El Gobierno entra en funciones y ve limitadas algunas de sus facultades

0

El Gobierno estará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Ejecutivo. Hay determinadas cuestiones que no podrán continuar pero sí seguirán las celebraciones de Consejos de Ministros

Pedro Sánchez. EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en imagen de archivo / Eduardo Parra / Europa Press

El Gobierno de Pedro Sánchez entra en funciones tras la celebración este 23 de julio de las elecciones generales y se mantendrá en esa condición hasta la toma de posesión del nuevo Ejecutivo.

Esta circunstancia limita algunas de las decisiones que puede adoptar, según la denominada ley del Gobierno, que data de 1997 y que ha experimentado desde entonces diversas revisiones parciales.

Cuestiones que no podrá hacer el gobierno en funciones

De acuerdo con esa ley, el presidente del Gobierno no podrá proponer al rey la disolución del Parlamento, ni plantear la cuestión de confianza, ni elevar al monarca la convocatoria de un referéndum consultivo.

Tampoco podrá aprobar el Gobierno el proyecto de ley de presupuestos generales del Estado ni presentar otros proyectos de ley al Congreso o al Senado.

Además, las delegaciones legislativas otorgadas por las Cortes Generales quedarán en suspenso durante todo el tiempo que el Gobierno esté en funciones.

La ley obliga al Ejecutivo saliente a facilitar el normal desarrollo del proceso de formación del nuevo Gobierno y el traspaso de poderes y limitará su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos.

Determina expresamente que deberá abstenerse de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique, cualesquiera otras medidas.

Continuarán los Consejos de Ministros

Pero con esas limitaciones, el Gobierno mantendrá sus poderes y seguirá habiendo reuniones del Consejo de Ministros todas las semanas.

No obstante, debido al periodo vacacional, será Sánchez quien decida cuántas semanas no reunirá a los miembros de su Gobierno durante el mes de agosto.

La previsión, según han informado a Efe fuentes del Gobierno, es que la última reunión del Consejo de Ministros antes de las vacaciones sea la de este martes, 25 de julio, y volverá a convocarse, previsiblemente, en la segunda quincena de agosto.

El PP gana las elecciones pero tendrá difícil gobernar

0

El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al resto de los partidos, y expresamente al PSOE, que no «bloqueen el Gobierno de España una vez más».

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha mostrado su intención de gobernar tras afirmar que el bloque del retroceso ha fracasado.

PSOE y PP empatan en escaños en Canarias, donde CC, Sumar y Vox consiguen representación

Alberto Núñez Feijóo tras las elecciones generales 2023
Alberto Núñez Feijóo en Génova / REUTERS / Juan Medina

El PP ha ganado las elecciones generales al obtener 136 escaños, 47 más que los que logró en 2019, con el PSOE como segunda fuerza política y 122 escaños, dos más. Sin embargo, el resultado de los comicios complica mucho la posibilidad de una investidura exitosa.

Feijóo ha pedido que no «bloqueen el Gobierno de España una vez más».

El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que le corresponde formar gobierno porque ha sido el más votado en las elecciones. Ha pedido al resto de los partidos, y expresamente al PSOE, que no «bloqueen el Gobierno de España una vez más».

Feijóo ha salido al balcón instalado en la sede del PP para celebrar la victoria de su partido, insuficiente sobre el papel para una mayoría que le lleve a Moncloa y ha pedido al resto de fuerzas políticas evitar las incertidumbres y el bloqueo, en un discurso interrumpido por gritos de simpatizantes que coreaban «Ayuso, Ayuso, Ayuso» y también «Oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa».

El presidente de los populares ha saludado a los simpatizantes acompañado por su Comité de Dirección, por la presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. Este lunes reúne a la Junta Directiva Nacional, máximo órgano de dirección del PP entre congresos.

Celebración en la sede del PP
 Vista general de la sede del PP, a la espera de que finalice el recuento de votos emitidos en las elecciones generales de este domingo en España, durante el seguimiento de la noche electoral. EFE/Javier Lizón

Ninguno de los bloques de derecha e izquierda reúnen representantes suficientes como para llegar a una mayoría absoluta en la primera vuelta de una investidura o simple en una segunda con más votos a favor que en contra.

Sánchez ha mostrado su intención de gobenar

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha celebrado frente a la sede de Ferraz los buenos resultados obtenidos por su partido, con más escaños y porcentaje de votos que en 2019, pese a quedar segundo lugar tras el PP. Ha mostrado su intención de gobernar tras afirmar que el bloque del retroceso ha fracasado.

Pedro Sánchez valora los resultados electorales
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez (d), junto a su mujer Begoña Gómez (i), y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona (c), se dirige a los militantes y simpatizantes socialistas que han acudido a la sede del PSOE, durante el seguimiento de la noche electoral de los comicios generales de este domingo en España. EFE/JJ. Guillén

«Españoles, compañeros. Somos más, muchos más los que queremos que España avance, y así seguirá siendo», ha dicho sobre el escenario improvisado en las puertas de Ferraz frente a centenares de militantes y acompañado por su mujer, Begoña; la ministra y vicesecretaria general del POE, María Jesús Montero; la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. 

Vista general de la sede del PSOE, donde militantes y simpatizantes socialistas esperan las declaraciones del presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, durante el seguimiento de la noche electoral de los comicios generales de este domingo en España
Vista general de la sede del PSOE, donde militantes y simpatizantes socialistas esperan las declaraciones del presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, durante el seguimiento de la noche electoral de los comicios generales de este domingo en España. EFE/Javier Lizón

Vox se deja 19 escaños en estas elecciones y se queda con 33 diputados en el Congreso, mientras Sumar, la coalición de izquierdas encabezada por Yolanda Díaz, se sitúa como cuarta fuerza con 31 escaños, cuatro menos que los que obtuvo Unidas Podemos en los anteriores comicios.

Abascal cuestiona la celebraciones en las sedes del PSOE, PP y Sumar

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha atribuido a la «manipulación» los resultados de las elecciones generales de este domingo. Ha segurado estar preparado tanto para ejercer la oposición como para la repetición de las elecciones.

Rodeado de los principales dirigentes del partido y caras de decepción, Abascal ha hecho una declaración ante los periodistas acreditados para seguir la noche en la sede electoral, en la que ha cuestionado las celebraciones en las sedes del PSOE, PP y Sumar.

Frente a esas celebraciones, ha querido dirigirse a los ciudadanos «con toda seriedad y responsabilidad» y ha felicitado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por haber ganado las elecciones y sin depender de Vox, «como también quería», y ha dicho que imagina que ahora «mantendrá la oferta al PSOE para ver si le permite gobernar».

Pero ha alertado de la «mala noticia» que dejan las urnas, ya que Pedro Sánchez, aún habiendo perdido los comicios, puede bloquear la investidura «y, lo que es peor, podría ser investido con el apoyo del comunismo, el separatismo golpista y el terrorismo, ahora con más capacidad de chantaje».

El presidente de Vox, Santiago Abascal, saluda a los simpatizantes que se han acercado a la sede de su formación en Madrid tras conocerse los resultados de las elecciones celebradas hoy Domingo
El presidente de Vox, Santiago Abascal, saluda a los simpatizantes que se han acercado a la sede de su formación en Madrid tras conocerse los resultados de las elecciones celebradas hoy Domingo. EFE / Mariscal.

Díaz dice que se pondrá a dialogar con todas las fuerzas progresistas

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dado por hecho la victoria del bloque progresista. Ha avanzado que desde mañana se pondrá a dialogar con todas las fuerzas progresistas para «garantizar el Gobierno de España».

Díaz, en una comparecencia en la sede de Sumar interrumpida varias veces al grito de «presidenta, presidenta», ha asegurado que van a seguir trabajando por un país mejor para «seguir ganando derechos, de esto va la cosa pública: más sanidad, más educación, más vida»

a candidata a la presidencial del Gobierno, Yolanda Díaz, acompañada por su hija, Carmela Meizoso y el candidatoo Ernest Urtasun, a su llegada a la sede de SUMAR en Madrid tras conocerse los resultados de las elecciones celebradas hoy Domingo.
La candidata a la presidencial del Gobierno, Yolanda Díaz, acompañada por su hija, Carmela Meizoso y el candidatoo Ernest Urtasun, a su llegada a la sede de SUMAR en Madrid tras conocerse los resultados de las elecciones celebradas hoy Domingo. EFE / Kiko Huesca.

Entre las fuerzas independentistas, ERC sufre un duro revés, al caer de 13 a 7 representantes, Junts per Catalunya pierde uno y se queda con seis, y EH-Bildu supera por vez primera al PNV, con seis diputados frente a cinco de los jeltzales.

El BNG conserva su único escaño, Coalición Canaria logra uno y también UPN, de modo que el nuevo hemiciclo quedará conformado con once partidos diferentes.

PSOE y PP empatan en escaños en Canarias, donde CC, Sumar y Vox consiguen representación

El PSOE y el PP han empatado en número de escaños en Canarias, con seis representantes cada uno, mientras que CC, Sumar y Vox consiguen un representante cada uno.

La victoria en número de votos ha sido para el PSOE, que ha conseguido tres escaños en cada provincia, igual reparto que el PP, mientras que CC consigue un escaño por Santa Cruz de Tenerife y Sumar y Vox uno cada uno por Las Palmas.

Con respecto a las elecciones de 2019, el PSOE gana un escaño, el PP dos, CC (que entonces fue en alianza con NC) pierde uno, Sumar pierde uno en relación a Unidas Podemos y Vox pierde un representante por Santa Cruz de Tenerife, donde no ha podido presentarse a las elecciones por desavenencias internas.

En la provincia de Las Palmas el PSOE ha sido el partido más votado y ha conseguido tres escaños, el PP tres, Vox uno y Sumar uno.

Por el PSOE obtienen escaño en la provincia oriental Dolores Corujo, Luc Andrés Diouf y Ada Santana; por el PP Jimena Delgado, Guillermo Mariscal y Carlos Alberto Sánchez; por Vox Alberto Rodríguez y por Sumar Noemí Santana.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el PP ha sido el partido más votado y obtiene tres escaños, el PSOE tres y Coalición Canaria uno.

En la provincia occidental los escaños del PP son para Juan Antonio Rojas, Asier Antona y Laura María Lima, los del PSOE para Héctor Gómez, Alicia Álvarez y Sergio Matos y el de CC para Cristina Valido.

Coalición Canaria confía en que su escaño sea decisivo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo y la candidata de CC al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, ha confiado en que el escaño obtenido sea decisivo a la hora de formar el nuevo Gobierno de España dado lo ajustado de los resultados.

«Están obligados a contar con nosotros. Seguimos allí, seremos necesarios y van a tener que contar con nosotros», ha dicho Valido, que ha anunciado que la Ejecutiva de su partido determinará este lunes cual será su posición durante las negociaciones para formar el próximo Gobierno de España.

Por lo pronto han dejado clara su voluntad de hacer lo posible para que el voto de CC tenga peso en el nuevo ejecutivo central.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo y la candidata de CC al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, y la vicepresidenta del Parlamento de Canarias, Ana Oramas.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo y la candidata de CC al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, y la vicepresidenta del Parlamento de Canarias, Ana Oramas.

Clavijo y Valido también coincidieron en valorar los resultados conseguidos especialmente si se tiene en cuenta «la enorme polarización» de la campaña por parte de los partidos de implantación nacional.

Agradecieron el apoyo recibido por más de 100.000 canarios que, según aseguran, les permitirá jugar un papel decisivo a la hora de formar la nueva mayoría y garantizar la gobernabilidad del país.

«No han conseguido apagar la voz de quienes vamos a defender a las islas con acento canario», ha dicho la nueva diputada. 

Así transcurrió la jornada electoral en Canarias

Lanzarote y La Graciosa

La participación ha aumentando en Lanzarote y La Graciosa. Según los datos del primer avance de participación, 24.440 personas de los 100.839 censadas ya han votado. En los siete municipios hay casi 180 mesas constituidas.

Informa José María de Páiz/ José Aldeguer

Fuerteventura

Fuerteventura ha vivido este día de votaciones electorales con apenas incidencias y un índice de participación similar a las pasadas elecciones.

Informa Carlota Lacambra/ Gerardo Jorge

Gran Canaria

En la isla de Gran Canaria ya ha votado un 30% del censo electoral,|un 2,26% más que a la misma hora de 2019. En el coelgio electoral de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, pueden votar más de 7.000 personas. Y hay quien acude por responsabilidad aunque sea en pleno verano.

Informa RTVC

Tenerife

La jornada en Tenerife ha sido tranquila, con un constante goteo de votantes desde primera hora de la mañana. El alcalde de Santa Cruz de Tenerife ejerció su derecho al voto a las 11:00 en la sala de exposiciones del parque García Sanabria. En su mensaje insistía en la importancia de este día.

Redacción Servicios Informativos RTVC.

El Hierro

En El Hierro, 8.681 personas estaban llamadas este domingo a votar. Un número bastante inferior que en las autonómicas, ya que en estas generales solo podrán votar los extranjeros que cuenten con la nacionalidad española.

Desde primera hora de la mañana se ha visto un goteo constante de electores, especialmente en este colegio de Asabanos que es el que más mesas concentra. Crece la participación, de hecho, con el primer avance, El Hierro registró un 25.47%, 2 puntos más que en las elecciones de 2019.

Informa. H. Marichal / A. Cano / S. Pérez / M. Lima

La Gomera

En La Gomera abrieron 24 colegios electorales. Allí la participación, según el primer avance, fue por encima del 24%.

La isla colombina es la isla con mayor porcentaje de votantes en el extranjero. El 40% del total de 26.000 electorales. Cabe destacar que en las últimas elecciones generales, La Gomera fue la isla con la menor participación. El 70% de los votantes decidió no ejercer su derecho.

Informa. Miguel Ángel Reyes / Daniel Marrero

La Palma

Un total de 126 mesas electorales se han constituido en La Palma para recibir los votos de casi 87.000 electores. Una cuarta parte son residentes en el extranjero. Alguno lo ha hecho de forma presencial por primera vez y otros ha terminado con el trámite a primera hora.

Informa. J. Sánchez / M. Navarro / L. Lorenzo / A. Padrón

Los representantes canarios ejercen su derecho al voto

Tras las elecciones del 28 de mayo, quedaron constituidas también las principales instituciones de las islas. Sus representantes acudieron hoy a votar. Entre los más madrugadores estaba el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Informa RTVC

Sin incidentes en la jornada electoral del 23J en Canarias

Las casi 3.000 mesas electorales de las islas se han constituido sin incidentes. Hay 4.000 agentes de seguridad velando por que todo transcurra con normalidad.

Informa Tania Sánchez

El cien por cien de las 2.943 mesas electorales que corresponden a Canarias este domingo para las elecciones generales se han constituido con absoluta normalidad y sin incidente alguno, ha afirmado el delegado del Gobierno central en la Comunidad Autónoma, Anselmo Pestana.

Tras ejercer su derecho al voto en el municipio palmero de Puntallana, el delegado del Gobierno en Canarias ha elogiado la normalidad «a veces sorprendente» con la que ha comenzado la jornada electoral en el archipiélago, lo que demuestra un proceso «transparente» que se desarrolla con «solidez y madurez».

En declaraciones facilitadas por la Delegación del Gobierno su titular ha destacado también como «una buena noticia» el incremento registrado en el voto por correo en Canarias, con casi 80.000 sufragios, lo que demuestra el interés por participar en los comicios.

«Ojalá se rompan las previsiones de participación, porque esto ayuda a consolidar la democracia», ha indicado el delegado del Gobierno.

Es muy importante este proceso electoral porque los electores van a decidir «qué va a ser del país los próximos cuatro años, quién va a gobernar y qué agenda legislativa se va a llevar a cabo». Pestana ha «conminado» a los votantes a hacer «ese pequeño esfuerzo» de acudir a su colegio electoral aunque se esté en un día libre.

Anselmo Pestana ha reiterado la relevancia de participar en unos comicios generales porque «nos jugamos una concepción del país» y suponen la oportunidad de demostrar «cómo queremos que sea en los próximos cuatro años».

Censo electoral

23J, día de Elecciones Generales en España. El censo electoral canario registra un incremento de 53.216 personas con respecto a las últimas elecciones generales celebradas el 10 de noviembre de 2019. Esto implica un aumento del 3,08% en el número de electores.

Mesas electorales en las Elecciones Generales 23J

mesas y colegios electorales listos para las elecciones generales 2023
Mesas y colegios electorales listos para las Elecciones Generales 2023 / Imagen de archivo de las Elecciones Autonómicas y Municipales 2023

Canarias contará con un total de 2.943 mesas repartidas en un total de 1.052 locales. 537 estarán en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 515 en Las Palmas.

De los cerca de 1,8 millones de electores españoles en Canarias, 898.852 son votantes de la provincia de Las Palmas. Los 881.209 restantes corresponden a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. 1.617.283 personas son residentes en Canarias mientras que 162.778 residen en el extranjero.

Participación y escrutinio

Imagen de una de las urnas electorales que se colocarán el 23J / Delegación del Gobierno de Canarias 1.780.061 electores están llamados a las urnas en Canarias
Imagen de una de las urnas electorales que se colocarán el 23J / Delegación del Gobierno de Canarias

En esta cita electoral colaborarán un total de 2.943 representantes de la Administración. Serán los encargados de recabar los datos de participación y de escrutinio. Además, darán asistencia a las 8.829 personas que integran las mesas electorales.
Estas elecciones contará con 1.156 dispositivos electrónicos, 578 en cada provincia, lo que permitirá a los representantes de la Administración transmitir los datos de participación y escrutinio al Ministerio del Interior.

¿Qué elegimos en el 23J?

Imagen del interior del Congreso de los Diputados. El 23J se renuevan los componentes de la Cámara Baja y de la Cámara Alta
Imagen del interior del Congreso de los Diputados. El 23J se renuevan los componentes de la Cámara Baja y de la Cámara Alta

En las las dos circunscripciones provinciales se elegirán un total de 15 diputados o diputadas que representarán a las islas en el Congreso de los Diputados. En las circunscripciones insulares se elegirán un total de 11 senadores o senadoras.

Para la Cámara Baja, en la provincia de Las Palmas se elegirán 8 representantes y en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 7.

Las islas de Gran Canaria y Tenerife elegirán a 3 senadores. Por su parte en El Hierro, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote eligen un senador por cada circunscripción insular.

Informa RTVC

Candidaturas en las Elecciones Generales

A las elecciones del 23J se presentan 11 candidaturas al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas y 9 por la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En Gran Canaria se presentan 10 candidaturas al Senado. En las islas de Tenerife, La Palma y Fuerteventura 9 y en el Hierro, La Gomera y Lanzarote 7.

Dispositivo de Seguridad

Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de las islas velarán durante la jornada electoral / Imagen de archivo
Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de las islas velarán durante la jornada electoral / Imagen de archivo

Para garantizar que las elecciones se celebren con las mayores garantías de seguridad se desplegará un efectivo integrado por un total de 4.365 agentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad repartidos por todas las islas.
En total habrá 3.765 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las Elecciones Generales: 2.100 de Policía Nacional y 1.665 de Guardia Civil. A ellos, hay que sumar 533 agentes de Policía Local y 67 del Cuerpo General de la Policía Canaria.

Más información:

El Partido Popular gana las elecciones pero sin mayoría absoluta. Necesitaría el apoyo de VOX para gobernar

0

El PP habría sido el partido más votado en las elecciones generales de este domingo según una encuesta de Sigma Dos para RTVE y la Forta que le otorga entre 145 y 150 escaños y podría sumar o quedarse muy cerca de la mayoría absoluta con Vox, que conseguiría entre 24 o 27 diputados

Según los datos de este sondeo, el Partido Popular obtendría esos diputados con el 34,2 % de los votos, mientras que el PSOE lograría el 28,9 % y entre 113 y 118 diputados.

Como tercera fuerza política se situaría Sumar, con el 13,3 % de los sufragios y entre 28 y 31 escaños, y por detrás se situaría Vox, con el 11,2 % de los votos y entre 24 y 27 escaños.

Mayoría absoluta del PP y VOX

Con esos resultados, PP y Vox podrían sumar la mayoría absoluta (176 diputados) en la parte alta de las horquillas que se otorgan a ambos.

ERC y Junts estarían representados en el Congreso con nueve diputados cada uno, aunque el primero de los partidos los obtiene con el 2,7% de los votos y el segundo con el 2,3 %.

Con el 1,6% de los sufragios, EH Bildu conseguiría 6 diputados, uno más que el PNV pese a que este partido obtiene una décima más en porcentaje de voto, el 1,7.

El BNG obtendría 1 ó 2 escaños con el 0,5% de votos, la CUP 1 con el 0,7 % y Coalición Canaria 1 con el 0,4 %, mientras que Teruel Existe se quedaría sin representación o lograría un diputado con el 0,1 %.

Sondeos de la semana pasada

El de este lunes es el último sondeo que publicará el CIS. A partir de este martes no veremos más sondeos electorales.

Victoria al PSOE

Este último CIS, vuelve a dar la victorial al PSOE, que mejora sus resultados respecto a la última encuesta de hace una semana. Mejora también el Partido Popular pero pierde fuerza SUMAR y VOX se mantiene como cuarta fuerza política.

Es lo que dice el CIS que contrasta con lo que dicen otros muchos sondeos que publica hoy otros medios

23J – Resultados Elecciones Generales

0

El kit de voto garantiza este derecho en igualdad de condiciones

0

Las personas con discapacidad visual pueden, a través de esta medida, ejercer el derecho al voto con autonomía y sin revelar la opción política

Vídeo RTVC / Redacción Informativos RTVC

Para que todos los electores puedan ejercer su derecho al voto durante las elecciones generales en igualdad de condiciones existen medidas específicas. Las personas con discapacidad visual, además de recibir asistencia por una persona de su confianza, también tienen la posibilidad de utilizar el kit de voto accesible.

«Es una manera de conseguir que todas las personas, incluidas las personas con discapacidad visuales, podamos votar sin depender de nadie y sin tener que revelar nuestro opción política», destaca Natalia, una de las usuarias del voto accesible.

El kit de voto garantiza este derecho en igualdad de condiciones
LOGROÑO, 23/07/2023.- Nacho Ruiz (i), que sufre una deficiencia visual severa desde hace cinco años, ha ejercido este domingo en Logroño su derecho al voto con un «kit de voto accesible» que permite a las personas invidentes leer las papeletas. EFE/ Raquel Manzanares

Reciben una caja con todas las papeletas y la guía de cómo votar en braille. En el caso de la votación para el Congreso, cada papeleta viene en un sobre independiente que se puede intentificar fácilmente. En la del Senado, una plantilla hace de guía para poder seleccionar a los candidatos deseados.

El presidente Consejo Territorial Canarias ONCE, Miguel Ángel Déniz, asegura que «tenemos toda la autonomía para votar ejercer el derecho al voto. En esta ocasión hay un 34% más de personas que lo han solicitado en relación a 2019«.

Servicio gratuito de interpretación

Desde el 2006 se empieza a hacer con el sistema braille el voto accesible, pero con la mejora
de la tecnología, también piden una actualización en el método de votar y usar, por ejemplo, códigos QR que faciliten la lectura.

El kit de voto garantiza este derecho en igualdad de condiciones
LOGROÑO, 23/07/2023.- Nacho Ruiz, que sufre una deficiencia visual severa desde hace cinco años, ha ejercido este domingo en Logroño su derecho al voto con un «kit de voto accesible» que permite a las personas invidentes leer las papeletas. EFE/ Raquel Manzanares

El Ministerio del Interior pone a disposición de las personas con discapacidad auditiva que hayan sido designadas integrantes de mesa electoral y suplentes un servicio gratuito de interpretación en lengua de signos a través del correspondiente intérprete.

Las elecciones generales alcanzan los 220.800.000 euros de presupuesto

0

Un total de 37.469.142 electores elegirán este 23 de julio a 350 diputados y 208 senadores a través de 60.314 mesas desplegadas

Las elecciones generales alcanzan los 220.800.000 euros de presupuesto
Las elecciones generales alcanzan los 220.800.000 euros de presupuesto / Europa Press 23/7/2023

El presupuesto para las elecciones generales del 23 de julio alcanza los 220.872.805 de euros, casi la mitad (el 45,9 %) dedicado a los gastos postales de envío de propaganda electoral y las gestiones del voto por correo.

Según datos de la Presidencia del Gobierno, los servicios postales para estos comicios se llevan 101.500.000 millones de euros, mientras que las operaciones y gestiones del resto de las administraciones públicas ocupan el 36,7 % del presupuesto, con más de 81,1 millones de euros.

A la logística electoral, es decir al despliegue de mesas, urnas y cabinas, de dedicarán algo más de 22,5 millones (10,2 %), mientras que la partida destinada a la difusión de los comicios, escrutinio provisional y sistemas de telecomunicaciones superará los 13,4 millones.

Solo el 1% del presupuesto, es decir otros 2,2 millones de euros, se destinarán a gastos imprevistos.

En total, están convocados a las urnas 37.469.142 electores, que elegirán a 350 diputados y 208 senadores a través de 60.314 mesas desplegadas en 22.562 locales electorales por todo el territorio, en los que se han repartido 210.000 urnas y 59.000 cabinas de votación.

De total de electores, el 35.140.881 residen en España, 2.328.261 en el extranjero y 1.639.363 votarán por primera vez en unas elecciones generales.

Seguridad

En cuanto al despliegue de seguridad, la jornada electoral contará con más de 90.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluyendo Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y locales, así como servicios de emergencia y Protección Civil.

Ingresa en prisión el presunto autor del incendio de Los Realejos

La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión preventiva del hombre de 50 años detenido como presunto autor del incendio de Los Realejos, Tenerife. El detenido era investigado desde el año 2.022

Imagen cedida por la Policía Nacional

La Policía Nacional ha informado este domingo en una nota de que el detenido tiene antecedentes policiales por hechos similares y es el presunto autor del incendio forestal de Los Realejos que calcinó más de cinco hectáreas de superficie.

Incendio del 14 de julio

Recuerda el cuerpo policial que el pasado 14 de julio se produjo un incendio en la zona del barranco de Los Dornajos en el barrio de Icod Alto de Los Realejos. Un fuego que afectó a una explotación animal y, finalmente, pudo ser controlado gracias a un amplio dispositivo movilizado por el Cabildo de Tenerife.

Una vez extinguido, se comprobó que las llamas habían afectado a más de cinco hectáreas de superficie. Los agentes de Policía Judicial de la Comisaría de Policía Nacional de Puerto de la Cruz y Los Realejos se trasladaron al lugar del incendio desde el primer momento. Allí realizaron la correspondiente inspección ocular, entrevistarse con los vecinos y localizar a posibles testigos.

Conocimiento del entorno forestal

Las diligencias practicadas apuntaban a un hombre que ya había sido objeto de investigación de los agentes en el pasado por su profundo conocimiento del entorno forestal. También por sus conocimientos relativos a las labores de extinción y antecedentes por hechos similares ocurridos en 2007.

En concreto, en esta ocasión había indicios de que este hombre estaba en situación «de inmediatez temporal con el origen y hora del inicio del incendio», lo que apuntaba a su presunta autoría.

En vigilancias practicadas por los investigadores se observó al sospechoso contemplando las llamas desde la azotea de un inmueble. Vestía además la ropa con la que había sido identificado en el foco del incendio.

Registro de su domicilio

Ante todos los indicios existentes, la Policía Nacional arrestó al presunto autor de los hechos en el municipio de Los Realejos. Y con la correspondiente autorización judicial, procedió a la entrada y registro de su domicilio.

En la vivienda los investigadores intervinieron la ropa que, presuntamente, vestía en el momento de cometer los hechos. También 25 mecheros, 25 velas, 113 trozos de papel enrollado con aspecto de mecha, dos botes de alcohol etílico y un teléfono móvil.

Imagen cedida por la Policía Nacional

El detenido, tras ser oído en declaración en dependencias policiales, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente. Quien posteriormente decretó su ingreso en prisión preventiva.

Colaboración de otras fuerzas

La Policía Nacional, durante la investigación que ha conducido a la detención del presunto autor de los hechos, ha contado con la colaboración de personal del Ayuntamiento de Los Realejos. También con personal del Cabildo de Tenerife y Guardia Civil, a través de la colaboración prestada por Brifor, agentes medioambientales, Policía Local y Seprona.

Imagen cedida Policía Nacional

No obstante, la Policía Nacional agradece especialmente la colaboración de los ciudadanos, quienes desinteresadamente contribuyen a hacer posible que se esclarezcan delitos de esta naturaleza. 

La participación crece algo más de 1 punto hasta las 17:00 horas en Canarias, mientras cae la nacional en casi 4

0

Por provincias, la participación crece claramente en la de Las Palmas, donde avanza en 1,67 puntos porcentuales, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife aumenta en 0,36 puntos

Participación 23J

La participación en las elecciones generales ha aumentado en las islas Canarias en algo más de 1 punto porcentuales hasta las 17 horas. Mientras que el dato nacional hasta la misma hora (18 horas en la península) refleja un descenso de casi 4 puntos, según datos del Ministerio del Interior.

En concreto, la participación se ha situado en las islas en el 45,4 por ciento, 1,04 puntos por encima de la registrada en los anteriores comicios, cuando alcanzó el 44,36 por ciento.

Con ello, ya han votado en Canarias un total de 730.226 electores. Hay que recordar que estas cifras no incluyen el voto por correo, que será añadido al cierre de lo colegios.

Por islas, crece en todas menos en La Gomera, donde baja 0,7 puntos. Entre el resto, las mejoras están encabezadas por Lanzarote (+2,3). En Gran Canaria avanza en 1,67 puntos, en La Palma en 2,02 puntos, El Hierro (+0,44), Fuerteventura (+1,12) y Tenerife (+0,22). A las 17:45 horas, más del 40% de los electores herreños ya habían depositado su voto; la participación cae en dos de los tres municipios de la isla.

La participación nacional se ha situado a la misma hora –las 18 en la península y con una hora más de votaciones- en el 53,07%, con un descenso de 3,7 puntos por encima del 56,85 de hace 4 años.

La participación crece casi 2 puntos hasta las 13 horas en Canarias, algo menos que el dato nacional

Según los primeros datos de participación apuntan a un aumento respecto a los anteriores comicios. Cabe destacar que sube la participación un 2,56% en toda España a las 14:00 horas y alcanza el 40,48%.

Declaraciones de. Francesc Vallès, Secretario de Estado de Comunicación
Gráfico Gobierno de España.

Participación en Canarias

La participación en las elecciones generales ha aumentado en las islas Canarias casi 2 puntos porcentuales hasta las 13 horas, algo menos que el aumento de la nacional hasta la misma hora (14 horas en la península), que ha crecido más de medio punto por encima de esa cota, según datos del Ministerio del Interior.

En concreto, la participación se ha situado en las islas en el 28,89 por ciento, 1,81 puntos por encima de la registrada en los anteriores comicios, cuando alcanzó el 27,08 por ciento.

Declaraciones de. Anselmo Pestana, Delegado del Gobierno en Canarias

La participación crece

Por provincias, la participación crece claramente en la de Las Palmas, donde avanza en 2,17 puntos porcentuales, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife aumenta en 1,43 puntos.

Por islas, crece en todas, encabezada por Lanzarote (+2,61). En Gran Canaria mejora en 2,25 puntos, en La Palma en 2,28 puntos, El Hierro (+2,05), Fuerteventura (+1,26), Tenerife (+1,37) y La Gomera (+0,41).

La participación nacional se ha situado a la misma hora –las 14 en la península y con una hora más de votaciones– en el 40,47%, con un aumento de 2,55 puntos por encima del 37,92 de hace 4 años.

Más información:

Controlado el conato de incendio en Tijarafe

El Cabildo de La Palma ha informado que a la zona del conato se desplazaron dos helicópteros de la BRIF y otro del Grupo de Emergencias y Salvamento

Video BRIF La Palma

El conato de incendio declarado en la tarde de este domingo en la zona de El Jesús del municipio de Tijarafe ha sido controlado, según ha informado el Cabildo de La Palma.

En el operativo desplegado para combatir las llamas han participado la Eirif La Palma, 3 ROMEOS, 3 autobombas y 1 nodriza, 2 técnicos, 2 agentes, 4 retenes, voluntarios Sin Suela de Tijarafe, personal de la Brif con 2 helicópteros.

Controlado el conato de incendio en Tijarafe
Declaran un conato de incendio en Tijarafe

Asimismo ha participado en las labores un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, que ha realizado 70 descargas.

Controlado el conato de incendio en Tijarafe
Foto @AT_BRIF

Además han intervenido la Guardia Civil, Policía Local y Alfa Tango, según ha precisado el Cabildo de La Palma en sus redes sociales.

Intervalos nubosos en algunas islas de Canarias este lunes

0

Canarias presentará un cielo con intervalos nubosos en islas como Fuerteventura y Lanzarote este lunes, donde no se descarta alguna lluvia débil y ocasional

Vídeo RTVC

En Lanzarote y Fuerteventura, intervalos nubosos tendiendo a poco nuboso en general. Mientras, en el norte de las islas, intervalos nubosos, más compactos a primeras y últimas horas. En el resto, poco nuboso o despejado.

No se descarta alguna lluvia débil y ocasional en el norte de las islas occidentales, algo más probables en La Palma. Temperaturas sin grandes cambios, máximas 25-31ºC. Viento del nordeste moderado, con intervalos de fuerte en las vertientes sudeste y noroeste de las islas de mayor relieve.

Por islas:

EL HIERRO: En el norte, intervalos nubosos, predominando los cielos poco nubosos a mediodía. En el resto, poco nuboso o despejado. No se descarta alguna lluvia ocasional en el nordeste. Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste moderado, con intervalos de fuerte en la vertiente sudeste y en la punta noroeste.

LA PALMA: Será en el norte y este donde habrá predominio de cielos nubosos durante la primera mitad de la jornada, en el resto de zonas poco nuboso o despejado. Probabilidad de alguna ocasional en el nordeste. Temperaturas similares a las de este domingo. Viento alisio, con intervalos de fuerte en las vertientes sudeste y noroeste.

LA GOMERA: Intervalos nubosos, más compactos a primeras y últimas horas. En el resto, poco nuboso. Viento del nordeste moderado, con intervalos de fuerte en las vertientes este y noroeste. Temperaturas con pocos cambios

TENERIFE: Nubes a primeras horas por el norte, pero cielos prácticamente despejados en el resto de la isla. No se descarta alguna lluvia débil y ocasional en el nordeste. Viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en la vertiente sureste y en la punta noroeste. Podrían darse también a primeras horas en la vertiente sur del Área Metropolitana.

GRAN CANARIA: Cielos poco nubosos o despejado excepto por el norte donde también tendremos cielos encapotados. Viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en las vertientes sudeste y noroeste, así como en la punta oeste. En estas zonas no se descarta que se alcancen localmente los 70 km/h.

FUERTEVENTURA: Cielos poco nubosos. Viento del nordeste moderado, con algunos intervalos de fuerte en la vertiente sur de la península de Jandía.

LANZAROTE Y LA GRACIOSA: Las nubes irán desapareciendo en el transcurso de la jornada, salvo algunos intervalos nubosos en el norte al final del día. Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste moderado, algo más intenso ocasionalmente.