Astrid Pérez apela a visibilizar la lucha contra el cáncer y ve «imprescindible» aumentar el apoyo público

0

La presidenta del Parlamento canario anima a dar visibilidad a la lucha contra el cáncer para aumentar la «sensibilidad social»

Astrid Pérez apela a visibilizar la lucha contra el cáncer y ve "imprescindible" aumentar el apoyo público
Astrid Pérez apela a visibilizar la lucha contra el cáncer y ve «imprescindible» aumentar el apoyo público. EUROPA PRESS

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha animado a dar «visibilidad» a la lucha contra el cáncer para incrementar la «sensibilidad social». Además, ha tildado de «imprescindible» que aumente la colaboración de las administraciones públicas con las asociaciones debido a que las aportaciones de los socios «no es suficiente».

En las jornadas parlamentarias contra el cáncer ha mostrado el apoyo de la Cámara regional para «hacer aún mayor y mejor la calidad de vida de los pacientes» e intentar erradicar la enfermedad a través de la investigación o hacerla «menos temida y más superable».

Además, comentó que «nadie está libre de que el cáncer toque a la puerta» de su casa ya que puede «afectar a cualquiera». Esto se convierte en un «desafío» que el paciente y sus familias deben enfrentar con «valentía, determinación y coraje».

Lucha contra el cáncer de mama. Imagen de archivo

Aumento de casos

En Canarias se diagnosticaron el año pasado más de 12.300 casos de cáncer, con 4.700 personas fallecidas. La incidencia de las enfermedades oncológicas ha crecido en la última década en más del 25,5 por ciento.

Por ello, Pérez comenta que habrá ponencias «de muy alto nivel» para dar visibilidad a la lucha contra el cáncer por lo que espera que las jornadas sirvan de «inspiración» para todos. El cáncer más frecuente es el colorrectal, del que se diagnosticaron 1.754 nuevos casos en las islas el año pasado, seguido del cáncer de mama, con 1.638 diagnósticos, el de próstata con 1.553 y el cáncer de pulmón, del que se identificaron 1.380 casos.

La presidenta del Parlamento hizo un «reconocimiento» a todos los sanitarios e investigadores que «dedican su vida y su alma» para ayudar a los pacientes. También, a las asociaciones que «luchan incansablemente con pocos recursos durante todo el año para sacar adelante a estas personas e intentar mejorar las prestaciones asistenciales».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detenido un matrimonio polaco reclamado por la justicia de su país en Gran Canaria

0

Según las autoridades, el matrimonio polaco estaba reclamado por la justicia por delitos de estafa, fraude y corrupción, entre otros

La Policía detiene a un matrimonio polaco reclamado por la justicia de su país
La Policía detiene a un matrimonio polaco reclamado por la justicia de su país. Imagen de Archivo

La Policía Nacional ha detenido a un matrimonio de nacionalidad polaca en la zona de Marzagán perteneciente al municipio de Las Palmas de Gran Canaria sobre los que recaía una Orden Europea de Extradición (OEDE) emitida por las autoridades Polacas.

Según explica la policía, la pareja de 44 y 54 años de edad respectivamente cometieron delitos de estafa, fraude, corrupción, falsificación de documentos administrativos y tráfico de documentos falsos y pertenencia a organización delictiva.

La investigación policial se inició el pasado día 11 de febrero del año en curso, tras recibir la comunicación por parte del Grupo de Fugitivos de la Comisaria General de Policía Judicial.

Rápido dispositivo de detención

Los agentes encargados de la investigación, montaron un dispositivo policial que logró rápida y eficazmente al día siguiente localizar, identificar y detener a los fugitivos en la zona de Marzagán, lugar donde se habían instalado.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, la pareja se encuentra a disposición de la Autoridad Judicial competente, quién realizó los trámites necesarios para dar traslado de los detenidos a las autoridades reclamantes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los bomberos de Madrid rescatan una cabra de un quinto piso

0

En Villaverde, Madrid, los bomberos rescatan una cabra atrapada en la ventana de un quinto piso. El inmueble lleva varios meses vacío

Los bomberos de Madrid han rescatado una cabra de un piso. El rumiante llevaba varios meses en el inmueble, situado en el distrito de Villaverde, al sur de la comunidad autónoma.

El piso llevaba varios meses vacío.

Según fuentes de Europa Press, la cabra la dejaron sola los últimos inquilinos del piso.

Los bomberos fueron avisados por varios vecinos que vieron el animal apoyado en una de las ventanas de la vivienda. En la grabación se observa como los bomberos se acercan por la terraza al animal para conseguir llevárselo.

Después de varias horas, consiguen coger la cabra y llevársela a un lugar seguro.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Legislación sobre el abandono de animales

Según la Ley de Bienestar Animal, el abandono se considera una infracción grave con sanciones de hasta 100.000 euros. No comunicar la pérdida o la sustracción de un animal es un delito leve, que pude tener multas de hasta 10.000 euros.

Por otro lado, en el artículo 340, quien lo abandone ante el riesgo de peligrar su vida puede ser condenado hasta seis meses de trabajos en beneficio de la comunidad.

Zelenski dice que Rusia está dirigida por «mentirosos patológicos»

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, asegura que no se puede confiar en Moscú para lograr la paz

Zelensky
Zelenski en una imagen de archivo. EP

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este miércoles que Rusia está dirigida por «mentirosos patológicos«. Y ha recalcado que «no puede confiarse» en Moscú para lograr la paz, después de un nuevo ataque con drones contra «infraestructura energética» en la provincia de Odesa, situada en el sur del país europeo.

«Nunca debemos olvidar que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos. No puede confiarse en ellos y hay que presionarlos, en nombre de la paz», ha dicho. Ha resaltado además que «ha quedado claro que los representantes rusos estaban mintiendo una vez más» durante su cumbre con Estados Unidos en Arabia Saudí, al «afirmar que no atacan el sector energético de Ucrania».

Ataque con drones contra transformadores eléctricos

«Sin embargo, de forma simultánea lanzaron otro ataque con drones contra transformadores eléctricos«, ha subrayado en su cuenta en la red social X. «Esto pasa en invierno, con seis grados bajo cero durante la noche», ha especificado. También ha incidido en que «al menos 160.000 residentes en Odesa están ahora sin calefacción y electricidad».

Así, ha detallado que «trece escuelas, una guardería y numerosos hospitales se han quedado sin electricidad o calefacción». Ha agregado que «los equipos de reparación están trabajando incansablemente» para restaurar el servicio. Zelenski ha insistido en que «desde hace casi tres años, el Ejército ruso ha usado de forma incansable misiles y drones» contra estas instalaciones en Ucrania.

Previamente, el gobernador de Odesa, Oleg Kiper, había indicado en Telegram que cuatro personas, entre ellas un niño, habían resultado heridas a causa de un ataque «masivo» con drones por parte de «terroristas rusos«. Además, confirmó «cortes eléctricos» que afectaban al suministro de calefacción a residentes en la provincia.

16 personas en riesgo de exclusión social se forman en la construcción

0

La concejala Mercedes Vargas Delgado valora los resultados del programa “Adeje Recuperación 2024”, ejecutado en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción

El Ayuntamiento de Adeje (Tenerife) ha facilitado la formación a 16 personas que se encontraban en riesgo de exclusión social. Estas fueron formadas en el sector de la construcción, dentro del programa “Adeje Recuperación 2024”. Este programa está desarrollado en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción.

16 personas en riesgo de exclusión social se forman en la construcción. Clausura del programa “Adeje Recuperación 2024”/ Ayuntamiento de Adeje.
Clausura del programa “Adeje Recuperación 2024”/ Ayuntamiento de Adeje.

El proyecto participaron 10 peones, 3 oficiales albañiles y 3 integrantes del equipo técnico. Este dio la oportunidad de recualificación a residentes del municipio en situación o riesgo de exclusión social.

Mejora de la calidad de vida del municipio

La concejala de Promoción de la Actividad Económica y el Empleo, Mercedes Vargas , destaca que este proyecto facilita que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades y competencias en el sector de la construcción y, además, tengan más oportunidades de acceso al mercado laboral. Por ello, “reafirmamos nuestro compromiso por seguir apostando por iniciativas que fomenten el empleo y la igualdad , contemplando la incorporación de mujeres a un sector históricamente masculino como es el de la construcción”.

16 personas en riesgo de exclusión social se forman en la construcción. Mercedes Vargas junto a uno de los participantes del programa "Adeje Recuperación 2024"/ Ayuntamiento de Adeje.
Mercedes Vargas junto a uno de los participantes del programa «Adeje Recuperación 2024″/ Ayuntamiento de Adeje.

Vargas apunta que este proyecto no solo ha permitido la formación y empleabilidad de sus participantes, sino que “ha tenido un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de muchas personas del municipio”. La rehabilitación de 17 viviendas ha proporcionado “un entorno más seguro y adecuado para su día a día a personas mayores o con diversidad funcional”.

Formación especializada en Prevención de Riesgos Laborales

Por su parte, el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Alberto Álvarez, señaló que las personas participantes recibieron formación. Además, explicó que se contrataron para el desarrollo de los trabajos, lo que les permitió adquirir conocimientos y experiencia en el mantenimiento y acondicionamiento de viviendas derivadas de los servicios sociales del municipio.

16 personas en riesgo de exclusión social se forman en la construcción. Clausura del programa “Adeje Recuperación 2024”/ Ayuntamiento de Adeje.
Clausura del programa “Adeje Recuperación 2024”/ Ayuntamiento de Adeje.

Álvarez explicó que el objetivo principal “se ha cumplido con éxito”, logrando que el alumnado obtenga la formación necesaria. Además, recibieron formación especializada en Prevención de Riesgos Laborales en albañilería, electricidad, fontanería, jardinería y pintura, incluyendo un curso de 60 horas en Prevención de Riesgos Laborales Básico, que habilita como recurso preventivo.

Tarjeta Profesional de la Construcción

El programa “Adeje Recuperación 2024” también incluye la formación en primeros auxilios, seguridad en trabajos en altura y montaje y desmontaje de torres móviles de andamios. El objetivo es facilitar la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), que mejorará su acceso al mercado laboral.

En la clausura del programa también estuvo presente la concejala de Bienestar Social, Raquel Rodríguez; el vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Luis Aragón; y el vocal del Consejo Territorial de Santa Cruz de Tenerife, Imeldo Morales.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Marlaska asegura que la llegada de pateras a Canarias se ha reducido un 45% en lo que va de 2025

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tira de estadística oficial para la llegada de pateras a Canarias en los dos primeros meses del año

Marlaska
Fernando Grande-Marlaska, este miércoles en el Congreso de los Diputados.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado este miércoles en el Congreso que la llegada de pateras a Canarias se ha reducido un 45 por ciento en lo que va de 2025, volviendo así a tirar de la estadística oficial.

De todos modos, pese al reproche de Marlaska por «mentir» al confundir delincuencia con inmigración, la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha indicado en su intervención que «54.000 inmigrantes ilegales nacionalizados en 2023 provenían de Marruecos, un tercio de ellos en Cataluña, casualmente una región líder en delincuencia».

Vox también le ha preguntado por la supuesta eliminación de una unidad del GRS de la Guardia Civil en las islas, pero Marlaska ha dicho que «no», que lo que «hacen son evaluaciones para dar mejor servicio y con más agentes».

Sobre el tráfico de drogas, Marlaska también ha reconocido que hay más delitos según el Balance de Criminalidad de 2024, pero de nuevo lo ha vinculado a que esto se debe a la presión policial. «Si no hay medios, si no hay agentes, no se puede intervenir ningún tipo de droga; por eso estamos siendo mucho más eficaces y eficientes contra el crimen organizado, como han reconocido nuestros socios europeos el pasado fin de semana en Cádiz», ha dicho sobre la cumbre de la Coalición contra el Crimen Organizado en la que España puso en valor el resultado del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar.

«Está revirtiendo la curva de la criminalidad»

Por otro lado, Marlaska ha asegurado que se «está revirtiendo la curva» de la criminalidad, también en lo referente a delitos contra la libertad sexual o agresiones con penetración, añadiendo que España «es un país seguro» y que arroja mejores cifras que Italia, Argentina o Estados Unidos.

«Sí que se han incrementado las agresiones sexuales, pero porque hay más confianza en las instituciones; y ya se está rebajando, está revirtiendo la curva. Está descendiendo la criminalidad, tanto la convencional como la criminalidad en el mundo virtual. ¿Y eso por qué? Porque hay más agentes, no como con el Gobierno del PP», ha señalado Marlaska en respuesta a Vox en la sesión de control al Gobierno.

La portavoz de Vox, Pepa Millán, ha calificado de «bulo» las estadísticas oficiales del Ministerio del Interior sobre la criminalidad –que señalan una caída del 0,3% en 2024 en el conjunto de España– al entender que «equiparan una violación con un hurto para diluir el crecimiento de delitos contra la libertad sexual». «Nosotros estamos entre los 25 países más seguros del mundo, en concreto el 23», ha indicado Marlaska. «Países a los que ustedes tienen una adscripción ideológica muy concreta a sus gobiernos, como es Italia, es el 33; Argentina, el 47; Estados Unidos, el 132″, ha dicho en referencia a los gobiernos de Giorgia Meloni, Javier Milei y Donald Trump.

«Le vuelvo a repetir, para el conjunto de la sociedad española la seguridad ciudadana no es un problema, que ustedes intentan alimentar, pero ustedes son una minoría», ha enfatizado en referencia al discurso de Vox.

Paro académico del alumnado de la Facultad de Educación de la ULL por la falta de profesores

0

El alumnado de la Facultad, especialmente de los últimos cursos, ven peligrar acabar la carrera por la falta de profesores y la evaluación del Trabajo de Fin de Grado

Declaraciones: Alfonso Ruiz, vicerrector de Personal Docente e Investigador de la ULL


Los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (ULL) han convocado para la jornada de este miércoles un paro académico. Los estudiantes denuncian que no podrán acabar su carrera debido a la falta de profesores. Este déficit de personal impide a los alumnos realizar el Trabajo de Fin de Grado (TFG), imprescindibles para poder concluir la carrera y graduarse.

El paro académico se prolongará el resto de la semana, jueves y viernes, por la falta de profesorado que afecta, especialmente, al alumnado de último curso que tiene que presentar el TFG. En este sentido, más de 150 estudiantes temen no poder terminar la carrera ante esta situación.

Este martes, la ULL ha transmitido que el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha la convocatoria para poder contratar más personal docente.

Imagen del rectorado de la Universidad de La Laguna (ULL)
Imagen del rectorado de la Universidad de La Laguna (ULL)

El vicerrector de Personal Docente e Investigador de la ULL, Alfonso Ruiz, ha afirmado que «cogiendo la gran bolsa de profesorado de las muchísimas áreas, más de 17 por grado que intervienen en la docencia de Primaria y de Infantil, hemos ido ajustando, haciendo un ajuste fino y con el ajuste fino de ir alumno por alumno contabilizando a los que nos faltaban, hemos llegado a completar esa docencia».

A este ajuste se une el esfuerzo por parte del personal docente que ya trabaja en la Facultad y, además, de las nuevas contrataciones, lo que hace pensar en una solución a corto plazo.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La violencia machista aumenta un 36% en Ucrania desde el inicio de la guerra

Según datos de ONU Mujeres, 1,8 millones de mujeres ucranianas se han visto obligadas a desplazarse por el conflicto

La violencia machista aumenta un 36% en Ucrania desde el inicio de la guerra
La violencia machista aumenta un 36% en Ucrania desde el inicio de la guerra. Diego Herrera / Europa Press

ONU Mujeres ha alertado este miércoles de un aumento de la violencia machista y de la discriminación económica para millones de mujeres y niñas en Ucrania a raíz de la invasión desatada por Rusia hace casi tres años, una situación que ha provocado un «retroceso de décadas» en el desarrollo de los derechos y la seguridad de las mujeres.

La agencia de Naciones Unidas ha lamentado así un claro descenso de las oportunidades económicas para las mujeres, de las cuales más de 1,8 millones se han visto obligadas a desplazarse por el conflicto. Además, 6,7 millones de ellas necesitan ayuda humanitaria de «vital importancia».

Según datos de la ONU, desde el inicio de la guerra han muerto 3.799 mujeres y 289 niñas, si bien las cifras podrían aumentar. «Las mujeres están enfrentándose a un aumento de la exposición a la violencia machista, el desempleo y la incapacidad de tomar decisiones, así como las limitaciones por cuestión de género», ha indicado la agencia en un comunicado.

Las mujeres, el 72,5% de desempleo de Ucrania

En este sentido, ha puntualizado que la violencia machista ha aumentado un 36% desde 2022, lo que ha provocado también una tendencia al alza de los casos de depresión en las mujeres y niñas ucranianas, que «carecen de un acceso igualitario a la economía».

En 2023, las mujeres constituían el 72,5% los desempleados de todo el país, mientras que durante el último año solo un 48% de las mujeres desplazadas tenían trabajo, en comparación con el 71 por ciento de los hombres que han tenido que desplazarse.

No obstante, «pese a los grandes desafíos, las mujeres están encabezando la resistencia», resalta el documento, que hace hincapié a su papel como trabajadoras humanitarias y líderes de la sociedad civil. «Las mujeres en Ucrania necesitan ahora, más que nunca, apoyo para ostentar sus derechos y lograr la capacidad de decidir de cara al futuro», añade.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En 2024 descendieron los nacimientos en un 2,3% en Canarias

0

El año pasado descendieron los nacimientos un 2,3% con respecto a 2023. Hubo más defunciones que nacimientos

El año pasado descendieron los nacimientos un 2,3% con respecto a 2023. Hubo más defunciones que nacimientos
El año pasado descendieron los nacimientos un 2,3% con respecto a 2023. Hubo más defunciones que nacimientos

En el último año han descendido los nacimientos en Canarias. En 2024, bajaron en un 2,3%. Fallecieron 17.785 personas y nacieron 11. 718 personas. Al ser mayor las defunciones, el crecimiento vegetativo es negativo, la diferencia entre las muertes y los nacimientos.

Según el Instituto Nacional de Estadística, INE, la tendencia del archipiélago es similar a otras comunidades autónomas. Las que presentan un saldo positivo son Madrid, con más de 2.700 nacimientos; Murcia, con 852; Baleares, con 237; en Ceuta, 142, y en Melilla, con 370.

Las que registran mayor diferencia negativa son Galicia, Castilla y León y Cataluña.

Por comunidades autónomas, el mayor número de nacimientos se contabilizó en Cantabria y Baleares.

Esta diferencia en Canarias es de -6.068 personas.

Balance en 10 años

En los últimos 10 años este crecimiento ha sido mayor en el conjunto de todo el territorio nacional. En 2024 se han registrado 322.034 nacimientos en España, un 0,4 % más con respecto a 2023.

Las defunciones rondaron las 400.000 personas. El saldo es negativo a los doce meses anteriores.

La edad de maternidad se retrasa. El número de madres que supera los 40 años ha crecido un 8,5%.

Mientras en 2014, las madres mayores de 40 años era de un 7,2%, en 2024, fue de un 10,4%.

El 80 % de las madres tenían entre 25 y 39 años.

En cuanto a los decesos, por edad y sexo el mayor descenso en términos relativos se observó en los hombres de entre 5 y 29 años, con una disminución del 6,1 % respecto a 2023, y en las mujeres de entre 85 y 89 años, con una bajada del 6 %.

Por el contrario, aumentó un 11,2 % el fallecimiento de niños varones de entre 0 y 4 años, y un 6,7 % el de hombres de entre 80 y 84 años.

El mayor número de defunciones se produjo en Cantabria, Castilla y León y Extremadura. Por el contrario, el mayor número de descenso se registró en Melilla.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Herido un escalador tras sufrir una caída entre Los Abrigos y La Tejita (Tenerife)

0

Un escalador polaco de 32 años resultó herido moderado tras una caída entre los Abrigos y La Tejita, en el municipio de Granadilla de Abona

Herido un escalador tras sufrir una caída entre Los Abrigos y La Tejita (Tenerife)
Herido un escalador tras sufrir una caída entre Los Abrigos y La Tejita (Tenerife)

Un escalador polaco de 32 años ha resultado herido tras sufrir una caída entre Los Abrigos y La Tejita, en el municipio de Granadilla de Abona (Tenerife). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 18:28 horas del martes, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando que una persona había sufrido una caída tras romperse la cuerda con la que hacía escalada. El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Una vez en el lugar, efectivos de Bomberos del Consorcio de Tenerife localizaron al escalador herido y procedieron a su rescate y traslado hasta el recurso sanitario desplazado al lugar.

Así, el personal del SUC asistió al herido y lo trasladó en una ambulancia al Hospital Universitario Hospiten Sur, con policontusiones de carácter moderado.

Posteriormente, la Guardia Civil y la Policía Local instruyeron diligencias y colaboraron con los efectivos intervinientes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S