Subirats aboga por un modelo de financiación por objetivos para la ULL y la ULPGC

A su juicio, las instituciones académicas deben «poner en valor la presencialidad» y «rejuvenecerse«, para poder afrontar la época de «cambios normativos»

Joan Subirats, ministro de Universidades

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha indicado este viernes que las instituciones académicas deben «poner en valor la presencialidad» y «rejuvenecerse«, para poder afrontar la época de «cambios normativos».

Subirats ha explicado en una rueda de prensa en la Universidad de La Laguna (ULL) que, a fin de reforzar su calidad, las universidades deben conseguir que el acudir a clase «sea mejor» que ver un vídeo de un profesor explicando.

El ministro ha puesto el acento en que «en ocho años se jubilarán el 53% de los profesores permanentes», por lo que ha apostado por «acortar la carrera docente».

Subirats ha visitado hoy la ULL, donde ha mantenido tres reuniones: una con el consejo directivo de la entidad, otra con el personal docente e investigador y otra con representantes del alumnado.

Subirats aboga por un modelo de financiación por objetivos para la ULL y la ULPGC
El ministro de Universidades, Joan Subirats, duranteuna entrevista para Europa Press. Imagen: Jesús Hellín / Archivo

Globalización de las universidades

En estos encuentros se han abordado estas y otras cuestiones, como la necesidad de «globalización» de las universidades, para ser capaces tanto de «establecer alianzas con Europa» como de contribuir al «desarrollo local», y las becas.

Sobre las subvenciones, el ministro ha destacado el «nivel de interés» del alumnado, que ha expresado «preocupación» porque el dinero público no se pierda y porque se «refuercen» los sectores que lo tienen «más difícil».

En este sentido, ha defendido que las ayudas ya «no son como antes», porque no se ofrecen por méritos estudiantiles sino por razones socioeconómicas, y ha indicado que el ministerio está trabajando para que sean aún más «redistributivas».

Más allá de esto, Subirats ha informado de que la ULL será uno de los espacios donde el próximo año se pondrá en marcha un programa de microcredenciales, a fin de «eliminar estándares» y permitir «que la gente pueda seguir formándose toda su vida».

Para la implantación de este proyecto, que se pondrá en marcha con fondos de la adenda europea, la ULL ya ha presentado ante el Ministerio de Transportes un plan relacionado «con empresas de este sector», tal y como ha avanzado la rectora, Rosa Aguilar, quien ha señalado que se encuentran «a la espera» de la convocatoria, que saldrá durante este año.

Modelo de financiación por objetivos

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha apoyado este viernes un modelo de financiación por objetivos para las dos universidades públicas de Canarias porque «es muy útil» e implica «compromisos de los dos lados».

Tras visitar la Universidad de La Laguna (ULL), el ministro ha indicado que este jueves se reunió en La Palma con los dos rectores, Rosa Aguilar (ULL) y Lluís Serra (Ulpgc), y el director general de Universidades, Manuel Ramírez, y constató la «voluntad» del Ejecutivo regional en trabajar en esa línea.

Subirats ha defendido que aparte de una financiación «básica» para sostener los servicios que prestan las universidades debe haber otra «adicional» vinculada a unos objetivos «que se pacten» a través de los cuales las universidades se comprometen a contribuir «a las necesidades» de la comunidad autónoma en diversos frentes.

Francis Candil: «Hidalgo y Medina nos han robado el Carnaval»

0

El portavoz de CC y candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, lamenta que ni el alcalde ni la concejala de Carnaval, «hayan tenido el valor de proteger la fiesta más importante de la ciudad, de la isla y de Canarias»

CC critica la gestión del PSOE en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria y portavoz nacionalista en el Ayuntamiento, Francis Candil, lamenta que el Carnaval de este año “venga marcado por la improvisación de celebrar los mogollones en la Plaza de la Música, a escasos días de que dé comienzo la fiesta, y por la no celebración del Carnaval de Día”.

El edil asegura que Augusto Hidalgo e Inmaculada Medina «no han protegido la fiesta más importante de la ciudad y una de las más antiguas de España, con cinco siglos de antigüedad». Aboga por «recuperar el Carnaval para la gente y devolverlo a la calle». “El Carnaval es nuestra seña de identidad y tanto Hidalgo como Medina nos lo han ido robando paulatinamente a todos los grancanarios en sus ocho años de mal gobierno municipal”, dijo. Añadió que “parece que al alcalde y a la concejala de Carnaval se les ha olvidado que estamos hablando de la fiesta con mayor impacto social y económico de Gran Canaria y de Canarias que da de comer a muchas familias en esta ciudad”. 

«Hay que defender el carnaval con uñas y dientes, protegerlo y blindarlo»

El nacionalista recordó además que es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el 2017 y afirmó que “todos estos son motivos más que suficientes para defender nuestro Carnaval con uñas y dientes, protegerlo y blindarlo. Las Palmas de Gran Canaria es ciudad de Carnaval y el Carnaval es de la calle y de sus gentes”, apuntó Candil.

Apostilló que “lo que necesita esta ciudad es un modelo, un proyecto y una estrategia carnavalera que garantice la celebración de la fiesta en todo su esplendor y sin entrar en conflicto con los intereses de vecinos, empresarios, grupos del Carnaval y demás sociedad civil”.

Asimismo, afirmó que “por primera vez en los últimos ocho años, Las Palmas de Gran Canaria ve peligrar su Carnaval. No habrá Carnaval de Día y han puesto un parche de última hora para la celebración de los mogollones”. Reprochó al PSOE que a escasos días de que dé comienzo la fiesta, la solución sea la improvisación, y subrayó que “es incomprensible que durante estos últimos dos mandatos en los que ellos nos gobiernan no hayan tenido la valentía de proteger el Carnaval”.

Un Plan del Carnaval

Candil propone elaborar un ‘Plan del Carnaval’ que incluya una mesa del Carnaval para llegar a acuerdos con vecinos y colectivos, «de tal manera que los eventos se desarrollen sin incidentes entre las partes».

Además, advierte de que el plan debe recoger la revisión de la Ordenanza Municipal del Ruido, para que en caso de que fuera necesario exista la posibilidad de suspender de manera provisional los objetivos de calidad acústica en aras de la celebración de estos eventos.

Apunta también la necesidad de buscar un nuevo emplazamiento para el Carnaval donde no se moleste a los vecinos. «Desde Coalición Canaria apostamos por el entorno del Puerto y el Muelle Deportivo, una ubicación en la que se puede crear una gran zona de ocio que respete el disfrute de los amantes de la fiesta y el descanso de los vecinos”.

Francis Candil
Francis Candil, portavoz de CC y candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria.

Viernes de murgas adultas en el carnaval de Nueva York de S/C de Tenerife

0

Las murgas adultas conocerán este viernes a los ganadores en Interpretación y Presentación en el Carnaval 2023 de Santa Cruz de Tenerife

Vídeo RTVC.

La final del concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023 pondrá este viernes, 3 de febrero, el broche de oro a una semana consagrada al humor y la crítica. Ocho formaciones competirán sobre el escenario del Recinto Ferial, después de que el jurado haya determinado el pase a la misma de Trapaseros, Mamelucos, Zeta-Zetas, Desbocados, Diablos Locos, Bambones, Burlonas y Triqui Traques. Actuarán en ese mismo orden.

Trapaseros

Imagen Trapaseros, carnaval 2023

Fundada en 1991

Local de ensayo: Mercado Municipal Los Realejos Local 104,Los Realejos.

Representante: Moisés J. Donate Cruz.

Director: Juan Carlos López Molina.

Mamelucos

Imagen Mamelucos, carnaval 2023

Fundada en 1980

Local de ensayo: Calle Antonio Domínguez Alfonso, 31, Santa Cruz de Tenerife.

Representante: Antonio M. Ramirez Rodríguez.

Director: Xerach Casanova Cabrera.

Zeta-Zetas

Imagen Zeta Zetas, carnaval 2023

Fundada en 2003

Local de ensayo: Calle Fonspertius s/n Local 4, Santa Cruz de Tenerife.

Representante: Adrián M. Fuentes Rodríguez.

Director: José Francisco Cortés Ascensión.

Desbocados

Imagen Desbocados, carnaval 2023

Fundada en 2009 y tiene 40 componentes.

Local de ensayo: Subida Cuesta Piedra s/n-Asociación de Vecinos Cuesta Piedra, Santa Cruz de Tenerife.

Representante: Aitor Ruiz Campos.

Director: Juan Jesús Padilla Rodríguez.

Diablos Locos

Imagen Diablos Locos, carnaval 2023

Fundada en 1971 

Local de ensayo: Calle Candelaria, 3, Santa Cruz  de Tenerife.

Representante: Tomás Francisco Carvajal Morales.

Director: Tomás Francisco Carvajal Morales.

Bambones

Imagen Bambones, carnaval 2023

Fundada en 1982 y tiene 87 componentes

Local de ensayo: Carretera General Los Andenes, 30, Santa Cruz de Tenerife.

Representante: María García Fuentes.

Director: Primi Jesús Rodríguez Hernández.

Burlonas

Imagen Burlonas, carnaval 2023

Fundada en 2000

Local de ensayo: Calle José Fonspertius – Mercado del Barrio de la Salud – Local nº 10, Santa Cruz de Tenerife.

Representante: Raquel García Reyes.

Director: Adela Peña Carballo.

Triqui Traques

Imagen Triqui Traques, carnaval 2023

Fundada en 1968 y tiene 68 componentes

Local de ensayo: Calle Antonio Domínguez Alfonso, 41, Santa Cruz de Tenerife.

Representante: José Francisco Castilla Darias.

Director: Oscar Gómez Barroso.

Jurado

El jurado de Interpretación estuvo integrado por Víctor Brito González, reportero del programa Una Hora Menos de TVC; Esther Gómez Megolla, profesional de las mañanas de la Diez Capital Radio y creadora de contenidos; Miguel Ángel Batista Rey, actor de cine, teatro, televisión, clown y docente de interpretación. Melanie Alexandra Henríquez Mena,  narradora y actriz de doblaje internacional y locutora; Natanael Padrón Navarro, sociólogo y gestor cultural; Miriam Caparrós Casals, productora ejecutiva de la Asociación de Artes Escénicas La Ventana Mágica; Elodiè Marcos Estrella, músico y productor musical; Silvia Zorita (Silvia María Zorita Santana), cantante de ópera, y Elisa Sonia Cedrés, músico profesional y docente de la Escuela de Música Moderna de Canarias.

Mientras, el jurado de Presentación estuvo formado por Héctor León León, diseñador de moda y figurinista teatral y de cine. Bárbara Chávez Méndez, Licenciada en Bellas Artes y profesora de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; y Elizabeth Suárez González, Licenciada en Bellas Artes.

Días de humor y crítica en RTVC

Miles de personas han seguido en vivo las evoluciones de estas agrupaciones sobre el escenario del Recinto Ferial, público al que se suman los espectadores de la Televisión Canaria, que ha retransmitido en directo las tres fases y que hará lo propio este viernes con la final, para la que ya no quedan entradas.

Precisamente, dos periodistas de la RTVC, Laura Afonso y Alexis Hernández, serán los encargados de presentar el espectáculo, que comenzará a las 20:30 horas con la tradicional actuación, fuera de concurso, de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá.

Todas las fases seguirán emitiéndose en Televisión Canaria, así como en nuestra página web: www.rtvc.es.

Pueden consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.

Torres inicia este sábado su visita oficial a Cuba y Venezuela

La visita a Cuba y Venezuela, primera visita institucional, se prolongará hasta el próximo sábado 11 de febrero

Torres inicia este sábado su visita oficial a Cuba y Venezuela
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias. Imagen Presidencia del Gobierno

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, comienza este sábado su primera visita institucional a Cuba y Venezuela, cuya agenda se desarrollará hasta el sábado 11 de febrero.

El programa oficial del jefe del Ejecutivo autonómico contempla reuniones con representantes institucionales, en las embajadas españolas, así como encuentros informativos y culturales.

También celebrará reuniones informativas con la población canaria residente en Cuba y Venezuela, donde el Gobierno de Canarias mantiene activos, y con mejoras presupuestarias, los programas y líneas de ayudas para atender a los residentes canarios y descendientes. Un ejemplo son los programas de asistencia sanitaria, los consultorios médicos, las tarjetas de medicamentos, tarjetas de alimentación, la atención sociosanitaria, o las líneas de ayuda para los hogares canarios y centros de acogida para la población más vulnerable en centros de día.

Además, con el propósito de conocer la situación de las canarias y los canarios que residen en los dos países, el presidente visitará los hogares y sedes culturales canarias donde se desarrollarán actividades académicas, culturales y encuentros diversos de escucha activa con la ciudadanía.

Primera parada en Cuba

El primer país que visita Ángel Víctor Torres es Cuba, en cuya capital, La Habana, el presidente canario mantendrá reuniones con el canciller y máximo responsable de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez; con el viceprimer ministro, Ricardo Cabrisas, y con los responsables de Comercio Exterior, Cultura y Turismo del país.

En La Habana, Ángel Víctor Torres visitará la Casa Canaria e inaugurará, en el Colegio Universitario San Gerónimo, las jornadas “Haciendo historia Canarias-Cuba”, proyecto en el que participa el Gobierno de las islas y el Museo Canario.

El viaje oficial en Cuba se desarrollará también en Cabaiguán, considerada la capital de los emigrantes canarios en el país, donde mantendrá un encuentro con las autoridades locales y con la población canaria residente en ese municipio. Allí se celebrará una muestra folklórica de la “Danza Isleña de Pozas”, un grupo cultural con más de 90 años de tradición.

Venezuela

En Venezuela, el presidente canario tiene previstas varias reuniones institucionales con el ministro de Asuntos Exteriores, Yvan Gil, así como con el Gobernador del Estado de Miranda, Héctor Rodríguez.

El programa de escucha activa para conocer de primera mano la situación de los canarios en el país comenzará en el municipio de Vargas, en el Estado de La Guaira, donde visitará la Unión Canaria de Venezuela y su centro médico, financiado por el Gobierno de Canarias. Allí mantendrá una reunión con la comunidad canaria.

Torres visitará en Caracas la Delegación del Gobierno de Canarias, la Fundación España Salud y el Hogar Canario Venezolano, donde se producirán reuniones con el Consejo de Residentes Españoles en Venezuela y los presidentes de las entidades canarias.

En Valencia, otro de los lugares con mayor comunidad canaria, visitará el Hogar Hispano, al igual que en Maracay. En ambas ciudades, Torres tendrá la oportunidad de reunirse con la colonia canaria y conocer de primera mano los programas de atención a la población emigrante instalada allí.

Por último, el viaje oficial le llevará hasta Cagua y Villa de Cura. En la primera ciudad, se reunirá con los miembros de la Fundación Nuestra Señora de las Nieves de Cagua, dedicada fundamentalmente dar acogida a canarios y canarias en situación de vulnerabilidad. El periplo por Venezuela finaliza en Villa de Cura, donde Ángel Víctor Torres inaugurará el Encuentro de Tradiciones Canarias, en el que habrá exhibiciones de deportes autóctonos isleños y grupos folklóricos.

Los países con la mayor colonia canaria

Cuba y Venezuela son los países que concentran las mayores colonias de canarios residentes en América. Según los últimos datos del PERE (Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero) en Cuba hay 65.377 residentes canarios y en Venezuela, 55.885.

Los ciudadanos provenientes de Santa cruz de Tenerife residen en mayor número en Venezuela (49.889) y, en segundo lugar, en Cuba (38.525). En cambio, los de la provincia de Las Palmas residen mayoritariamente en Cuba (26.852) y en segundo lugar en Venezuela (5.996). En el continente americano residen en total 153.494 canarios y canarias.

Utilizan la inteligencia artificial en una operación de cerebro inédita en España

Es la primera vez en el mundo que se aplica un test de inteligencia artificial con metahumanos (avatares) en este tipo de intervención

El neurocirujano canario Jesús Martín-Fernández ha realizado la primera operación en España de cirugía despierta en el hemisferio derecho del cerebro -el que controla la personalidad y la expresión de emociones– en una paciente a la que se han proyectado avatares creados con inteligencia artificial para identificar y preservar las áreas encargadas de estas funciones.

Para ello se aplicó, por primera vez en el mundo, un test de inteligencia artificial con metahumanos (avatares) diseñado por el doctor, quien realizó esta operación pionera el 1 de febrero en el Hospital del Mar de Barcelona.

Paciente de 44 años

La cirugía se realizó a una mujer de 44 años con un tumor cerebral de bajo grado que afectaba a zonas críticas para las emociones, como el cíngulo y el cuerpo calloso, que se consiguió extirpar incluyendo estas áreas que durante mucho tiempo se han considerado «inaccesibles», mientras se comprobaba que la paciente era capaz de realizar las diferentes tareas.

En los días posteriores la paciente se ha presentado hasta el momento sin déficit en los procesos cognitivos. Es capaz de realizar todos los test con normalidad, explica el neurocirujano, quien expresa su agradecimiento a Gloria Villalba, jefa de Neurocirugía del Hospital del Mar.

Sistema de imágenes de «metahumanos»

El neurocirujano y Francisco Pérez, diseñador informático de inteligencia artificial 3D, han desarrollado un sistema de imágenes de «metahumanos» en movimiento para «mapear» las zonas críticas implicadas en identificar emociones complejas, pues Jesús Martín-Fernández pensaba que era insuficiente exponer sólo imágenes estáticas que se habían usado hasta ahora.

Con imágenes dinámicas se pueden identificar emociones complejas, estados emocionales que no se limitan a felicidad y tristeza, sino que la paciente ha sido expuesta a «clips» en los que debía identificar emociones «sociales»: celos, melancolía, frustración, picardía, vergüenza o fantasía.

Interceptados 200 kilos de longorón inmaduro en el puerto de Arguineguín

0

Los ejemplares de longorón no cumplían con la talla mínima establecida por la normativa en vigor a efectos de conservación

Interceptados 200 kilos de longorón inmaduro en el puerto de Arguineguín
Imagen. Delegación del Gobierno

El Servicio de Inspección de Pesca de Las Palmas, integrado en la Delegación del Gobierno en Canarias, ha interceptado una descarga de 200 kilogramos de longorón inmaduro que no cumplía con la talla mínima de referencia a efectos de conservación.

La operativa tuvo lugar en la mañana del jueves 2 de febrero en el puerto de Arguineguín, en Gran Canaria. Allí se había llevado a cabo la descarga del pescado inmaduro a través de uno de los muelles laterales del puerto.

Embarcación de pesca profesional de artes menores

El barco en cuestión es una embarcación de pesca profesional de artes menores de Canarias, con puerto base en Las Galletas (Tenerife). Opera habitualmente en el sur de Gran Canaria con el arte de pesca “traíña”.

Las capturas fueron interceptadas en el momento en el que los pescadores la habían introducido en un vehículo de su propiedad. Se disponían a sacarlas del puerto sin el obligatorio paso previo por lonja.

Tras ser pesadas en la lonja y certificar que la totalidad de los ejemplares interceptados no cumplían con la talla mínima de referencia a efectos de conservación (9 cm, de acuerdo con el Reglamento europeo 1241/2019 sobre la conservación de los recursos pesqueros), estas capturas fueron decomisadas y entregadas a una entidad benéfica, en cumplimiento de la normativa vigente.

Además del decomiso de las capturas, el Servicio de Inspección de Pesca ha confirmado que el arte de pesca utilizado, la traíña, no cumplía con el tamaño mínimo de malla autorizado para este tipo de captura.

La Ley 3/2001 de Pesca Marítima del Estado, así como la normativa europea y la autonómica canaria, no permiten la captura, tenencia y desembarque de pescado por debajo de la talla mínima de referencia a efectos de conservación.

longorón 2
Imagen. Delegación del Gobierno

El Gran Canaria se prepara para “un partido muy difícil” ante Unicaja Málaga

0

El Gran Canaria recibe este sábado en el Gran Canaria Arena al Unicaja Málaga, un rival para medir «en qué nivel» están los grancanarios

El 'Granca' espera “un partido muy difícil” ante Unicaja Málaga
Jaka Lakovic, entrenador del CB Gran Canaria. Imagen CB Gran Canaria

El entrenador del CB Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha augurado este viernes que el partido de este sábado ante el Unicaja de Málaga será “muy difícil y muy físico”.

“Las claves serán el balance defensivo, porque Málaga aprovecha mucho su defensa agresiva, provocan más pérdidas y tienen más recuperaciones por partido en la liga. Aprovechan eso para correr y anotar puntos”, ha explicado el entrenador en la rueda de prensa previa al encuentro.

En ese sentido, Lakovic considera que en primer lugar su equipo deberá “cuidar el balón; en segundo, el balance defensivo y, tercero, defender bien su rebote defensivo”.

Viene un rival muy fuerte, uno de los mejores de la liga, y espero un partido muy difícil y muy físico. Espero que podamos competir bien y tener opciones de ganar”, ha apuntado.

Asimismo, el técnico ha reconocido que una victoria puede “consolidar” a su equipo en los puestos de play-off, aunque “con una derrota no darán nada por perdido”.

Buen examen para el equipo

Jaka Lakovic ha considerado también este viernes que el partido ante Unicaja “será un buen examen para ver en qué nivel” está su equipo, “qué tiene mejorar y mantener para tener éxito”. “Vienen ahora también Tel Aviv, Valencia y la copa, por lo que vienen un par de semanas con partidos duros”, ha recordado.

En cuanto al estado de la plantilla grancanaria, el entrenador cree que su equipo está “en una buena dinámica y con buenas sensaciones”, aunque aún así “tiene que estar con los pies en el suelo y trabajar, no hay más”.

También ha explicado que Oliver Stevic, quien presentaba molestias desde la pasada semana, “está mucho mejor” y se une a la dinámica del equipo, aunque el cuerpo técnico decidirá este sábado si está en condiciones para jugar.

“Es un gran reto y una oportunidad para toda la afición para ayudar a los jugadores a luchar y empujarles con ese extra de energía. Les necesitaremos para luchar con un gran rival como Unicaja”, ha concluido Lakovic.

El encuentro entre el CB Gran Canaria y el Unicaja Málaga, enmarcado en la jornada 19 de Liga Endesa, se celebrará este sábado 4 de febrero a las 19:45 horas en el Gran Canaria Arena.

Enero acabó con siete crímenes machistas, una niña asesinada y un feminicidio

0

El comienzo de año, además de las mujeres asesinadas, ha dejado a 11 menores huérfanos por crímenes machistas

Enero acabó con siete crímenes machistas, una niña asesinada y un feminicidio
Cartel del 016 MINSITERIO DE IGUALDAD.

El asesinato de una mujer de 64 años en La Línea de la Concepción (Cádiz) el pasado martes eleva a 7 el número de crímenes machistas en el ámbito de la pareja en enero. A ellos se suma el de una niña de 8 años en Valladolid. Y el feminicidio de una mujer de 44 años en Roquetas de Mar (Almería).

Cinco de los agresores contaban con antecedentes por malos tratos. El comienzo del año ha sido especialmente duro para la violencia de género, que ha dejado 11 menores huérfanos. Este repunte obligó al Ministerio de Igualdad a reunir de manera urgente al comité de crisis para ofrecer propuestas de mejora.

El 8 de enero 5 mujeres fueron asesinadas

El pasado 8 de enero fue especialmente trágico. Ese día 4 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas. Una quinta fallecía a manos de un hombre con antecedentes por violencia machista con otra mujer.

El primer caso tuvo lugar en Piedrabuena (Ciudad Real), donde Belén, 24 años, y madre de una niña de 3 años, fue asesinada de madrugada por su marido. No existían denuncias previas.

En el Puerto de Santa María (Cádiz), Eva María, de 46 años, fue asesinada por su pareja, un hombre de 40 años. Tenía dos hijos, uno de ellos menor de edad. Aunque no existían denuncias por malos tratos, el hombre contaba con antecedentes por violencia machista con otra expareja. Estaba en el sistema VioGen, aunque con la alerta inactiva porque el caso se había producido hace tiempo.

Hayat, de 46 años, fue asesinada en Adeje (Tenerife) por su marido. Un hombre que también causó heridas a uno de los cuatro hijos menores de la víctima cuando trataba de defenderla.

El agresor había sido arrestado días antes por coacciones a la víctima, pero la mujer no quiso declarar y el hombre quedó en libertad. El juzgado no impuso ninguna orden de protección ni medida cautelar alguna.

Un cadáver sin manos ni cabeza

Ese mismo día era encontrado en Marbella (Málaga) el cadáver de una mujer flotando en el mar sin las manos ni la cabeza. Se trataba de Natalia, de 46 años, que ya había denunciado por malos tratos a su expareja.

A ellas se suma el asesinato de Nina, de 44 años, en Roquetas de Mar (Almería). Moría estrangulada por un hombre con antecedentes por violencia de género con otra mujer.

El 18 de enero, en Balaguer (Lleida), una mujer de 38 años era asesinada por su pareja.

El 23, en Valladolid, un hombre de 44 años y con antecedentes por violencia machista, mataba a su pareja, Paloma, de 45 años y a la hija de ésta, India, de 8 años.

Por último, este martes 31 una mujer de 64 años era encontrada muerta en su vivienda de La Línea de la Concepción (Cádiz) junto a su marido, un hombre de 65 años del que se encontraba en trámites de separación. Ambos cadáveres presentaban heridas por disparos y la investigación confirmó la naturaleza machista del crimen.

1.189 crímenes machistas desde 2003

Estos asesinatos machistas elevan a siete el número de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año -tres de ellas en Andalucía- y a 1.189 desde que en 2003 se comenzaron a registrar los datos.

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

San Mateo, con doble protagonismo en el 47 Rally Islas Canarias

0

El Ayuntamiento de San Mateo y la organización del Rally Islas Canarias renovaron el convenio de colaboración que les ha unido en las últimas ediciones

San Mateo, con doble protagonismo en el 47 Rally Islas Canarias
Firma del convenio de colaboración. Imagen cedida por la organización

Cuando restan tres meses para su celebración, el 47 Rally Islas Canarias sigue descubriendo los rincones que recorrerá por el interior de Gran Canaria. Esta semana, el CD Todo Sport y el Ayuntamiento de San Mateo renovaron el convenio de colaboración que les ha unido durante las últimas ediciones.

De este modo, la Vega de San Mateo seguirá jugando un papel primordial en el desarrollo del Rally Islas Canarias. Como el año pasado, tendrá protagonismo por partida doble, de hecho, sus carreteras serán las primeras en escuchar el rugir de los motores. Será el jueves 4 de mayo, momento en el que la Qualifying Stage tome el testigo de los reconocimientos previos.

Además, a diferencia de las ediciones precedentes, el paso de la caravana de competición se trasladará del viernes al sábado. Ese día 6 de mayo, conectando con Valsequillo, formará parte del espectacular y renovado Power Stage de esta edición número 47.

“El paso de esta prueba por San Mateo es positivo y esencial para nosotros. Somos un municipio rural, queremos fijar la población al medio y una forma de hacerlo es con estas iniciativas”, explicó Antonio Ortega, su alcalde.

“El evento es importante, por lo que estamos muy satisfechos; queremos estar y queremos seguir estando en las próximas ediciones”, subrayó el primer edil. “Tenemos presencia, y además en el propio casco, donde está la mayor actividad económica de todas las medianías”, comentó el alcalde, que valoraba de manera sobresaliente la asistencia de espectadores.

San Mateo y el Rally Islas Canarias

“San Mateo y el Rally Islas Canarias, como se ha podido ver en años anteriores, se entienden a la maravilla. Además, su enclave es estratégico en el dibujo general de la prueba”, reconoció Germán Morales.

“El entendimiento es perfecto y, después de tantos años, conocen perfectamente la importancia de un evento deportivo del calado del Rally Islas Canarias. Así es mucho más sencillo seguir avanzando y pensando en el futuro”, especificó el máximo responsable de la organización.

Miguel Reyes, concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Mateo, y Miguel Espino, coordinador de Seguridad del 47 Rally Islas Canarias, acompañaron a Antonio Ortega y Germán Morales en la firma del acuerdo.    

Detienen a un excomercial de telefonía por estafa

0

El excomercial de telefonía fue detenido como presunto autor de los delitos de hurto, estafa y falsedad documental

Detienen a un excomercial de telefonía por estafa
Agente de la Policía Nacional. Imagen de recurso Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 38 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de hurto, estafa y falsedad documental. El detenido, presuntamente, contrató líneas telefónicas y otros productos a clientes de la compañía, sin el consentimiento de éstos.

Los investigadores de la Policía Nacional recibieron una denuncia en la que una ciudadana manifestaba que su padre, un hombre de edad avanzada, había sido víctima de una estafa. Al parecer, sus datos se utilizaron para contratar una línea telefónica y obtener un teléfono móvil, falsificando su rúbrica para firmar los documentos.

Detenido en Santa Cruz de Tenerife

Las diligencias practicadas por los investigadores condujeron a la identificación de un excomercial de telefonía como posible autor de la estafa. El análisis de sus contrataciones desveló que existían más casos como el investigado, no denunciados hasta el momento.

Una vez reunidos los indicios suficientes, el presunto autor de los hechos fue detenido en la capital tinerfeña. Los hechos pasaron a la autoridad judicial competente.

Hasta el momento se tiene conocimiento de nueve casos, si bien no se descarta que el número de perjudicados aumente conforme avance la investigación.

En un comunicado, la Policía Nacional recuerda la importancia de acudir a puntos autorizados, utilizar páginas web o apps oficiales para contratar servicios, así como revisar de forma periódica los movimientos bancarios para detectar posibles fraudes relacionados con dicha contratación.