A 48 horas de la nochebuena, el programa ‘Gente Maravillosa’ pone el acento en la importancia de la solidaridad y se centra en los regalos de vida: las donaciones altruistas de órganos
El mago Jandro es el padrino del programa que se emite el próximo jueves 22 de diciembre
Eloísa González es la encargada de presentar el próximo 22 de diciembre, a partir de las 22:15 horas, una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa‘. A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa homenajea a las personas que deciden, de manera totalmente desinteresada, donar sangre, médula e incluso órganos con el objetivo de ayudar a los demás. Verdaderos ejemplos de solidaridad.
Para abordar esta temática, Eloísa González cuenta con la presencia de Jandro. El humorista, mago y presentador será el padrino del programa y ayudará a poner en valor a aquellas personas que deciden ayudar a los demás de manera altruista para regalar vida. Además, Jandro nos contará su propia experiencia como donante.
Como testimonio, se sienta en el plató María Jesús Agudelo, una mujer que de manera totalmente desinteresada donó en vida uno de sus riñones a un completo desconocido. Un ejemplo de solidaridad que se ha enfrentado al rechazo y la incomprensión por parte de su familia y que pretende, con su historia, ayudar a otras personas que, como ella, sienten la necesidad de ayudar a los demás.
Además, María Jesús ha formado parte de una cámara oculta en la que se plasma la situación de aislamiento y soledad a la que se enfrentan las personas que comunican a un familiar que quieren donar un órgano de manera altruista.
Además, más de 150 personas forman parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participan de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
Televisión Canaria sigue apostando, la noche del jueves, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
El Club de la Cultura charla en la víspera de Nochebuena con Jorge Perdigón, director del Festival Internacional de Música de Canarias, como anticipo de la inminente edición del Festival que tendrá lugar los próximos 12 y 13 de enero de 2023 marcada por las grandes Orquestas y aforos completos.
Emisión, viernes a las 21:30 horas en Canarias Radio
Redifusión, sábado a las 13:30 horas
Disponible en podcats del programa
C Castro, director y conductor del magazine cultural en Canarias Radio, dedica esta penúltima entrega del año a la próxima edición del Festival Internacional de Música de Canarias que arranca los días 12 y 13 de enero en las islas de Gran Canaria y Tenerife. El director del Festival, Jorge Perdigón, explica los detalles de esta edición marcada por el regreso de las grandes Orquestas y por una asistencia de público que ya ha completado los aforos.
Imagen de archivo del Festival Internacional de Música de Canarias
Sinfónica de Kiev
El broche de oro de esta edición del Festival será la presencia en Canarias de la Orquesta Sinfónica de Kiev, con un programa especial en un año en extremo difícil para sus músicos con la terrible guerra Rusia-Ucrania.
Sinfónica de Kiev desafía a las bombas en el centro de la ciudad en marzo de 2022. VÍDEO_ @pmarsupia
El plantel de grandes Orquestas que visitan este Festival de 2023 se completa con la Filarmónica de la BBC, dirigida por Juanjo Mena, una de las batutas españolas con mayor relevancia internacional, con la violinista Clara Jumi-Kang y la Compañía de Danza de Antonio Márquez; la Sinfónica de Bamberg (Alemania), con la batuta de Jakub Hrusa y la violinista Patricia Kopachinskaja; así como Maggio Musicale Fiorentino, con Ingo Metzmacher en el podio y el barítono norteamericano Thomas Hampson como solista.
Portada de la última novela de Ismael Lozano
El Club de la Cultura en espacio para las Letras charla con el escritor Ismael Lozano que acaba de publicar Odio, una novela negra que trata los problemas sociales actuales del colectivo LGTBI+. El libro forma parte del mismo universo literario que Vagos y Maleantes, su anterior novela, ya que comparte personajes, «aunque son obras totalmente independientes», advierte el autor.
El asesinato de Samuel Luiz en Galicia en julio de 2021 fue el germen que provocó en Lozano la «necesidad de escribir esta novela» con la cual regresa a las vitrinas de la librerías tras cosechar notables éxitos con sus anteriores entregas.
La novela esboza un retrato de cuanto ocurre alrededor de los delitos de odio y presenta distintos puntos de vista: el de la víctima, el punto de vista del agresor, el de los familiares y también los diferentes discursos políticos en torno a estos delitos y su influencia en determinados sectores sociales. Prologada por Sergio Bero, psicólogo especialista en diversidad y funcionalidad, miembro de la APA-División44 por su compromiso con el colectivo LGTBI.
María Tomé, arquitecta y urbanista, rescata en su sección La Cometa la figura de Jane Jacobs. La norteamericana fue una divulgadora científica, teórica del urbanismo y activista sociopolítica canadiense, nacida en Estados Unidos.
Jane Jacobs, histórica activista canadiense contra el urbanismo moderno. Biblioteca Libre
Jacobs es reconocida por su libro Muerte y vidade las grandes ciudades, (The Death and Life of Great American Cities), una dura crítica al urbanismo moderno y los proyectos de regeneración urbana con el argumento de que son «una amenaza para la diversidad y vitalidad de las ciudades».
Un segundo premio cuyo número muchos loteros han explicado que ha sido «difícil» de vender
El responsable de la administración de lotería número 1 de Olot (Girona), Alfredo Alfaro, celebra junto a su esposa el haber vendido el número 04074, agraciado con el segundo premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. EFE/Siu Wu
El premio se ha vendido en administraciones de dos poblaciones de Girona (Puigcerdá y Olot), además de en Bilbao y Mugía (Vizcaya).
Este segundo premio del sorteo más popular de España ha sido cantado en la tercera tabla a las 10:26 horas por los niños Yesica Paola Valencia y Ainhoa Rosero y extraído por Greybin José Zamorán y Antonio Manuel Cubero.
El segundo premio en Girona
Las administraciones de lotería número 1 de Olot y Puigcerdà (Girona) han repartido 90 series del número 4.074, agraciado con el segundo premio del Sorteo Extraordinario de Navidad.
El premio supone 1.250.000 euros por cada serie, por lo que de haberse vendido todos los décimos, Olot y Puigcerdà habrían repartido un total de 112,5 millones de euros (56,25 millones en cada localidad).
Las administraciones que han repartido el premio son la número 1 de Olot, situada en la calle Sant Rafael, número 16, y la número 1 de Puigcerdà, ubicada en el paseo 10 de abril, número 4.
El propietario de la administración de Puigcerdà, Luis Gil, ha explicado a EFE que, las 45 series de las que disponía se agotaron ya en noviembre y que 12 las ha vendido la guardería ‘El Drac Blanc’ del municipio vecino de Ger.
Gil se ha mostrado muy satisfecho por haber repartido la suerte, ya que el resto de la lotería premiada se distribuyó en décimos a través de ventanilla.
Un vecino de Puigcerdà, una localidad de cerca de 9.000 habitantes, se ha acercado a la administración apenas ha conocido el resultado del sorteo para compartir su alegría al ser amigo del propietario, según ha explicado este, quien ha subrayado que muchos agraciados residen en Barcelona y en sus alrededores.
Esta población pirenaica recibe numerosos visitantes procedentes de la capital catalana, a menudo con segunda residencia, y muchos, adquirieron décimos ya en agosto, según ha detallado Luis Gil.
En septiembre continuó la venta, en octubre hubo otro pico que Gil atribuye a una nueva afluencia de turistas con motivo de la festividad del Pilar y, en noviembre, se agotaron las 45 series.
Por lo que se refiere a la lotería con que contaba la guardería de Ger, toda se repartió en décimos a través de los padres en algunos casos, pero mayoritariamente de una carnicería.
Luis Gil ha insistido en que, en este caso, también llegarán los premios a numerosas personas y ha concluido que los 56,25 millones que ha vendido entre las 45 series están «muy repartidos, muchos de ellos entre vecinos de Puigcerdà y de la comarca de la Cerdanya», un destino de esquí que recibirá estas fiestas numerosos visitantes.
Celebraciones en Vizcaya por el Segundo Premio de la Lotería
Empleados de la administración situada en la calle Lauaxeta Olerkari celebran que han vendido parte del número 04074 correspondiente al ‘Segundo Premio’’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, a 22 de diciembre de 2022, en Mungia, Vizcaya, País Vasco (España). H.Bilbao / Europa Press
Parte del segundo premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha sido vendido al bar Uri de Mungia (Bizkaia), donde ya celebran la buena noticia, según la administración de loterías de Lauaxeta Olerkari, que despachó el número al establecimiento hostelero.
«Ha sido un subidón terrible» vender un segundo premio con 56 millones consignados, ha señalado a EFE la empleada del despacho Josune Iriondo, quien ha explicado que se administró al cercano bar Uri, donde «lo están celebrando». No sabe exáctamente cuanto han vendido al bar y en ventanilla.
«Es fenomenal», ha insistido la trabajadora de la administración de lotería, que en anteriores sorteos ha vendido «cositas» premiadas, pero nunca de la entidad de este segundo premio.
El segundo premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebra este jueves ha correspondido al número 4.074, que tenía consignados 56 millones de euros en Bilbao y otros tantos en Mungia, aunque no se sabe si han vendido todo.
Ha caído en la administración de Ledesma, 16 (Bilbao) y en el despacho de Lauxeta Olerkari,7 de Mungia. Las dos tenían consignadas 45 series, es decir, 56 millones de euros de este número.
La nadadora paralímpica pone fin a su etapa en la alta competición pese a sus duros intentos por recuperarse
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, anunció este jueves su decisión de retirarse y poner fin a su etapa en la alta competición, ha informado el Comité Paralímpico Español.
Una lesión de hombro de la que le está costando muchísimo recuperarse ha sido el detonante definitivo de su decisión, unos meses después de su última competición, el Campeonato del Mundo de Madeira, donde, a pesar de padecer ya esta lesión, logró la medalla de oro en los 100 braza, indica el Comité Paralímpico Español en su página oficial.
Alonso, que fue abanderada del equipo paralímpico español junto con el ciclista Ricardo Ten en la inauguración de los Juegos de Tokio, se retira con un palmarés que incluye tres oros paralímpicos consecutivos (2012, 2016 y 2020) en su prueba favorita, los 100 metros braza SB14, distancia en la que también ha batido en diversas ocasiones la plusmarca mundial, la última vez en la cita nipona, con un registro de 1:12’02 que aún continúa vigente.
13 metales entre Mundiales y Europeos
De la mano de su entrenador, José Luis Guadalupe, la tinerfeña ha conseguido subir al podio en todas las grandes competiciones internacionales que ha disputado y acumula 13 metales entre Mundiales y Europeos.
Michelle Alonso, de 28 años, también posee la Medalla de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo, reconocimiento que le concedió el Consejo Superior de Deportes en 2013.
De este modo, el CPE agradeció a Michelle «todo lo que ha dado al deporte paralímpico español, lo que ha supuesto en la difusión del deporte paralímpico, en la normalización de la imagen social de los deportistas paralímpicos y las personas con discapacidad en general y de los deportistas con discapacidad intelectual en particular»
El número 05.490, premiado con el Gordo de la Lotería de Navidad, ha repartido ocho millones de euros en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, en forma de 20 décimos vendidos en once administraciones, según informa Loterías y Apuestas del Estado
Informativos RTVCCelebración en la gasolinera La Chasnera en Tenerife celebran
La mayor parte de esa cantidad, 3,20 millones de euros, corresponde a la famosa gasolinera de Granadilla de Abona, en el sur de Tenerife, a la que de nuevo sonríe la suerte con ocho décimos del primer premio en el sorteo de lotería más esperado del año.
Otros dos décimos han sido despachados por la administración de la plaza de la Constitución de Arucas (Gran Canaria) y el resto se reparten de uno en uno en oficinas de lotería de Las Palmas de Gran Canaria (3) y Telde (Gran Canaria), La Laguna, Adeje y La Guancha (Tenerife), Antigua y Pájara (Fuerteventura) y Arrecife (Lanzarote).
En Antigua, Fuerteventura, celebran el Gordo de la Lotería de Navidad
El Gordo de la Lotería de Navidad se ha cantado a las 10.21 horas de Canarias. Es el primero de los grandes premios del sorteo de este año que reparte premios en las islas, tras haber salido ya tres quintos premios, un cuarto y un segundo.
También en Arrecife ha caído una parte y así lo celebraban en la administración / RTVC
La gasolinera de Granadilla reparte el premio gordo por cuarta vez
La administración de lotería situada en la gasolinera de Granadilla, en el municipio tinerfeño de Granadilla, ha repartido ocho décimos del premio gordo del sorteo de Navidad de los veinte vendidos en Canarias, la cuarta vez en la que vende el primer premio.
«Es bonito que la gente deposite su confianza en nosotros, en comprar un décimo en La Chasnera», ha comentado José Ángel González, el hijo del dueño, a los medios de comunicación que esperaban en la gasolinera la llegada de suerte.
El 5.490, premiado con 400.000 euros por cada décimo, deja por lo tanto 3.200.000 euros a clientes de esta administración, que lleva repartiendo alguno de los grandes premios de la Lotería de Navidad por décimo sorteo consecutivo, desde el sorteo de 2013.
José Ángel González ha destacado la importancia que supone repartir una parte del premio gordo por cuarta vez, la anterior en 2018, una compensación a los seis meses de intenso trabajo en la gasoilinera.
Propietarios y empleados de la gasolinera La Chasnera en el municipio de Granadilla de Abona (Tenerife) celebran haber vendido ocho décimos del Gordo del Sorteo de Lotería de Navidad, que ha recaído en el número 05490. Es la cuarta vez que esta gasolinera despacha décimos del primer premio de la Lotería de Navidad. EFE/Ramón de la Rocha
Satisfacción también en Telde
Isidro, agraciado con El Gordo, ha mostrado su satisfacción por haber conseguido el premio. «Vi el número, me sonaba y ahora mira, temblando y llorando», ha dicho entre nervios.
En declaraciones a Televisión Canaria, y desde el interior de su propio coche al llegar a la Administración de Lotería de Las Huesas, en Telde (Gran Canaria), ha señalado que aún no sabe a qué va a destinar el premio aunque ha matizado que hay mucha familia a quien se puede ayudar.
El propietario de la administración, Vicente Ortega, ha explicado que pese a que habían dado premios otros años, el ‘Gordo’ se les había resistido, por lo que ha celebrado haberlo podido vender este año. «Tengo el móvil echando fuego», bromeó.
«Es el sueño de toda lotera»
María del Carmen Suárez, vendedora del 5.490, ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de Navidad 2022, desde la Administración de Lotería ubicada en la Calle Rafael Cabrera, 26, de Las Palmas de Gran Canaria, ha afirmado que dar el primer premio «es el sueño de toda lotera».
«Es una felicidad muy grande. No sé cómo describirlo porque aún estoy con el ‘shock’. Cuando lo cantaron me emocioné porque pensé en las personas que se lo han llevado», ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación.
Además, comentó que una vez que salió el ‘Gordo’ empezó a sonar el teléfono de la Administración, en la que lleva 18 años. «Es una emoción muy grande –aseveró– y sobre todo saber que va a ir a familias con la necesidad que hay hoy en día».
Por el momento, comentó que aún no sabe a quién ha repartido la suerte, ya que como está cerca la estación de guaguas conocida como ‘El Hoyo’, es un sitio de paso y compran décimos muchas personas de toda la isla, aunque es posible que también le haya tocado a algún cliente fiel.
El Gordo recala en León y Valladolid y roza Soria y Ávila: 16,8 millones
El Gordo del sorteo de Navidad, el 05.490, ha recalado con fuerza en la localidad leonesa de Columbrianos, donde el Bar Moderno ha vendido 30 décimos de 20 euros, en total 12 millones de euros en premios.
El centro comercial de Arrroyo de la Encomienda, en Valladolid, ha dejado otros 3,6 millones, con nueve décimos más, y se han vendido otros tres décimos en sendas administraciones de Valladolid, Soria y Hoyo de Pinares, en Ávila, con 400.000 euros en cada caso.
Hasta que ha aparecido el Gordo no había tocado ninguno de los otros cinco premios en ningún punto de Castilla y León, la comunidad que más juega por habitante de España, con 106 euros por habitante.
En total, el Gordo ha dejado en la Comunidad 16,8 millones de euros en cuatro provincias.
Este 5.490 es el 23 Gordo que deja la Lotería de Navidad y el noveno en este siglo, y curiosamente el último también cayó en Boñar (León), junto a Salamanca y Zamora.
Luis , propietario de la administración «La rana de oro de Arroyo de la Encomienda», celebra que ha vendido diez décimos del número 05490 primer premio de la lotería de Navidad , el número 05490 del que ha vendido 10 décimos. EFE/Nacho Gallego
180 millones se van a Lugo
El premio Gordo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, ha dejado 180 millones de euros en premios en la localidad lucense de A Fonsagrada, de 3.328 habitantes, gracias a las 45 series vendidas por la Administración número 1 de la capital municipal.
Antonio Campos, marido de la titular de la Administración de Loterías -ubicada en la Avenida de Galicia-, Otilia Díaz, ha confirmado a EFE que vendieron 45 series, un total de 450 décimos, “todos los que mandaron”, porque “no fue devuelto ninguno”.
“Hemos repartido 180 millones de euros”, ha asegurado.
En cuanto al lugar al que se han ido esos décimos premiados, ha comentado que “fueron vendidos uno a uno en ventanilla. Décimo a décimo. La mayoría entre gente del pueblo, pero también entre gente de paso”.
“En A Fonsagrada ha tenido que quedar mucho dinero. Muchos millones, muchos. De hecho, ya me ha llamado gente del pueblo, que me ha dicho que tiene el número”, ha destacado Antonio.
A FONSAGRADA (LUGO), 22/12/2022.- Agraciados con El Gordo, el número 05490, celebran en la administración número 1 de A Fonsagrada (Lugo), este jueves. EFE/ Eliseo Trigo
Se da la circunstancia de que esta misma administración ya vendió en 2019 el segundo premio de este mismo sorteo. «Vendimos una serie, diez décimos, con lo que repartimos 1.250.000 euros entonces”, ha precisado Antonio.
“Fue mucho dinero, pero nada que ver con lo de hoy”, ha concluido al hablar de lo ocurrido este 22 de diciembre en este pequeño ayuntamiento de la Galicia vaciada.
A CORUÑA, 22/12/2022.- Varias agraciadas con El Gordo, el número 05490, celebran en la administración ‘La Diosa Fortuna’, este jueves en A Coruña. EFE/ Kiko Delgado
Un bar de pueblo reparte 12 millones del Gordo en Columbrianos
El Gordo de Navidad ha dejado este jueves un premio de 12 millones en Columbrianos (León), correspondientes a tres series (400.000 euros por décimo) que se han vendido en el Bar Moderno de esta pedanía del municipio de Ponferrada que cuenta con poco más de 1.300 habitantes.
El responsable del citado establecimiento, que alberga la administración de lotería, ha explicado a EFE que los 30 décimos se han vendido por terminal y que desconoce la identidad de los afortunados, aunque espera que la mayoría los hayan comprados vecinos de la localidad o de Ponferrada.
Este establecimiento ya había dado premios en el sorteo navideño en 2016 y el pasado año, aunque es la primera vez que venden parte del Gordo.
El número, que ha salido a las 11:21 horas, ha sido consignado en todas las comunidades autónomas, excepto en Cantabria y La Rioja, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Galicia ha sido la comunidad más agraciada ya que en A Coruña y en Fonsagrada (Lugo) se han vendido 90 series -45 en cada una-. También se ha repartido una parte importante del premio, 41 series, en Moreda de Aller (Asturias).
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, los 1.500 préstamos que se realizaron suponen un incremento del 7,2% con respecto a septiembre
La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias aumenta un 46,3%
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en las islas Canarias aumentó un 46,3% el pasado mes de octubre respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 1.513 préstamos.
Además, estos más de 1.500 préstamos representaron un incremento del 7,2% en comparación con el mes anterior, según los datos difundidos este jueves por elInstituto Nacional de Estadística (INE).
Mientras, el capitalprestado en octubre ha ascendido a 239,43 millones de euros, lo que supone un 41,5% más en términos interanuales, aunque una caída del 0,9% en términos mensuales.
En el conjunto de España, las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentaron un 13,5% en octubre respecto al mismo mes de 2021, hasta 41.022 préstamos, la mayor cifra en un mes de octubre desde 2009, cuando se firmaron más de 52.000 hipotecas.
El 33,2% de hipotecas fueron a tipo variable; y el 66,8%, a tipo fijo
Con la subida interanual de octubre, más de nueve puntos superior a la de septiembre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 20 mesesde ascensos interanuales consecutivos.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 8,4% interanual en el décimo mes del año, hasta los 149.730 euros, mientras que el capital prestado creció un 23%, hasta los 6.142,2 millones de euros.
En octubre, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,66%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,50%, por debajo del 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de octubre a tipo variable, mientras que el 66,8% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde septiembre de 2021. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,03% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% en el caso de las de tipo fijo.
La acusación para los cinco hombres recoge delitos de agresión sexual hacia al menos tres mujeres en 2021
Vista del paseo marítimo de Barcelona
El Juzgado de Instrucción número 5 de Gavà (Barcelona) decretó prisión provisional y sin fianza para cinco hombres integrantes de un grupo organizado que agredió sexualmente a al menos tres mujeres en 2021 en la comarca del Baix Llobregat.
Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la jueza ordenó prisión provisional, comunicada (excepto con las víctimas por cualquier medio) y sin fianza para estos cinco hombres a los que se les acusa de cinco delitos de agresión sexual y tres de agresión sexual o abusosexual a tres víctimas.
En el auto de prisión, la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Gavà considera que de las «diligencias practicadas, se ha evidenciado que se trata de un grupo organizado que actúa del mismo modo con sus víctimas».
En concreto, y de acuerdo con estas diligencias practicadas, uno de ellos capta a las chicas y, después, los demás «se aprovechan de la vulnerabilidad sometiéndolas a prácticas sexuales no consentidas».
Podrían existir más víctimas por identificar
Asimismo, para la jueza se aprecia que el modo de actuar de los investigados es «habitual, menospreciando a las mujeres, considerándolas objetos para satisfacer sus deseos sexuales y minusvalorando la voluntad de las mujeres».
La investigación policial evidencia, además, que en los mensajes de los móviles de los detenidos podrían existir otras víctimas aun por identificar.
En su comparecencia ante la jueza, que aceptó la medida de prisión solicitada por el Ministerio Público y la acusación particular, los detenidos se acogieron a su derecho a responder exclusivamente a sus abogados.
El Ejército de Ucrania bombardeó un hotel de Donetsk hirió al primer ministro, Vitali Jotsenko, y al ex director general de la agencia espacial Roscosmos, Dmitri Rogozin
Dos altos funcionarios de Donetsk heridos tras un bombardeo ucraniano
El primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Vitali Jotsenko, y el ex director general de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, resultaron heridos tras el bombardeo a un hotel en la ciudad de Donetsk perpetrado, supuestamente, por el Ejército ucraniano.
«El primer ministro de la RPD, Vitali Jotsenko, resultó herido durante el bombardeo de un hotel en Donetsk, (si bien) no hay amenaza para su vida. Las personas que lo acompañaban también resultaron heridas», informó el servicio de prensa de Jotsenko en un comunicado recogido por la agencia TASS.
Asimismo, las autoridades de Donetsk relataron que el primer ministro de la autoproclamada RPD «se siente bien».
Por su parte, Dmitri Rogozin resultó herido y se trasladó a un hospital tras resultar herido en la espalda.
Las tropas ucranianas dispararon ocho proyectiles de 155 milímetros
«En las afueras de Donetsk, un hotel ha sido bombardeado, en el que un grupo de asesores militares encabezados por Dmitri Rogozin había estado viviendo en los últimos meses. Rogozin resultó herido en la espalda y ha sido hospitalizado. No hay amenaza para la vida», ha afirmado una fuente cercana al ex director general de Roscosmos a TASS.
«El ataque estaba claramente dirigido. Los expertos se inclinan a creer que para el ataque se utilizó una montura de artillería autopropulsada César de 155 milímetros, desarrollada y fabricada por la compañía francesa Nexter«, ha agregado un asistente de Rogozin, acusando a las Fuerzas Armadas de Ucrania del presunto ataque.
El Centro Conjunto para el Control y Coordinación del Alto el Fuego (JCCC) ha detallado en un mensaje en Telegram que las tropas ucranianas dispararon ocho proyectiles de 155 milímetros (calibre la OTAN) contra las localidades de Kirovski y Kuybishevski.
El conductor sufrió un traumatismo craneal después de que su vehículo volcase durante la incorporación a la autovía
Servicio de Urgencias Canario
Un conductor de 41 años resultó herido grave sobre las 2:20 horas de este jueves al volcar su turismo en Arucas (Gran Canaria), en concreto, a la altura de la incorporación a la autovía.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el varón sufrió un traumatismo craneal y en extremidades inferiores de carácter grave. El conductor recibió asistencia por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Por su parte, bomberos del Consorcio de Emergencias aseguraron el vehículo accidentado, mientras que Policía Local y Guardia Civil realizaron el atestado correspondiente.
Como cada 22 de diciembre, la ilusión vuelve para muchos con el Sorteo de la Lotería de Navidad. La música, las voces de los niños de San Ildefonso cantando números y premios marcan el inicio de las fiestas navideñas. Una jornada que deja muchas imágenes para el recuerdo y que aquí verás recopiladas.
Recuerda que puedes seguir en directo todo el Sorteo de la Lotería de Navidad y consultar tu número en nuestra página web rtvc.es
Así está el ambiente en el interior del Teatro Real a minutos de comenzar el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad / RTVCEs una tradición que entre los asistentes al Teatro Real algunos se vistan con cosas curiosas relacionadas con la lotería, como este señor que no ha dudado en confeccionarse un traje completo con los décimos de la lotería EFE/ Javier LizónUna mujer disfrazada espera el comienzo del sorteo de El Gordo de Navidad en el Teatro Real en Madrid, este jueves. EFE/ Javier Lizón
Son algunas de las primeras personas en entrar al Teatro Real de Madrid para seguir en directo el Sorteo de la Lotería de Navidad este jueves. EFE/ Javier Lizón
Un responsable de la organización del sorteo de Navidad muestra una de las bolas del bombo de premios durante sorteo de El Gordo de Navidad celebrado en el Teatro Real en Madrid, este jueves. EFE/ Javier LizónLas bolas caen para dar comienzo al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2022, en el Teatro Real de Madrid, a 22 de diciembre de 2022, en Madrid, (España). / Eduardo Parra / Europa Press
Detalle del bombo de los números del Sorteo de la Lotería de Navidad / Susana Vera / ReutersUn estudiante del colegio de San Ildefonso toma una bola de madera durante el sorteo de El Gordo de Navidad en el Teatro Real en Madrid, este jueves. EFE/ Javier Lizón
Personal de la administración de Loterías de la calle Ledesma de Bilbao celebra el segundo premio que han vendido con dificultades y que cuenta con 56 millones de euros consignados. EFE/Luis TejidoLos estudiantes de San Ildefonso Alonso Dávalos Durán (d) y su compañero Ángel Abaga Elebiyo (i) cantan el premio Gordo durante el sorteo de Navidad en el Teatro Real en Madrid, este jueves. EFE/ Javier LizónUna mujer del público celebra ser ganadora del premio Gordo durante el sorteo de Navidad celebrado en el Teatro Real en Madrid, este jueves. EFE/ Javier LizónUna mujer del público celebra ser ganadora del premio Gordo durante el sorteo de Navidad celebrado en el Teatro Real en Madrid, este jueves. EFE/ Javier LizónEl estudiante de San Ildefonso Ángel Abaga Elebiyo canta el premio Gordo durante el sorteo de Navidad en el Teatro Real en Madrid, este jueves. EFE/ Javier Lizón
Momento de la celebración en la gasolinera La Chasnera (Tenerife) que ha repartido parte del premio Gordo de la Lotería de Navidad / RTVCAdministración de La Guancha donde se ha vendido parte de El Gordo / RTVCEl Gordo ha sido repartido en Canarias. También en Arrecife ha caído una parte y así lo celebraban en la administración / RTVCEn Antigua, Fuerteventura, también han celebrado que parte de El Gordo de la Navidad ha caído en la isla / RTVCEl Gordo 05490 ha sido muy repartido. También en la administración de la Avenida de La Trinidad en La Laguna se ha celebrado que han repartido El Gordo / RTVC Un «pellizco» del número 05.490, el Gordo de Navidad, con 4,4 millones de euros consignados, ha sido vendido en la lotería Ormaetxea de Bilbao (en la imagen) en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebra este jueves. EFE/ Miguel ToñaEmpleados de la administración situada en el paseo Morella celebran que han vendido parte del número 5490 correspondiente al ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, a 22 de diciembre de 2022, en Castellón de la Plana, Comunidad Valenciana (España) / Ángel Sánchez / Europa Press Carmen, vecina del concello coruñés de Cambre, celebra por la ventana el premio Gordo que ha tocado en el bar de debajo de su casa «El Gaucho Díaz». EFE / CabalaTrabajadores de la Administración nº 1 de O Porriño celebran el haber vendido décimos del 5.490, primer premio de la Lotería de Navidad, este jueves. EFE/ Salvador SasEmpleados de la administración situada en la calle Lauaxeta Olerkari celebran que han vendido parte del número 04074 correspondiente al «Segundo Premio’’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en Mungia, Vizcaya, País Vasco (España). H.Bilbao / Europa Press Los loteros de la administración número 3 de Manises celebran haber repartido 460.000 euros con la venta de un décimo del «gordo» de la lotería de Navidad, el 5.490, y de una serie del quinto 88.509, esta última íntegramente en ventanilla y a particulares. EFE/Manuel BruqueEn la gasolinera del sur de Tenerife, donde se vendió parte de El Gordo, el delegado de Lotería de Apuestas del Estado de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, les entrega el reconocimiento / RTVC