La Laguna rechaza una etapa de La Vuelta España en el municipio si participa Israel

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, asegura que el municipio mostrará un rechazo “total y absoluto” y pide contundencia ante el genocidio del pueblo palestino.

La Laguna rechaza una etapa de La Vuelta España en el municipio si participa Israel / Foto: La Radio Canaria.

El alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha manifestado este martes en De La Noche Al Día, de La Radio Canaria, su rechazo a que una etapa de La Vuelta Ciclista a España tenga lugar en el municipio en caso de que participe el equipo Israel Premier Tech.

El máximo mandatario lagunero ha sido contundente. «Nuestro rechazo será total y absoluto por parte del municipio de San Cristóbal de La Laguna. No se entiende que administraciones públicas estén blanqueando que la participación de equipos que están subvencionados por estos genocidas estén en nuestras competiciones españolas», ha manifestado.

Gutiérrez considera que existe «un rechazo total y absoluto en la sociedad española y en la isla de Tenerife a lo que está sucediendo en Gaza» y cuestiona que se intente «ganar un puñado de votos» con decisiones que, a su juicio, legitiman la presencia de equipos vinculados al Estado de Israel.

«La Laguna se posicionará frontalmente en contra»

Estas declaraciones llegan después de que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se manifestara en el mismo sentido, mientras que el Cabildo de Tenerife ha mostrado su apoyo a que La Vuelta pase por la Isla.

Luis Yeray Gutiérrez ha asegurado en La Radio Canaria que, si se confirma la intención de que una etapa se celebra en Tenerife con la participación del equipo israelí, La Laguna se «posicionará frontalmente en contra».

La campaña ‘¿Qué sabes de la violencia de género?’ sale a la calle para romper mitos

0

La nueva campaña audiovisual del Gobierno central aborda temáticas directa o indirectamente relacionadas con la violencia sexual, los mitos del amor o el uso de la pornografía

La campaña audiovisual ‘¿Qué sabes de la violencia de género?‘ puesta en marcha por la Delegación del Gobierno en Canarias propone un nuevo formato para ofrecer información sobre la violencia de género a pie de calle.

La campaña '¿Qué sabes de la violencia de género?' sale a la calle para romper mitos.
La campaña ‘¿Qué sabes de la violencia de género?’ sale a la calle para romper mitos.

El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, ha explicado que esta campaña ha llevado a un equipo liderado por Evelia Déniz a recorrer todas las islas para plantear distintas preguntas y ofrecer respuesta a las personas que se encuentran por la calle.

Se trata de cuestiones que abordan temáticas directa o indirectamente relacionadas con la violencia sobre la mujer, como la violencia sexual, los mitos del amor o el uso de la pornografía.

Dos meses de difusión de la campaña

El periodista David Perdomo y la jefa de Servicio contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias, Evelia Déniz, han ido dando respuesta a las dudas, pero, sobre todo, a los planteamientos erróneos, poniendo especial énfasis en la existencia de toda una serie de recursos de asistencia a las víctimas y a sus hijos, auspiciados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La campaña se distribuirá a los medios de comunicación y comenzará a emitirse en los distintos canales de información y redes sociales de la Delegación del Gobierno en Canarias el próximo 22 de septiembre, fecha de lanzamiento del episodio grabado en Gran Canaria dedicado a la violencia sexual.

La emisión se extenderá hasta la semana previa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer, el 25 de noviembre, dos meses en los que se intensificará la difusión en el canal de YouTube de la Delegación del Gobierno en Canarias, su nuevo perfil en Instagram, además de sus cuentas en X, Facebook y LinkedIn.

Para la jefa de servicio, esta iniciativa, financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ha sido «toda una experiencia», porque supuso «pisar la calle con estos temas y tomar el pulso de lo que piensa la sociedad, especialmente la población más joven».

Pornografía

Esta campaña, ha subrayado, busca «derribar mitos o corregir conceptos erróneos que existen sobre la violencia de género y sus distintas derivadas» en áreas como la violencia sexual, los mitos del amor, los recursos existentes, los puntos violeta, teléfonos de atención o la pornografía, entre otras.

En lo relativo a la pornografía, Déniz ha explicado que es uno de los temas que «más preocupan», ya que cada vez se accede a este tipo de contenidos a edades más tempranas.

La pornografía, ha dicho, «está haciendo mucho daño, sobre todo en adolescentes, que no están recibiendo información afectiva-sexual en su entorno y la están buscando y aprendiendo» de la pornografía, donde «las relaciones sexuales son sinónimo de violencia o humillación, y la mujer pasa un segundo plano».

Plantean «una irrealidad y la está asumiendo y practicando la gente joven que está entendiendo este comportamiento como algo natural».

Nuevos canales para llegar a la sociedad

Por su parte, Pestana ha destacado el «compromiso con la erradicación de esta lacra social» que está buscando «nuevos canales, nuevas maneras de llegar a la sociedad con el mensaje claro de que la violencia de género sigue estando ahí».

Este formato, propone «un tono más ligero» de vídeos en los que cada ciudadanos puede verse reflejado dentro de una campaña, lo que «va a hacer que muchos se planteen cuestiones que hasta ahora no se habían planteado», ha dicho Pestana.

La campaña obedece a la búsqueda de una «óptica trasversal para trasladar el mensaje» y el conocimiento de los términos y avanzar en «una sociedad más justa en esta materia y poner el foco en reducir el número de víctimas», ha añadido.

La ‘Copa Canaria 2025’ arranca con dos derbis de pretemporada

Este jueves,Televisión Canaria retransmite el primer gran derbi de pretemporada entre el Dreamland Gran Canaria y La Laguna Tenerife, en el Gran Canaria Arena

El partido de vuelta será el domingo 21 de septiembre a las 17:00 horas en el Santiago Martín

Una vez más, Televisión Canaria refuerza su compromiso con el deporte de las islas al emitir en directo el primer gran derbi de pretemporada entre el Dreamland Gran Canaria y La Laguna Tenerife. El encuentro, que forma parte de la nueva Copa Canaria 2025, organizada por RadioTelevisión Canaria, se retransmitirá este jueves 18 de septiembre a las 18:30 horas, desde el Gran Canaria Arena.

Este torneo amistoso de pretemporada marca una nueva etapa en la difusión del baloncesto canario, con RadioTelevisión Canaria implicándose de forma especial en la promoción y cobertura de un evento que busca consolidarse como un referente deportivo en el archipiélago.

El duelo de ida permitirá a la afición disfrutar del renovado plantel del Dreamland Gran Canaria, y ver en acción a las caras nuevas del conjunto amarillo. Los derbis canarios suponen dos pruebas de alto nivel

para el equipo que dirige Jaka Lakovic, y se suman a los torneos de preparación ya disputados en Cagliari y Ourense, siendo este el quinto y sexto partido de preparación antes del comienzo del curso 2025/26.

El encuentro de vuelta se celebrará el domingo 21 de septiembre a las 17:00 horas en el Pabellón Santiago Martín, en San Cristóbal de La Laguna.

La retransmisión especial del jueves será el plato fuerte de una tarde deportiva en la cadena, ya que antes del partido se emitirá el programa ‘Hay que verlo‘, que se ajusta a un horario especial, de 16:30 a 18:30 horas.

RTVC asume la organización de este evento, convirtiéndose en el anfitrión y principal promotor de un torneo que une a los dos grandes equipos de las islas para acercar a la afición a la emoción del deporte.

Kira Miró, Guayarmina de Honor del FIC Gáldar 2025

0

La actriz grancanaria Kira Miró, reconocida con el Guayarmina de Honor en la edición número 13 del Festival Internacional de Cine de Gáldar

La actriz Kira Miró. Imagen cedida por FIC de Gáldar
La actriz Kira Miró. Imagen cedida por FIC de Gáldar

La 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar distinguirá con la Guayarmina de Honor 2025 a la actriz grancanaria Kira Miró. La organización del FIC Gáldar reconoce así la trayectoria de una de las actrices españolas más versátiles y con una de las carreras más sólidas en el mundo del cine y la televisión.

“La Guayarmina de Honor es el galardón más importante del FIC Gáldar,” asegura el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, máximo responsable del festival, “y no queremos dejar de reconocer con esta distinción a una de las actrices canarias más relevantes de todos los tiempos, que ha sabido fraguarse una carrera repleta de éxitos que nos deja en la retina papeles inolvidables tanto en series de televisión como en la gran pantalla.”

Para el edil, según informa un comunicado de la organización, “la trayectoria de Kira Miró es un ejemplo en cuanto a cómo ha sabido escoger personajes de raza que le han permitido demostrar su versatilidad y su capacidad interpretativa pero además que han puesto el acento en temas como la violencia de género o el papel de la mujer en la sociedad.”

Sin olvidar la imagen de las islas que la actriz grancanaria exporta al exterior con orgullo, “este mismo año compartía en sus redes sociales una imagen de la playa de Sardina, en Gáldar, para desear un feliz 2025 desde uno de sus rincones favoritos. Que una actriz tan querida y carismática como ella haga esa promoción no tiene precio.”

Comienzos en Madrid

Nacida en Gran Canaria, Kira Miró comenzó a formarse como actriz una vez trasladada a Madrid con tan solo 17 años, continuando hasta la actualidad con grandes profesionales como Juan Carlos Corazza, Will Keen o Fernando Piernas entre otros.

Su debut en la pequeña pantalla tiene lugar en 1999 con “Desesperado Club Social”, programa emitido en Antena 3 y ganador del Premio Ondas en 2001. Desde entonces ha participado en numerosas y exitosas series de televisión como “La que se avecina”, “Paco y Veva”, “Gominolas”, “Lex”, “Punta Escarlata”, “Fenómenos”, “Servir y proteger”, “Capítulo 0” o “Pollos sin cabeza”. Recientemente ha trabajado como protagonista en la serie de ficción “Perverso”, spin-off del thriller “Parot” para Amazon, y actualmente es una de las protagonistas de la aclamada serie para Netflix, “Machos Alfa”, que anuncia ya su cuarta temporada.

Durante sus 20 años de trayectoria profesional, también ha sido dirigida por prestigiosos directores de cine como Pedro Almodóvar en “Los abrazos rotos”, Isabel Coixet en el cortometraje “Un corazón roto no es como un jarrón roto o un florero “, o Alex de la Iglesia en “Crimen ferpecto”. En su filmografía también destacan sus trabajos en “Rivales” de Fernando Colomo, “Que se mueran los feos” de Nacho García Velilla, o “No lo llames amor, llámalo X”, dirigida por Oriol Capel.

Sus trabajos

Entre sus últimos trabajos en cine como protagonista figuran las taquilleras “Odio el verano” de Fernando García-Ruiz y “Quién es quién” del director Martín Cuervo. En la actualidad tiene pendiente de estreno como protagonista las películas “¿Cómo hemos llegado a esto?” del director Gorka Mínguez, “Solos” de Guillermo Ríos, “La desconocida” dirigida por Gabe Ibáñez y “Tres de más” dirigida por Mar Olid.

Apasionada del teatro, ha trabajado a las órdenes de Josep María Flotats en “La Verdad”, de José Martret en “El Hombre Duplicado”, de Gabriel Olivares en “El nombre”, o de Tamzin Towsend en “Fuga”. Las dos últimas obras que ha protagonizado han sido “Dos más Dos” dirigida por David Serrano y Maite Pérez Astorga y “Escape Room” dirigida por Héctor Claramunt y Joel Joan.

Entre sus reconocimientos cuenta con el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Orlando por “Cubalibre”, con el Premio a Mejor Actriz de Comedia por su trayectoria en el Festival de Tarazona. También con el reconocimiento que le dio TVR en los Galardones De Pura Cepa y finalmente con el Premio de Honor de la 28 edición del Festival de Cine de Astorga. A estos galardones el próximo 25 de octubre se sumará el de Guayarmina de Honor del Festival Internacional de Cine de Gáldar.

Arbistar: 8 años de cárcel por estafar con criptomonedas a 32.000 personas desde Arona

0

El juzgado considera probado que Santiago Fuentes, fundador de Arbistar (plataforma de criptomonedas creada en Arona), y su socio estafaron 200 millones de euros a 32.000 inversores

La Audiencia Nacional ha condenado por estafa y falsedad documental a 8 años de cárcel al fundador de la plataforma de criptomonedas Arbistar (creada en 2019 en Arona, Tenerife), Santiago Fuentes Jover, al considerar probado que estafó 200 millones de euros a alrededor de 32.000 inversores.

Condenado a 8 años de cárcel por estafa el fundador de la plataforma cripto Arbistar
Condenado a 8 años de cárcel por estafa el fundador de la plataforma cripto Arbistar

Condenados los dos fundadores

En una sentencia fechada este martes a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo penal condena también a su socio, Diego Felipe Fernández Nojarova. Le impone una pena de seis años de cárcel.

No obstante, los magistrados absuelven a los otros cuatro acusados de los delitos de estafa, organización criminal y falsedad documental que les atribuían la Fiscalía y las acusaciones. Absuelve también a Jover y a Fernández Nojarova de organización criminal.

La Audiencia ha acordado que Fuentes Jover y Fernández Nojarova deben indemnizar, en concepto de responsabilidad civil, a los 9.494 perjudicados certificados por la Fiscalía. Les deben devolver los bitcoins transferidos a Arbistar en una cuantía aún pendiente de la ejecución de sentencia.

Modus operandi

Para los magistrados, desde su creación en 2019 en Arona (Tenerife), Arbistar se promocionó y captó inversores, en su mayoría minoristas, en presentaciones y eventos públicos celebrados en diferentes hoteles o salas de congresos. Todos ellos difundidos a través de YouTube.

Con este método consiguieron que un gran número de personas contratara diversos productos de inversión en bitcoins en la plataforma. Allí, cada sábado podían verificar su saldo y las ganancias acumuladas.

En agosto de 2020, varios inversores solicitaron recuperar lo invertido, pero la plataforma dejó de operar impidiendo la retirada de fondos.

Una de las mayores estafas de la historia

La Fiscalía pedía para Fuentes Jover penas que sumaban en total 29 años y 9 meses de prisión por pertenencia a organización criminal, falsificación de documento mercantil y estafa continuada agravada, por la que calificó como «una de las mayores estafas de la historia y de criptomonedas», y la primera en España que empleó nuevas tecnologías y medios telemáticos para estafar a «miles de personas».

La Audiencia Nacional ha rechazado condenar a Fuentes Jover por el tipo agravado de la estafa. Entiende que no ha quedado acreditado que alguna de las estafas superara por sí sola los 50.000 euros.

Por lo que respecta al delito de falsedad documental por el que se ha condenado a Fuentes Jover, los magistrados consideran probado que se utilizaron documentos en los que se plasmaban contratos privados para simular «una relación jurídica absolutamente ficticia, que carecía totalmente de virtualidad».

Finaliza el tendido del cable submarino que conecta Tenerife con La Gomera

0

Red Eléctrica ha finalizado el tendido del cable submarino de 36 km de longitud de dos cables eléctricos entre La Gomera y Tenerife

Red Eléctrica, empresa de Redeia responsable del transporte y la operación de sistema eléctrico en España, ha concluido los trabajos del tendido submarino de los dos cables de la interconexión eléctrica entre Tenerife y La Gomera, y espera concluir la ejecución de toda la infraestructura a finales de este año.

La interconexión submarina entre Tenerife y La Gomera, incluida en el Plan de Desarrollo de la Red de transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, es una infraestructura esencial que será determinante para reforzar la calidad y la seguridad del suministro en La Gomera, posibilitar una mayor integración de energías renovables y lograr una reducción de los costes globales de generación al quedar unidos los sistemas de ambas islas. Asimismo, permitirá avanzar en la transición ecológica de Tenerife, que podrá aprovechar los excedentes de generación renovable de La Gomera.

Trabajos de colocación del tendido del cable submarino que une Tenerife con La Gomera- REDEIA
Trabajos de colocación del tendido del cable submarino que une Tenerife con La Gomera. REDEIA

Adelanto de la fecha de finalización

El tendido del doble circuito comenzó el pasado 29 de agosto. Se ha efectuado mediante dos travesías desde San Sebastián de La Gomera hasta Punta Blanca en Tenerife. Para esta tarea, Red Eléctrica ha contado con el barco cablero Cable Enterprise, de la flota de la compañía Prysmian, que se ha adelantado sobre el programa previsto por las buenas condiciones del mar en la zona.

Ahora quedan pendientes dos campañas de protección de los cables que tendrán lugar entre el otoño y principio del invierno; la unión de los cables en las cámaras de transición; y la realización de ensayos el mes de noviembre.

Un reto de diseño y ejecución

El tendido del cable ha supuesto un reto tanto en su diseño como en la ejecución. El tramo submarino consta de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m. Esto lo convierten en el enlace submarino tripolar en alterna a 66 kV más profundo del mundo. Esto ha requerido de un diseño del cable adaptado, y reforzado con materiales ligeros capaces de soportar los exigentes requerimientos del entorno en el que se ha instalado el cable.

Por otro lado, por su longitud y complejidad, la llegada del cable a tierra en ambas islas ha sido un desafío para asegurar la protección de la biodiversidad de las aguas más someras, dada la naturaleza singular de los suelos volcánicos, muy heterogéneos. Para ello, se ha recurrido a la técnica de perforación dirigida. Se trata de introducir el cable en el mar a través de un microtunel con salida a cientos de metros de la costa. Esto anula cualquier afección a las comunidades biológicas del tramo de perforación de la costa.

Tramos terrestres

La infraestructura consta además de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife. Están totalmente soterrados. También de dos nuevas subestaciones, El Palmar en La Gomera, y Chío en Tenerife. La primera se ha culminado recientemente y esta última de Chío está en servicio desde principios de este año. El trazado de la interconexión ha sido diseñado con el fin de minimizar el impacto paisajístico y de asegurar la máxima protección de la vegetación y la fauna en las zonas por las que transcurre su recorrido.

Canarias tuvo 1.021 nacimientos hasta julio, 66 más que en 2024

0

Los alumbramientos cayeron un 1,35% mientras las defunciones se incrementaron un 7,46%

El número de nacimientos en todo el territorio nacional los primeros siete meses del año ascendió a 182.818, lo que supone 687 más que en el mismo periodo de 2024, pero casi 59.000 menos (-58.513) que hace una década. En el archipiélago canario, esta cifra ha ascendido a 1.021 en este periodo, 66 más que en el año anterior (955), según la estimación mensual de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al mes de julio.

Canarias tuvo 1.021 nacimientos hasta julio, 66 más que en 2024. EP
Canarias tuvo 1.021 nacimientos hasta julio, 66 más que en 2024. EP

Los datos del INE revelan que en julio de 2025 se registraron en España 27.475 alumbramientos. En concreto, 4.851 fueron de madres de entre 25 y 29 años; 8.977 de mujeres de entre 30 y 34 años y 8.181 de madres entre 35 y 39 años. Asimismo, los niños nacidos de mujeres de más de 40 años se elevan a 2.914.

Por comunidades autónomas, los nacimientos caen en Baleares (-5,03), Cantabria (-3,59%), Extremadura (-2,35%), Navarra (-0,99%), Murcia (-0,81), Castilla y León (-0,65%), Andalucía (-081%) y Galicia (-0,03%). Al contrario, la Comunidad de Madrid lidera la cifra de nacimientos con un incremento del 2,74%, seguido de La Rioja (2,52%), Asturias (2,05%), País Vasco (1,73%), Castilla-La Mancha (1,57%), Canarias (1,53%), Comunidad Valenciana (0,74%) y Cataluña (0,15%).

Defunciones

En cuanto a defunciones, en los primeros siete meses del año fallecieron 263.749 personas, 2.665 muertes más que en el mismo periodo de 2024.

Desde 2019, el número de defunciones se ha ido incrementando con el punto álgido en 2020, año de la pandemia, con 299.541 muertes y 2022 con 280.348 muertes. El año 2023 fue, sin embargo, el que registró una cifra más baja de muertes de los últimos seis años, con 257.976 en los primeros siete meses del año. En 2019 el número de muertes se elevó a 252.901; 265.871 en 2021 y 257.

Canarias lidera el ranking de fallecimientos en la semana 35 del año con un incremento del 7,46%, seguida de Andalucía (3,4%), Comunidad Valenciana (3,11%), Comunidad de Madrid (1,5%), País Vasco (1,34), Murcia (0,75%), Cantabria (0,66%), Extremadura (0,57%), Baleares (0,5%)Cataluña (0,42%), Galicia (0,27%),

Al contrario, las defunciones bajaron en la semana 35 del año en Navarra (-3,39%), La Rioja (-2,67%), Aragón (-2,27%), Castilla-La Mancha (1,86%), Asturias (-1.04), Castilla y León (-0,06%),

Alertan de un nuevo tipo de contaminación plástica en playas de La Palma

‘Somos Una Ola’ asegura que se ha detectado un nuevo tipo de contaminación plástica en playas del este de La Palma, tanto en el mar como en el litoral

El movimiento socioambiental ‘Somos Una Ola’ ha alertado sobre la detección reiterada de un nuevo tipo de contaminación plástica en el litoral de La Palma, especialmente en la zona próxima al puerto de la capital, “con forma de láminas o lascas blanquecinas que flotan en el mar” y se acumulan en playas del este de la isla. El colectivo señala a la posibilidad de que provengan del puerto de la capital palmera.

Limpieza de Playa de Santa Cruz de La Palma por 'Somos Una Ola'
Limpieza de Playa de Santa Cruz de La Palma por ‘Somos Una Ola’

Posible relación con el Puerto

La organización señala que la abundancia de este material es notablemente mayor en las inmediaciones del puerto de Santa Cruz de La Palma, y disminuye conforme se avanza hacia áreas más alejadas. Esto apuntaría a una fuente localizada y recurrente.

Aunque no se ha confirmado el origen, se plantea como hipótesis preliminar que estos residuos pudieran estar vinculados al uso de plásticos técnicos en infraestructuras portuarias.

El movimiento advierte de que este tipo de contaminante es persistente en el medio marino, con capacidad de fragmentarse en microplásticos y generar un impacto negativo sobre la fauna y los ecosistemas costeros.

Para esclarecer su naturaleza se ha propuesto un análisis químico, en colaboración con investigadores especializados en contaminación marina.

La situación ha sido notificada formalmente a la Guardia Civil (Seprona), al Cabildo de La Palma y a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. También se les ha remitido una carta e informe preliminar solicitando la investigación del origen de los residuos y la mejora de los sistemas de limpieza y vigilancia ambiental en el puerto.

La Peña 2025 apuesta por la sostenibilidad y el respeto al entorno

El Cabildo de Fuerteventura recuerda la necesidad de disfrutar de La Peña con concienciación ambiental. Este viernes, 19 de septiembre, se celebra la Romería en Honor a Nuestra Señora de La Peña

El Cabildo de Fuerteventura recuerda que la Romería en Honor a Nuestra Señora de La Peña es uno de los momentos más esperados y emotivos del año para las personas de Fuerteventura. Fe, tradición y encuentro con la naturaleza se entrelazan en una celebración única que cada septiembre reúne a miles de peregrinos.

Sin embargo, el entorno natural que acompaña este camino sagrado muchas veces sufre las consecuencias: basura en los senderos, ruido excesivo y daños a la flora y fauna. “Cuidar del medio ambiente durante la romería no solo es un acto de responsabilidad, también es una manera de honrar la tierra y garantizar que esta tradición se mantenga viva para las generaciones futuras”, apunta la presidenta insular, Lola García.

Recomendaciones del Cabildo de Fuerteventura

Bajo el lema ‘¡A La Peña con Conciencia Ambiental!’, la Consejería de Medio Ambiente, que dirige, Carlos Rodríguez, recuerda cuatro recomendaciones básicas para disfrutar de la fiesta de una manera eco-LÓGICA.

En primer lugar, recomienda disfrutar del camino respetando el medio ambiente, siendo conscientes de que en el entorno habitan especies sensibles. Además, se llama a utilizar los senderos habilitados, para evitar la apertura de nuevos caminos que puedan dañar el Medio Ambiente.

Se recuerda, tambie´n, la necesidad de depositar los residuos en el contenedor adecuado: tirar la basura en los contenedores adecuados, nunca en la naturaleza, además de utilizar envases reutilizables, reduciendo así la generación de residuos y contribuyendo a la protección del entorno.

Este mensaje es difundido a través de las redes sociales del Cabildo de Fuerteventura, así como desde el área de Medio Ambiente

Deporte sin barreras: ‘Par4’ celebra la inclusión en el golf canario

El programa de la Radio Canaria se hará eco de una gran noticia para el deporte local con el primer recorrido de Pitch & Putt adaptado de España

Profundizará en la actualidad del golf femenino, explorará el golf como terapia para el Parkinson y cubrirá un torneo clásico del sur de Gran Canaria

Vuelve ‘Par4‘ a las ondas de la Radio Canaria este miércoles 17 de septiembre a las 00:00 horas para seguir hablando sobre el emocionante mundo del golf a cargo del experto y comunicador Chicho Morales. En esta primera entrega, el programa no podría tener mejor punto de partida que un acontecimiento histórico para la isla.

Un ‘swing’ a favor de la inclusión

Esta semana, ‘Par4’ celebra un hito que convierte a Gran Canaria en referente nacional de inclusión y accesibilidad en el golf: la inauguración del primer recorrido de Pitch & Putt adaptado de España en Las Palmeras Golf. Un proyecto pionero que permite que cualquier persona, sin excepción, pueda disfrutar de este deporte.

Palmeras Golf inaugura el primer recorrido de golf adaptado.

Como siempre, el programa abre con las noticias de la semana saliendo desde su «tee del 1». En la sección del «Caddie Master», el espacio habla sobre este logro histórico con Miguel Lillo, gerente de la Real Federación Canaria de Golf, y con su presidente, Diego Cambreleng. La obra ha sido posible gracias a la plena colaboración de instituciones públicas como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Municipal de Deportes y la Fundación Dinosol, que junto a la RFCG han dado en el blanco con este campo.

De las damas al campo de prácticas

En el «rinconcito por el campo», el comunicador Octavio Rodríguez aporta su sabia opinión sobre las últimas noticias. La sección femenina, el «Tee de Damas», cuenta con la colaboración de Eric Centella, jefe de prensa de «Deportes & Business», quien comentará el buen papel de las jugadoras Harang Lee y Nuria Iturrioz en suiza la semana pasada.

En el «Tee de prácticas», el programa se llena por primera vez con tres invitados. El primero es Antonio Esteban, presidente del «Club Sesenta Grados», quien compartirá el buen hacer del equipo canario en el Campeonato de España Inteclub de P&P, donde finalizaron en una meritoria quinta posición.

Luego, el programa hace un viaje hasta Barcelona para hablar con Jesús Martín, jugador de golf y miembro de la Asociación Golf con Parkinson, una iniciativa que está dando muchos frutos. Con él, los oyentes conocerán cómo pueden hacerse miembros de esta asociación desde Canarias.

Imagen de la Asociación Golf con Parkinson.

El torneo del sur y un consejo final

El III Torneo Frimancha Amiplay se va a disputar este fin de semana en Meloneras Golf By Lopesan. En la última parte del programa, Josepe Núñez de Golf & Events hablará sobre la organización de este evento, que ya se está convirtiendo en todo un clásico en las islas.

En palabras de Chicho Morales, el programa lanza el siguiente mensaje a la audiencia: «No se olviden de jugar, de aprender, de empezar a practicar un deporte sano y al aire libre, y por eso les deseamos que tengan muchos Eagles y Birdies y que sean a Pares».