El PSOE de Canarias designa a Nira Fierro y Rosa Bella Cabrera como primera y segunda portavoz adjunta, respectivamente
Vídeo RTVC. Ángel Víctor, secretario general del PSC-PSOE.
El PSOE de Canarias ha designado a su secretario general Ángel Víctor Torres como nuevo presidente del Grupo Parlamentario Socialista y al diputado Sebastián Franquis como portavoz del mismo. La decisión ha sido acordada por la Comisión Ejecutiva Regional socialista, de forma unánime, en una reunión extraordinaria celebrada este lunes, 26 de junio.
La secretaria de Organización regional y diputada Nira Fierro será la primera portavoz adjunta y la vicesecretaria general regional. La diputada Rosa Bella Cabrera, la segunda portavoz adjunta. Alicia Pérez asumirá la secretaría y Manuel Abrante se convertirá en tesorero.
Mesa del Parlamento
En la misma reunión, la Comisión Ejecutiva ha aprobado también la designación de Gustavo Matos y Patricia Hernández como miembros de la Mesa del Parlamento de Canarias, en calidad de vicepresidente segundo y secretaria, respectivamente.
El Parlamento de Canarias celebrará este martes 27 de junio su sesión plenaria constitutiva de la XI Legislatura. El PSOE será el grupo mayoritario con 23 diputados y diputadas.
Mozo: «Sin independencia judicial no podemos hablar de una verdadera Justicia ni de un verdadero Estado de Derecho»
Vídeo RTVC. Informa: Rafel Mozo. presidente del CGPJ.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo, ha afirmado durante el acto de inauguración de las XVIII Jornadas de Presidentes y Presidentas de Tribunales Superiores de Justicia, que “sin independencia judicial no podemos hablar de una verdadera Justicia ni de un verdadero Estado de Derecho, ya que la imparcialidad en la toma de decisiones judiciales presupone independencia”.
Mozo hacía referencia así a uno de los temas objeto de debate en las Jornadas, la inteligencia artificial en la Justicia. Señaló que el propósito ésta no debe ser reemplazar al pensamiento humano por el pensamiento artificial, sino ayudar a los jueces y juezas y demás profesionales de la Justicia en la toma de decisiones sobre procesos o situaciones donde haya múltiples opciones y posibilidades, complementando sus decisiones y su razonamiento jurídico.
Lo contrario, ha dicho, “significaría poner en peligro el principio que debe regir todas y cada una de nuestras actuaciones: la independencia judicial, que se podría ver amenazada si las decisiones se basaran no en el conocimiento racional y motivado del Juez, sino en la información que alguien ajeno al Poder Judicial haya introducido en la creación, composición y uso del algoritmo que deba resolver el asunto”.
Aumento de litigios y normativa extensa
El presidente del órgano de gobierno de los jueces ha afirmado que es innegable que, ante el creciente número de litigios y una normativa cada vez más extensa y compleja, el proceso de digitalización de la Justicia y la aplicación de la inteligencia artificial aportan múltiples beneficio.
Pero ha considerado fundamental “abordar los desafíos jurídicos, éticos, de transparencia y de protección de datos que la inteligencia artificial plantea, para así poder aprovechar al máximo su potencial para mejorar el servicio público” que los miembros de la Carrera Judicial prestan a los ciudadanos.
En este sentido, ha subrayado que el Consejo General del Poder Judicial debe jugar un papel determinante, en su condición de órgano de gobierno del Poder Judicial garante de la independencia de jueces y magistrados, a la hora de regular esta materia.
XVIII Jornadas de Presidentes y Presidentas de Tribunales Superiores de Justicia en La Palma.
El PP intentará pactar también en Extremadura mientras se consolidan otros acuerdos en plena precampaña electoral
Vídeo RTVC. Informan: Silvia Mascareño / Javier González
El acuerdo PP-VOX en Extremadura es imprescindible para pasar página a las políticas socialistas. Es el mensaje de la líder popular María Guardiola a sus militantes.
Donde ya está consolidada esa alianza es en la comunidad valenciana. Este lunes se ha escenificado con la constitución de unas cortes que presidirá la ultracatólica Llanos Massó.
Aunque el PP quiere hablar de economía VOX mira ya al 23 de julio. Sumar plantea ampliar el horario de votación hasta las diez de la noche por el calor.
Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de Fuerteventura tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de Fuerteventura
Vídeo RTVC.
El lunes 26 de junio a las 12:00 horas ha sido la cita marcada para la constitución del Cabildo de Fuerteventura.
La nacionalista Lola García se ha convertido este lunes por segunda vez en presidenta del Cabildo de Fuerteventura, con el apoyo de un acuerdo entre CC y el PSOE que busca devolver la estabilidad a la corporación insular tras una legislatura con una moción de censura, tres presidentes y un gobierno conformado por solo dos personas desde diciembre de 2022.
Lola García con el bastón de mando del Cabildo de Fuerteventura tras su nombramiento como presidenta / Cabildo de Fuerteventura
Lola García se convirtió hace cuatro años en la primera mujer en la historia en presidir el cabildo de Fuerteventura, aunque solo permaneció en el cargo 17 días, ya que una alianza firmada por el PSOE, Podemos y la entonces coalición NC-Asambleas Municipales de Fuerteventura la envió a la oposición y convirtió al socialista Blas Acosta en presidente.
Este lunes ha vuelto al cargo de presidenta con el apoyo de quien la relegó a la oposición, Blas Acosta, que será su vicepresidente.
El pleno del Cabildo de Fuerteventura queda constituido con los ocho consejeros de CC y los cinco del PSOE, en el grupo de gobierno, mientras que en la oposición estarán los cinco representantes del PP, los tres de Nueva Canarias y los dos AMF.
La corporación del Cabildo de Fuerteventura tras la constitución de la máxima institución insular / Cabildo de Fuerteventura
Resultados del Cabildo de Fuerteventura tras las elecciones del 28M
El Cabildo de Fuerteventura tiene 23 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de Fuerteventura fue el siguiente:
Pactos en el Cabildo de Fuerteventura
En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.
En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, ninguna fuerza política consiguió mayoría absoluta para gobernar por sí solos. La fuerza más votada fue Coalición Canaria. De esta forma, y según la normativa de los Cabildos, la candidata de los nacionalistas, Lola García, sería la presidenta del cabildo insular. García asumirá la presidencia gracias al pacto que CC y PSOE han anunciado.
Los secretarios generales en Fuerteventura de Coalición Canaria y el PSOE, Mario Cabrera (2i) y Blas Acosta (2d), han firmado un acuerdo por el que los dos partidos gobernarán en coalición el Cabildo de la isla, con Lola García (1i) como presidenta, y varios ayuntamientos / EFE /Carlos de Saá
Según este acuerdo en la oposición del Cabildo de Fuerteventura quedaría PP, NC y AMF.
Áreas que gestionará Coalición Canaria en el Cabildo de Fuerteventura
Presidencia y Ordenación del Territorio. Consejera Nereida Calero.
Hacienda, Promoción Económica, Fomento del Empleo y Recursos Humanos. Consejera Nuria Cabrera.
Aguas, Educación y Juventud. Consejera Adargoma Hernández.
Cultura, Patrimonio Cultural e Innovación. Consejero Rayco León.
Consejera delegada de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos, Carmen Alonso.
Consejero delegado de Residuos, Enrique Pérez.
Consejero delegado de Contratación Pública, Deportes, Transportes, Movilidad y Comunicaciones, Luis González.
Agricultura, Ganadería y Pesca se las ha reservado Presidencia.
Áreas que gestionará el PSOE en el Cabildo de Fuerteventura
Infraestructuras, Carreteras, Planificación y Cooperación Municipal. Consejero Blas Acosta.
Industria, Comercio, Artesanía, Seguridad y Emergencias. ConsejeraPaloma Hernández.
Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto. Consejero Víctor Alonso.
Consejero delegado de Medio Ambiente y Caza, Carlos Rodríguez.
Consejera delegada de Turismo, Economía Azul, Órgano de la Reserva de la Biosfera y Patronato de Turismo de Fuerteventura, Marlene Figueroa.
Al parecer el hombre perdió el control del vehículo y cayó por el barranco en la carretera García Ruiz
Vídeo RTVC
Prácticamente destrozado quedó un camión tras caer por un barranco después de que su conductor perdiera el control en una curva pronunciada de la carretera García Ruiz, en el municipio grancanario de Telde.
Imagen accidente carretera García Ruiz en Telde. RTVC
El conductor sale por sus propios medios
A pesar de lo aparatoso del accidente, el ocupante pudo salir por sus propios medios del vehículo y fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital Insular con contusiones de carácter moderado.
Declaraciones de Santiago Domínguez, trabajador de la zona. Vídeo RTVC
Vecinos y trabajadores de la zona, que ayudaron al afectado en un primer momento, aseguran que llevan años advirtiendo de la peligrosidad de la curva. Afirman que no es la primera vez que sucede algo parecido.
En esa labor lleva la ONG Nuevo Futuro más de 25 años trabajando. Hemos visitado su sede en Santa Cruz de Tenerife
Informa: Cristina Falcón / Kike Ayra. Vídeo RTVC
Ayudar a que personas vulnerables encuentren un empleo o un hogar para vivir. A eso dedica todos sus esfuerzos la ONG nuevo futuro, con sede en Santa Cruz de Tenerife. Tienen en marcha varios proyectos, pero la escasez de vivienda dificulta y ralentiza su labor.
25 años de labor
Esta ONG «Nuevo Futuro» lleva más de 25 años trabajando en la integración de jóvenes, madres y familias vulnerables o en riesgo de exclusión. Lo hacen a través de proyectos de emancipación y acogida temporal que les ayuda por ejemplo a lograr un trabajo, una vivienda o formación.
Nuevo Futuro cuenta también con la Casa Verde, un espacio inclusivo donde voluntarios, vecinos y usuarios acuden a actividades de formación y desarrollo personal. El objetivo fundamental es que conseguir una mezcla a nivel social.
Dificultad de encontrar vivienda
Aseguran que han notado un aumento de la demanda en los últimos años. También que se enfrentan a nuevos problemas como la dificultad para encontrar vivienda. Antes un usuario o usuaria sin recursos, en 6 meses podía encontrar casa y trabajo, pero ahora la permanencia se puede llegar a alargar hasta el año.
Actualmente cuentan con diez hogares para madres, familias y jóvenes. En 2022 han atendido a un total de 618 personas.
Salud Pública así lo ha estimado aplicando la normativa por los consecutivos episodios de contaminación en la costa de El Confital
Declaraciones: Pedro Quevedo, concejal de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria pierde una de las playas más emblemáticas de la capital, la playa de El Confital. Al menos la consideración de zona de baño de manera oficial. Salud Pública le ha retirado esta categoría de «zona de baño».
Cinco años consecutivos con episodios de contaminación que ha llevado a Salud Pública a aplicar la normativa, con el resultado de la prohibición del baño de forma permanente en la playa. Eso sí, se mantendrán los muestreos para comprobar si la calidad del agua mejora y también se mantendrán los servicios en la playa.
Desde el Ayuntamiento capitalino aseguran que han hecho todos los deberes y que lo que toca es revisar la red de saneamiento de la ciudad y empezar a actuar primero en las zonas que afectan al litoral.
El concejal del área, Pedro Quevedo, iniciará una ronda de encuentros con Emalsa, la alcaldesa, Carolina Darias, y con la Base Militar de La Isleta para comprobar si han solucionado su parte del problema.
Espacio natural de El Confital. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La Asociación de Entidades de Adicciones solicita a las administraciones la necesidad de llevar a cabo campañas de prevención
Declaraciones: Jorge Hernández, presidente de la Asociación de Entidades Canarias de Adicciones
La Asociación de Entidades de Adicciones alerta en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas de la necesidad de llevar a cabo campañas de prevención y alertan de la vuelta a la calle de sustancias tan nocivas como la heroína.
El pasado año se atendió a 37.650 personas en todo el Archipiélago. De ellas más de 10.000 en el servicio de tratamiento y el resto en actividades de prevención. Este dato supone un aumento de 200 personas con respecto a 202, la mayoría hombres. Heroína, cocaína y cannabis son las sustancias más consumidas.
Así lo han manifestado desde la entidad este lunes con el objetivo de reforzar la acción y la cooperación por una sociedad libre de drogas.
Piden más campañas de prevención contra el consumo de droga. Imagen recurso Freepik
En este 26J la red de atención quiere centrar sus reclamos en avanzar y garantizar los derechos de las personas con drogodependencias y otras adiccionespara que dejen de ser rechazadas y apartadas y puedan vivir con la dignidad que se merecen.
De la misma manera han querido llamar la atención sobre la criminalización de las personas con problemas de drogodependencias, especialmente de aquellas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad social y terminan encarceladas.
El manifiesto, entre otras formación políticas, lo firman Coalición Canaria, Agrupación Herreña Independiente o Unidos por Gran Canaria
Declaraciones: Fernando Clavijo, secretario General de Coalición Canaria / Lucas Bravo de Laguna, presidente de Unidos por Gran Canaria
Coalición Canaria, Unidos por Gran Canaria, la Agrupación Herreña Independiente y otros partidos locales han firmado el manifiesto «Un objetivo común, la defensa de Canarias», que contiene la hoja de ruta de los nacionalistas para las próximas elecciones en defensa de Canarias.
El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha asegurado que el documento establece «cómo tiene que ser tratada Canarias en los próximos cuatro años».
La convocatoria de las elecciones del próximo 23 de julio han dejado en suspenso los compromisos del Gobierno con Canarias y «el PSOE ha priorizado el interés electoral de Pedro Sánchez» por encima del interés general, ha denunciado Clavijo.
En su opinión, se trata de «unas elecciones altamente polarizadas entre la izquierda y la derecha pero se trata de Canarias», razón por la que los ciudadanos deben apostar por los nacionalistas.
«Hay problemas en Canarias y hace falta que el Estado escuche a las islas», ha afirmado.
Firmantes del manifiesto
El manifiesto «Un objetivo común, la defensa de Canarias» lo han firmado, además de Coalición Canaria, la Agrupación Herreña Independiente, Unidos por Gran Canaria, Unidos por Mogán, La Fortaleza de Santa Lucía, Asamblea de Vecinos de San Mateo, Agrupación Socialista por Lanzarote, Tejeda por el Cambio, Plataforma Vecinal de Santa Brígida, Ahora Guía, y Coalición de Centro Democrático.
Los firmantes tienen «un objetivo común en la defensa de Canarias», con la intención de «tener una voz, alta y clara en esa defensa de los grandes intereses» del archipiélago, indica el documento.
Asimismo, se comprometen a formar un grupo canario en el Congreso de los Diputados para defender los principios expresados en el manifiesto.
«Nos adentramos en un futuro incierto en el que será más necesario que nunca contar con una voz propia en Madrid para la defensa de Canarias y exigir que el futuro Gobierno cumpla con los derechos que nos corresponden», añaden.
Por ello, impulsan esta coalición de partidos de las islas «para defender con toda nuestra fuerza que Madrid cumpla con Canarias, sin privilegios, simplemente que se cumpla con Canarias, porque lo que se decide en las próximas elecciones no es entre Sánchez o Feijoo. Lo que se decide es el futuro de nuestra tierra».
Firma del manifiesto «Un objetivo común, la defensa de Canarias». Imagen Coalición Canaria
Un grupo canario en el Congreso y en el Senado
Para los firmantes del manifiesto «estas elecciones no van de derechas o de izquierdas; van de Canarias. Eso es lo que se va a decidir en las elecciones generales: si Canarias tiene derecho a labrarse un futuro propio en un Estado social y democrático de derecho como España, en las mismas condiciones de igualdad que el resto de los españoles».
También apuestan por tener un grupo canario en el Congreso de los Diputados y en el Senado que «garantice el respeto a Canarias y que contribuya a una España diversa, en libertad, con amplias políticas sociales, pensiones justas y oportunidades para la gente joven».
Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de El Hierro tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de El Hierro.
Informa:Redacción Televisión Canaria
El lunes 26 de junio a las 11:00 horas ha sido la cita marcada para la constitución del Cabildo de El Hierro.
Fotograma de la emisión del pleno de constitución del Cabildo de El Hierro
Javier Armas, de la Agrupación Herreña Independiente, ha jurado su cargo como presidente del Cabildo de El Hierro tras ser la fuerza más votada en las pasadas elecciones del 28 de mayo.
Tal y como marca la ley electoral, en la sesión constitutiva de la máxima institución insular queda investido como presidente el candidato de la fuerza política que consigue mayor número de votos. Si hay una mayoría alternativa, se puede presentar una moción de censura, que se votará el décimo día hábil después de la fecha del registro.
PSOE, Asamblea Herreña e IU-Reunir Canarias, nada más terminar el pleno registraron la iniciativa de la moción de censura.
Durante su intervención en el pleno de constitución de la corporación herreña, Javier Armas, que obtuvo en las pasadas elecciones de mayo cuatro consejeros, no hizo alusión a la moción de censura y sí destacó que ha hecho todos los esfuerzos por alcanzar un acuerdo con el resto de los grupos políticos que ya se ha concretado con el PP.
Ha añadido que mantiene abierta las negociaciones con el resto de las fuerzas políticas para alcanzar un acuerdo de gobernabilidad y ha agradecido el apoyo recibido por los herreños.
Resultados del Cabildo de El Hierro tras las elecciones del 28M
El Cabildo de El Hierro tiene 13 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M, el resultado en el Cabildo de El Hierro fue el siguiente:
Pactos en el Cabildo de El Hierro
En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.
En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, ninguna fuerza política consiguió mayoría absoluta para gobernar por sí solos. La fuerza más votada fue la Agrupación Herreña Independiente. Javier Armas, líder de AHI, sería el nuevo presidente de la institución insular, si consigue los apoyos necesarios de otros partidos políticos.
21 votos son los que han marcado la diferencia entre AHI, fuerza más votada, y el PSOE que quedó en segunda posición y con un consejero menos respecto a la Agrupación Herreña Independiente.
Javier Armas (AHI), a la izquierda de la imagen, recibe la felicitación de Alpidio Armas (PSOE), a la derecha de la imagen, tras conocer los resultados del 28M / EFE – Gelmert Fenol
De prosperar esta moción de censura, Alpidio Armas (PSOE) sería el nuevo presidente insular. Estaría al frente del Cabildo de El Hierro junto a AH y IU-Reunir Canarias. David Cabrera de AH sería el vicepresidente de la institución herreña. En la oposición quedaría AHI y PP.
El presidente de Asamblea Herreña, David Cabrera (i), el secretario general del PSOE en El Hierro, Alpidio Armas (c), y el representante de la coalición IUC-Reunir Canarias, Amado Carballo, durante el acto de firma del acuerdo para una futura moción de censura en el Cabildo de El Hierro. EFE/ Gelmert Finol
Áreas que gestionaría el PSOE en el Cabildo de El Hierro
Presidencia, Organización Administrativa, Hacienda y Personal
Turismo, transporte y comunicaciones
Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje
Seguridad y Emergencias
Áreas que gestionaría AH en el Cabildo de El Hierro
Medio Rural y Marino
Recursos Hidráulicos, Educación, Juventud, Cultura y Deportes
Patrimonio, Ordenación del Territorio, Empleo y Desarrollo Económico