Confirman el asesinato machista de una mujer en Girona

0

El Ministerio de Igualdad ha informado que, con la joven de Girona, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 30 en 2023

Confirman el asesinato machista de una mujer en Girona
Minuto de silencio en la plaza del Vi de Girona por la mujer asesinada presuntamente por su ex / Europa Press 28/7/2023

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este viernes la naturaleza machista del asesinato de una joven de 26 años en Girona por parte de un hombre con el que había mantenido una relación sentimental y que ha sido detenido.

Con este nuevo dato, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 30 en 2023 y a 1.214 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos, ha informado el Ministerio de Igualdad en un comunicado este viernes.

La víctima no tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

El cadáver de la joven fue hallado el pasado jueves con signos de violencia en un piso de la ciudad de Girona, después de que los Mossos d’Esquadra recibieran un aviso en el que se informaba de que había una mujer muerta en un apartamento, y el supuesto autor del asesinato fue arrestado en la misma ciudad.

Teléfono 016, correo electrónico o número de WhatsApp

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha trasmitido a través de su cuenta de Twitter «todo el cariño a familiares y amistades» de la víctima y ha recordado que el próximo 1 de agosto se celebrará un comité de crisis para analizar los últimos crímenes machistas y estudiar cómo mejorar la respuesta institucional.

Para atender a posibles víctimas de violencia machista, los recursos disponibles las 24 horas del día son el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, cuando la llamada es imposible, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Gran Canaria se compromete con la seguridad hídrica

El Cabildo de Gran Canaria ha reforzado su compromiso con la creación de una dirección insular destinada a garantizar ese cometido

Durante el transcurso del primer plano ordinario del mes de julio, el Cabildo de Gran Canaria continúa reforzando su compromiso con la seguridad hídrica con la creación de una dirección insular destinada a ese cometido.

En el capítulo informativo de la sesión, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, manifestó que la Corporación insular resolvió modificar la relación de los órganos directivos sectoriales adscritos al Área de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, que coordina Miguel Hidalgo, con objeto de crear la Dirección Insular de Seguridad Hídrica y de adscribir a la misma el Servicio de Infraestructura Rural.

En lo que se refiere a las distintas resoluciones adoptadas durante la sesión, la mayoría de los miembros del Pleno aprobó, a instancia de la Consejería de Hacienda, cuatro propuestas de gastos plurianuales para el período 2023-2028, que representan un total de 4.369.488 euros, vinculados a otras tantas iniciativas y con cargo a las cuentas de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Vivienda y Arquitectura, dirigida por Augusto Hidalgo.

Un furgón sin conductor que transportará el equipo de aforos del Servicio de Obras Públicas e Infraestructuras

En detalle, se dio el visto bueno al gasto plurianual de 1.058.509 euros, en el período 2023-2025, derivado del contrato de obra para intervenir en la ermita colindante al Hospital Psiquiátrico de Tafira, en la capital grancanaria. Un proyecto cuyo fin es que el inmueble y su entorno proporcionen servicios tanto al antiguo Hospital Psiquiátrico como al antiguo Hospital Dermatológico.

Por otro lado, también se apoyó un segundo gasto plurianual de 1.351.863 euros, a sufragar en las anualidades de 2023 y 2024, destinado a las obras de restauración y acondicionamiento de los taludes del barranco del Cañizo y a la mejora del drenaje en la GC-1, entes los puntos kilométricos 43+023 y 45+676, dentro del plan de embellecimiento de esta vía.

El tercer gasto plurianual acordado asciende a 1.910.966 euros, a pagar en los ejercicios de 2023 y 2024, con los que se repararán las pasarelas peatonales en el CG-1, en los puntos kilométricos 7+300, 7+800, 9+100 Y 10+3800, en el municipio de Telde.

Y, finalmente, se refrendó por mayoría el gasto plurianual de 48.150 euros dedicado al arrendamiento de un furgón sin conductor que transportará el equipo de aforos del Servicio de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria.

Gran Canaria muestra su compromiso por la seguridad hídrica

Prórroga del contrato de servicios de rehabilitación de carreteras

A su vez, se secundó por mayoría una modificación del gasto plurianual para financiar la prórroga del contrato de servicios ‘Rehabilitación de firmes de la red de carreteras de Gran Canaria e instalaciones patrimoniales del Cabildo de Gran Canaria, por lotes.

Lote 1- zona sur y Lote 2- zona norte’, para el período 2023 y 2024, de la Consejería de Gobierno de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que implica un incremento de la inversión hasta llegar a los 25.135.429 euros, de los que 8.378.476 corresponden a esa prórroga.

Gran Canaria muestra su compromiso por la seguridad hídrica

El Cabildo busca reducir las emisiones de CO2

En la sesión, se aceptó de forma inicial, también por mayoría, la adhesión del Cabildo de Gran Canaria a la asociación sin ánimo de lucro ‘Klima-Bündnis der europäichen Städte mit indigene Völkern der Regenwälder/Alianza del Clima, e.V.‘, mediante el abono de la cuota anual de 2.700 euros. El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, recalcó que los principales objetivos de esta entidad europea son reducir las emisiones de CO2 y trabajar por el desarrollo sostenible.

Igualmente, recibió un ‘Sí’ mayoritario una modificación del Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo para este 2023, que supone un incremento de sus fondos de 283.583 euros, con los que apoyará un total de siete proyectos impulsados por otras tantas entidades. Un capital procedente de la aprobación previa de una modificación de crédito de 343.291 euros, de los que 283.583 corresponden a créditos extraordinarios, 19.328 a suplementos de crédito y 40.380 a transferencias de créditos.

María Fernández, portavoz de CC en el Cabildo de Gran Canaria, Miguel Jorge, portavoz del PP en el Cabildo de Gran Canaria, y Augusto Hidalgo, consejero de Obras Públicas en el Cabildo de Gran Canaria

Del mismo modo luz verde por mayoría a otra modificación del mismo Plan Estratégico de Subvenciones, en esta ocasión por un importe de 82.357 euros, asignados a tres proyectos de otras tantas entidades.

Proponen una Unión Europea del Medicamento

El objetivo de la Unión Europea del Medicamento es que todos los ciudadanos de la Unión Europea tengan acceso a los medicamentos sin importar su país de residencia

Vídeo RTVC / Informa: Isabel Baeza / Marina Sarmiento / Pablo Trespi

La comisaria Europea de Salud, Stella Kyriakides, ha propuesto una Unión Europea del Medicamento con un mercado único. El objetivo, según la comisaria es que «todos los ciudadanos de la Unión Europea tengan acceso a los medicamentos sin importar su país de residencia».

Por otro lado, Kyriakides ha planteado una reforma farmaéutica, la primera en 19 años para asegurar el acceso a medicamentos de manera asequible, y también ha destacado el objetivo de garantizar el suministro para evitar el desabastecimiento que ya se produjo con algunos medicamentos el pasado otoño.

Otro de los temas clave en las sesiones de trabajo de esta reunión informal de Ministros Europeos de Sanidad ha sido la salud mental. El ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, ha destacado que «España ha dado un paso adelante con la estrategia de salud mental y con el plan de acción».

Buscan desarrollar los pilares de la sanidad europea para mejorar las capacidades de los sistemas sanitarios y acercar así el acceso a medicamentos a su población.

Proponen una Unión Europea del Medicamento
La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, saluda a uno de los ministros que forma parte de las delegaciones que se han dado cita en la Reunión Informal de Salud de la UE con motivo de la Presidencia española de la UE EUROPA PRESS 28/7/2023

Primer trasplante de pulmón en Canarias

Vídeo RTVC

El Hospital Universitario Doctor Negrín ha acogido el primer trasplante de pulmón de la historia de las islas y aspira a consolidar un proyecto autosuficiente que permita hasta 20 trasplantes al año.

«Este hito abre la puerta a que los pacientes puedan realizarse estas intervenciones sin necesidad de desplazarse mucho tiempo fuera de las islas», ha explicado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía torácica a través de un comunicado.

Este primer paciente ha sido un hombre de 48 años que padece EPOC en estado avanzado. La operación se ha extendido más de ocho horas, tras las que pasó varios días en la UCI pero ya se encuentra en planta con una evolución positiva.

Con estos trasplantes, en cuyo equipo participan más de 100 personas, la sanidad pública canaria «completa el círculo de programas de trasplantes más comunes».

Primer trasplante de pulmón en Canarias
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 04/2/2022

El director gerente del Hospital Doctor Negrín y exvicepresidente de la Separ, Pedro Rodríguez, ha asegurado que «el inicio del trasplante pulmonar para la comunidad autónoma de Canarias es un hecho muy importante».

«Los pacientes canarios con enfermedades respiratorias terminales podrán optar a este tratamiento sin necesidad de desplazarse largos periodos de tiempo al territorio peninsular. Para ello, profesionales de la cirugía torácica, neumología, rehabilitación y fisioterapia respiratoria y enfermería respiratoria se han formado durante más de 18 meses en diferentes centros trasplantadores para adquirir la capacitación necesaria», resaltó.

El presidente de la Separ, Francisco García Río, ha destacado que «este primer trasplante es una gran noticia para todos los ciudadanos canarios que pueden tener acceso a esta importante opción terapéutica sin tener que desplazarse a la península».

Las instituciones canarias rechazan la subida de tasas de Aena

El Gobierno y los cabildos apuntan que la subida de las tasas podría perjudicar a la movilidad de los canarios y provocar efectos negativos en el turismo

Vídeo RTVC

El Gobierno de Canarias y los cabildos insulares rechazan de forma unánime la subida de las tasas que pretende imponer Aena.

La oposición se basa en dos aspectos fundamentales. Por un lado, el perjuicio para la movilidad de los canarios, y por otro, los efectos negativos en el turismo.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado que «no solamente es un problema para el sector turístico, es un problema para la conexión del conjunto de Canarias», y añade que «no pueden ir en favor de sus propios beneficios sin contar con las consecuencias dramáticas que podría tener la subida».

Por su parte, el presidente de Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha subrayado que «nos oponemos a que en estos momentos se suban las tasas, que condicionan de manera directa al turismo que llega hasta Gran Canaria».

Las instituciones canarias rechazan la subida de tasas de Aena
Las instituciones canarias rechazan la subida de tasas de Aena

El Presidente del Cabildo de La Gomera no tiene dudas a la hora de señalar las posibles consecuencias de la subida de tasas. Para Casimiro Curbelo, «repercute a la economía del turista que planifica su viaje y no es bueno para la competitividad«.

La consejera Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, ha hecho hincapié en que «el cabildo de Fuerteventura va a ir de la mano con el resto de los cabildos para que no se produzca una afección al encarecimiento de los billetes, tanto para los residentes como para los turistas que nos visitan».

Al «no» tajante de las administraciones públicas canarias se suman otros agentes sociales, como el observatorio del transporte aéreo de Canarias o la patronal, que solicitan al consejo de la empresa española que contengan los costes.

Santa Cruz de Tenerife aprueba las bases de los concursos del Carnaval 2024

Los colectivos participantes de los concursos podrán acceder a toda la información requerida en el Tablón de Edictos municipal en la página web

Santa Cruz de Tenerife aprueba las bases de los concursos del Carnaval 2024
Santa Cruz de Tenerife aprueba las bases de los concursos del Carnaval 2024

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), ha aprobado las bases para participar en los diferentes concursos y certámenes del Carnaval 2024.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, agradece “la colaboración de todos los colectivos participantes en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en la redacción de unas bases que aspiran a dar un soporte legal adaptado a las necesidades de una fiesta en continua evolución”; destacando que, “este trabajo conjunto dotará de más brillantez, aún si cabe, a los diferentes concursos del mejor carnaval del mundo”.

Caraballero destaca que “una de las muchas novedades de esta edición son los dos temas en las murgas infantiles o los cuatro de las murgas adultas”; así como “la nueva modalidad de Premio de Interpretación para las Agrupaciones Coreográficas”.

El Consejo de Administración del OAFAR aprobó durante la mañana del jueves las diferentes bases que regirán los siguientes concursos del Carnaval 2024, a excepción de la normativa que regirá a los Coches Engalanados y Carrozas, esta última pendiente de la resolución de una directriz de la Dirección General de Tráfico, y que se resolverá en un nuevo Consejo Rector tras el verano.

El plazo para inscribir a la Reina Adulta comienza el 20 de septiembre

Toda la información relacionada con la inscripción de los colectivos participantes en los concursos de Murgas, Agrupaciones Coreográficas y Musicales, Comparsas y Rondallas, está publicada en el Tablón de Edictos municipal y en la página web www.carnavaldetenerife.com en donde, además, se podrá formalizar la inscripción hasta el próximo 20 de septiembre.

El plazo para inscribir a las candidatas a Reina Adulta comenzará el 20 de septiembre y se extenderá hasta el 3 de noviembre de 2023; en el caso de las candidatas a Reina Infantil y de Mayores, será hasta el 30 de noviembre. La participación en cualquiera de las modalidades del Concurso de Disfraces, se podrá gestionar a partir del 20 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de enero del 2024.

Por otra parte, el OAFAR inicia la contratación de los grupos consolidados para la edición 2024 que hayan participado en alguna de las tres últimas ediciones. Según las Bases Reguladoras del Procedimiento de Contratación de los Servicios Artísticos con los Grupos del Carnaval, el procedimiento se realizará a través de una invitación. Los colectivos tendrán para cumplimentar y entregar la documentación requerida hasta el 20 de septiembre.

En el caso de los grupos no consolidados, de fuera del municipio y/o aquellos de reciente creación, deberán presentar la correspondiente solicitud de inscripción a través de la sede electrónica, según las bases publicadas en la misma web institucional antes del 20 de septiembre.

Vox denuncia discriminación al no tener representación en las mesas del Parlamento de Canarias

0

La portavoz parlamentaria de Vox, Paula Jover, apunta que «es la primera vez que un grupo parlamentario es objeto de tal discriminación»

Vídeo RTVC. Paula Jover, portavoz parlamentaria de Vox

El grupo Vox en el Parlamento de Canarias ha denunciado este viernes discriminación a la formación en la Cámara legislativa regional al no tener representación en ninguna en las mesas de las 19 comisiones permanentes.

En rueda de prensa, la portavoz parlamentaria de Vox, Paula Jover, ha indicado que ciertos partidos han intentado silenciar su participación en el Parlamento regional, y ha añadido que «los nacionalistas de CC, junto con sus socios, incluyendo a PP y ASG, han unido fuerzas con la ultraizquierda socialista y nacionalista con el propósito de excluir a Vox de todas las mesas de las comisiones parlamentarias».

Vox denuncia discriminación al no tener representación en las mesas del Parlamento
Paula Jover y Nicasio Galván en el Parlamento de Canarias. Fuente: Vox Canarias, vía Twitter

De hecho, Vox no tiene representación en las mesas de las 19 comisiones permanentes, y Jover ha señalado que todo apunta a que es la «primera vez que un grupo parlamentario es objeto de tal discriminación».

Ha mostrado la mano tendida de Vox al resto de formaciones, y ha señalado que, a pesar de contar con una mayor representación que otros grupos minoritarios presentes en la Cámara, el partido se ha visto privado de su derecho a participar en las decisiones y debates dentro de las comisiones.

Representación en el Parlamento de Canarias

En el Parlamento de Canarias el grupo mayoritario es el PSOE, con 23 diputados, mientas que Coalición Canaria tiene 19, el Partido Popular 15, Nueva Canarias-Bloque Canarista 5, Vox 4, Agrupación Socialista Gomera 3 y Agrupación Herreña Independiente 1.

Una vez constituidas las 19 comisiones permanentes, Vox no tiene representación en ninguna de las correspondientes mesas, que están formadas por Presidencia, Vicepresidencia y Secretaría.

Agrupación Herreña Independiente (AHI) tiene un representante, mientras que Nueva Canarias-Bloque Canarista tiene 3, Agrupación Herreña Independiente 3, Partido Popular 16, PSOE 16 y Coalición Canaria 18.

Paula Jover ha criticado que se está silenciado la voz de miles de votantes, que tienen el mismo derecho que el resto a participar en la casa del pueblo.

Julio se despide de Canarias con más calor

0

El mes de julio se despedirá en Canarias con un aumento moderado de temperaturas, especialmente en Gran Canaria donde superarán los 34 grados

Vídeo RTVC

El último fin de semana de julio y comienzo de agosto en Canarias va a estar marcado principalmente por un ascenso moderado en las temperaturas. Será a partir del domingo cuando empiece a notarse con un aumento moderado de las temperaturas especialmente en las medianías de La Palma, Tenerife y más aún en Gran Canaria, donde los valores superarán los 34 grados.

Julio se despide de Canarias con más calor

El viento tenderá a perder intensidad este sábado durante el día y volverá a ganar fuerza de cara a domingo por la tarde, predominarán los alisio moderado en costa y de este flojo en las cumbres.

El domingo cambiará la masa de aire a cálida y seca y podría traer calima en altura.

Julio se despide de Canarias con más calor

Por islas:

El Hierro: Seguirán predominando las nubes bajas casi todo el día a una cota más baja. Temperaturas máximas en ascenso y alisios moderados.

La Palma: Nubosidad de tipo bajo rondando los 1300 metros bajando por la tarde. Podrían llegar nubes altas durante la segunda mitad del día.

La Gomera: Temperaturas máximas de hasta 28 grados con nubes bajas en la mitad norte de la isla, entrarán de tipo alto por el sur por la tarde. .

Tenerife: Nubosidad baja por el norte y por el suroeste a primera hora que tenderá a disiparse y nubes altas cruzando de sur a norte toda la isla.

Gran Canaria: Panza de burro a primera hora en la mitad norte que irá desapareciendo, volverán por la tarde. Las temperaturas serán más altas.

Fuerteventura: Sábado mucho más despejado tanto por el norte como por el sur, las nubes no oscurecerán el día. Máximas de hasta 28 grados.

Lanzarote: Intervalos nubosos más compactos a primera hora por el norte y noroeste, se disiparán conforme avance el día.

La Graciosa: Nubes dispersas desde primera hora que se intercalarán con grandes ratos de sol. Las temperaturas serán más altas que hoy.

El Gobierno de Canarias se personará en el procedimiento abierto contra el Hotel Oliva Beach

Una posición avalada por los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma y del autor de la ley de costas

Informa. Jéssica de León, Consejera de Turismo

El Gobierno de Canarias se personará en el procedimiento abierto contra el Hotel Oliva Beach. El complejo de Fuerteventura se enfrente a una orden de derribo.

El ejecutivo canario entiende que las competencias transferidas a principios de año al archipiélago en materia de ordenación y gestión del litoral concede a las islas la potestad de decidir en este expediente, tal y como recoge el Real Decreto 713/2022 del 30 de agosto.

Una posición, además, avalada por los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma y del autor de la ley de costas que también insiste en que la competencia en dominio público pertenece al gobierno regional. Desde la dirección de costas apelan al buen entendimiento con el estado para resolver este asunto que afectaría al turismo de Fuerteventura y de toda Canarias.

Òmnium Cultural presiona a Sánchez en las negociaciones para su investidura

0

Con una pancarta con el lema «La democracia es siempre el camino: referéndum», Òmnium Cultural presiona a Pedro Sánchez para que acepte las reivindicaciones de amnistía y autodeterminación. Las negociaciones continúan

Imagen archivo. Europa Press 25/7/2023

Òmnium Cultural ha desplegado este viernes una lona gigante en el centro de Barcelona con el mensaje «La democracia es siempre el camino: referéndum», con la palabra «represión» tachada.

Vídeo RTVC

Presión sobre Sánchez

Con este mensaje, la entidad soberanista pretende ejercer presión sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que acepte las reivindicaciones de amnistía y autodeterminación de ERC y JxCat en las negociaciones para su investidura.

«Sánchez debe escoger entre respetar los derechos fundamentales, garantizar el fin de la represión y ofrecer una vía democrática al conflicto político, respetando el derecho a decidir y el referéndum, o abrir la puerta a una segunda oportunidad para que la extrema derecha condicione la gobernabilidad del Estado», ha advertido el presidente de Òmnium, Xavier Antich, en declaraciones a TV3.

Tanto el Partido Popular como el PSOE han hablado de la marcha de las negociaciones

Declaraciones de Juan Bravo (PP) y Salvador Illa (PSOE). Vídeo RTVC

El IPC en julio alcanzó el 2,3% principalmente por los viajes turísticos y la subida de precio de los carburantes

0

Ya se ha empezado a notar un descenso en el precio de la electricidad y el gas

Informa. L. Yánez / I. Santana / D. Blanco

Los viajes turísticos y la subida del precio de los carburantes están detrás del repunte del IPC. En julio alcanzó el 2,3%. Sin embargo, los expertos señalan que se está viviendo una moderación de la inflación.

Julio vino acompañado de una subida del IPC de más del 2%. Unos datos que son favorables. Según la opinión de los expertos.

El IPC repuntaba el mes pasado por la subida de precios en los carburantes y en los viajes turísticos. Para los próximos meses, se espera un panorama más estable.

Ya se ha empezado a notar un descenso en el precio de la electricidad y el gas y aunque la cesta de la compra siga siendo la más perjudicada por la inflación, también se esperan cambios.

Una moderación de la inflación, y que viene después de unos meses muy complicados para los bolsillos.

Ya se ha empezado a notar un descenso en el precio de la electricidad y el gas
Imagen archivo RTVC.