Los colegios de veterinaria enseñan a mejorar el cuidado de las mascotas

0

La campaña impulsada por los colegios de veterinaria ofrece charlas a los centros escolares que lo soliciten para prevenir el abandono y mejorar las condiciones de los animales

Vídeo RTVC / Informa: Cristina Quesada / Miguel Santana

Cada año se abandonan 300.000 perros y gatos en todo el territorio nacional. Con la nueva Ley de Bienestar Animal, el abandono puede suponer una multa de hasta 50.000 euros. Los colegios de veterinaria de Canarias llevan cabo a los centros escolares de primaria una campaña para prevenir estos casos y mejorar el cuidado de las mascotas.

Esta campaña de tenencia responsable de mascotas ofrece charlas y material didáctico a los centros escolares que lo soliciten. Enseña, por ejemplo, la necesidad de identificar a los animales y de atender todas sus necesidades.

El veterinario, Manuel Zumbado, afirma que «cuando se habla de requerimiento ambiental consiste en ir más allá de dar de comer al animal, se trata de que el ambiente genere un bienestar» dar al animal».

Por otro lado, esta campaña también tiene como objetivo prevenir el abandono. La mayoría de llamadas que recibe el Albergue Insular de Animales de Gran Canaria son para entregar y no para adoptar.

Para llevar a cabo una adopción sana y responsable es esencial tomar la decisión de forma consciente, elegir el momento y respetar los tiempos de adaptación del animal.

Los partidos ponen en práctica los nuevos métodos de captación de voto

0

Las redes sociales se han convertido en un elemento clave para la captación de voto, especialmente entre los más jóvenes

Informa: Redacción Informativos Televisión Canaria

Las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo se pueden decidir en el último momento y para ello la campaña electoral es clave. Sin embargo, elementos tradicionales como el mitin y el programa electoral están pasando a un segundo plano a favor de propuestas y mensajes directos, mensajes a través de las redes sociales como Tik tok e Instagram. Todo con tal de conseguir atraer la atención del votante.

Mensajes en Tik tok como el de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid o de Ada Colau, en Barcelona, buscan atraer la atención de los más jóvenes. Las redes sociales se han convertido en un elemento clave para que los partidos tradicionales capten voto joven. Solo en estas elecciones se estrenan un millón y medio de votantes en todo el país.

Julio García, experto en estrategias de comunicación de la Fundación Casaverde, asegura que los vídeos breves y plataformas concretas como Instagram y Tik tok sirven para que la gente más joven afiance su voto.

Para el conjunto de la población, el mitin sigue siendo el principal escenario para escuchar a los candidatos. Es, además, el espacio a través del cual los dirigentes lanzan sus mensajes.

“Hoy en día los medios extractan y sacan frases que salen en un medio por eso es importante que el político fije la atención”, añade Julio García.

El programa electoral ha quedado prácticamente en un segundo plano, ensombrecido por mensajes concretos sobre temas candentes de actualidad.

Con todo, lo que premia el votante es el lenguaje sincero y que la promesa electoral sea realizable. De lo bien que se lleve la campaña dependerá el resultado de las próximas elecciones.

Inician una campaña para impulsar familias de acogida

0

Unos 2.000 menores se encuentran bajo la tutela del Gobierno de Canarias y, en la mayoría de los casos, se ven abocados a la calle cuando cumplen la mayoría de edad

Vídeo RTVC / Informa : Silvia Luz / Sara Fraile

Carmen y Yeray acaban de conocerse. Ambos tienen en común que constituyen una de las familias de acogida de Canarias. En el caso de ambos, abrieron las puertas de sus hogares para dos jóvenes migrantes.

«El laberinto burocrático lo dejaba sin documentación, en la calle, después de estar acogido en un centro y, por una cuestión de humanidad, decidimos traerlo a casa», apunta Yeray Bombín

El Gobierno de Canarias tiene la tutela d eunos 2.000 menores migrantes, jóvenes que, en la mayoría de los casos, se ven abocados a la calle cuando cumplen la mayoría de edad. «No cuentan con recursos de emancipación y muchos tiene que tirar de centros de personas sin hogar o casa okupas», afirma la responsable Proyecto Meraky, Abrah Suárez.

Coincidiendo con el Día Internacional de Las Familias, la Asociación Meraki hace pública una campaña en la que pretende impulsar familias de acogida y animar a otras personas a acoger a jóvenes que necesiten un apoyo para poder construirse una vida.

El 15 de mayo celebra el Día Internacional de la Familia

0

La familia es una de las grandes prioridades del día a día y, hoy más que nunca, el modelo de familia tradicional abre paso a una veintena de nuevas fórmulas de unidad

Vídeo RTVC

El concepto «familia» no solo se refiere a la fórmula tradicional de madre, padre e hijos. A día de hoy, cada hogar es un mundo, y de ahí la gran variedad de familias que conocemos. Este lunes, 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Familia.

Para muchos, este concepto se encuentra entre las grandes prioridades. Es una de las cosas que más se valoran y, hoy más que nunca, lejos queda el modelo de familia tradicional.

Hay quienes no aspiran a formar una familia, pero, por otro lado, algunos desean poder hacerlo algún día. Todo depende de la situación. Porque si bien es cierto que, por lo general, impera
el modelo de familia tradicional, existe una veintena de fórmulas.

Desde las monomarentales hasta los hogares sin hijos, o la familia homoparental. Lo importante, en el Día Internacional de la Familia y siempre, es el vínculo que conecta a sus miembros y da paso a la unidad familiar.

Sindicatos y empresarios posponen la huelga de transporte discrecional tras alcanzar un acuerdo

La huelga queda aplazada para el sábado, pudiendo quedar paralizada si sindicatos y empresarios llegan a un acuerdo de negociación en la reunión que mantendrán el viernes

Vídeo RTVC

Sindicatos y empresarios posponen la huelga de transporte discrecional, como es el escolar o el de turistas, prevista para este miércoles tras alcanzar un acuerdo para sentarse a negociar. La plantilla critica jornadas de trabajo abusivas y que no se han actualizado los salarios.

En este sentido, Santiago Domínguez, coordinador de mercancía y logística de Comisiones Obreras (CCOO) explica que «la principal propuesta es la actualización de los IPC del año 2011 hasta el 31 de diciembre de 2022. En principio lo que nos piden es poder trasladar esta petición que hace la parte social hacia los empresarios para valorarla».

A pesar de que el convenio no se actualiza desde 2011, desde la Federación de Empresarios del Transporte (FET) aseguran que sí se ha aumentado el sueldo. Así lo corrobora el presidente de la organización, José Agustín Espino. «Al margen de que el convenio lleve tiempo sin negociarse, no por ello no se les ha ido subiendo el salario paulatinamente a los trabajadores acorde con estos años atrás».

Así, el viernes volverán a reunirse y, si se dan los primeros pasos para activar la mesa negociadora del convenio colectivo, se paralizará la huelga prevista ahora para el sábado, que afectaría sobre todo al transporte turístico y escolar de la provincia de Las Palmas.

Los vecinos de El Médano, en Tenerife, denuncian la mala calidad de sus aguas

0

Casi una decena de vecinos del municipio denuncia al Ayuntamiento la presencia de bacterias en las costa tras sufrir síntomas como afecciones en la piel, náuseas o gastroenteritis

Vídeo RTVC / Informa: Alba Grillo/ Rubén Ruiz

Las consecuencias de bañarse en la costa de El Médano, en Tenerife, son, para casi una decena de vecinos, dolor de cabeza, diarreas, náuseas o afecciones en la piel. La plataforma ‘Stop Vertidos‘ critica la mala calidad de las aguas y señala la presencia de bacterias a raíz de un emisario submarino.

El repunte habría ocurrido durante el puente de primero de mayo. «Los casos son más recurrentes de los que conocemos, desde personas mayores hasta deportistas», afirma el portavoz de la plataforma, Rubén Pérez.

Las personas afectadas tienen claro que los síntomas se deben a esa contaminación en el mar por los vertidos. Algunas comparten su experiencia: «Enfermamos después de bañarnos en el mar y estuvimos casi cinco meses con gastroenteritis aguda», apunta uno de los vecinos de El Médano, Adrián Bersa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona sostiene que la calidad del agua es buena. El propio consistorio, junto al Gobierno de Canarias, realiza analíticas en la costa

Semana primaveral con tiempo inestable en Canarias

0

Este martes se presenta con tiempo inestable donde las temperaturas cambiarán poco, pero con precipitaciones débiles en algunas zonas

Vídeo RTVC

Este martes tendremos un tiempo inestable y primaveral, con nubes bajas, medias y altas en cantidad variable ratos de sol, y algunas precipitaciones débiles ocasionales por el norte de las islas de mayor relieve, y en forma de chubascos que podrían ser de tipo tormentoso en las cumbres de Tenerife, en la mitad sur y este de Gran Canaria, y en Fuerteventura.

Las temperaturas cambiarán poco. Y el viento soplará del nordeste moderado con intervalos localmente fuertes.

En el mar predominará la marejada y habrá mar de fondo del norte de 1 – 2 m.

Semana primaveral con tiempo inestable en Canarias

Por islas:

El Hierro: Intervalos nubosos que se combinarán con ratos de sol. Las temperaturas sin cambios, rondando los 26 grados. El viento soplará del nordeste moderado.

La Palma: Ambiente nuboso en el norte y en el este. Lloverá de forma débil. En el resto nubes en cantidad variable y ratos de sol. Las temperaturas no cambiarán.

La Gomera: Nubes bajas en el norte y la cumbre, de tipo medio y alto por el sur. De madrugada no son descartables unas gotas. El viento soplará de norte moderado.

Tenerife: Más horas de nubes que de sol. Nubes bajas, algunas de evolución, y nubes medias y altas por la mañana. Podrían darse chubascos puntuales a primera hora.

Gran Canaria: Tiempo revuelto por la mañana sin descartar chubascos ocasionales de tipo tormentoso, y por la tarde-noche podría llover de forma débil en puntos del norte.

Fuerteventura: Nubes bajas, medias y altas. No son descartables chubascos y alguna tormenta por la mañana y las primeras horas de la tarde. Temperaturas más frescas.

Lanzarote: Más nubes que hoy, serán bajas, medias y altas en cantidad variable, que podrían dejar unas gotas por la tarde-noche. El viento soplará del nordeste moderado.

La Graciosa: Cielos con intervalos nubosos de todo tipo con posibilidad de alguna gota. El viento soplará del nordeste moderado y los termómetros rondando los 26 grados.

Afectados de Puerto Naos y La Bombilla (La Palma) pedirán medidas cautelares al TSJC para volver a sus casas

Utilizan un informe de un profesor jubilado de la ULL y dicen que la emisión de CO2 tras la erupción volcánica es compatible con la vida

Informa: Isaac Tacoronte y Roberto Díaz

El letrado José Luis Langa, de la Plataforma Canaria en Defensa de los Afectados por la Ley de Costas, ha anunciado este lunes en rueda de prensa que presentará medidas cautelares urgentes ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias para que los vecinos de Puerto Naos y La Bombilla (La Palma) desalojados a raíz de la erupción del volcán puedan volver a sus casas «ordenadamente y lo antes posible».

Según Langa, «falta transparencia y rigor científico en las razones por las que el Cabildo insular impide la vuelta de más de 1.300 personas«.

En la convocatoria estuvo acompañado del profesor jubilado de la Universidad de La Laguna y licenciado en Químicas, Francisco Pulido; y de la vicepresidenta y del secretario de la Asociación Plataforma Jaraco de Puerto Naos y La Bombilla, Elena Jurado y Luis Antonio Pagés, respectivamente.

Medidas cautelares en la zona de Puerto Naos y La Bombilla

Rueda de prensa de presentación de las medidas cautelares solicitadas al TSJC

El letrado explicó que «los niveles de CO2 existentes en estas poblaciones son compatibles con la vida», y así lo determinó Francisco Pulido, quien aseguró que, según un estudio realizado por él mismo, «las medidas para la exclusión de los vecinos no se sustentan ni tienen rigor científico».

En esa línea argumentó que el nivel de CO2 en estas áreas «son similares a los que puede haber en un espacio cerrado con gente y que no representan ningún peligro».

En este sentido, Langa aseguró que «se presentan las medidas cautelares ante el peligro de que se retrase la sentencia por el recurso presentando en noviembre ante el Cabildo de La Palma«, recoge una nota de la plataforma.

«Esperamos que el juez adopte las medidas necesarias para que los vecinos puedan volver a sus casas pues esta situación está ocasionando graves daños y perjuicios, materiales y psíquicos irreparables, una situación que se agrava día a día», señaló.

Señalización de aviso por inhalación de gases en la carretera LP213 que une los barrios de La Laguna y Puerto Naos de Los Llanos de Aridane, a 12 de septiembre de 2022 / Imagen de archivo Europa Press
Señalización de aviso por inhalación de gases en la carretera LP213 que une los barrios de La Laguna y Puerto Naos de Los Llanos de Aridane, a 12 de septiembre de 2022 / Imagen de archivo Europa Press

Por su parte, el secretario de la Asociación Jaraco añadió que «no se ha aclarado nunca» por qué se desalojó a los vecinos «pues esta no es una zona que esté en situación catastrófica».

Además, indicó, «las mediciones que nosotros hemos podido hacer demuestran que la calidad del aire es buena para la habitabilidad», al tiempo que calificó de «desidia» la actitud de los responsables políticos «que no acaban de resolver esta situación».

Unas gafas de realidad virtual reducen la ansiedad de los niños frente a la radioterapia

Nixi es un muñeco animado que, mediante unas gafas de realidad virtual, explica a los niños enfermos de cáncer con antelación cómo es la sala de radioterapia, con lo que consigue reducir la ansiedad y el uso de anestesia durante la sesión

Unas gafas de realidad virtual reducen la ansiedad de los niños frente a la radioterapia
Utilizando realidad virtual, este proyecto ofrece, de la mano de un personaje de animación llamado Nixi, un paseo por las instalaciones en las que se realizará el tratamiento oncológico, al tiempo que explica al niño en qué consiste. NIXI FOR CHILDREN (Foto de ARCHIVO) 02/11/2022

Uno de cada tres niños con cáncer requiere de sesiones de radioterapia, un tratamiento que comporta estirarse en una camilla y estarse quieto durante 15 o 20 minutos, completamente solo, con una gran máquina que genera ruido.

«Un tratamiento de radioterapia genera ansiedad, incluso en adultos, y en menores de 5 años es difícil que se controlen, así que habitualmente hay que anestesiar», ha explicado este lunes el doctor del servicio de oncología radioterápica de Vall d’Hebron Jordi Giralt.

Con la idea de tratar de reducir esta ansiedad, la empresa emergente Nixi for Children, alojada en el Barcelona Health Hub (BHH), desarrolló el proyecto de realidad virtual «I am ready», en colaboración con la Ricky Rubio Foundation.

Preparan el tratamiento como un partido de baloncesto

Consiste en el Nixikit, que incluye unas gafas de realidad virtual con un vídeo de una sala de radioterapia en el que Nixi anticipa cómo será la sesión y otra experiencia más, que es un entrenamiento con el jugador de la NBA Ricky Rubio, con la idea de que los pacientes preparen el tratamiento como un partido de baloncesto.

El NixiKit, que incluye además un muñeco y un libro físico con actividades, se entrega al paciente pediátrico días antes de iniciar el tratamiento, de manera que puede compartir todo este material con su familia, amigos o incluso llevarlo a la escuela, con el fin de que «lo integre como una realidad que le va a ocurrir», ha indicado Giralt.

Así, cuando el niño llega a la primera sesión de tratamiento «ya sabe lo que va a ocurrir, conoce la máquina y los ruidos que hace, sabe que Nixi está dentro con él -hay dibujos del muñeco en la sala- y sabe que no pasa nada, así que está mas relajado», ha explicado el doctor.

Han observado una reducción superior al 50% de la ansiedad

En Vall d’Hebron, donde se empezó a usar hace dos años, han llevado a cabo un ensayo sobre 22 pacientes menores de 9 años y han observado una reducción «superior al 50 %» de la ansiedad, ha detallado Giralt.

Entre los participantes de entre 3 y 5 años, en todos los casos se dejó de usar anestesia, que es lo habitual en esta franja de edad (por debajo de los 3 años se continuó aplicando), ha explicado el doctor.

El Hospital Vall d’Hebron ha sido el primero en llevar a cabo un estudio para validar la eficacia de la realidad virtual desarrollada por Nixi for Children, que gracias a estas primeras experiencias en Barcelona ya se está expandiendo por el mundo.

El impulso de Ricky Rubio

A través de videoconferencia, Ricky Rubio ha destacado este lunes que su fundación ha actuado como «un coche que lleva la idea de la start-up hasta un hospital», contribuyendo a su financiación y expansión.

«Es un proyecto que no vemos que tenga techo y que está enamorando también en Estados Unidos y Sudamérica», ha celebrado el jugador del Cleveland Cavaliers.

Después de haberse empezado a testar en Vall d’Hebron, el Nixi for Children ya se emplea en 15 hospitales españoles (entre ellos el 12 de Octubre y el Gregorio Marañón de Madrid) y en centros de Estados Unidos y Latinoamérica.

El estudio se va a presentar este miércoles en el Health Revolution Congress, un congreso sobre salud digital organizado en la capital catalana por el Barcelona Health Hub y que contará con la asistencia de 1.500 participantes y 60 ponentes.

Los caminos del éxito, en ‘Noche de Reportajes’

El programa charla con el piloto Santi Concepción Jr, el artista Txemi, el arquitecto Daniel Sosa y la ajedrecista Sabrina Vega

En esta entrega de Noche de reportajes nuestros protagonistas reflexionan sobre la vocación y el proceso hasta conseguir llevarla a cabo. De la mano de la coach ejecutiva y consultora Mónica Cabrera, exponemos los factores que favorecen o no el desarrollo de la pasión personal de cada individuo. 

Un trabajo de la reportera Raquel Guillán que recorre las distintas vías de encontrar ‘El camino del éxito’ a través de las historias del piloto de carreras Santi Concepción Jr., el artista plástico Txemy, el arquitecto Daniel Sosa y la gran maestra de ajedrez Sabrina Vega.

De la mano de estos profesionales abordaremos los obstáculos y los aprendizajes que se han encontrado en el camino hacia el objetivo de poder dedicarse profesionalmente a lo que les apasiona, incidiendo en cómo influyen cuestiones como la genética, la personalidad, el trabajo o el entorno. 

El martes 16 de mayo, a partir de las 23:15 horas, en el programa de reportajes de los Servicios Informativos de Televisión Canaria.