La demanda eléctrica aumenta un 1,2% en Canarias durante el último año

0

La provincia de Las Palmas obtuvo un crecimiento del 1,1% y Santa Cruz de Tenerife un 1,3%. Los mayores crecimientos se registraron en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura

Los mayores crecimientos en la demanda eléctrica se registraron en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

En los últimos doce meses, que incluye desde octubre de 2022 a septiembre de 2023, la demanda eléctrica en las islas ha crecido un 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos manejados por Endesa. En términos absolutos, la demanda total de electricidad se situó en 8.648 GWh (gigavatios hora).

La distribución de este incremento del consumo por provincias muestra que en Las Palmas ha sido del 1,1%, mientras en la de Santa Cruz de Tenerife es del 1,3%.

Una vez superada la alteración estadística que supuso el impacto de la pandemia, las cifras de estos últimos doce meses confirman un incremento de la demanda eléctrica que acompaña al crecimiento económico experimentado por Canarias en este periodo, especialmente en el sector turístico, con mayor incidencia en Hostelería y Aeropuertos (5,4%), pero también en la industria local (0,2%), que está dedicada mayoritariamente al mercado canario.

También crece la demanda doméstica (1,1%). Por sectores, el único retroceso en el consumo lo encontramos en el sector de Captación y Depuración del Aguas (-0,2%).

La Palma registra el mayor aumento con casi un 5% más

Por islas, el aumento más notable se registra en la isla de La Palma (4,7%), donde una vez concluida la erupción del volcán Tajogaite, el consumo vuelve a niveles similares a los anteriores a la crisis volcánica.

Las otras islas con incrementos destacados son Fuerteventura (4,4%) y Lanzarote (3,3%); unas cifras que están muy relacionadas con la actividad turística.

Con registros en la media canaria se sitúa la isla de Tenerife (1,2%), por debajo de esta media, El Hierro (0,6%), mientras en Gran Canaria se ha detectado un descenso (-0,1%). La Gomera es la isla donde se registra la mayor caída en el consumo eléctrico (-4,7%).

Suspenden cautelarmente la demolición de las viviendas de Los Molinos, en Fuerteventura

El TSJC ha confirmado la suspensión cautelar de la demolición de las viviendas afectadas por la Ley de Costas en Los Molinos, Fuerteventura

Los Molinos. Fuerteventura
El TSJC ha decidido suspender cautelarmente la demolición de las viviendas de Los Molinos, en Fuerteventura.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado su decisión de suspender de manera cautelar la demolición de las viviendas del poblado costero de Los Molinos, en Fuerteventura, afectado por la Ley de Costas.

Según ha informado el TSJC, tras haber adoptado la paralización de forma cautelarísima y haber escuchado a las partes (los vecinos afectados y la Demarcación de Costas), la Sala ha decidido en un auto confirmar la suspensión de la demolición.

https://youtube.com/watch?v=fiAFoBDfUDY%3Fsi%3DReUerZybjTxwFuvw
Vídeo RTVC.

Se espera una sentencia en los próximos meses

En los próximos meses habrá una sentencia que resolverá sobre el fondo del asunto, pero en principio se opta por paralizar cautelarmente el derribo al entender la Justicia que los perjuicios serían de imposible reparación si el fallo final diera razón a los vecinos y ya se hubieran tirado sus casas.

La medida afecta a un poblado de unas 35 viviendas situadas en la costas de Puerto del Rosario, según la información facilitada por el TSJC.

Recuperan el cuerpo sin vida de una mujer en la costa de Fuerteventura

0

Efectivos de Salvamento Marítimo recuperaron en la tarde de este lunes el cuerpo sin vida de una mujer flotando en Caleta de Fuste, en Fuerteventura

Una embarcación particular avistó un cuerpo flotando en la costa de Caleta de Fuste y avisó a los servicios de emergencia / Europa Press
Una embarcación particular avistó un cuerpo flotando en la costa de Caleta de Fuste y avisó a los servicios de emergencia / Europa Press

Salvamento Marítimo ha recuperado en la jornada de este lunes el cuerpo sin vida de una mujer que estaba flotando en la costa situada al sur de Caleta de Fuste (Fuerteventura).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, fue una embarcación particular la que informó del hallazgo de un cuerpo en el mar, por lo que se activó un recurso marítimo de Salvamento Marítimo que recuperó el cadáver y lo trasladó al Muelle de Gran Tarajal.

Allí esperaban agentes de la Guardia Civil, quienes se hicieron cargo de custodiar el cuerpo de la fallecida hasta la llegada de la autoridad judicial.

Constituido el Consejo Rector de la Bajada de la Virgen para las Fiestas Lustrales de 2025

El Consejo Rector del Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen ha quedado constituido este jueves para comenzar a trabajar en la organización de las Fiestas Lustrales 2025

Constitución del Consejo Rector de la Bajada de la Virgen de las Fiestas Lustrales de 2025 en La Palma / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

El Consejo Rector, grupo institucional y multidisciplinar formado por catorce personas, queda presidido por el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, y como vicepresidente, el primer teniente de alcalde y concejal de Fiestas, Raico Arrocha; los ediles Saray González, Juan Guerra, Omaira Pérez, Alberto Jesús Perdomo, Juan José Neris y Maeve Sanjuán, actúan como vocales en representación de la Corporación local.

https://youtube.com/watch?v=3GUSnxeFvOU%3Fsi%3D6Lgk4PwPn7aZJOrm
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Asier Antona

Un consejo multidisciplinar para la preparación de la Bajada de la Virgen

Igualmente conforman el nuevo Consejo Rector: Juan Ramón Felipe, en representación del Cabildo de La Palma; Antonio Acosta, director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo del Gobierno de Canarias; Luis Martín Herrera, presidente de la Sociedad Económica Amigos del País; Pedro Ferreiro, representando a las Asociaciones Empresariales de Santa Cruz de La Palma; Isabel Santos, del Foro Cívico, actuando como suplente Mauro Fernández; Beatriz González, representante del sector turístico de Santa Cruz de La Palma, actuando como suplente Dácil Pérez; y José Francisco Concepción Checa, en representación eclesiástico de la Diócesis Nivariense y párroco de la Iglesia Matriz de El Salvador.

Este acto contó, además, con la presencia como invitados del cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, Manuel Poggio, y del historiador del arte de la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento capitalino, Víctor Correa.

El alcalde agradece la predisposición de cara a preparar los actos de las Fiestas Lustrales de 2025

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, intervino agradeciendo a todas las personas su voluntad y predisposición para trabajar de forma conjunta y consensuada en “la celebración de las Fiestas Lustrales 2025, las más esperadas y deseadas de la historia de la Bajada de la Virgen” después de que “la pandemia por COVID-19 impidiera festejar en 2020 esta manifestación cultural que es seña de identidad de la población palmera”.

En el orden del día se ha comenzado a diseñar un borrador del calendario de los principales actos que se desarrollarán en 2025, con el fin de iniciar a la mayor brevedad posible la logística necesaria para que la Bajada de la Virgen pueda desarrollarse con éxito.

Agulo, entre los municipios recomendados para pasar el puente de noviembre

La Asociación de Pueblos Más Bonitos de España ha recomendado el municipio de Agulo, en La Gomera, para pasar el puente de noviembre

Almogrote
Pese a que muchos turistas visitan la isla de La Gomera, no todos conocen su amplia oferta gastronómica / Europa Press

Desde la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España han recomendado el municipio gomero de Agulo para pasar el próximo puente de noviembre. Francisco Mestre, presidente de la asociación, asegura que es una localidad «con muchísimos atractivos turísticos»

«Conocido como el bombón de La Gomera, por su belleza, Agulo es un inmenso mirador teñido por el verde de sus cultivos sobre el océano Atlántico, y por sus calles empedradas», así describen al municipio gomero desde la Asociación, de la cual forma parte desde 2021.

https://youtube.com/watch?v=nHohwK-56KI%3Fsi%3DrFOIXqOwtcFtu1vz
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Una gastronomía desconocida por muchos

Pese a los grandes atractivos de Agulo y de la isla de La Gomera en general, muchos turistas que disfrutan de unas vacaciones en la isla desconocen elementos típicos de la gastronomía como el almogrote, aunque otros están familiarizados con alimentos que ya son identificativos de la cultura canaria como el mojo, el gofio e incluso el potaje de berros.

Los locales aseguran que el turista nacional suele ser quien más familiarizado está con la gastronomía isleña.

Santa Cruz de Tenerife se une a la Red Española de Ciudades Saludables

La capital tinerfeña ha firmado su adhesión a la Red Española de Ciudades Saludables, para promover el envejecimiento activo y la potenciación del deporte en espacios abiertos

Firma de la adhesión de Santa Cruz de Tenerife a la Red Española de Ciudades Saludables

El Ayuntamiento de Santa Cruz firmó está mañana su adhesión a la Red Española de Ciudades  Saludables, un acuerdo que surge tras la aprobación de una moción institucional en la que también se añade la inclusión del municipio en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

https://youtube.com/watch?v=WjzQqUi39iE%3Fsi%3DowvpcYtjzVnEFRmJ
Vídeo RTVC.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó que «aunque los municipios no tengamos competencias en materia de atención sanitaria, sí que debemos implicarnos en la salud de la ciudadanía y Santa Cruz, por ejemplo, lo hace a través de programas como Santa Cruz Vital, que persigue un envejecimiento activo; o a través de la potenciación del deporte en espacios abiertos, lo que sin duda potencia hábitos de vida saludable»

Amplia oferta formativa y de promoción de la salud

Durante el anuncio se comunicaron algunas de las acciones que se pondrán en marcha tras la adhesión de la capital tinerfeña a la Red Española de Ciudades Saludables como la realización de mapas online que permitan identificar a nivel local los recursos comunitarios existentes para la promoción de la salud, un trabajo conjunto con el entorno educativo, que pretende reforzar las intervenciones de manera coordinada y universal en los ámbitos de la actividad física, la alimentación saludable, el bienestar y la salud emocional.

https://youtube.com/watch?v=OgNew6xekZU%3Fsi%3DtIn7elacpWkjJx-T
Vídeo RTVC.

Además, junto a las instituciones deportivas del municipio se pretende realizar un trabajo conjunto en dos líneas de actuación: programas de formación en actividad física y el continuo apoyo a todas las intervenciones de la estrategia que contemplen la actividad física como instrumento para ganar salud.

Semana de tiempo estable tras el paso de ‘Bernard’

0

Este martes se espera una jornada de tiempo estable con nubes bajas de evolución y pocos cambios en las temperaturas tras el paso de la borrasca Bernard

RTVC

El paso de la borrasca Bernard por las islas nos ha dejado su mejor cara, pocos daños y precipitaciones generosas especialmente en Tenerife y en Gran Canaria. Ha habido municipios que en los últimos días han registrado más de 100 litros por metro cuadrado.

Este martes esperamos una jornada de tiempo relativamente estable con restos de nubosidad alta en menor cantidad que hoy y nubes bajas de evolución que irán creciendo conforme avance la tarde. Habrá municipios sobretodo en las costas donde el sol será el protagonista.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y el viento soplará del nordeste moderado, recuperaremos los alisios junto con las altas presiones.

El estado de la mar también mejorará, predominará la mar de fondo del noroeste con olas de hasta dos metros de altura por el norte y de hasta un metro en las costas resguardadas del sur.

Semana de tiempo estable tras el paso de 'Bernard'
Semana de tiempo estable tras el paso de ‘Bernard’

Situación por isla

El Hierro: Esperamos intervalos nubosos más consistentes a primera hora a medida que avance la jornada se irá despejando y quedarán nubes bajas de evolución en las medianías.

La Palma: Las nubes bajas de evolución estarán presentes casi todo el día, tanto por la vertiente este como por la oeste. A ratos saldrá e sol incluso por el norte de la isla.

La Gomera: Martes de intervalos nubosos. Se verán más nubes por la mañana que por la tarde, se generarán de evolución en los municipios del norte y suroeste y grandes ratos en las costas.

Tenerife: Esperamos menos nubes que hoy y los ratos de sol serán más numerosos. Crecerán nubes bajas de evolución en las medianías en todas las vertientes, podrían dejar alguna gota.

Gran Canaria: Viento algo más intenso del nordeste, soplará moderado en las medianías. El día será más azul que el de hoy y también aquí se verán nubes creciendo en el interior.

Fuerteventura: Nubes altas pasando por toda la isla, se combinarán con las bajas que se vayan generando por el sur y las que lleguen de Lanzarote. Temperaturas parecidas llegarán a los 26.

Lanzarote: El termómetro irá de los 20 a los 26 grados de máxima. Viento del nordeste flojo y nubes que a primera hora serán más abundantes, por la tarde serán de evolución en el este.

La Graciosa: Intervalos nubosos de paso, habrá más ratos de sol que hoy. Las temperaturas variarán entre los 20 y los 26 grados de máxima. Soplará el alisios de flojo a moderado.

Advierten del peligro de acceder al cono del volcán Tajogaite

El cono del volcán Tajogaite no esta aún consolidado, generando grietas que pueden provocar caídas, además de los gases tóxicos que puede emitir el volcán

Andrés Rodríguez, inspector de agentes de Medio Ambiente de La Palma

Varios problemas pueden afectar a las personas que se acerquen al entorno del volcán Tajogaite, y en concreto al cono del volcán, y no lo hagan de forma organizada por el sendero que está habilitado. Los que acceden al cono fuera de este sendero, pueden encontrarse con un cono que no es estable todavía, donde se siguen generando grietas y donde se pueden provocar caídas de diversa consideración.

Otro problema es que sigue habiendo muchos gases en la zona y es una circunstancia que no se puede controlar, sobre todo. cuando hay viento y ese régimen puede cambiar.

Ante los incumplimientos pueden aplicarse dos tipos de sanciones, una ley nacional de Protección Civil que va desde los 1.500 euros hasta los 30.000, y otro también de desobediencia, que lleva esas sanciones desde los 600 euros hasta los 30.000. Sanciones que dependen también de la gravedad que estimen oportuno los instructores.

Cono del volcán Tajogaite. La Palma.
Volcán Tajogaite. Imagen EFE / Luis G Morera

Siete comunidades se plantean regular la venta de bebidas energéticas a menores

0

Algunas comunidades autónomas se plantean regular la venta de bebidas energéticas a menores tras la decisión de Galicia de prohibir la venta y el consumo de este producto a los más jóvenes

Un joven mira la sección de bebidas energéticas en el supermercado
Siete comunidades se plantean seguir los pasos de Galicia y regular la venta de bebidas energéticas a menores / Europa Press

Siete comunidades autónomas se plantean seguir los pasos de Galicia y estudiarán regular la venta de bebidas energéticas a los menores de edad, un sector de la población que, según el Ministerio de Sanidad, no debería consumir este tipo de bebidas debido a su alto riesgo para la salud.

https://youtube.com/watch?v=wWKAo9GAJvI%3Fsi%3DjSi69pWxtuuVdrB_
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Navarra y el País Vasco son las autonomías en las que sus gobiernos regionales prevén estudiar la regulación de estos productos, aunque hay comunidades como Castilla y León y la Comunidad Valenciana donde ya se ha comenzado a abordar esta cuestión.

Según el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, este es un asunto que «hay que estudiar bien» porque «tiene muchos componentes», por lo que el Ejecutivo regional adoptará una decisión una vez que se analicen «todas las variables».

Por su parte, en la Comunidad Valenciana, la adicción a las bebidas energéticas afecta al 45% de los jóvenes.

Canarias promociona hábitos saludables, pero no tienen prevista la prohibición

En la misma línea, el Servicio Canario de Salud insiste en la promoción de los hábitos saludables desde la infancia, lo que conlleva a que los menores limiten su acceso a los productos azucarados y que también eviten el consumo de bebidas energéticas.

Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha recordado que el consumo de bebidas energéticas debe evitarse en niños, adolescentes y mujeres embarazadas, entre otros, por su alto contenido de cafeína.

Las pernoctaciones hoteleras crecen en Canarias un 4% en septiembre

Canarias registró un incremento ligeramente menor de pernoctaciones hoteleras que toda España, que computó un 5% más de personas alojadas con respecto al mismo mes de 2022

Informa: Beatriz G. Cabrera / Manuel Minviela

Las pernoctaciones hoteleras en Canarias en septiembre aumentaron un 4,16% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las islas sumaron en este mes 5.835.103 operaciones. Se trata del segundo mejor dato de pernoctaciones en un mes de septiembre en la región de la serie histórica.

En los hoteles canarios se alojaron un 4,78% más de turistas en septiembre que en el mismo mes de 2022, alcanzando los 871.238 viajeros. Por nacionalidad, 234.709 eran residentes en España, el 26,94%, mientras que 636.529 (73,06%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España disminuyeron un 3,94% y los extranjeros se redujeron un 8,41%.

Del total de pernoctaciones en Canarias, 930.639 las realizaron residentes en España (un 15,95%), mientras que 4.904.464 (84,05%) fueron residentes en el extranjero, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Una tarifa media de 115,36 euros

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 115,36 euros. Esto representa una subida del 5,4% interanual. En general, los precios subieron un 6,41% respecto al año anterior en Canarias.

En total, en Canarias se alcanzó en septiembre una ocupación del 73,37%. Asimismo, el sector hotelero empleó a 53.897 personas (un incremento del 9,34% interanual).

Un hotel en Canarias
Hotel en una playa en Gran Canaria / EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO)

Las pernoctaciones crecen un 5% en España

Canarias registró un incremento de pernoctaciones hoteleras ligeramente por debajo de la media nacional, cuyo incremento fue del 5% con respecto al mismo mes de 2022.

Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana fueron los destinos elegidos por parte de los viajeros residentes en España el pasado mes septiembre, con el 21%, 13% y 11% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue las Islas Baleares con un 32% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Cataluña y Canarias, con el 19% y el 18% del total, respectivamente.