio de Tejeda. Es visible desde diferentes puntos de Gran Canaria / Reuters / Borja Suárez
Las labores preventivas facilitaron el control del incendio de Gran Canaria / Reuters / Borja Suárez

Las carreteras han sido, de hecho, las infraestructuras más afectadas. La Gran Canaria 130 y 134 permanecerán abiertas, pero hay cuatro kilómetros que se tendrán que restaurar por completo.

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, apunta que «los daños ascienden en torno a los 600.000 euros. Voy a decretar la emergencia para poder actuar lo antes posible».

En la parte tratada , el incendio ha afectado, dicen, igual que una quema prescrita; en dos meses, la pinocha camuflará la cicatriz que ha dejado el fuego en la tierra.

Subvenciones para limpiar terrenos hasta el 28 de agosto

Vídeo RTVC / Informa: Laura Montano / David Blanco

El Cabildo de Gran Canaria ha vuelto a sacar la subvención para limpiar los terrenos privados. Los interesados se podrán acoger hasta el próximo 28 de agosto.

La mayoría de los fuegos se inician en terrenos privados. La partida de 300.000 euros del Fondo Verde Forestal está destinada a trabajos de prevención de fincas que cumplan unos requisitos: «hay que tener una superficie de al menos dos hectáreas«, apunta el técnico de AIDER y encargado Fondo Verde Forestal, David Ramírez.

¿Y cómo deben proceder las personas interesadas? Deben presentar la documentación que ofrecemos desde la página web de AIDER Gran Canaria o desde la del Cabildo.

Un modelo único en Canarias, que podría aplicarse en otras islas para así ayudar a la lucha contra el fuego de las cumbres y zonas altas del archipiélago.

Domínguez: «La financiación autonómica corresponde a todos los españoles»

Para el vicepresidente del Gobierno de Canarias, la negociación de la financiación autonómica se debe negociar de forma conjunta

Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP), ha exigido que la financiación autonómica se negocie de manera conjunta entre todas las comunidades, y que, en caso de que se condone la deuda a alguna de ellas, se haga lo mismo con el resto.

«Asistimos a negociaciones bilaterales en el Gobierno de España y debe negociarse la financiación autonómica de manera conjunta, no puede haber ciudadanos de primera y de segunda», ha dicho Domínguez.

En su opinión, «no se puede negociar lo que corresponde a todos los españoles de manera bilateral».

«Canarias ha sido históricamente una comunidad tratada casi como ciudadanos de segunda«, por lo que el archipiélago «va a defender con todas nuestras fuerzas la equidad», ha afirmado el vicepresidente canario con motivo de la toma de posesión de altos cargos de la Consejería de Hacienda y Relaciones con la UE.

Domínguez: "La financiación autonómica corresponde a todos los españoles"
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 28/5/2023

Domínguez y Asián han asistido este viernes a la toma de posesión de Gabriel Megías Martínez como viceconsejero de Hacienda y Relaciones con la UE; José Ramón Falcón, director general de Planificación y Presupuesto; Celia Alberto Pérez, directora general de Asuntos Europeos; Lidia Patricia Pereira Saavedra, interventora general, y Sergio Fernando Alonso Rodríguez, director del Instituto Canario de Estadística.

El principal reto de la legislatura

Matilde Asián, consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias

La responsable de la Consejería de Hacienda, Matilde Asián, ha destacado, en la toma de posesión de altos cargos, que el mayor reto al que se enfrentarán en los próximos años pasa por la aplicación de las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea.

Ahora, el nuevo equipo de la Consejería de Hacienda tiene como primer reto la elaboración del presupuesto.

«Vamos a intentar por todos los medios, y dentro de la incertidumbre que existe en este momento, amoldar los presupuestos a las restricciones que nos imponga el Gobierno de España, pero lo queremos hacer estableciendo prioridades claras: el bienestar de todos los canarios», a apostillado Asián.

Alternancia de nubes y claros con temperaturas en ligero descenso

0

El fin de semana comenzará con alternancia de nubes, que darán paso al sol a partir del mediodía en la mayoría de islas

Vídeo RTVC

Este sábado seguiremos viendo nubosidad de tipo bajo en la cara norte de las islas, nubes que, en su mayoría, darán paso al sol a partir del mediodía. Tiempo soleado y agradable en el resto.

Temperaturas en ligero descenso, máximas 25 – 30ºC. Viento de componente norte moderado, más intenso en extremos E-W islas de mayor relieve durante la primera mitad del día. Soplará del noroeste con intervalos de muy fuerte en El Teide, amainando por la tarde.

Alternancia de nubes y claros con temperaturas en ligero descenso

Por islas:

En el mar, marejada y mar de fondo del norte-nordeste 1 – 2m.

EL HIERRO: Intervalos nubosos en el Valle del Golfo y el Nordeste, y mucho sol en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento de norte moderado.

LA PALMA: Cielos nubosos por el norte y nordeste dando paso al sol. Numerosas horas de sol el resto, con algún intervalo disperso. Y temperaturas agradables, >26ºC costa.

LA GOMERA: Muchas nubes por del Norte, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento de componente Norte moderado.

TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo por el Norte y Nordeste, dando paso al sol a partir del mediodía. Cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento de componente Norte moderado, del Noroeste fuerte en El Teide, amainando.

GRAN CANARIA: Panza de burro a menos de 1000m por el Norte y la capital. Sol y temperaturas muy agradable en el resto, máximas 25 – 30ºC. Viento de componente Norte moderado, más intenso en costas Este y Oeste, con brisas por el Sur.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos matinales que darán paso al sol, salvo por el Oeste donde persistirán. Temperaturas agradables, y viento de componente Norte.

LANZAROTE: Intervalos de nubes bajas, sobre todo, por el Norte y Oeste. En el resto, numerosas horas de sol con temperaturas veraniegas, máximas 25 – 29ºC.

LA GRACIOSA: Ambiente nuboso, con algunos claros en horas centrales. Temperatura máxima de 26ºC en Caleta del Sebo. Y viento de componente Norte moderado.

Alternancia de nubes y claros con temperaturas en ligero descenso

Santa Cruz de La Palma celebra el Día del Corsario

Más de 200 figurantes darán vida este viernes a la octava edición del Día del Corsario en Santa Cruz de La Palma

Vídeo RTVC. Informa: Javier Sánchez / Christian Hernández

Las calles y rincones del casco histórico de Santa Cruz de La Palma se preparan para revivir este viernes, 4 de agosto, una nueva edición del Día del Corsario, que este año celebra ya su octava puesta en escena en un atractivo formato que despierta la curiosidad de la población residente y de visitantes. 

Más de 200 voluntarios, actores y actrices, perfectamente ataviados de época para la ocasión, darán vida a uno de los episodios más conocidos de la historia de la capital de La Palma, asediada desde su orígenes por piratas y corsarios.

Precisamente, el capítulo que ha rescatado la Asociación Cultural Día del Corsario es el ataque que llevó a cabo el francés François Le Clerc a Santa Cruz de La Palma en 1553, y en cuya defensa se levantó el pueblo palmero encabezada por la figura del vecino Baltasar Martín.

Cuatro puntos de escenificación

Este año, las diferentes escenas se desarrollarán únicamente en cuatro puntos del municipio, dando comienzo a las 18:00 horas en el Barco de la Virgen, donde da comienzo la narración teatralizada, para continuar posteriormente por la plaza de San Francisco, la plaza de España y la plaza de Santo Domingo, siguiendo esta secuencia narrativa y espacial. 

Es una de las actividades veraniegas más llamativas de cuantas se realizan en Canarias en el mes de agosto, hasta el punto de convertirse en una cita señalada en el calendario estival y en la que tanto la concejalía de Cultura como de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma colaboran junto a la Asociación Cultural Día del Corsario para hacerla posible y consolidarla con éxito. 

Imagen archivo.

Ponen en marcha una iniciativa para que Sanidad financie las terapias CAR-T contra el cáncer

0

Fran Barreto, afectado por la enfermedad, junto a la Fundación CRIS contra el cáncer y expertos sanitarios forman parte de una iniciativa que pretende mejorar las expectativas de recuperación frente a la enfermedad

Ponen en marcha una iniciativa para que Sanidad financie las terapias CAR-T contra el cáncer
Ponen en marcha una iniciativa para que Sanidad financie las terapias CAR-T contra el cáncer / Europa Press

Oncólogos, investigadores, pacientes y la Fundación CRIS contra el cáncer han puesto en marcha una recogida de firmas para solicitar que el Sistema Nacional de Salud (SNS) apruebe la financiación urgente de las terapias CAR-T para los casos en los que esté indicado y cuando no haya otra opción terapéutica.

En un comunicado, la Fundación recuerda que la mayoría de los países de la Unión Europea tienen ya incorporado en sus sistemas sanitarios públicos este medicamento aprobado por las autoridades competentes.

Asegura que estas terapias, que han supuesto «una auténtica revolución en el tratamiento de numerosos tipos de cáncer», consisten en extraer células del sistema inmunitario de los pacientes (generalmente linfocitos T), y modificarlos para que, una vez infundidos de nuevo en el paciente, identifiquen y destruyan a las células tumorales.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

La Fundación CRIS detalla que en España la terapia está aprobada para varios tipos de linfoma, mieloma y leucemias, con entre un 40 y un 80% de supervivencia de los pacientes a largo plazo según la patología.

Por ello, solicitan al Ministerio de Sanidad que amplíe la financiación de estos tratamientos, de manera inmediata y por vía urgente, ya que muchos pacientes no tienen otra alternativa para contener sus tumores y sobrevivir, dado que los tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia no les han funcionado.

Continúan los problemas con el agua en Canarias

Los problemas con el agua, tanto por el desabastecimiento como por los vertidos tóxicos y la presencia de componentes insalubres en el agua de abasto, continúan sucediéndose en Canarias

Continúan los problemas con el agua en Canarias
Continúan los problemas con el agua en Canarias

Las administraciones públicas buscan soluciones a la emergencia hídrica que está viviendo la Comunidad Autónoma de Canarias. Entre los principales problemas con el agua registrados se encuentra la falta de abastecimiento que vive Fuerteventura. Para paliarlo, el Gobierno de Canarias y el Cabildo se han reunido este viernes. Una de las soluciones pasa por la construcción de una nueva planta desaladora en Gran Tarajal.

En la isla de Lanzarote, los municipios de Haría y Teguise han sufrido restricciones en el suministro de agua. No obstante, las administraciones han recalcado que «dada la alta demanda que se está registrando tras estos días de restricciones, los niveles de reservas en los depósitos se están viendo muy a límite».

Durante la mañana de este viernes, estaba prevista una reunión entre el alcalde del municipio de Haría y el Cabildo lanzaroteño con el fin de tratar los problemas de agua en su municipio. Esta reunión, finalmente no se produjo, tras la negativa del alcalde norteño ante la ausencia del presidente del Cabildo, que no podía acudir por cuestiones de agenda.

Vídeo de RTVC. Declaraciones de Alfredo Villalba, alcalde de Haría y de Domingo Cejas, consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote

Vertidos y agua de abasto

La playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, ha reabierto este viernes tras producirse un vertido de aguas fecales. Sin embargo, la zona de Rocas Negras, donde tuvo lugar la avería y el derrame, se mantiene clausurada por precaución y a la espera de los resultados del laboratorio para comprobar la aptitud de las aguas.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, y de Víctor Martel, vecino afectado

Por otro lado, en Tenerife, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz recomienda a su población que, por el momento, no consuma el agua de abastecimiento público, ni la emplee en la elaboración de alimentos para menores de seis meses o embarazadas. Una medida adoptada porque supera los niveles de nitrato. No obstante, las autoridades sanitarias ya estudian diferentes medidas para arreglar la situación en el menor plazo de tiempo posible.

Vídeo RTVC

El Cabildo creará mesas de trabajo con los ayuntamientos para optimizar los recursos sociales

0

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, presidió la primera reunión de trabajo con representación de todos los municipios de Tenerife

El Cabildo creará mesas de trabajo con los ayuntamientos para optimizar los recursos sociales
La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, durante su intervención en la reunión / Cabildo de Tenerife

El Salón Noble del Cabildo de Tenerife acogió hoy (viernes 4) una jornada de trabajo con representantes de todos los ayuntamientos de la isla, convocados por la consejería de Acción Social, que dirige Águeda Fumero, con la intención de establecer una línea de trabajo basada en “la coordinación permanente, el intercambio de información y la transparencia, para optimizar los recursos que tenemos disponibles en el ámbito de la acción social, y de esa forma, prestar servicios de calidad a las personas, especialmente a las que pertenecen a colectivos más vulnerables”.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

La apertura de la jornada contó con la presencia de la presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, y la directora insular, Yolanda Baumgartner, y durante la misma, se realizó una presentación encaminada a desgranar la estructura del área de Acción Social del Cabildo, donde se integran otros ámbitos como la participación ciudadana, el voluntariado y la inclusión, así como el Instituto de Atención Socio Sanitaria (IASS) y la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi).

Águeda Fumero señaló que «este encuentro de trabajo persigue tender puentes con los ayuntamientos, ya que ustedes son la administración más cercana al ciudadano y, por lo tanto, quienes conocen sus necesidades reales de primera mano», a lo que agregó que «también es fundamental que ese trabajo coordinado con los ayuntamientos también se desarrolle junto al Gobierno de Canarias».

La consejera pretende aunar esfuerzos para llegar a más personas

Fumero aseguró que «estamos dispuestos a asumir el reto de cambiar la forma de relacionarnos con los municipios, aunar esfuerzos para llegar a más personas, lograr una revolución en la gestión de los servicios sociales, trabajando de forma transversal para atender de forma eficaz las necesidades de la ciudadanía, sin olvidar que detrás de los números siempre hay personas».

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

La consejera de Acción Social anunció que «para lograr este objetivo, después de este encuentro, convocaremos mesas sectoriales de trabajo con los municipios para conocer las acciones que quieren priorizar, una información que también será de gran utilidad a la hora de elaborar la propuesta de presupuestos del Cabildo para 2024«.

Canarias lidera la ocupación en apartamentos turísticos

Un turismo que ha crecido, colocando a Canarias a la cabeza del Estado, en el mes de junio con 1, 7 millones de pernoctaciones

Informa. Lidia Lorenzo / Moisés Raya

Canarias lidera la ocupación en apartamentos turísticos. Sólo en junio registró casi dos millones de pernoctaciones. Datos positivos para el sector extrahotelero, las casas rurales y a los campings.

Miles de familias eligen los apartamentos turísticos para pasar sus vacaciones en Tenerife.

Un turismo que ha crecido, colocando a Canarias a la cabeza del Estado, en el mes de junio con 1, 7 millones de pernoctaciones. Unas cifras que en su mayor parte fueron ocupadas por británicos, y alemanes. De hecho, en las últimas semanas han sido los que han preferido las casas de turismo rural, una modalidad de hospedaje en aumento este año, según el Instituto Nacional de Estadística.

Cabe destacar que los establecimientos extrahoteleros, junto con los campings son una alternativa vacacional y satisfacen las ganas de descansar del veraneante

Declaraciones de. Sandra Herrera, Directora Comercial y Marketing GF Hoteles