El Cabildo de Fuerteventura espera que la bomba de captación procedente de Gran Canaria esté en funcionamiento esta misma noche
Adargoma Hernández, consejero de Aguas del Cabildo de Fuerteventura
Fuerteventura volvió a sufrir nuevos cortes de agua este fin de semana. En la madrugada del sábado al domingo, una de las bombas de captación se rompió en la planta desaladora de Puerto del Rosario.
El Cabildo majorero señaló que se trataba de una incidencia que supuso una pérdida de producción de unos 5000 metros cúbicos/al día.
Afortunadamente, las autoridades pudieron actuar con presteza porque había varias en reparación en el taller de Gran Canaria. El domingo activaron a los técnicos y durante el día trabajaron para terminarla. Esta bomba de captación llegará a Fuerteventura a las 16:30 horas y se espera que esta noche ya esté operativa.
Fuerteventura recibirá este lunes la bomba de captación arreglada
Además, estos días de alerta han provocado que haya más consumo de agua, por lo que los niveles se encuentran muy bajos; y a esto hay que añadir una avería en uno de los módulos de la planta de Gran Tarajal en la que trabajan para su arreglo lo antes posible.
Una vez los técnicos pongan a trabajar la bomba de captación, tocará recuperar los niveles de agua. Se espera que la normalidad regrese este martes a la isla.
El Cabildo de Lanzarote pretende acabar con los problemas de suministro de agua a través de dos desaladoras que estarán en funcionamiento entre finales de agosto y principios de septiembre
Domingo Cejas, consejero de Aguas Cabildo de Lanzarote
Once localidades de Lanzarote han comenzado la semana con interrupciones en el suministro de agua, y otras nueve se han visto afectadas por una avería en la red. El Gobierno insular ha anunciado este lunes que se instalarán dos desaladoras portátiles para garantizar el servicio.
Se prevé que estas dos desaladoras, procedentes de La Palma, aterricen en la isla al final de la semana; las autoridades estiman que puedan estar en pleno rendimiento entre finales de agosto y principios de septiembre.
Ambos instalaciones se encuentran preparadas para desalar 5.000 metros cúbicos de agua. Con este medida de urgencia, el Consorcio del agua pretende dar respuesta a la elevada demanda y mitigar las restricciones que desde hace semanas se registran en la isla.
Lanzarote aguarda la llegada de dos desaladoras de agua
El consejero de Aguas Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, reconoce la nula inversión en una red de 1.600 kilómetros de tuberías que cuenta con más de 40 años y que pierde casi el 60% de agua que se produce: «no ha habido inversión en la planificación del ciclo integral del agua; se está produciendo mucha, pero no está llegando a su destino porque se pierde en la propia red».
Ahora, el reto del Cabildo es poner fin a los problemas constantes en el suministro.
Estudian el aumento de un grado y medio de la temperatura del mar este verano, una situación anómala en las aguas del archipiélago
Informa: Isabel Baeza / Sara Fraile
Las aguas que rodean al Archipiélago están, este verano, un grado y medio por encima de lo habitual. Los estudios que se están realizando también confirman una situación anómala en la temperatura del aire que corre entre la atmósfera y el océano.
Borja Aguiar, investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), da a conocer un grafico con las temperaturas atmosféricas registradas en Gando, en el sur de Gran Canaria, en las últimas décadas y en la comparativa diaria se ve evoluciones por encima de lo esperado.
Un grupo de investigación del Instituto Ecoaqua trabaja con el resto de organismos para ver por qué desde marzo ha aumentado la temperatura del mar en un grado y medio.
El sistema atmósfera-océano es muy complejo y Borja Aguiar advierte que se producen fenómenos de retroalimentación entre ellos. Pero, además, este aumento de temperaturas observado es de las boyas en superficie. Todavía hay que contrastar durante meses con los datos a más profundidad.
El análisis de esas boyas que están en Canarias es el que nos va a dar la clave de hasta qué punto de grave es esa anomalía en superficie.
La temperatura del agua que rodea Canarias ha aumentado un grado y medio este verano. Imagen Puerto Espíndola, La Palma (Cabildo de La Palma)
Cambio climático
En ese sentido, hay que tomar medidas para amortiguar los efectos del cambio climático y hay que tomar medidas también para adaptarnos.
Los próximos meses podrá comprobarse si este aumento de temperaturas es un fenómeno aislado o, por el contrario. obedece a un patrón más preocupante que se mantiene en el tiempo.
Se trata ciudadanos de distintas nacionalidades, también españoles, la mayoría no tienen trabajo ni recursos
Informa: Chaxiraxi Herrera / Roberto Díaz
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, agentes de la Policía Nacional, personal de Servicios Sociales del Consistorio capitalino, así como del Servicio de Limpieza se han trasladado este lunes a una playa de la capital, próxima al Parque Marítimo, ocupada desde hace meses por más de una veintena de moradores
Las casetas ocupan la zona comprendida entre el Muelle de la Hondura y el embarcadero. Unas rejas separa el Parque Marítimo de la realidad en la que se encuentran las personas que allí viven en estos momentos.
Agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional en la playa. Imagen RTVC
Se trata de ciudadanos de distintas nacionalidades, también españoles. La mayoría no tienen trabajo, ni posibilidades económicas para acceder a una vivienda. Algunos de los ocupantes han decidido abandonar la playa, pero otros se han negado ya que no tienen donde ir. Desde el Ayuntamiento se ha ofrecido recursos alojativos provisionales para que abandonen la playa.
Imagen RTVC.
Doce moradores abandonan la playa
Según informa el Ayuntamiento capitalino, a primera hora de la mañana se inició un proceso de información dirigido a los moradores de 25 casetas que se encontraban en esta zona del litoral de Santa Cruz de Tenerife ante la imposibilidad de que sigan usando esta zona como lugar de pernoctación.
Esta iniciativa ha venido precedida de una serie de visitas por parte de la Unidad Móvil de Acercamiento (UMA), servicio que trabaja junto a personas sin hogar para darles alternativas habitacionales, enfocada a dar asistencia a aquellas personas que así lo requiriesen. Del análisis previo se desprende que, además de personas con necesidades en materia habitacional, también se encontraban otros usuarios que utilizan la zona para pernoctar de manera temporal, porque por diferentes razones personales están de paso e, incluso, casos de personas que afirman encontrarse de vacaciones en esta parte del litoral chicharrero.
El proceso ha dado como resultado esta mañana que los moradores de 12 de las 25 casetas detectadas han abandonado la zona de manera voluntaria, siendo auxiliados por medios de la UMA y procediendo después operarios de la empresa municipal de limpieza a retirar aquellos restos y enseres descartados por los usuarios.
Agentes de la Policía Local en la playa. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Procedimiento judicial
Todos los moradores, tanto los que han abandonado la zona de manera voluntaria como los que han decidido quedarse, señala el Consistorio, han sido debidamente identificados. Los tres cuerpos de seguridad presentes en la zona elaborarán los preceptivos informes para iniciar el procedimiento judicial que permita culminar el proceso de recuperación de este espacio público.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife tiene en marcha diferentes acciones para dar oportunidades a personas que pernoctan en la calle, facilitando recursos alojativos e interviniendo de manera integral en otras problemáticas derivadas, de carácter socio sanitaria.
La red, además del Centro Municipal de Acogida, que dispone de recursos de apoyo como comedor, centro de día, duchas, dispone de otros espacios como pisos de autonomía, para Jóvenes sin hogar, plazas en pensiones o diez pisos en la estrategia ‘Housing First’.
Las imprudencias en las costas canarias ponen en riesgo a los bañistas ante la situación de mala mar que se ha vivido estos últimos días en diversas playas del archipiélago
Las condiciones adversas y las imprudencias ponen en riesgo a los bañistas en Canarias / Europa Press
Las diversas alertas por altas temperaturas que aún siguen vigentes en las islas ha hecho que muchos canarios se hayan refugiado del calor en las playas del archipiélago. Sin embargo, han habido algunos casos de temeridades por parte de bañistas en los últimos días que han precisado la actuación de efectivos de emergencia ante la situación de oleaje y mala mar que se ha vivido en las costas del archipiélago estos días.
Vídeo RTVC.
El nivel de oleaje ha sido tal que incluso Naviera Armas ha tenido que desviar algunas de sus rutas en Tenerife ante la imposibilidad de atracar en el Puerto de los Cristianos. La compañía ha lamentado los inconvenientes que esta situación, ajena por completo a su voluntad, puede causar a sus pasajeros y transportistas
La Playa de Arinaga, en Agüimes, ha vivido dos episodios de temeridades en el mar los últimos días. Un grupo de bañistas, a pesar de la marea, saltaban encima de una colchoneta de grandes dimensiones que acabó revolcada por el oleaje. Este mismo fin de semana, un niño tuvo que ser ayudado por una socorrista para poder salir del agua. Sin embargo, ella también fue arrastrada por la marea y tuvo que ser ayudada por otros bañistas para salir y ponerse a salvo.
Vídeo RTVC. Informa: Marina Sarmiento y Deborah Santana
Los mejores métodos para evitar ahogamientos
Con la subida de las temperaturas y el aumento en las cifras de fallecidos por ahogamiento, los padres se plantean cuál es la mejor opción para disfrutar con sus hijos de una jornada de verano con seguridad.
El próximo jueves se conocerán los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados de la legislatura con un escenario incierto aún
Informa: Redacción Informativos RTVC
El próximo jueves, 17 de agosto, se conocerán los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados, unas negociaciones que se llevan de manera discreta. Con los bloques de izquierda y derecha casi igualados, ambos defienden su derecho a gobernar.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha reiterado este lunes que «no está sobre la mesa» negociar con Junts per Catalunya (JxCat) para la investidura de Alberto Núñez Feijóo y ha afirmado que tener «cuanto antes» un Gobierno sería «lo mejor para todos».
El dirigente popular se ha mostrado «convencido» de que el rey, tras su ronda de contactos, «propondrá a Alberto Núñez Feijóo» para la investidura y el PP espera tener «los apoyos necesarios para constituir un Gobierno que empiece a rodar cuanto antes».
«En los tiempos actuales hay muchas quinielas para constituir las cámaras y cada uno es libre de proponer lo que quiera. Somos absolutamente respetuosos, pero el PP tiene sus planes», ha sentenciado.
Plano general del hemiciclo del Congreso de los Diputados. Imagen de archivo Europa Press
«Prudencia y diálogo»
La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha defendido este lunes que la Mesa del Congreso debe reflejar el resultado «mayoritariamente progresista» de las elecciones del pasado 23 de julio y ha apelado a la «prudencia y el diálogo» a más de 48 horas de la constitución de las Cortes.
Alegría ha declinado dar nombres para presidir el Congreso y el Senado, porque «las escaleras hay que subirlas de una manera pausada», escalón a escalón, y «ahora estamos todavía a 48 horas para constituir las cámaras», y no ha querido entrar a valorar la propuesta del presidente canario, Fernando Clavijo (CC), de que la Cámara Baja esté presidida por un diputado del PNV.
La Ejecutiva del PSOE se reunirá el próximo miércoles para decidir los candidatos a las mesas del Congreso y el Senado y los portavoces de ambas cámaras.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha expresado su confianza en que esta formación política tenga un «papel importante» en la Mesa de la Cámara Baja la próxima legislatura y ha insistido en que están hablando con «discreción» para que las negociaciones lleguen «a buen puerto».
Sobre la propuesta de Coalición Canaria, ha apostado porque la Presidencia del Congreso «refleje la proporcionalidad» de los resultados del 23J.
Puigdemont pide «paciencia»
A través de sus redes sociales, el expresidente de la Generalitat y fundador de JxCat, Carles Puigdemont, ha pedido «paciencia, perseverancia y perspectiva» en las negociaciones y ha advertido de que, a medida que se acerca el día 17, «crece el nerviosismo» y «se disparan las especulaciones».
La paciencia reclamada por Puigdemont se prolongará hasta el mismo día de la constitución del Congreso, cuando JxCat celebrará una reunión telemática extraordinaria de su Ejecutiva, poco antes de la sesión parlamentaria, para decidir la posición de sus diputados en torno a la composición de la Mesa, según han confirmado a Efe fuentes del partido.
El dúo musical zaragozano Amaral, compuesto por Eva Amaral y Juan Aguirre, participarán en la cuarta edición del «Gran Canaria Sum Festival» como cabeza de cartel
13/08/2023.- Eva Amaral, vocalista del grupo Amaral, en la plaza del Trigo de Aranda de Duero (Burgos) durante una de las actuaciones del festival Sonorama 2023. EFE/ Paco Santamaría
La participación de Amaral la han confirmado este lunes los organizadores del evento. Se cierra así el elenco de músicos que conforman la muestra de este año. En total, 14 artistas se darán cita el 6 y 8 de octubre en la Plaza de la Música, en Las Palmas de Gran Canaria.
Katrina, Lori Meyers, La M.O.D.A., Viva Suecia, Fangoria, Miss Caffeina, Funambulista, La La Love you, Varry Brava, Vicco, Veintiuno, Rafa Sánchez (La Unión) y Ciudad Jara, además de Amaral, son los artistas de esta nueva edición.
Entre los temas que Amaral y Aguirre han cosechado en el tiempo se encuentran “Una Pequeña Parte Del Mundo” (2000), «Estrella De Mar» (2002), «Sin Ti No Soy Nada» o «Moriría Por Vos», con el último trabajo de 2019, «Salto al Color», y que les ha llevado a ser galardonado con Premios Ondas o de la MTV, entre algunos.
Durante los dos días de conciertos frente al mar de la Cícer, en la capital grancanaria, la oferta musical estará acompañada de las áreas especiales de ocio, descanso y restauración.
El Concurso Oficial Agrocanarias 2023 otorgó este lunes la distinción de Mejor Gofio de Grano Local a la producción eleborada por Rayco Herrera
Gofio Gomero de Millo, de Rayco Herrera, galardonado como el mejor gofio de Canarias
El Gofio Gomero de Millo, elaborado por Rayco Herrera bajo la Indicación Geográfica Protegida “Gofio Canario”, ha sido elegido este lunes como el mejor de Canarias en el Concurso Oficial Agrocanarias 2023.
Además de las distintas medallas en diferentes categorías, este molino ha recibido la distinción de Mejor Gofio de Grano Local del certamen por esta misma producción, y la que otorga el jurado de personas mayores por su Ideal 5 de trigo, millo, cebada, avena y garbanzo, donde obtuvo una Gran Medalla de Oro.
El director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Luis Arráez, dio a conocer este lunes las producciones galardonadas en un acto celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno en Tenerife. Durante su intervención, el titular del ICCA señaló que, con esta iniciativa, el Ejecutivo canario “trata de fomentar el consumo de este producto y ayudar a los molineros y molineras en la comercialización de un producto saludable, con alto valor nutritivo y tan vinculado a la cultura canaria y una seña de identidad para todos los canarios y canarias”.
Luis Arráez, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria
La nueva edición contó con 93 gofios de 18 molinos
En esta edición del concurso se celebró en El Hierro, donde participaron un total de 93 gofios de 18 molinos de las siete islas y donde se otorgaron un total de 23 premios: 18 medallas y (8 Medallas de Plata, 6 Oros y 4 Grandes Oros) y 5 distinciones.
Durante dos jornadas de cata, un panel integrado por 16catadores expertos seleccionó, mediante el sistema de cata ciega (sin conocer qué producciones se valoraban), las Grandes Medalla de Oro y las Medallas de Oro y de Plata, además de las distinciones especiales “Mejor Gofio de Canarias”, “Mejor Gofio de Grano Local”, “Mejor Imagen y Presentación” y las que otorgan los jurados infantil y de personas mayores.
Gofio Gomero de Millo, galardonado como el mejor gofio de Canarias 2023
Premios y galardones
Molino de Gofio Imendi (IGP Gofio Canario, elaborado por ADRISUL S.L. en La Gomera) obtuvo el reconocimiento infantil por su producción de trigo y millo, además de una Gran Medalla de Oro; y La Molina de la Asomada Trigo Barbilla tostado a leña (de Francisco Román Cabrera Oramas, Fuerteventura), el de Mejor Imagen y Presentación.
En la categoría de trigo fueron premiados Gofio Gomero (IGP. Gran Medalla de Oro); La Escalona, elaborado por Carmen María Tacoronte Moreno en Tenerife (Medalla de Oro); Molino de Gofio Imendi de Espelta (IGP. Medalla de Oro); Molino de Gofio Imendi (IGP. Medalla de Plata), y Gofio Gomero de Espelta (IGP. Medalla de Plata).
En la modalidad de millo los galardones se repartieron entre La Molina José María Gil de grano local, de Lanzarote (Oro), Molino de Gofio Imendi de grano local (IGP. Plata) y Gofio La Escalonade grano local (Plata).
Cuatro galardones para Molino de Gofio Imendi
JC Molino de Gofio Granadilla, elaborado por Semidán Casanova Marrero en Tenerife, y Comeztier, de Cafés Careca S.L., recibieron una Medalla de Plata y de Oro respectivamente en la categoría de trigo y millo.
Por último, en la modalidad de gofio elaborado con cereales y/o leguminosas o sus mezclas distintas de las anteriores, han resultado galardonados cuatro productos de Molino de Gofio Imendi: 3 Cereales (Plata), 4 Cereales y Garbanzo (Plata), 3 Cereales y Garbanzo (Oro) y 7 Cereales y leguminosas (Oro). En este mismo grupo se ha distinguido a dos producciones de Gofio Gomero: de trigo, millo y cebada (Plata), y el Especial 10 (Gran Medalla de Oro).
Un trabajo de innumerables halagos
Vídeo RTVC / Informa: Antonio José Fernández
Hijo, nieto y bisnieto de agricultores, Gustavo Suárez es de los pocos que sigue cultivando millo en Canarias. Un producto que alterna con la papa y con el que se pueden hacer muchas cosas.
El gofio se fabrica fundamentalmente con materia prima importada. Apenas el 2% es producto local; menos de 700 hectáreas se dedican a ello. Requiere mucho suelo, mucho sol y mucha agua.
Sembrar, recoger, despiñar, acarrear, descamisar, secar, desgranar y moler. Mucho trabajo, muchos halagos. «Es como si estuvieras comiendo galletas cuando echas el gofio en la leche», asegura Gustavo.
Por su parte, el municipio de Ingenio, en Gran Canaria, también sabe mucho de moler. «Se plantaba millo a partir de cuando se introdujo de América», apunta el cronista oficial del municipio, Rafael Sánchez Valerón.
El cultivo artesanal se mantiene, pero no todas las costumbres, como la rudimentaria manera rural de ligar en plena descamisada. «Partían la punta de la piña y se la tiraban. Podía ser bueno o malo, porque si la muchacha tenía novio y esa noche estaba ahí, la piñas volaban. Pero eran otra clase de piña», señala Gustavo Suárez.
El presidente canario y el primer ministro de Cabo Verde coinciden en la necesidad de incrementar la conectividad aérea para fortalecer la sinergia empresarial y los lazos universitarios
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia.Fotografía: Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia, han acordado reforzar la alianza estratégica que mantienen los cuatro archipiélagos que constituyen la Macaronesia.
Durante un encuentro celebrado este domingo, ambos mandatarios acordaron celebrar el próximo año dos cumbres del máximo nivel institucional. E objetivo es dar un nuevo impulso a las relaciones históricas entre Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores.
Los cuatro archipiélagos comparten, además de características naturales y biológicas, un área geográfica en el Atlántico medio. Desde hace años trabajan juntos en la busca de sinergias que refuercen sus vínculos institucionales, económicos y culturales.
Clavijo y Correia han acordado celebrar en la primavera de 2024 la tercera Cumbre de la Macaronesia. El primer encuentro del máximo nivel institucional entre Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores tuvo lugar en 2010. El segundo fue en 2018. La cita fijada para el próximo año tendrá lugar seis años después de la última reunión entre los cuatro archipiélagos. Se celebrará en Canarias, ya que las dos cumbres anteriores tuvieron como sede Azores y Cabo Verde.
Cumbre bilateral
De forma paralela, el presidente de Canarias y el primer ministro de Cabo Verde han decidido relanzar la coordinación entre ambos archipiélagos mediante la convocatoria, en junio del próximo año en San Vicente, de una cumbre bilateral. Hasta el momento, Canarias y Cabo Verde han celebrado seis encuentros de este nivel: el primero tuvo lugar el 16 de junio de 2009 y el último el 29 de noviembre de 2021.
El objetivo de esta séptima cumbre Canarias-Cabo Verde será relanzar el marco de colaboración institucional entre los dos archipiélagos.Unas excelentes relaciones que se extienden al ámbito económico, urbanístico, educativo y cultural. De hecho, Cabo Verde es el país africano en el que operan más empresas canarias (unas 70 en la actualidad, ligadas especialmente al sector servicios).
Proyectos financiados por la UE
Canarias coopera con el Estado caboverdiano en numerosos proyectos, muchos de ellos cofinanciados mediante el fondo Interreg-MAC de la Unión Europea. Justo empiezan a renegociarse a partir del próximo mes de septiembre. En la convocatoria vigente hay en marcha unos 95 proyectos que suman una inversión de 149 millones de euros. De ellos, Bruselas aporta 126,5 millones de euros.
En la actualidad, Canarias y Cabo Verde desarrollan iniciativas conjuntas en monitorización climática, tratamiento de residuos, agricultura, clima con aguas residuales urbanas, energías limpias, reutilización de aguas, salud y seguridad alimentaria. También existe desde hace años una intensa colaboración entre las universidades canarias y las caboverdianas, en proyectos conjuntos y con intercambio de estudiantes.
El problema de la conectividad aérea entre Canarias y Cabo Verde fue otro de los asuntos centrales del encuentro. Tanto Fernando Clavijo como Ulisses Correia coincidieron en la necesidad de incrementar la frecuencia de vuelos directos entre ambos archipiélagos, al menos hasta alcanzar el nivel anterior a la pandemia. En la actualidad, solo opera un vuelo semanal, que además está programado en horarios poco cómodos para los usuarios.
Además del presidente de Canarias y del de Cabo Verde, asistieron a la cena ofrecida por Fernando Clavijo a Ulisses Correia, el vicepresidente del Gobierno autonómico, Manuel Domínguez, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, el cónsul honorario de Cabo Verde en Canarias, Juan Cárdenes, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) de Las Palmas, Pedro Ortega, y la directora general de la Zona Atlántico de Barcelo Hotels Group, Pilar Parejo.
En la imagen un momento del encuentro celebrado este domingo. El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez saluda al primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia. Fotografía: Gobierno de Canarias.
Televisión Canaria ofrece este martes, 15 de agosto, a partir de las 11:15 horas, el desfile militar, la concelebración de la Eucaristía y la procesión de la Virgen de Candelaria
Al anochecer, a las 21:30 horas, la cadena autonómica regresa a la Basílica para retransmitir la Ofrenda a la Patrona en el escenario de la Plaza
Un año más, Televisión Canaria retransmite desde las 11:15h la Parada Militar, la concelebración de la eucaristía y posterior procesión, en la que participan las autoridades civiles y militares, así como los representantes institucionales y el Obispo de la Diócesis y Rector de la Basílica, Juan Manuel Martínez.
Durante la retransmisión se irán intercalando pequeños reportajes sobre la Ofrenda de la Asociación La Guanchería, que acude cada año en peregrinación por la cumbre, y sobre los cientos de deportistas que llegan corriendo desde Santa Cruz para cumplir su promesa y honrar a la Virgen.
Desfile militar
Este año, la Unidad de Honores que participa en el desfile militar está compuesta por una Compañía del Regimiento de Infantería Tenerife 49 (Ubicado en el Acuartelamiento Hoya Fría), una Escuadra de Gastadores del Mando Naval de Canarias, la Banda de Guerra Número 2 de la Brigada Canarias XVI y la Música del Mando de Canarias. El mando de la Compañía lo ejercerá el capitán de Infantería D. Gregorio Martínez Bermejo.
La Casa Real designa a un representante para presidir los actos solemnes del día, en esta edición, será el Presidente de Canarias, Fernando Clavijo Battle, quien ostente dicha responsabilidad. Tras el desfile, la comitiva se dirige a la Basílica, encabezada por el Representante Real, que es recibido por el Obispo y Rector, Juan Manuel Martínez, quien presidirá la función religiosa.
A las 21:30h dará comienzo la Ofrenda a la Virgen, un espectáculo nocturno donde se dan cita la música popular, el baile y las tradiciones de las Isla. Diferentes grupos folclóricos, cantadores y solistas realizarán sus actuaciones ante la imagen de la Virgen de Candelaria, que preside el escenario central de la Plaza.