La familia de la niña fallecida en Lago Taurito pide colaboración a los testigos

0

La niña, que falleció ahogada la pasada Semana Santa, asegura que irá hasta el final para pedir responsabilidades al parque acuático.

La madre de la niña de 2 años que falleció ahogada la pasada Semana Santa en el parque acuático Lago Taurito en Gran Canaria pide la colaboración de todos los testigos que presenciaron este trágico desenlace. Sostiene que desde el primer momento se señaló a la abuela de niña como culpable de lo ocurrido. Ahora un juzgado ha reabierto el caso. Pide el protocolo de actuación ante ahogamientos al parque acuático que de momento a Televisión Canaria no ha hecho declaraciones.

La madre de la niña fallecida en Lago Taurito en declaraciones a Televisión Canaria.
Momento en el que los usuarios del Lago Taurito abren la verja que impedía entrar a los servicios de emergencias para auxiliar a la niña ahogada en Lago Taurito.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Vídeo del momento de los hechos

En un vídeo grabado en el momento de los hechos, se ve cómo los usuarios del parque tuvieron que abrir la verja para que los servicios de emergencias entraran a auxiliar a la niña.

La familia critica las comunicaciones que emitieron el parque acuático el día del fallecimiento. Aseguran además que a la encontró una clienta del parque y la socorrió.

Circunstancias que ahora se investigan en el juzgado que ha reabierto el caso.

Los obispos de Canarias invitarán al papa a hacer la visita que Francisco no pudo realizar

0

Robert Francis Prevost, León XIV, nuevo papa

Guía completa para comprender y estar al día del cónclave del que ha salido el nuevo papa León XIV. Todas las noticias, horarios, cardenales, detalles de la fumata… en directo en la web de RTVC

Fumata negra en el Vaticanos, Es la segunda. Reuters
Fumata negra en el Vaticanos. Es la segunda. Reuters
Canal de WhatsApp de RTVC

El conclave es uno de los procesos más solemnes de la Iglesia Católica pues se elige al que será el sucesor de San Pedro, discípulo de Jesús y primer papa de Roma. El sucesor de Francisco será el pontífice número 267 y se llama León XIV.

La ceremonia del cónclave se ha realizado en el interior de la Capilla Sixtina en el Vaticano.

En Directo

Última actualización el 09-05 06:27

06:27 Día: 09-05-2025

León XIV|Los obispos de Canarias invitarán al papa a hacer la visita que Francisco no pudo realizar

Los obispos de las dos diócesis de Canarias, José Mazuelos y Eloy Santiago, invitarán al papa León XIV a visitar las islas, con lo que realizaría el viaje que Francisco manifestó de forma reiterada que quería hacer, pero que no pudo realizar debido sus problemas de salud.

Lo ha anunciado el propio Mazuelos, obispo de la Diócesis de Canarias (provincia de Las Palmas), en su primeras palabras tras conocer que el Cónclave del Vaticano había elegido como nuevo pontífice al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost.

El antecesor de León XIV, Francisco, dedicó en 2013 su primer viaje como papa a visitar la isla de Lampedusa para expresar su cercanía con los inmigrantes rescatados del Mediterráneo y, desde hace ya más de un año, había anunciado su deseo de repetir esa experiencia viajando a Canarias, para dar su aliento a quienes sobreviven a la Ruta Atlántica, una de las más mortíferas del mundo.

Hasta la fecha, ningún papa ha visitado Canarias, por lo que esas palabras habían despertado una gran ilusión entre los fieles de las islas, a los que Francisco dedicó repetidos elogios por cómo se ha comportado el pueblo canario ante la constante llegada de cayucos.

22:15 Día: 08-05-2025

León XIV | Así se vivió esta última jornada del Cónclave

Este martes, 8 de mayo, se vivía la segunda jornada de Cónclave, que terminó siendo la última tras el nombramiento del papa León XIV.

RTVC.

22:00 Día: 08-05-2025

León XIV | Así se ha vivido en Canarias el nombramiento del nuevo papa

RTVC.

21:45 Día: 08-05-2025

León XIV | León XIV ha visitado España en varias ocasiones

El nuevo papa León XIV ha visitado España en varias ocasiones en el desempeño de sus cargos, la última de ellas hace menos de un año.

Bilbao, 08/05/2025.- León XIV (i), elegido nuevo papa este jueves, visitó Bilbao el 16 de septiembre de 2011 para asistir a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua (c) como obispo de Iquitos (Perú). La ceremonia religiosa se celebró en la céntrica iglesia de San José de Bilbao, con la presencia del entonces obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, según ha constatado EFE de fuentes de los asistentes al acto religioso. EFE/ Miguel Toña

Ávila, Málaga, Bilbao y León son ciudades españolas que recibieron la visita de Prevost, que como superior general de la Orden de San Agustín viajó por numerosos países y también por otras responsabilidades y relaciones personales.

El pasado 22 de septiembre, el nuevo papa visitó en Ávila la casa natal de Santa Teresa de Jesús, actual basílica de La Santa, en cuyo libro de firmas estampó la suya con su nombre: ‘Robert Cardinal Prevost -Vaticano-‘.

Según ha informado el Obispado de Ávila, el entonces cardenal Prevost, como prefecto para el Dicasterio de los Obispos, estuvo en la Diócesis abulense acompañando a un grupo de peregrinos, con los que visitó ese templo en el que celebró misa.

Además, fue el nuevo pontífice quien llamó a Jesús Rico para comunicarle su nombramiento como obispo de Ávila, a mediados de 2023.

En León estuvo en 2002 para asistir a los actos conmemorativos del centenario del colegio de los Padres Agustinos, un centro docente que se ha sumado a la alegría por su elección, ya que representa «un hito para nuestra familia agustina y para toda la Iglesia Universal«, comunicaron los religiosos.

Durante su visita hace más de 20 años, la Asociación de Antiguos Alumnos de los Agustinos de León le condecoró y le reconoció como Asociado de Honor con la imposición de su insignia, y celebró una eucaristía junto a los frailes de la orden.

Además, acudió a Málaga para visitar el colegio ‘Los Olivos’ que regenta la Orden de San Agustín, según han informado fuentes del ámbito religioso, que han añadido que permaneció varios días en la ciudad y que aquella estancia ha sido recordada este jueves entre antiguos alumnos del referido centro.

Aquella estancia se produjo hace años durante una ronda de visitas por comunidades de agustinos del mundo como superior general de la orden, máximo responsable de la institución a nivel internacional.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, ha destacado «las raíces españolas por vía materna» de León XIV y ha remarcado que en sus «primeras palabras dirigidas a la ciudad y al mundo ha querido hablar en español y mandar un saludo especial a su diócesis de Chiclayo (Perú)».

21:30 Día: 08-05-2025

León XIV | Cardenal Prevost en X: apoyo a inmigrantes y críticas recientes a Vance

La cuenta en la red social X del hasta ahora cardenal Robert Francis Prevost desvela su compromiso por los derechos de los migrantes o en la lucha contra el cambio climático e incluye también críticas, en forma de retuit, a afirmaciones realizadas por el actual vicepresidente de EE.UU. y el católico converso, JD Vance, o a las políticas migratorias activadas por Donald Trump durante sus dos mandatos.

Poco antes, el 3 de febrero, León XIV compartió un artículo de opinión de una periodista del National Catholic Reporter titulado «JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás», una crítica a lo dicho por el vicepresidente estadounidense convertido al catolicismo, sobre la necesidad de preocuparse primero de la propia familia, poniendo por detrás a los que tenemos más lejos.

El choque con el vicepresidente estadounidense se dio después de que Vance, en una entrevista televisiva, argumentara que el concepto cristiano de ordo amoris justificaba priorizar el amor hacia los ciudadanos nacionales sobre los inmigrantes, en defensa de las políticas migratorias restrictivas de la administración Trump.

Las primeras palabras del papa León XIV tras su nombramiento/ RTVC.
Las primeras palabras del papa León XIV tras su nombramiento/ RTVC.

En su última acción en X, del pasado 14 de abril, Prevost compartió una tribuna escrita por el obispo salvadoreño Evelio Menjivar-Ayala que cuestiona los acuerdos entre Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para deportar indocumentados de EE.UU. e ingresarlos en Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Prevost, cuya foto de perfil es una foto suya con el recién fallecido papa Francisco, apenas tuitea mensajes propios, principalmente comparte mensajes en inglés y español de una diversidad de fuentes que van desde medios de comunicación católicos a la Conferencia Episcopal Peruana o el cardenal estadounidense Blase Cupich.

21:15 Día: 08-05-2025

León XIV | Primeros actos de León XIV: Misa con los cardenales, el Regina Coeli y audiencia a medios

Los primeros actos en la agenda del nuevo papa León XIV serán mañana la misa con los cardenales en la Capilla Sixtina, la oración del Regina Coeli el domingo desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro y una audiencia a los medios de comunicación.

El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost, sostiene una cruz mientras aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/DYLAN MARTINEZ
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost, sostiene una cruz mientras aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/DYLAN MARTINEZ

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó de los que serán los primeros actos del pontificado del primer papa estadounidense de la historia, Robert Francis Prevost, entre los que habrá, como hizo Francisco, una audiencia con los medios el 12 de mayo en el aula Pablo VI.

Cómo es tradición, el nuevo papa oficiará este viernes a las 11:00 hora de Roma una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina, donde se celebró el cónclave que le eligió al cuarto escrutinio y en la que podrá dar una visión de su Iglesia y mandar un mensaje a los purpurados.

El domingo a las 12:00 horas rezará el Regina Coeli, la oración mariana que se recita durante el tiempo Pascual, que va desde el Domingo de Pascua hasta el Domingo de Pentecostés y que sustituye a la oración Ángelus y lo hará desde el balón central de la fachada de la basílica de San Pedro, desde donde hoy se dio a conocer al mundo como León XIV.

21:00 Día: 08-05-2025

León XIV | Netanyahu desea que el papa León XIV fomente «la esperanza y la reconciliación»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deseó al nuevo papa León XIV, que fomente «la esperanza y la reconciliación entre todos los creyentes».

«Felicidades al Papa León XIV y a la comunidad católica mundial. Deseo al primer papa de los Estados Unidos éxito en el fomento de la esperanza y la reconciliación entre todos los creyentes», dijo Netanyahu, según un breve comunicado difundido por su oficina tras la elección.

Sus felicitaciones ahora se suman a las del presidente de Israel, Isaac Herzog, quien animó al nuevo pontífice a «reforzar la amistad entre judíos y cristianos».

«Doy la enhorabuena al cardenal Robert Prevost, recién elegido papa León XIV, por asumir esta responsabilidad sagrada y monumental: el primer papa estadounidense«, escribió Herzog en redes sociales.

En su mensaje al nuevo papa, Herzog confió en «reforzar la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa» y deseó que el papado del nuevo pontífice «sea uno de construcción de puentes y entendimiento entre todas las fes y pueblos».

«Espero que veamos el retorno inmediato y seguro de los rehenes que siguen en Gaza y una nueva era de paz en nuestra región», añadió el responsable.

20:45 Día: 08-05-2025

León XIV | León XIV visitó Bilbao en 2011

El recientemente nombrado papa León XIV visitaba Bilbao en 2011. Allí, se celebraba la consagración de un obispo vasco en Perú.

Bilbao, 8 may (EFE).- León XIV (3d), elegido nuevo papa este jueves, visitó Bilbao el 16 de septiembre de 2011 para asistir a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua (2d) como obispo de Iquitos (Perú). La ceremonia religiosa se celebró en la céntrica iglesia de San José de Bilbao, con la presencia del entonces obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez (3i), según ha constatado EFE de fuentes de los asistentes al acto religioso. EFE/ Miguel Toña
Bilbao, 8 may (EFE).- León XIV (3d), elegido nuevo papa este jueves, visitó Bilbao el 16 de septiembre de 2011 para asistir a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua (2d) como obispo de Iquitos (Perú). La ceremonia religiosa se celebró en la céntrica iglesia de San José de Bilbao, con la presencia del entonces obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez (3i), según ha constatado EFE de fuentes de los asistentes al acto religioso. EFE/ Miguel Toña
Bilbao, 8 may (EFE).- León XIV (c), elegido nuevo papa este jueves, visitó Bilbao el 16 de septiembre de 2011 para asistir a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua (i) como obispo de Iquitos (Perú). La ceremonia religiosa se celebró en la céntrica iglesia de San José de Bilbao, con la presencia del entonces obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez (d), según ha constatado EFE de fuentes de los asistentes al acto religioso. EFE/ Miguel Toña
Bilbao, 8 may (EFE).- León XIV (c), elegido nuevo papa este jueves, visitó Bilbao el 16 de septiembre de 2011 para asistir a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua (i) como obispo de Iquitos (Perú). La ceremonia religiosa se celebró en la céntrica iglesia de San José de Bilbao, con la presencia del entonces obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez (d), según ha constatado EFE de fuentes de los asistentes al acto religioso. EFE/ Miguel Toña

20:30 Día: 08-05-2025

León XIV | Líderes africanos celebran la elección del nuevo papa León XIV

Jefes de Estado de África celebraron este jueves la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo papa, que asumirá el pontificado bajo el nombre de León XIV.

La presidenta tanzana, Samia Suluhu, felicitó a Prevost por su elección como “líder de la Iglesia Católica” en el mundo.

“En nombre del Gobierno y del pueblo de Tanzania, le deseo todo lo mejor en su servicio a la Iglesia y al mundo en general”, expresó en su cuenta de la red social X.

El presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, felicitó su elección como pontífice y le transmitió sus deseos de “éxito, felicidad y longevidad”.

Por su parte, el presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, confió en que su liderazgo esté “bendecido con sabiduría, compasión y fortaleza” para afrontar los desafíos de “estos tiempos decisivos”.

El mandatario keniano esperó que León XIV defienda “firmemente” la paz, la justicia y la “santidad” de la dignidad humana en todo el mundo.

“Que su papado sea una luz brillante de amor, esperanza y compasión; que ayude a los pobres, dé voz a los que no la tienen, sane las divisiones y defienda firmemente la paz, la justicia y la santidad de la dignidad humana en todo el mundo”, dijo Ruto en X.

20:15 Día: 08-05-2025

León XIV | Reemplazo del Opus Dei

El exministro del Interior de Perú, José Luis Pérez Guadalupe, explicó que «en Chiclayo (Perú) había una tradición de obispos del Opus Dei y el papa quería cambiar eso», recuerda Ardito.

El cambio llegó de la mano de Prevost, a quien Wilfredo Ardito, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), recuerda por su labor en Chulucanas (Perú) «trabajando mucho los temas de derechos humanos y (protección) del medioambiente» junto a su congregación de los agustinos.

El recién elegido papa León XIV en la Basílica de San Pedro / REUTERS / Guglielmo Mangiapane
El recién elegido papa León XIV en la Basílica de San Pedro / REUTERS / Guglielmo Mangiapane

Coincide Guadalupe, quien considera que su nombramiento es «parte de los cambios que hizo el papa Francisco, que es de la escuela de él».

«La diócesis de Chiclayo es una diócesis de décadas en manos del Opu Dei«, destaca.

20:06 Día: 08-05-2025

León XIV | León XIV se nacionalizó peruano como expresión de profundo amor por el Perú

La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que el nuevo papa León XIV, obtuvo la nacionalidad peruana «como expresión de su profundo amor» por el país suramericano.

«Se nacionalizó peruano, a partir de 2015, como expresión de su profundo amor por el Perú, país donde entregó gran parte de su vida religiosa al servicio de los más humildes. En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo», dijo la mandataria en una alocución sobre León XIV.

19:36 Día: 08-05-2025

León XIV | Líderes latinoamericanos felicitan al nuevo Papa

Líderes latinoamericanos han felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost, de 69 años, por su elección como nuevo Papa bajo el nombre León XIV, el número 267 y el primer estadounidense y agustino en la historia de la Iglesia Católica.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confía en que los antecedentes latinos del cardenal Robert Prevost y «progresistas» de la ciudad de Chicago en la que nació, le ayude a convertirse en el «gran líder de los pueblos migrantes» y sirva de aliento a los migrantes latinoamericanos «hoy humillados en Estados Unidos».

«Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente (…) Siento esperanza», ha expresado.

El Gobierno de Brasil espera que Prevost «sea un guía para la justicia social y un promotor de la paz, de la reducción de la pobreza, de la lucha contra el hambre y de un mundo más humano».

Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha compartido un críptico mensaje acompañado de una imagen realizada por inteligencia artificial en la que se ve a un papa con cabeza de león, en alusión al nombre elegido por Prevost para su pontificado.

«Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras señor juez. Fin», ha escrito Milei en su cuenta de X.

En Paraguay, el presidente Santiago Peña ha mostrado su «alegría» por la designación del nuevo Papa León XIV y confía en que «su guía traiga esperanza, diálogo y unidad» en un momento de necesidad de «valores cristianos».

19:24 Día: 08-05-2025

León XIV | La Conferencia Episcopal de Perú celebra la elección del Papa y agradece sus «emotivas» palabras

La Conferencia Episcopal Peruana ha celebrado la elección del cardenal estadounidense Robert Prevost como nuevo Papa y ha agradecido las «emotivas palabras» dedicadas por el recién designado León XVI al país sudamericano en su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano.

«Desde la Conferencia Episcopal Peruana saludamos a nuestro cardenal Robert Prevost como nuevo sucesor de Pedro con el nombre de León XIV», ha destacado el órgano, al recordar que el nuevo Papa ejerció de obispo en Chiclayo y fue administrador apostólico de la Diócesis del Callao.

De ascendencia española y nacionalidad también peruana, ha utilizado el español para recordar a los fieles de Perú. «A todos, en modo particular, a mi querida diócesis en Chiclayo, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo», ha proclamado desde el balcón.

19:18 Día: 08-05-2025

León XIV | La UE ofrece a León al nuevo papa colaborar «estrechamente» para afrontar los desafíos globales

Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula Von der Leyen, Antònio Costa y Roberta Metsola, respectivamente, felicitaron este jueves al papa León XIV y mostraron la disposición de la Unión Europea a colaborar «estrechamente» para afrontar los desafíos globales y construir «puentes, unidad y paz».

«La Unión Europea está dispuesta a colaborar estrechamente con la Santa Sede para afrontar los desafíos globales y fomentar un espíritu de solidaridad, respeto y amabilidad», afirmaron Von der Leyen y Costa en un comunicado conjunto, en el que expresaron su deseo de que el liderazgo del nuevo papa frente a la Iglesia Católica inspire al mundo «con la paz y el diálogo».

19:14 Día: 08-05-2025

León XIV | El presidente de Ecuador espera que León XIV «guíe a millones en tiempos de incertidumbre»

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró este jueves la elección del cardenal estadounidense-peruano como el nuevo papa León XIV, al que deseó «que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre».

«Damos la bienvenida al papa León XIV con esperanza en el corazón», expresó Noboa en un mensaje publicado en redes sociales desde París, donde se encuentra en la última parada de una gira internacional de dos semanas por Europa y Medio Oriente que lo llevó, entre otras actividades, a asistir al funeral del papa Francisco.

19:10 Día: 08-05-2025

León XIV | Emiratos desea «éxito» al nuevo papa León XIV para que siga promoviendo la paz mundial

El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan, deseó este jueves «éxito» al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que ha adoptado el nombre de León XIV tras ser elegido nuevo papa, para que «siga promoviendo la paz» en el mundo.

«Extiendo mis sinceros mejores deseos a Su Santidad el Papa León XIV con motivo de su nombramiento como cabeza de la Iglesia Católica y le deseo éxito para que siga promoviendo el entendimiento mutuo, la paz y la armonía en todo el mundo», publicó Al Nahyan en su cuenta de X.

19:08 Día: 08-05-2025

León XIV | Los primeros pasos de León XIV

El papa León XIV, elegido este miércoles como el sucesor de Francisco, inicia una intensa agenda de ritos, gestos y ceremonias que marcarán el comienzo de su pontificado tras la esperada fumata blanca y su primera aparición ante miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro.

El papa León XIV saluda desde el balcón de Basílica de San Pedro a todos los congregados para conocer al nuevo papa de la Iglesia Católica / Vatican News / Vatican News
El papa León XIV saluda desde el balcón de Basílica de San Pedro a todos los congregados para conocer al nuevo papa de la Iglesia Católica / Vatican News / Vatican News

Su estreno institucional es la elección de la fecha para la misa solemne de inicio del pontificado, en la que se le imponen dos de los principales símbolos del cargo: el palio y el anillo del Pescador, emblema del apóstol Pedro, y da inicio oficial a su ministerio al frente de la Iglesia.

La ceremonia, que marca de forma pública y oficial el inicio del papado, aunque el pontífice es papa desde que acepta su elección en la Capilla Sixtina, suele celebrarse algunos días después de la fumata blanca para permitir la llegada a Roma de los mandatarios y peregrinos participantes, aunque no suele ser más tarde de una semana tras la elección.

19:05 Día: 08-05-2025

León XIV | Primer discurso del nuevo papa

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

RTVC.

«Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes», comenzó su discurso.

«Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer», comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.

«Gracias, papa Francisco», dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.

León XIV pidió entonces «construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz».

19:01 Día: 08-05-2025

Léon XIV | Sánchez espera que el nuevo papa contribuya al diálogo en un mundo que necesita esperanza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este jueves su «enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo papa León XIV» y ha confiado en que «su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad».

Sánchez ha enviado este mensaje en la red social X, con una etiqueta al nuevo papa @Pontifex_es, un cargo para el que ha sido elegido Robert Prevost, cardenal de EE. UU., que en ese momento estaba compareciendo ante los fieles en la plaza de San Pedro en Roma.

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confiado en que este nombramiento «sirva para continuar con la estela del papa Francisco,» y su actividad esté vinculada a su forma de entender el mundo y el humanismo, contra las desigualdades y por un mundo en paz.

18:58 Día: 08-05-2025

León XIV | Líderes bálticos felicitan al nuevo papa

Los presidentes de los países bálticos, Letonia, Lituania y Estonia, felicitaron este jueves al nuevo papa, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que ha adoptado el nombre de León XIV.

«Deseo a su santidad un pontificado exitoso y fortaleza para este tiempo lleno de desafíos. Letonia y la Santa Sede siempre han disfrutado de lazos cordiales y espero con ilusión seguir promoviendo esta relación», escribió en X el presidente de Letonia, Edgars Rinkevics.

Su homólogo estonio, Alar Karis, felicitó al nuevo pontífice, le deseó «sabiduría y fortaleza» en su misión de paz, compasión y esperanza y resaltó que Estonia valora profundamente el valor del Vaticano a la hora de fomentar el diálogo y promover la dignidad humana.

Finalmente, el lituano Gitanas Nauseda felicitó a «todos los católicos, cristianos, creyentes y personas de buena voluntad».

«Que León XIV guíe la Iglesia con fe, esperanza y amor. Confío en que el fuerte lazo de Lituania con la Santa Sede se profundice durante su pontificado», remachó en X.

18:55 Día: 08-05-2025

León XIV | Merz felicita al nuevo papa León XIV y espera que traiga «esperanza y orientación»

El canciller alemán, Friedrich Merz, felicitó este jueves al nuevo papa, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que se hará llamar León XIV, por su elección y manifestó la esperanza de que traiga a los creyentes esperanza y orientación.

«A través de su cargo en estos tiempos de retos, usted da a millones de creyentes en todo el mundo esperanza y orientación. Para muchas personas son un ancla de justicia y reconciliación», afirmó Merz, a través de un breve comunicado.

«En Alemania las personas miran su pontificado con confianza y expectación positiva», agregó el canciller democristiano, que fue investido el pasado martes y profesa la fe católica.

Finalmente, Merz deseó al nuevo papa «mucha fuerza, salud y bendición divina» para poder afrontar las tareas que se hallan ante él.

18:52 Día: 08-05-2025

León XIV | Trump considera un gran honor que León XIV sea el primer papa estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves un «gran honor» para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él.

«Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!», indicó el mandatario en su red social, Truth Social.

Una persona observa un televisor fuera del edificio de News. Corp que muestra la noticia de que el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido nuevo Papa, en Nueva York, EE.UU., el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Adam Gray
Una persona observa un televisor fuera del edificio de News. Corp que muestra la noticia de que el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido nuevo Papa, en Nueva York, EE.UU., el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Adam Gray

18:50 Día: 08-05-2025

León XIV, uno de los nombres más adoptados en la historia

 El agustino Robert Francis Prevost, recién elegido papa en sustitución de Francisco, ha elegido para su pontificado el nombre de León XIV, uno de los más adoptados en la historia de la Iglesia católica.

El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost, sostiene una cruz mientras aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/DYLAN MARTINEZ
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost, sostiene una cruz mientras aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/DYLAN MARTINEZ

Los nombres más usados por los papas desde Pedro han sido, por este orden, Juan (23), Gregorio (16), Benedicto (16), Clemente (14), León (13), Inocencio (13), Pío (12), Esteban (9), Urbano (8), Alejandro (8), Adrián-Adriano (6), Paulo-Pablo (6), Sixto (5), Martín (5), Nicolás (5), Celestino (5), Anastasio (4) y Honorio (4).

Desde san Pedro, ningún pontífice se atrevió a elegir su mismo nombre por respeto al apóstol. Juan XIV (983-984) se llamaba Pedro Canepanova y Sergio IV (1009-1012), Pedro Bocca di Porco y los dos cambiaron el nombre al ocupar la silla petrina.

El nuevo papa Robert Francis Prevost, una vez elegido por los cardenales reunidos en cónclave, ha escogido libremente el nombre de León XIV, con el que va a gobernar la Iglesia.

18:48 Día: 08-05-2025

Léon XIV | Léon XIV destaca el legado de Francisco

El papa León IV destacó el legado de su antecesor, Francisco, al que dio las gracias, y aseguró que «Dios nos ama a todos incondicionalmente» en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro tras ser elegido.

RTVC.

18:40 Día: 08-05-2025

León XIV pide ayuda para construir puentes de paz, buscar la Justicia y sin miedo

El papa León XIV pidió hoy ayuda a la gente para «construir puentes de paz» con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo y dirigió un saludo de paz en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro. 

El nuevo papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú.

El recién elegido papa León XIV en la Basílica de San Pedro / REUTERS / Guglielmo Mangiapane
El recién elegido papa León XIV en la Basílica de San Pedro / REUTERS / Guglielmo Mangiapane

18:25 Día: 08-05-2025

León XIV | El nuevo papa es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost

El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave.

Primer saludo del papa Leon XIV en la Basílica de San Pedro / 8 de mayo de 2025 / REUTERS/Guglielmo Mangiapane
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert Prevost aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció su nombramiento con la tradicional fórmula en latín ‘Habemus papam’ desde el balcón de la basílica de San Pedro.

17:59 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Las campanas de catedrales e iglesias repican por la elección de nuevo papa

Las campanas de varias catedrales españolas han repicado con toques extraordinarios, como en el resto del mundo, tras salir a las 18:07 horas humo blanco de la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano, lo que indica que ya se ha elegido a un nuevo papa.

RTVC.

Así, las campanas de la Catedral Primada de Toledo han empezado a sonar a las 18:15 horas en el corazón del casco histórico. El pasado 21 de abril las campanas de la Primada de España también repicaron poco después de conocerse la muerte del papa Francisco.

En X ha colgado pocos minutos después la Catedral de Sevilla un vídeo en el que aparece la Giralda, campanario de la Catedral metropolitana, con su repique «en señal de gozo». «Así, la Giralda de Sevilla honra al sumo Pontífice tocando uno de sus toques extraordinarios, denominado Pino de Primera Clase».

17:56 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | La ONU dice que «espera con ilusión trabajar con el nuevo papa

El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó hoy a los católicos del mundo por la elección del nuevo papa, nada más conocerse la ‘fumata blanca’ que indica que el cónclave vaticano ya ha encontrado quién sucederá al papa Francisco.

«La Organización de las Naciones Unidas espera con ilusión trabajar con el nuevo papa«, dijo el portavoz adjunto del secretario general, Farhan Haq, en su rueda de prensa diaria.

17:48 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Más de 40.000 personas esperan el Habemus Papam en la plaza de San Pedro

Más de 40.000 personas, una cifra que está destinada a subir, esperan en la plaza de San Pedro el momento en el que el protodiacono Dominique Mamberti anuncie el ‘Habemus Papam’ desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica vaticana y el nuevo pontífice salga y se conozca su nombre.

La gente reacciona al humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que un nuevo Papa ha sido elegido en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Remo Casilli

Las decenas de miles de personas celebraron con una gran ovación la fumata blanca.Continuaron celebrándolo durante los cerca de diez minutos en los que sonaron las seis campanas de la basílica y seguía saliendo el humo de la chimenea de la Capillia Sixtina.

17:46 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | El cardenal Dominique Mamberti anunciará al elegido

El cardenal francés Dominique Mamberti será el primero en asomarse al balcón de la basílica para anunciar quién es el elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia.

Después el nuevo papa dirigirá unas palabras a los presentes en San Pedro y hará la bendición urbi et orbi.

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anuncia que el cónclave ha elegido un nuevo Papa en el Vaticano, 8 de mayo de 2025.REUTERS/DYLAN MARTINEZ
El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anuncia que el cónclave ha elegido un nuevo Papa en el Vaticano, 8 de mayo de 2025.REUTERS/DYLAN MARTINEZ

17:41 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Irá a la Sala de las Lágrimas antes de aparecer en el balcón de San Pedro

El nuevo papa, cuyo nombre se conocerá en breve, ha pasado de la Capilla Sixtina a la llamada Sala de las Lágrimas, con objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la basílica de la Plaza de San Pedro.

Así está previsto en el ritual de elección del nuevo pontífice, de la que se dio cuenta a las 18.08 horas (16.08 GMT) mediante la fumata blanca.

El nuevo papa ha logrado al menos dos tercios de los votos de los 133 cardenales electores (que son 89) y tras ese recuento, habrá aceptado el encargo y decidido con qué nombre quiere ser llamado.

Desde la Capilla Sixtina el elegido es invitado a ir a la ‘Sala de las Lágrimas’, donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar.

Vista de la "Sala de las Lágrimas", la pequeña sala junto a la Capilla Sixtina donde el Papa recién elegido se pondrá las vestiduras papales blancas por primera vez, antes del cónclave para elegir al próximo papa en el Vaticano, el 6 de mayo de 2025. Vatican Media
Vista de la «Sala de las Lágrimas», la pequeña sala junto a la Capilla Sixtina donde el Papa recién elegido se pondrá las vestiduras papales blancas por primera vez, antes del cónclave para elegir al próximo papa en el Vaticano, el 6 de mayo de 2025. Vatican Media

La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada.

17:33 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Benedicto XVI fue elegido en la cuarta votación

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

FOTO DE ARCHIVO: El Papa Benedicto XVI, Cardenal Joseph Ratzinger de Alemania, saluda desde un balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano tras ser elegido por el cónclave de cardenales, 19 de abril de 2005./Reuters
FOTO DE ARCHIVO: El Papa Benedicto XVI, Cardenal Joseph Ratzinger de Alemania, saluda desde un balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano tras ser elegido por el cónclave de cardenales, 19 de abril de 2005./Reuters

17:31 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | La elección se ha producido en el cuarto escrutinio

Dado que en el cónclave se vota cuatro veces al día, sumando la única que hubo ayer miércoles, la elección se ha producido presumiblemente en el cuarto escrutinio.

Ayer miércoles y en la mañana de este jueves las fumatas habían sido negras, indicando que aún no había acuerdo en las tres primeras votaciones.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

17:29 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Miles de fieles han celebrado la elección del nuevo pontífice

La noticia ha sido recibida por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, pero también transmitida por los medios de comunicación de todo el mundo, así como por los canales oficiales y multimedia de la Santa Sede.

Fieles reaccionan al humo blanco que indica que un nuevo Papa ha sido elegido, en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Eloisa López
Fieles reaccionan al humo blanco que indica que un nuevo Papa ha sido elegido, en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Eloisa López
RTVC.

17:27 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Se desconoce aún la identidad del elegido

Se desconoce la identidad del elegido pero, tras la fumata blanca, será revelada desde el balcón de la basílica de San Pedro por el protodiácono francés Dominique Mamberti, encargado de formular el tradicional anuncio en latín ‘Habemus papam’.

RTVC.

Después, el nuevo papa se asomará al balcón para presentarse al mundo e impartir su primera bendición ‘Urbi et Orbi’ (a la ciudad y al mundo).

17:14 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Los 133 cardenales que participan en el Cónclave encerrados en la Capilla Sixtina vaticana han elegido este jueves un nuevo papa y lo han anunciado al mundo con la tradicional humareda o fumata blanca desde la chimenea.

17:00 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Qué pasa tras la fumata blanca

Tras el esperado humo blanco, la siguiente imagen al público será la del cardenal protadiónico que anunciará el esperado ¡Habemus papam! ¿Qué ocurre en ese intervalo de tiempo?

En el siguiente enlace, puedes descubrirlo 👇

16:45 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Todas las imágenes del cónclave vaticano

Puedes acceder a todas las imágenes que está dejando este segundo día de cónclave en RTVC.es, en el siguiente enlace 👇

Galería de imágenes del cónclave

Unas monjas miran hacia la chimenea desde la plaza de San Pedro. REUTERS/Marko Djurica
Unas monjas miran hacia la chimenea desde la plaza de San Pedro. REUTERS/Marko Djurica

16:30 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Una fumata rosa pide una mayor presencia de mujeres en la Iglesia

La organización Women’s Ordination Conference (WOC) pidió en coincidencia con la celebración del cónclave una mayor participación de la mujer en la Iglesia católica, con varios actos en Roma entre los que destacó una fumata rosa como protesta simbólica por su exclusión en los procesos de toma de decisiones.

Las activistas se reunieron en un parque cercano al Vaticano, con la cúpula de la basílica de San Pedro de fondo, y, emulando el humo negro o blanco, lanzaron al aire una ‘fumata’ de color rosa para reivindicar una mayor representación de la mujer dentro de las instituciones católicas.

«Mientras un grupo de 133 hombres ordenados se reúnen a puerta cerrada para tomar una decisión trascendental sobre el futuro de la Iglesia Católica, nosotras, defensoras de la ordenación de mujeres, lanzamos humo rosa sobre el Vaticano para exigir la plena igualdad de las mujeres en la Iglesia Católica», explicó la directora ejecutiva de la WOC, Kate McElwee.

McElwee definió el humo rosa también como una «llamada de socorro que los cardenales no pueden ignorar» y aseguró que la igualdad de las mujeres dentro de la Iglesia no puede esperar.

La activista señaló que a pesar de que más de la mitad de los 1.400 millones de católicos del mundo son mujeres, «no hay ninguna presente en la sala que decida quién será el líder de la Iglesia global».

Bajo el lema «smoke out sexism» («expulsar el sexismo»), la WOC organizó varios actos reivindicativos durante estos días de cónclave.

«La exclusión de las mujeres de los roles equitativos de toma de decisiones y de la ordenación es un escándalo y un pecado; el lugar de una mujer está en el cónclave», reclamó McElwee.

16:15 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | El latín, protagonista de la elección papal

Del «Extra omnes» al «Habemus Papam», durante siglos ha sido la lengua latina la que ha marcado los momentos decisivos en la elección del Papa.

Términos tradicionalmente nacidos y utilizados en lengua latina, conservados y aplicados a lo largo de los siglos para regular y definir los pasajes cruciales de la vida de la Iglesia Católica.

16:00 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Los 133 cardenales retoman las votaciones

Tras una pausa para comer, los cardenales se volvieron a reunir desde las 15:30 hora canaria. Para esta tarde, se prevén dos nuevas votaciones.

Si hubiera acuerdo en la primera votación de la tarde, la fumata blanca aparecería sobre las 16:30 hora canaria. En caso de que no existiera el acuerdo, la segunda fumata se espera sobre las 18:00 hora canaria.

15:45 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Miles de fieles y medios de comunicación esperan al nuevo papa

Miles de fieles se congregan en la plaza de San Pedro a la espera de la fumata blanca, que anunciará que ya hay nuevo papa. Junto a los fieles, medios de comunicación de todo el mundo esperan también el momento y continúan con su análisis y, por supuesto, con sus quinielas.

Informa: Redacción Informativos RTVC

15:30 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | El ritual del nombramiento

Una vez elegido el nuevo papa, se pone en marcha todo un ritual, entre ellos, la elección del nombre del nuevo papa, que dejará entrever la línea que tendrá la Iglesia Católica.

Declaraciones: Leonardo Cardosa, experto en liturgias del cónclave

15:15 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Esperando las nuevas votaciones

La hora de las nuevas fumatas depende de si hay o no acuerdo. Si de la primera votación saliera elegido un nuevo Pontífice, esa fumata blanca la veríamos en torno a las cuatro y media, pero en el caso de no haber acuerdo en la primera votación habrá que esperar alrededor de las seis de la tarde.

Informa: Redacción Informativos RTVC

15:00 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | ¿Por qué de la «Sala de las Lágrimas»?

Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en una sala anexa a la Capilla Sixtina para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Un momento donde el nuevo Papa toma conciencia de lo que de su nueva situación y de su futuro al frente de la Iglesia Católica.

La sala se conoce como la “Sala de las Lágrimas” porque hay relatos de papas anteriores que se sintieron abrumados por la emoción en la sala y se conmovieron hasta las lágrimas después de su elección.

14:45 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | «Eligo in Summun Pontificem», la frase en las papeletas de los cardenales

Eligo in Summum Pontificem. Esta es la frase que aparece en las papeletas en las que los cardenales votan el sucesor de Pedro dentro de la Capilla Sixtina. Cada purpurado pone el nombre de su candidato preferido, intentando camuflar su caligrafía.

Una vez terminan las votaciones, los cardenales encargados del recuento de los votos unen las papeletas con hilo que atraviesa precisamente la palabra Eligo, «Elijo», en latín.

Los fieles miran la chimenea que dará a conocer si hay nuevo papa. REUTERS/Eloisa Lopez
Los fieles miran la chimenea que dará a conocer si hay nuevo papa. REUTERS/Eloisa Lopez

14:30 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Así son las primeras 34 votaciones

Para ser Pontífice de la Iglesia Católica, el purpurado tendrá que obtener al menos dos tercios de los votos, en este caso, 89 votos de los 133 totales.

Esto se mantendría así hasta las primeras 34 votaciones, a partir de entonces los candidatos se reducirán solamente a dos, pero tendrán igualmente que obtener una mayoría cualificada de dos tercios.

14:15 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Cuatro votaciones diarias desde este jueves

El primer día de cónclave, hubo sólo una votación de tanteo y sirve, esencialmente, para comprobar quiénes son realmente los candidatos reales. Inicio del cónclave sin consenso, como era previsible.

A partir de hoy, habrá siempre cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Si no hubiera un Pontífice elegido en los primeros tres días, habrá una pausa.

Miles de fieles esperan este jueves la fumata blanca. REUTERS/Alkis Konstantinidis

14:00 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Nueva fumata esta tarde

Esta tarde espera otra fumata hacia las 19.00 (17.00 GMT), aunque en caso de que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, el humo blanco podría salir de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina en torno a las 17.00 horas (15.00 GMT).

Con el humo blanco sonarán también las seis campanas de la basílica de San Pedro.

Miles de fieles esperan en la plaza de San Pedro la elección del nuevo papa. REUTERS/Eloisa Lopez
Miles de fieles esperan en la plaza de San Pedro la elección del nuevo papa. REUTERS/Eloisa Lopez

13:45 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Segundos de confusión

Algunos segundos de humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, después de la fumata negra del jueves por la mañana que anunciaba que los cardenales no habían elegido al nuevo papa, confundieron a todos los que se habían acercado a la plaza de San Pedro y también a los periodistas que se encontraban allí.

Muchos de los medios en la plaza de San Pedro dirigieron sus objetivos hacia la chimenea después de que algunos fieles o curiosos comenzaran a chillar al ver el humo blanco que salía de la Sixtina, mientras repicaban las campanas al coincidir con el mediodía.

13:30 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | 10.000 personas esperaban esta mañana en la plaza de San Pedro

En esta mañana de jueves la plaza de San Pedro registraba unas 10.000 personas, entre fieles y curiosos, cifra notablemente inferior a las más de 30.000 que anoche esperaron también en vano a que saliera el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.

Entre ellos muchos españoles, como un grupo de Llanes, en Asturias, que hacen un crucero, desembarcaron esta mañana en el puerto de Civitavecchia y se dirigieron directamente al Vaticano.

13:15 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Un problema para la ciudad de Roma

Las gaviotas se han convertido en un engorroso problema para los vecinos de Roma, donde proliferan en sus vertederos y en sus calles, no siempre limpias y lejos del litoral, cuadriplicándose en pocos años hasta alcanzar los 40.000 ejemplares, según algunas estimaciones.

Por eso, no es raro ver a estos pájaros sobre los monumentos de la Ciudad Eterna o nutriéndose de los restos de comida en el suelo, o incluso comiéndose a otras especies como ratas o palomas.

Una gaviota sobrevuela la chimenea cuando expulsa el humo negro. REUTERS/Hannah McKay

13:00 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Las gaviotas, la otra imagen del cónclave

Las gaviotas se han convertido en un icono del cónclave, posándose en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina, pero a pesar de la anécdota, su presencia revela el problema real que supone su presencia para quienes residen en Roma.

El hábitat de estas aves suele ser marino pero, aunque la costa se encuentre a unos 40 kilómetros de Roma, han volado tierra adentro para dominar entre la fauna aérea de la capital italiana.

Gaviotas próximas a la chimenea. Imagen Reuters

12:45 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Francisco fue elegido en la tarde del segundo día de cónclave

Francisco, el primer papa de América Latina, fue elegido en la tarde del segundo día del último cónclave, celebrado en 2013, al igual que su predecesor, Benedicto XVI, en 2005.

Plaza de San Pedro. Miles de personas esperan la elección del nuevo papa. REUTERS/Alkis Konstantinidis

12:30 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | El humo negro, previsible en las primeras votaciones

Los cardenales seguirán votando hasta cuatro veces al día hasta que alguien obtenga una mayoría de dos tercios.

En la época moderna ningún papa ha sido elegido en el primer intento, por lo que el humo negro en las primera votaciones era ampliamente esperado

12:20 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Todas las imágenes del cónclave vaticano

Puedes acceder a todas las imágenes que está dejando este segundo día de cónclave en RTVC.es, en el siguiente enlace 👇

Galería de imágenes del cónclave

12:10 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Los cardenales se retiran a almorzar y regresarán esta tarde para otras dos votaciones

Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.

Los purpurados regresaron a la residencia Casa Santa Marta, donde duermen durante el cónclave y se encuentran totalmente aislados, para un almuerzo. Es una nueva ocasión en la que los cardenales, reunidos en el gran salón comedor de Santa Marta, pueden dialogar para intentar llegar a una solución y que un nombre consiga la mayoría de los dos tercios necesarios, un total de 89 votos.

12:00 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | El Vaticano despliega su poder multimedia y cinematográfico para seguir el cónclave

El Vaticano ha desplegado su potente aparato mediático para seguir el cónclave, recurriendo a su amplia y variada galaxia multimedia y a numerosas cámaras y drones que muestran este antiguo rito con detalle casi cinematográfico.

En esta segunda jornada, su canal de Youtube mantiene su objetivo sobre la chimenea de la Capilla Sixtina, esperando novedades de los cardenales encerrados en interior, y, aunque el plano es fijo, ya ha conseguido capturar la atención de decenas de miles de personas. Es mediodía en Roma y la retransmisión de ‘Vatican News’ en la plataforma de ‘streaming’ acumula casi 65.000 personas en directo. Y solo es en el canal italiano, pues cuenta con otros once idiomas.

Sin embargo, a las 11.50 hora local (9.50 GMT), en el momento en que la chimenea emanó su segunda fumata negra, los espectadores en el canal de Youtube rozaron los 70.000.

El cónclave, la antiquísima ceremonia con la que la iglesia elige a sus papas en el más absoluto secreto, suscita fascinación por no solo por su solemnidad sino por los hermosos escenarios en los que tiene lugar, en el Palacio Apostólico vaticano.

Imagen: Vatican News.

11:55 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | El cardenal decano expresa su deseo de una fumata blanca ya en la tarde del jueves

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, expresó su deseo de que esta tarde se pueda ver ya una fumata blanca que indique que los 133 cardenales electores encerrados en la Capilla Sixtina han elegido un nuevo papa.

«Espero que a mi regreso a Roma esta tarde encuentre ya la fumata blanca. Estoy particularmente contento de estar aquí al inicio del cónclave para que el Espíritu Santo sople fuerte y para que sea elegido el papa que necesita hoy la Iglesia y el mundo», dijo Re desde Pompeya, en el sur de italia, adonde acudió para un acto religioso.

Las dos primeras fumatas han sido negras, lo que indica que los purpurados no han conseguido elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.

El nuevo papa «ante todo tendrá que tratar de fortalecer la fe en Dios en este mundo nuestro caracterizado por el progreso tecnológico, pero bajo el aspecto espiritual hemos notado un poco de olvido de Dios, así que es necesario un despertar», añadió el cardenal recordando algunos de los pasajes de su homilía en la misa de este miércoles previa al cónclave.

11:45 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Esta tarde se espera otra fumata hacia las 18:00 hora canaria

Esta tarde se espera otra fumata hacia las 19.00 (17.00 GMT), aunque en caso de que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, el humo blanco podría salir de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina en torno a las 17.00 horas (15.00 GMT).

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. Al ser 133 los cardenales electores, el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El fuerte retraso de este miércoles se pudo deber a una larga meditación antes del voto del cardenal Raniero Cantalamessa, pero también es necesario más tiempo para las votaciones ya que son 18 cardenales más que en el cónclave en el que se eligió papa a Jorge Bergoglio y el 80 % de los purpurados no había nunca participado nunca en un cónclave

11:30 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | La fumata negra sorprendió a 10.000 personas en la plaza de San Pedro

El humo negro salió de la chimenea de la Sixtina a las 11.50 hora local (9.50 GMT) antes del horario previsto de las 12.00 hora local (10.00 GMT).

Una fumata negra que sorprendió a las más de 10.000 personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones.

Los 133 cardenales electores empezaron a votar alrededor de las 9.30 horas local (08.30 GMT) y como manda la constitución apostólica que rige todo el proceso sólo se queman las papeletas tras dos votaciones negativas.

11:22 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Sin acuerdo entre los cardenales

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.

11:00 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Todas las imágenes del cónclave vaticano

Puedes acceder a todas las imágenes que está dejando este segundo día de cónclave en RTVC.es, en el siguiente enlace 👇

Galería de imágenes del cónclave

10:53 Día: 08-05-2025

Cónclave papa |Fumata negra: No se ha elegido papa tras la tercera votación

10:45 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Mayor seguridad respecto al miércoles

La aparente normalidad previa a la segunda fumata solo se ve alterada por el refuerzo del dispositivo de seguridad respecto al miércoles, con mayor presencia de agentes y una redistribución del flujo de personas en los alrededores de la plaza de San Pedro.

Pese a todo, el pasaje habilitado en la vía de la Conciliación para que los peregrinos puedan alcanzar y cruzar la Puerta Santa de la basílica de San Pedro permanece abierto y el flujo de fieles que aprovechan el momento histórico para recorrer el paseo es constante.

El dispositivo actual toma como referencia el que se aplicó durante el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, con el objetivo de asegurar concentraciones sin incidentes ante las esperadas fumatas y la inminente, aunque todavía indefinida, presentación del nuevo pontífice.

El Ayuntamiento de Roma anunció un plan de seguridad adaptable según los niveles de aglomeración y los momentos claves del proceso, que se ajustará según la evolución del cónclave.

En el despliegue participarán las fuerzas de seguridad del Vaticano y la Gendarmería vaticana, junto a la Policía local de Roma y otros cuerpos de seguridad italianos, así como los equipos de Protección Civil y de emergencia sanitaria.

10:30 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Se espera que el humo sea visible a partir de las 11:30, hora canaria

Tras la votación de los cardenales, se espera que el humo aparezca a partir de las 11:30 hora canaria después de las dos primeras votaciones de la jornada, aunque podría salir antes en caso de una improbable fumata blanca, que indicaría que los cardenales han elegido al nuevo papa.

El retraso de más de dos horas registrado en la primera votación del cónclave, este miércoles, respecto a las previsiones no parece haber desalentado a los presentes, muchos de los cuales han regresado hoy con la esperanza renovada.

Además de los fieles, las televisiones de todo el mundo apuntan al tejado de la Sixtina para captar en primer plano la chimenea, en la que, como el miércoles, volvieron a posarse dos gaviotas que parecen hacer guardia a la espera del humo.

Cónclave
Chimenea del Vaticano. Reuters

10:15 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Cientos de fieles van llenando la plaza de San Pedro a la espera de la segunda fumata

Centenares de fieles van llenando este jueves la plaza de San Pedro del Vaticano a la espera de que salga la segunda fumata del cónclave, y la primera del día, desde la chimenea de la Capilla Sixtina, tras el humo negro de la noche del miércoles.

Cada día que pasa y cada votación que se celebra, la probabilidad de que sea humo blanco el que llene el cielo de Roma es mayor, por lo que muchos fieles, y sobre todo turistas y curiosos, no han querido perderse la oportunidad de vivir este momento histórico.

Para esta primera fumata del día, la plaza vaticana aún no luce completamente llena, pero desde primeras horas de la mañana centenares de personas siguen accediendo por los controles de seguridad para ocupar las primeras filas frente a la basílica, con una vista privilegiada de la pequeña chimenea que sobresale del techo de la Sixtina.

Cónclave Plaza San Pedro
Cientos de fieles van llenando la plaza de San Pedro a la espera de la segunda fumata. Imagen: Reuters

10:00 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | «A partir del tercer día llega el momento de las sorpresas»

Gian Franco Svidercoschi, exsubdirector del diario vaticano Osservatore Romano, amigo y colaborador de Juan Pablo II, explica en el diario «La Stampa» que «no importa la velocidad con la que aumenten los votos de una votación a la siguiente, siempre que la progresión no se detenga».

Y advierte: «A partir del tercer día todo se reinicia y llega el momento de las segundas filas y las sorpresas».

09:59 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Los cónclaves más rápidos fueron los de Juan Pablo I en 1978 y Benedicto XVI en 2005

En los últimos 80 años, el número de votaciones necesarias para elegir un papa ha variado entre 4 y 11. Los cónclaves más rápidos fueron los que eligieron a Juan Pablo I (Albino Luciani) en 1978 y a Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) en 2005, ambos en la cuarta votación.

El papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, para elegir a Pablo VI fueron necesarias seis votaciones en 1963, y ocho para Juan Pablo II en 1978, mientras que la elección más larga de las últimas ocho décadas fue la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958, que requirió once votaciones.

Los analistas aseguran que el segundo día, en el que se esperan cuatro votaciones, es clave pues a partir del sexto escrutinio las cosas se pueden ir complicando.

09:50 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Claves de las votaciones de los cardenales

En la primera votación, los electores votan su preferencia absoluta y los papables descubren cuántos votos tendrán realmente, mientras que el tercer voto es el decisivo porque los purpurados empezarán a abandonar su primera opción basándose en la votación anterior, según explicó Alberto Melloni, profesor de historia del cristianismo en la Universidad de Módena-Reggio Emilia, en una entrevista al portal a Fanpage.it.

En la tarde, los electores empezarán a optar por uno de los dos candidatos más votados y la votación decisiva será la quinta o como mucho se esperará una sexta votación para que se llegue a la mayoría de dos tercios necesaria, 89 votos.

Con este escenario, los medios italianos aseguran que la figura del actual secretario de Estado, Pietro Parolin, podría ya ser elegido papa, mientras que si las votaciones prosiguen el resultado es mucho más incierto.

09:30 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Mamberti será el encargado de anunciar al nuevo papa

El protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, es el que anunciará quién es el elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia.

Después el nuevo papa dirigirá unas palabras a los presentes en San Pedro y hará la bendición urbi et orbi.

Files San Pedro
Numerosos fieles en la plaza de San Pedro. Reuters.

09:20 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | De la Capilla Sixtina a la Sala de las Lágrimas

Una vez elegido el nuevo papa, el ritual establece que desde la Capilla Sixtina se trasladará a una habitación cercana, la llamada ‘Sala de las Lágrimas‘, donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar.

La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada.

En esa cámara hay tres hábitos largos o sotanas de color blanco de distinto tamaño en función de la altura del elegido, así como cuatro vestimentas cortas tipo sobrepelliz, una muceta o esclavina de color morado y una estola púrpura con decoración dorada. También, si lo desea, puede escoger entre zapatos de distintos números, fajines, un cordón y una cruz dorada, todo allí dispuesto.

Cada papa elige cómo comparece ante los fieles en San Pedro y, así, en el caso de los dos últimos pontífices, el cardenal alemán Joseph Ratzinger salió al balcón con la esclavina y la estola mientras el argentino Jorge Bergoglio optó por aparecer sin esas piezas y se presentó al mundo solo de blanco, con la cruz en el pecho.

09:10 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Ritual tras la fumata blanca

Este jueves los 133 cardenales electores – menores de 80 años – tiene programadas cuatro votaciones, a la espera de saber si tras una de ellas la chimenea sobre la Capilla Sixtina despide humo blanco.

Eso sería indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convierte en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.

Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.

Plaza San Pedro
Imagen: Reuters

09:00 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Jornada decisiva para saber si será un cónclave rápido o no

Este jueves es una jornada decisiva en el Vaticano con la votación para el nuevo papa. Según lo que ocurra puede ser un cónclave rápido o no . El protocolo de la Santa Sece prevé dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Pietro Parolin, secretario de Estado es uno de los favoritos según todas las quinielas.

08:44 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | El nuevo pontífice necesita como mínimo 89 votos

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. Al ser 133 los cardenales electores, el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El fuerte retraso de este miércoles se pudo deber a una larga meditación antes del voto del cardenal Raniero Cantalamessa, pero también es necesario más tiempo para las votaciones ya que son 18 cardenales más que en el cónclave en el que se eligió papa a Jorge Bergoglio.

En la imagen, el balcón central (Loggia delle Benedizioni) de la Basílica de San Pedro, en el segundo día del cónclave para elegir al nuevo papa en el Vaticano, visto desde Roma, Italia, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

08:34 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Si hay acuerdo el anuncio se hará sobre las diez de la mañana (hora canaria)

Si en la primera votación de la mañana se logra elegir papa, es decir que un nombre ha alcanzado la mayoría de dos tercios, será anunciado al mundo mediante la fumata blanca alrededor de las diez de la mañana (hora canaria) y si no es así se pasará al segundo, sin quemar las papeletas, y por tanto no habrá fumata. Solo habrá fumata en la segunda votación de la mañana.

Al igual que por la tarde, que en caso en el que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, la fumata blanca podría llegar en torno a las 16.00 horas. De no llegar a acuerdo no habrá fumata y se pasará a la segunda votación tras la cual habrá una señal de si hay nuevo papa o se llegará al tercer día.

08:24 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Concelebrarán una misa antes de volver a entrar en la Capilla Sixtina

Los 133 cardenales electores han salido de la residencia de Santa Marta, en la que se alojan durante el cónclave, para dirigirse a la Capilla Paulina, que se encuentra a casi un kilómetro de distancia en minibuses o pie.

En la capilla Paulina concelebrarán misa antes de volver entrar en la Sixtina, distante pocos metros, alrededor de las 8.30 horas ( hora canaria)

Una vez en la capilla Sixtina, los purpurado rezarán primero la liturgia de las Horas e inmediatamente después comenzará la segunda votación, después de que la primera, realizada en la tarde de ayer miércoles concluyera en fumata negra a las 20:00 horas, con un importante retraso sobre el horario previsto.

La gente se reúne en la Plaza de San Pedro el primer día del cónclave para elegir al nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

08:14 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | La segunda jornada se inicia a las 8:15 horas

La Constitución Apostólica que rige todo el proceso establece que en los tres primeros días se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas al día, que se prevén a las 11.00 horas (hora canaria) y por la tarde, hacia las 18:00 (hora canaria).

Las monjas observan a la gente reunida en la Plaza de San Pedro el primer día del cónclave para elegir al nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

08:04 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | No hubo acuerdo para elegir al sucesor de Francisco

El cónclave para elegir a un nuevo papa continuará este jueves después de que la primera votación, este miércoles, concluyera con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.

Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que no se ha tomado una decisión para elegir un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Yara Nardi

07:54 Día: 08-05-2025

Cónclave papa | Segundo día de reunión de los cardenales

Comenzamos por segundo día, una retransmisión especial para contar al detalle cómo avanza el cónclave que se celebra en la Capilla Sixtina para elegir nuevo papa.

Tras una primera votación en la tarde de ayer, no hubo el acuerdo necesario entre los cardenales de mínimo dos tercios para la elección y salió fumata negra.

Puedes seguir la retransmisión en directo en rtvc.es, donde también podrás ver en directo las imágenes desde la plaza de San Pedro del Vaticano y de las resoluciones en las fumatas que se realicen tras las votaciones.

Oración de los cardenales al comienzo del cónclave rezando en el interior de la Capilla Sixtina / Vatican Media
Oración de los cardenales al comienzo del cónclave rezando en el interior de la Capilla Sixtina / Vatican Media

21:57 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Así se vivió la primera jornada del Cónclave

El mundo entero miraba, este 7 de mayo, hacia el Vaticano donde comenzaba la elección del nuevo papa con la celebración del cónclave, que culminó su primera jornada con una fumata negra.

RTVC.

21:00 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | La primera fumata negra del cónclave se hizo esperar

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzó con el encierro de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina, y la primera fumata, que fue negra, pues ningún purpurado logró los votos necesarios para ser papa, se hizo esperar.

Varias personas reaccionan mientras sale humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, visto desde Roma, Italia, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Kevin Coombs

La fumata negra salió por la chimenea de la Sixtina más de 3 horas después de que comenzase el cónclave, en medio de una gran expectación de más de 30.000 personas.

Sin embargo, el retraso sobre los cálculos iniciales, pues se esperaba en torno a las 18:30 hora canaria, sembró la impaciencia entre los fieles y turistas, que empezaron a mostrar cansancio. A su vez, entre los medios de comunicación reinaba la incertidumbre y se especulaba con múltiples hipótesis.

Tras esta primera fumata negra, los cardenales volverán a votar mañana por la mañana.

Humo negro en la chimenea de la Capilla Sixtina este miércoles por la noche tras no llegar a un acuerdo los cardenales sobre el nuevo papa en el Vaticano / 7 de mayo de 2025 / REUTERS / Yara Nardi
Humo negro en la chimenea de la Capilla Sixtina este miércoles por la noche tras no llegar a un acuerdo los cardenales sobre el nuevo papa en el Vaticano / 7 de mayo de 2025 / REUTERS / Yara Nardi

El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales que proceden de 70 países en el cónclave más numeroso, internacional y heterogéneo de la historia.

La normativa establece que en los 3 primeros días se celebren 2 votaciones por la mañana y 2 por la tarde.

Si tras esos 3 días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse 3 tandas de 7 votaciones, con sus respectivas pausas.

Tras esas votaciones negativas, el nuevo Pontífice se elegirá entre los dos más votados, pero siempre deberá lograr la mayoría absoluta de los votos.

Ahora, los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.

20:30 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Este jueves se retomará el Cónclave

Este jueves los 133 cardenales menores de 80 años volverán a reunirse desde las 8:00 hora canaria para nuevas votaciones.

Está previsto que tengan lugar dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde y, si en las primeras de cada turno no hay acuerdo sobre un nombre, solo habrá dos fumatas, previsiblemente no antes de las 11:00 y las 18:00 hora canaria.

Si hubiera una fumata antes de esas horas sería indicativo de que los cardenales han otorgado la mayoría de dos tercios a uno de ellos, que está fijada en 89 votos.

20:20 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Así se pudo ver la primera fumata

El humo negro comenzó a salir de la chimenea sobre la Capilla Sixtina a las 20:00 horas, algo más de tres horas después de que empezara formalmente el cónclave.

20:05 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.

Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Hannah McKay

19:46 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Galería de imágenes del cónclave

Todas las imágenes que pasarán a la historia en el inicio del cónclave este 7 de mayo. Los cardenales favoritos, la Capilla Sixtina, la Plaza de San Pedro, las fumatas, etc.

Galería de imágenes del cónclave

19:25 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Más de 30.000 personas esperan la primera fumata en la Plaza de San Pedro

Más de 30.000 personas se congregan en la plaza de San Pedro del Vaticano expectantes a la primera fumata. Así lo informó la jefatura de policía de Roma, que espera que la cifra vaya en aumento.

La gente espera en la Plaza de San Pedro, en el primer día del cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Hannah McKay

Fieles, curiosos y muchos turistas que se encontraban en la capital italiana comenzaron a llenar la plaza poco después de que los 133 cardenales electores se encerraran en la Capilla Sixtina.

Las miles de personas no apartan la mirada de la chimenea colocada en el tejado de la Sixtina desde donde saldrá la humareda, y cuya imagen también se reproduce en las pantallas gigantes que han sido colocadas en la plaza y en la vía de la Conciliazione, la gran avenida que lleva a San Pedro.

La gente espera sobre todo una eventual fumata blanca que anuncie a un nuevo pontífice para asistir a su presentación oficial al mundo desde el balcón de la basílica vaticana.

18:29 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Avance de informativos por el Cónclave

Se puede seguir en directo el avance de informativos que está realizando Televisión Canaria con motivo de la celebración del Cónclave

17:45 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Fieles y curiosos empiezan a llegar al Vaticano para la primera fumata

Varios miles de personas, entre fieles y curiosos, se congregan ya en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave, a la espera de la primera fumata.

Esta tarde se llevará a cabo la primera votación. El resultado, como manda la tradición, será comunicado al exterior con el color de la chimenea instalada en el tejado de la capilla: si es blanco significará que se ha elegido un papa; si por el contrario es negro, el cónclave deberá continuar.

Por eso, esta tarde se espera ya la primera ‘fumata’, a partir de las 18:00 horas.

La gente aplaude en la Plaza de San Pedro mientras se cierra la puerta de la Capilla Sixtina para el cónclave, en el primer día del cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Dylan Martinez

En la plaza se encuentran varios miles de personas que han acudido a la espera de conocer el resultado de este primer escrutinio y que aguardan rezando o charlando con otras personas a los pies de la basílica, que permanece abierta al público.

La gente espera sobre todo una eventual fumata blanca que anuncie a un nuevo pontífice para asistir a su presentación oficial al mundo desde el balcón de la basílica vaticana.

No obstante, la elección del nuevo obispo de Roma es impredecible y de no producirse hoy, los cardenales deberán seguir reuniéndose hasta hallarlo, votando 4 veces al día.

17:30 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Resumen del inicio del Cónclave

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzó tras el encierro de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina. Mientras, miles de fieles empiezan a congregarse en la plaza de San Pedro a la espera de la primera fumata que anunciará si hay o no un nuevo papa.

A las 16.46 horas, las puertas de la capilla Sixtina se cerraron, después de que el Maestro de Ceremonias, Diego Ravelli, pronunciara la frase «Extra Omnes» («Todos fuera»), con la que dio inició el cónclave.

Una pantalla de vídeo muestra cómo se cierra la puerta de la Capilla Sixtina al comenzar el cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Previamente, los cardenales se congregaron en la capilla Paulina para una oración inicial. En ese momento, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco y uno de los máximos favoritos para sucederle, que preside el cónclave, se dirigió en latín a los purpurados para recordarles que deben designar al 267 papa de la historia de la Iglesia católica.

Luego, los electores procesionaron hasta la cercana Capilla Sixtina, atravesando la Sala Regia, tras la cruz que abría la marcha, en un rito de enorme simbología en medio de los bellos frescos del Vaticano.

Ya en la Sixtina y tras cantar el «Veni, Creator Spiritus», himno de invocación del Espíritu Santo, uno a uno, los purpurados juraron observar la Constitución Apostólica «Universi Dominici Gregis» para la designación de pontífice», además de guardar «el secreto» sobre «todo lo que ocurre en el lugar de la elección».

Y después llegó el momento culminante del «Extra Omnes» para el encierro en la Sixtina.

17:15 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Comienza el Cónclave

Se prevé que ya esta tarde lleven a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará.

El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales.

En caso de que esta tarde no haya acuerdo, las votaciones proseguirán desde mañana y los dos días siguientes, dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta designar un nombre.

Los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.

16:54 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un papa

Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado ya en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.

El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín, «Extra omnes» (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla.

16:12 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Los cardenales prestan juramento antes de encerrarse en el cónclave

Los 133 cardenales prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación.

Los pupurados se comprometen a observar las reglas del cónclave y quien salga elegido «a cumplir la misión encomendada por Jesús al apóstol Pedro», así como a guardar «el secreto» sobre «todo lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio», entre otras cosas.

Tras la llegada de los cardenales en procesión desde la Capilla Paulina a la Sixtina, Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco y uno de los máximos favoritos para ser elegido, ha sido el encargado de leer el juramento en voz alta, y a continuación cada uno de los cardenales electores, con una mano sobre los Evangelios, renuevan el juramento.

Luego, cada purpurado ocupa el asiento que le corresponde: los más cercanos al altar son los cardenales del orden de los obispos, luego los del orden de los presbíteros y luego los del orden de los diáconos.

La fórmula del juramento, que se hace en latín, dice: “Todos y cada uno de nosotros Cardenales electores presentes en esta elección del Sumo Pontífice prometemos, nos obligamos y juramos observar fiel y escrupulosamente todas las prescripciones contenidas en la Constitución Apostólica del Sumo Pontífice Juan Pablo II, Universi Dominici Gregis, emanada el 22 de febrero de 1996″.

«Igualmente, prometemos, nos obligamos y juramos que quienquiera de nosotros que, por disposición divina, sea elegido Romano Pontífice, se comprometerá a desempeñar fielmente el munus petrinum de Pastor de la Iglesia universal y no dejará de afirmar y defender denodadamente los derechos espirituales y temporales, así como la libertad de la Santa Sede«, continua.

Y concluye: «Sobre todo, prometemos y juramos observar con la máxima fidelidad y con todos, tanto clérigos como laicos, el secreto sobre todo lo relacionado de algún modo con la elección del Romano Pontífice y sobre lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio; no violar de ningún modo este secreto tanto durante como después de la elección del nuevo Pontífice, a menos que sea dada autorización explícita por el mismo Pontífice; no apoyar o favorecer ninguna interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención con la cual autoridades seculares de cualquier orden o grado, o cualquier grupo de personas o individuos quisieran inmiscuirse en la elección del Romano Pontífice” .

A continuación, los cardenales electores se ponen en fila según el orden de precedencia y se acercan a un volumen de los Evangelios apoyado sobre un atril en el centro de la Sixtina. Allí apoyarán una mano sobre el libro y prestarán juramento con la fórmula siguiente: “Y yo (nombre), Cardenal (apellido), prometo, me obligo y lo juro. Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano”.

Tras el juramento, todos los cardenales se encierran en el cónclave y están listos para empezar a votar.

15:52 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Sobre las 18:00 se espera que salga la primera fumata

Se prevé que sobre las 18:00 se pueda ver la primera fumata en la chimenea de la Capilla Sixtina.

La Capilla Sixtina será el espacio protagonista del cónclave para elegir al nuevo papa.
(Archivo) Chimenea de la Capilla Sixtina donde se espera la fumata blanca, señal de que el Cónclave ha elegido al nuevo papa entre los candidatos.

15:36 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Comienza la procesión de los cardenales a la Capilla Sixtina para el inicio del cónclave

Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará a la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267 papa de la historia de la Iglesia Católica para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.

Los cardenales se encaminaron hacia la Sixtina a las 15:30 horas tras permanecer cerca de 15 minutos en la cercana capilla Paulina para una oración inicial oficiada por el secretario de Estado, Pietro Parolin, primero de los cardenales obispos, pues el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, es mayor de 80 años y no puede participar en el cónclave.

15:30 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Los cardenales están a punto de entrar a la Capilla Sixtina

Sobre las 15:30 está previsto que los 133 cardenales que forman el Conclave ingresen a la Capilla Sixtina para decidir quién será elegido el nuevo papa.

14:45 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Miles de personas esperarán en la plaza de San Pedro la fumata

Mientras los cardenales buscan al sucesor del papa aislados de lo que pasa fuera en el exterior miles de personas esperan desde hace días para no perderse esa fumata.

Vídeo RTVC.

14:35 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | La línea mayoritaria del cónclave se inclina por la continuidad aunque puede haber sorpresas

La línea mayoritaria del cónclave se inclina por la continuidad. Los principales papables en las quinielas públicas son europeos o norteamericanos, aunque se sigue buscando la sorpresa en Asia y África.

14:20 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Vestimenta de los cardenales

La vestimenta de los cardenales en este cónclave es también una cuestión con ritual y tradición. Los cardenales electores estarán a las 15:15 horas de esta tarde en la Capilla Paulina, Primera Logia del Palacio Apostólico Vaticano.

Los cardenales de rito latino vestirán la túnica roja con la faja, el roquete, la muceta, la cruz pectoral con cordón rojo y dorado, el anillo, el solideo y la birreta. Los cardenales de las iglesias orientales vestirán su propio hábito coral.

Cónclave

14:10 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | ‘Fantapapa’, el juego que permite elegir al papa como si fuera un equipo de fútbol

De portero, el cardenal Pèter Erdö; defensa de cuatro con Aveline, Dolan, Ambongo Besungu y Farrell; mediocampo con una pareja formada por Osoro y López Romero; las bandas para Sarah y Tagle, y en punta la delantera ‘papable’ más mediática, Pizzaballa y Parolin. Así, con tono humorístico, el juego online «Fantapapa» invita a crear un equipo de fútbol con los cardenales favoritos para convertirse en el próximo pontífice.

«Ni se apuesta dinero ni se gana nada, solo la gloria, el reconocimiento y, quizás, un puesto de vaticanista en algún periódico». Con este texto de bienvenida, el videojuego online italiano ideado por Mauro Vanetti y Pietro Pace ofrece la posibilidad de crear online un equipo de 11 ‘papables’, a modo de equipo de fútbol, para jugar en una liga creada con amigos o entrar en una ya existente para competir con otros usuarios online.

El modelo sigue el de otros juegos similares muy populares en Italia como son el ‘Fantacalcio‘ o el ‘Fantasanremo’, de ligas online en las que los usuarios tienen que adivinar a los mejores jugadores del Calcio (Liga Italiana) o animarse a acertar los vencedores en el Festival musical del San Remo, con un sistema de puntuaciones basadas en el criterio de los medios de comunicación.

13:53 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | La primera fumata se espera a partir de las 18:00 hora canaria

El resultado de la votación del cónclave, como manda la tradición, se anunciará al mundo exterior con el humo de la chimenea en el tejado de la Capilla Sixtina. Si es blanco, habrán elegido un nuevo papa; si por el contrario es negro, el cónclave deberá continuar.

Está previsto que la ‘fumata’ (humareda) de esta primera votación se produzca a partir de las 19.00 hora local (17.00 GMT).

De no llegar a un acuerdo hoy, el cónclave continuará los próximos días con cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde), aunque solo se prevén dos ‘fumatas’ al día.

Fumata negra en la chimenea que se instala en la Capilla Sixtina en la plaza de San Pedro / 13 marzo de 2013 / Reuters / Max Rossi

13:33 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | La Sala de Lágrimas

Cuando el cónclave alcance dos tercios de los votos del Colegio Cardenalicio necesarios para tener un nuevo Papa, éste deberá escoger su nombre e inmediatamente pasará a una pequeña antecámara de la Capilla Sixtina, conocida como la Sala de las Lágrimas.

Se llama así porque en ese sitio el nuevo pontífice está a solas tras aceptar su elección papal y, antes de ser oficialmente proclamado, se cree que llora ante la emotiva responsabilidad recibida como el nuevo Sucesor de San Pedro que lo convierte en el Vicario de Cristo en la Tierra.

En esta habitación, el nuevo sucesor de Pedro se despoja del color rojo de cardenal para ponerse las vestiduras papales blancas. Esto ocurrirá en el proceso de la ‘fumata blanca’ y previo a su primera aparición pública. Este momento coincidirá con su primera bendición Urbi et Orbi una vez que se conozca su nombre.

Los tres trajes del futuro papa están ya colgados en la "sala de las lágrimas" a 6 de mayo de 2025 / Vatican Media
Los tres trajes del futuro papa están ya colgados en la Sala de lágrimas.

13:20 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | La Capilla Sixtina, el espacio donde estarán puestos todos los ojos a partir de las 15:30 horas

La Capilla Sixtina es uno de los edificios más visitados e icónicos de la Ciudad del Vaticano, pero desde el pasado 28 de abril permanece cerrada con llave, o cum clave. Es de esta expresión latina de la que nace la palabra cónclave. Estará cerrada al público hasta que se conozca el nombre del nuevo papa, ya que es allí donde se reunirán los cardenales para votar.

Llegarán a la Capilla Paulina a las 16.30 hora local, para rezar y después se dirigirán a la Capilla Sixtina. Los cardenales se reunirán en su interior, cantarán el himno ‘Veni, Creator Spiritus’ y prestarán juramento. Esta estancia está acondicionada con bancos para el recuento de votos, tres mesas (una para los votos y dos para el escrutinio) y un horno donde se quemarán las papeletas. Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios, es decir, 89 votos.

Una vista de la Capilla Sixtina con los tubos de chimenea antes del cónclave para elegir al próximo papa en el Vaticano, el 6 de mayo de 2025. Vatican Media
Una vista de la Capilla Sixtina con los tubos de chimenea antes del cónclave para elegir al próximo papa en el Vaticano.

13:00 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Puedes ver todas las imágenes de este primer día del inicio del conclave en RTVC.es

Este primer día del cónclave que elegirá al nuevo papa nos está dejando numerosas imágenes de lo que está ocurriendo en Vaticano. Puedes acceder a ellas en el siguiente enlace:

Galería de imágenes del cónclave

12:46 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | El hombre que vestirá al futuro papa

Rainiero Mancinelli, un sastre italiano, es el encargado de la ropa que vestirá el futuro papa. Ya confeccionó el traje de los tres papas anteriores y ha dejado preparado lo que llevará el próximo.

A sus 86 años, Mancinelli, tiene un famoso taller romano, a unos 300 metros de los muros del Vaticano y ha confeccionado a mano tres vestimentas papales de distintos tamaños en previsión del nuevo pontífice. «Estoy preparando tres tallas para que una le quede bien a quien salga elegido», ha explicado antes del comienzo del cónclave.

Abrió su boutique “Mancinelli Clero” en el barrio de Borgo Pio en 1962, y vistió a los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco I.

Rainiero Mancianelli en su taller de Roma, donde ha confeccionado los trajes de los tres papas anteriores y los tres de diferentes tallas para que elija el futuro pontífice.

12:33 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Un deseo de «suerte» al cardenal Parolin en la misa antes del cónclave suscita curiosidad

Un deseo de «suerte» al cardenal Pietro Parolin durante la misa de esta mañana en la basílica de San Pedro ha suscitado curiosidad, pues se escuchó pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo papa y en el que el purpurado italiano se presenta como una de las grandes apuestas.

Las palabras pudieron escucharse en el momento de darse la paz en la misa ‘Pro eligendo pontifice’, de boca del cardenal encargado de oficiarla, el decano Giovanni Battista Re.

En ese momento, el purpurado se dirige a Parolin, situado a su derecha en el altar, y le dice, separado del micrófono: «Suerte por partida doble» (auguri… doppi), entre sonrisas.

12:15 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | La Constitución vaticana y los ritos del cónclave, en la mesa de los cardenales

Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice.

Los cardenales ocuparán dos filas de bancos en las paredes laterales de la Capilla y tres – más cortas – en el fondo opuesto al monumental fresco de El Juicio Final que Miguel Ángel pintó entre 1508 y 1512.

Los cardenales se sientan por un orden establecido según su categoría como purpurados. En primer lugar los llamados cardenales obispo -que son 5- y son los de mayor rango en el Colegio y después los presbíteros -108- y los diáconos, que son 20. Con esa división en tres bloques aparecen también en las papeletas de voto.

En los bancos figura el apellido de cada cardenal, lo que indica donde se deben sentar y, aparte de un bolígrafo y una carpeta con el símbolo de la Santa Sede, hay un ejemplar de la Constitución Apostólica que Juan Pablo II promulgó en 1996 y el «Ordo rituum conclavis», que regula todos los ritos de este encierro de purpurados.

12:03 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Dejan sin servicio las cámaras y sensores de la Capilla Sixtina

La celebración del cónclave ha aumentado las medidas de seguridad en el Vaticano. El aislamiento de los cardenales ha hecho que se dejen sin servicio las cámaras y sensores que normalmente muestran la Capilla Sixtina, un lugar central de los Museos Vaticanos, que el año pasado recibieron a casi siete millones de visitantes.

Y, a media tarde, «Extra omnes», todos fuera, las puertas de la Capilla se cierran y el aislamiento se consuma. 

11:42 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Juramento para guardar secreto y desactivada la red de cobertura de telefonía móvil

Antes de proceder a la primera votación, esta misma tarde, los cardenales prestarán juramento para, entre otras cosas, guardar «el secreto sobre todo lo relacionado de algún modo con la elección del Romano Pontífice y sobre lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio».

Es una política de labios sellados que también han aceptado con otro juramento en días pasados funcionarios y trabajadores del Vaticano – desde sanitarios hasta personal de seguridad, de limpieza o mantenimiento – sobre lo que están viendo y oyendo en relación con la reunión de los 133 cardenales menores de 80 años que elegirán al jefe de la Iglesia Católica.

Estos días todos los vinculados al cónclave, sean laicos o religioso, también se mantienen sin contacto incluso con los propios familiares y revelar cualquier detalle sería una infracción castigada con la excomunión. Además, el Vaticano procede este mismo miércoles a desactivar su red de cobertura de telefonía móvil en su pequeño territorio (0,4 kilómetros cuadrados).

11:32 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Aislamiento y encierro bajo pena de excomunión

La apertura del cónclave para elegir al nuevo papa, este miércoles, es sinónimo de aislamiento, no sólo por el encierro de los cardenales «con llave» en la Capilla Sixtina, sino también por el apagado de los móviles en el Vaticano y el juramento de silencio de los purpurados, obligatorio bajo pena de excomunión.

Las autoridades italianas han desplegado desde hace días un dispositivo de seguridad que alcanzó su pico el 26 de abril para el funeral de Francisco y que desde entonces está siendo modulado en función de las circunstancias, pero que desde hoy vuelve a incrementarse.

Cónclave
Clausura de los accesos al Palacio Apostólico. EP

11:25 Día: 07-05-2025

Cónclave papa |Los cardenales se retiran a almorzar antes de encerrarse en la Capilla Sixtina

Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.

Tras la eucaristía, los 133 cardenales con derecho a voto en el cónclave, por tener menos de 80 años, deberán permanecer dentro del territorio vaticano pues tienen prohibido abandonarlo y comunicarse con alguien del exterior hasta que hayan elegido a un nuevo pontífice.

En concreto, los purpurados regresaron a la residencia Casa Santa Marta, donde dormirán durante el cónclave, para un almuerzo. Esta será la primera comida que reunirá a la totalidad de los votantes, lo que puede dar pie a debates o conversaciones.

Cónclave papa
Los cardenales se retiran a almorzar antes de encerrarse en la Capilla Sixtina. Imagen: EP

11:11 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Los cardenales están convocados a las 16:15 hora local en la Capilla Paulina

Una vez celebrada la misa «Pro eligendo pontifice», los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 16.15 hora locales (14.15 GMT) en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.

A partir de las 19.00 horas (17.00 GMT) se espera la fumata, que con casi total seguridad será negra, es decir que ninguno de los nombres habrá alcanzado los dos tercios, 89 votos, pero es el momento en el que se puede concentrar un mayor número de fieles en la plaza de San Pedro.

Por ahora se han retirado los vehículos de las calles adyacentes al Vaticano, pero no hay calles cortadas al tráfico, pues sólo se espera una gran afluencia después de que llegue la fumata blanca que anuncia que hay un nuevo papa. Desde ese momento fieles y curiosos tendrán cerca de una hora para acudir a San Pedro antes de que se asome la plaza el nuevo pontífice.

11:02 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | 5.000 fieles en San Pedro y pequeños grupos en la plaza siguieron la misa de inicio del cónclave

Unos 5.000 fieles, junto a más de 200 cardenales, obispos y religiosos, participaron en la misa ‘Pro eligendo pontifice’ en la basílica de San Pedro, previa a que los electores se encierren en cónclave para elegir al sucesor de Francisco, mientras pequeños grupos se han concentrado en la plaza ante las pantallas que retransmiten la ceremonia.

Los fieles que han querido visitar la plaza de San Pedro tuvieron que pasar controles policiales para acceder, mientras que cientos de periodistas se concentran en la adyacente plaza Pío XII y en las plataformas instaladas para seguir a partir de las 19.00 horas (17.00 GMT) la primera fumata tras la única votación de la tarde.

Aunque la jornada, bajo la amenaza de lluvia y con la basílica cerrada para la misa, no invitó a la llegada de grandes grupos de visitantes.

11:00 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Dispositivo de seguridad en el Vaticano

Aunque a primera hora de esta mañana en la Plaza de San Pedro las medidas de seguridad aun perecían «leves», aunque más estrictas que un día común, las autoridades avanzaron que a medida que se vaya llenando la policía será más restrictiva con permitir líos flujos de personas. El dispositivo actual toma como referencia el que se aplicó durante el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, con el objetivo de asegurar concentraciones sin incidentes ante las esperadas fumatas y la inminente, aunque todavía indefinida, presentación del nuevo pontífice.

El Ayuntamiento de Roma anunció un plan de seguridad adaptable según los niveles de aglomeración y los momentos claves del proceso, que se ajustará según la evolución del cónclave.

En el despliegue participarán las fuerzas de seguridad del Vaticano y la Gendarmería vaticana, junto a la Policía local de Roma y otros cuerpos de seguridad italianos, así como los equipos de Protección Civil y de emergencia sanitaria.

10:42 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Una plaza de San Pedro nublada y tranquila espera el inicio del cónclave

Un cielo nublado, con algunos rayos de sol que logran filtrarse entre una capa blanca de nubes, cubre Roma en una mañana singular. Una fina llovizna intermitente acompaña la jornada, sin llegar a oscurecerla del todo, mientras el Vaticano se convierte, una vez más, en el epicentro del mundo con el inicio del cónclave que elegirá al próximo papa.

Miles de periodistas acreditados van y vienen por los alrededores de la plaza de San Pedro, hoy completamente cerrada al público bajo estrictas medidas de seguridad y un ambiente inusualmente silencioso y tranquilo.

10:31 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Concluye la misa

Comienza la misa «Pro eligendo pontífice» previa al inicio del cónclave

La misa «Pro eligendo pontifice», que ofició el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha concluido en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave.

Concluye misa papa

10:20 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | El cardenal decano pide «el papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos»

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que «mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual». Esta fue una de las peticiones realizadas por Battista en la misa ‘Pro eligendo pontifice’ que tiene lugar antes del cónclave para elegir al sucesor de Francisco.

«Recemos para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios«, aseguró Re ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro.

Misa cónclave papa
Imagen. Reuteros

10:10 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Giovanni Battista Re llama «a mantener la unidad de la Iglesia» en misa previa al cónclave

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, aseguró que «es fuerte la llamada a mantener la unidad de la Iglesia» en su homilía de la misa ‘Pro eligendo pontifice’, ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro antes de comenzar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.

«La unidad de la Iglesia es querida por Cristo; una unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio», dijo Re en una homilía en la que describió ante los purpurados las características que debe tener el próximo pontífice.

Cónclave papa
Imagen. Reuters

10:00 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | El cardenal decano pide «el papa que la humanidad necesita en este momento tan difícil»

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que «sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo».

La petición la hizo en la misa ‘Pro eligendo pontífice’, que se celebra ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro, antes de comenzar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.

«Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo», dijo el cardenal decano en su homilía.

09:50 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Reunión en la capilla Paulina antes de acudir a la capilla Sixtina

A las 16.15 hora local los 133 cardenales se reunirán en la capilla Paulina y desde allí se dirigirán en procesión a la capilla Sixtina, donde entrarán a las 16.30 horas local (15.30 GMT).

Allí, tras llevar a cabo el juramento, se encerarán en la capilla Sixtina para después proceder a la primera y única votación de la jornada, cuyo resultado se espera con la primera fumata en torno a las 19.00 horas (17.00 GMT).

Una vista de la Capilla Sixtina con los tubos de chimenea antes del cónclave para elegir al próximo papa en el Vaticano, el 6 de mayo de 2025. Vatican Media
Una vista de la Capilla Sixtina.

09:41 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Tras la misa los cardenales se retirarán a la residencia de Santa Marta

Tras la misa, los cardenales se retirarán a la residencia de Santa Marta, donde se alojarán durante los días que dure el cónclave y en cuyas habitaciones, que fueron sorteadas, los purpurados entraron desde ayer por la tarde y a primera hora de hoy.

Roma
Decenas de turistas en la plaza de San Pedro. EP

09:30 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Todos pendientes de la homilía

Durante la homilía serán relevantes la palabras que pronuncie el cardenal decano, pues es su último discurso público antes de la elección del nuevo papa y en el que se suele trazar el perfil que en su opinión debe tener el próximo pontífice, junto a los criterios que deben guiar a los cardenales durante la elección.

09:19 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Los cardenales piden a Dios que les ayude en la elección del papa

En la misa se pedirá a Dios que ayude en la elección del papa y durante la ceremonia los fieles pedirán en varios idiomas -francés, suajili, portugués, malabar, chino y alemán- por los cardenales llamados a elegir al sucesor de Francisco, por todos los pueblos de la tierra, por los oprimidos por el odio y por la familia.

09:07 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Comienza la misa «Pro eligendo pontífice» previa al inicio del cónclave

La misa «Pro eligendo pontifice», que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al papa número 267 de la historia de la Iglesia.

También asisten a la ceremonia religiosa, que empezó a las 10.00 hora local (08.00 GMT), los cardenales mayores de 80 años, que no pueden entrar en la capilla Sixtina, así como numerosos obispos, sacerdotes y religiosas, además de fieles. 

09:00 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Filipinas vive con expectación el arranque del cónclave por el ‘papable’ Tagle

Filipinas vive con expectación y cautela el arranque este miércoles del cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco con el cardenal filipino Luis Antonio Tagle como uno de los papables más sonados.

«Hoy es el inicio del cónclave, recemos para que sea auspicioso y preparemos nuestros corazones para celebrar la elección de un nuevo papa», urgió el reverendo Romulo G. Valles al comienzo de la misa del mediodía en la catedral de San Pedro en la ciudad sureña de Davao.

Una cautela oficial que contrasta con la expectación de muchos en Filipinas, país con más católicos de Asia, donde casi el 80 % de la población o unos 85 millones de personas se identifican como católicos.

08:43 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Candidatos de fuera de Europa

Fuera de Europa, suenan con fuerza nombres como el del cardenal Louis Antonio Gokim Tagle, de 67 años. De ser elegido Papa, sería el primer Papa asiático.

Junto a Tagle, aparece en las quinielas Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, cardenal y arzobispo de Colombo, la principal diócesis de Sri Lanka. Tampoco hay que olvidar al cardenal Seán Patrick O’Malley, de 80 años, originario de Ohio (EEUU) y al estadounidense Timothy Michael Dolan, de 75 años. arzobispo de la ciudad de Nueva York.

Procedente de África, se vuelve a escuchar el nombre del cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, de 71 años, primer cardenal de Ghana. También suena el cardenal Robert Sarah, de 79 años y originario de Guinea. Es conocido como ‘opositor’ a Francisco por su postura contraria y pública a determinados postulados del útlimo Pontífice, como el debate sobre la ordenación de personas casadas o la bendición a parejas homosexuales.

08:36 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Candidatos españoles

En este cónclave hay varios nombres españoles entre los ‘papables‘ como el del cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, de 59 años.

Ángel Fernández Artime es otro de los seis cardenales españoles que estarán en el Cónclave. Nacido en 1960 en una familia de pescadores en la localidad asturiana de Luanco, su estancia temporal en Argentina le permitió coincidir y trabajar muy de cerca con el que era entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio.

El salesiano español Cristóbal López Romero, nacido en Vélez-Rubio (Almería), es actualmente arzobispo de Rabat (Marruecos). También suena el cardenal Juan José Omella, aunque su edad, 79 años, podría jugar en contra para algunos expertos, así como su interés por la política. El último español que suena como ‘papable’ es el cardenal Francisco Javier Bustillo, de 57 años

08:25 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Otros candidatos

El cardenal Angelo Scola es otro de los nombres con fuerza para suceder al papa Francisco. Arzobispo metropolitano emérito de Milán, amigo de Benedicto XVI y uno de los favoritos en el Cónclave de 2013, en el que finalmente quedó segundo, siendo elegido Jorge Mario Bergoglio. Scola tiene ahora 83 años, con lo que no es elector, pero sí elegible.

Otro posible candidato italiano es el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, que lleva en Tierra Santa desde el año 1990. En 2023 se ofreció al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a cambio de la liberación de los niños que mantenía como rehenes.

08:16 Día: 07-05-2025

Cónclave papa |20 papables, cinco de ellos españoles

Uno de los purpurados que más suena como posible sucesor es el italiano Pietro Parolin (70 años), mano derecha del Papa Francisco como secretario de Estado y figura clave en la política internacional del Vaticano en los últimos años. Nombrado secretario de Estado del Vaticano el 31 de agosto de 2013, ha sido el rostro de la diplomacia vaticana durante el pontificado de Bergoglio.

Italia no cuenta con un papa de este país desde 1978, cuando fue elegido Juan Pablo I, quien ocupó el cargo desde agosto de 1978 hasta septiembre de 1978, uno de los más breve de la historia. Es por ello que en las apuestas figuran otros nombres italianos, como el del cardenal Matteo Maria Zuppi (69 años), presidente la Conferencia Episcopal italiana desde 2022.

08:00 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Agenda prevista para este miércoles

En el cónclave que comienza este miércoles hay una agenda marcada. Estos son los horarios previstos durante la jornada.

  • 10:00 AM: Basílica de San Pedro. Misa Votiva (Pro Eligendo Papa). Es la misa previa al cónclave. Estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
  • 16:30 PM: Capilla Paulina. Habrá un servicio de oración. Los cardenales reazarán las Letanías de los Santos antes de entrar en procesión a la Capilla Sixtina.
  • Una vez que concluya irán en procesión a la Capilla Sixtina. Los cardenales electores prestarán juramento en grupo y prometen cumplir las normas del procedimiento del cónclave que se han establecido. Cada cardenal jurará, por orden de antigüedad, con la mano en la Biblia.
  • S/H se procederá a la primera votación del cónclave.

07:50 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Tres trajes para el papa

El nuevo pontífice tendrá tres trajes para elegir una vez sea elegido. Están ya todos preparados en la «sala de lágrimas».

El nuevo traje del papa está confeccionado en tres tallas diferentes para que el nuevo papa elija con el que se siente más cómodo.

Los tres trajes del futuro papa están ya colgados en la "sala de las lágrimas" a 6 de mayo de 2025 / Vatican Media
Los tres trajes del futuro papa están ya colgados en la «sala de las lágrimas» a 6 de mayo de 2025 / Vatican Media

07:45 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | La «sala de las lágrimas»

La «sala de las lágrimas» como así se le llama es una habitación pequeña al lado de la Capilla Sixtina. Es un lugar muy significativo y especial en los primeros minutos tras ser elegido un nuevo papa.

Una vez que el cardenal elegido ha aceptado ser papa, pasa a esta pequeña habitación. Ahí estará solo durante unos minutos y después en ella también se vestirá con el traje blanco de papa antes de salir al balcón de la Basílica de San Pedro.

Vista de la "Sala de las Lágrimas", la pequeña sala junto a la Capilla Sixtina donde el Papa recién elegido se pondrá las vestiduras papales blancas por primera vez, antes del cónclave para elegir al próximo papa en el Vaticano, el 6 de mayo de 2025. Vatican Media
Vista de la «Sala de las Lágrimas», la pequeña sala junto a la Capilla Sixtina donde el Papa recién elegido se pondrá las vestiduras papales blancas por primera vez, antes del cónclave para elegir al próximo papa en el Vaticano, el 6 de mayo de 2025. Vatican Media

07:40 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Horarios de las fumatas

Cada día se celebran cuatro votaciones, dos durante la mañana y dos durante la tarde. Sin embargo, no habrá cuatro fumatas.

Si en la primera votación de cada turno no hay resultado de mayoría necesaria se pasa a la siguiente. Solo se hará una fumata de la mañana, en torno a las doce – una del mediodía.

Si en la primera votación de la mañana nadie tiene la mayoría necesaria, no se hace ninguna fumata y se procede de inmediato a un segundo escrutinio. Después, en torno a mediodía o la una, se hace una fumata, que puede ser negra (no hay papa aún) o blanca (ya hay papa).

Solo si en la primera votación hubiese acuerdo se rompería esta dinámica y se haría la fumata blanca.

07:35 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | ¿Qué ocurre si después de tres días no hay mayoría?

Todo está medido al detalle en la celebración del cónclave, también qué ocurre si los cardenales no se ponen de acuerdo.

Cada día hay cuatro votaciones diarias, pero ¿y si al tercer día no hay elección?. Si esto ocurre se hará una pausa de un día. Una jornada en la que los cardenales podrán reflexionar y hablar entre ellos buscando algún punto en común.

De producirse, esto ocurriría el domingo y habrían pasado ya 13 votaciones. Sería la primera vez porque nunca ha ocurrido en el último siglo y medio. Tras esta pausa habría un ciclo con siete nuevas votaciones.

Si se llegan a las 34 votaciones y no hay resultado de fumata blanca, en las siguientes votaciones solo participarán los dos candidatos con más votos a favor.

07:30 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | El cardenal Dominique Mamberti será el encargado de anunciar el nombre del nuevo papa

El cardinal protodiácono, Dominique Mamberti, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, anunciará el nuevo papa.

El mundo conocerá al nuevo papa cuando Mamberti salga al balcón y diga en latín «Habemus Papam«.

El cardenal Dominique Mamberti preside una misa de duelo por el papa Francisco en el noveno día de Novendiali (nueve días de luto tras el funeral del papa) en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el 4 de mayo de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane
El cardenal Dominique Mamberti preside una misa de duelo por el papa Francisco en el noveno día de Novendiali (nueve días de luto tras el funeral del papa) en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el 4 de mayo de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

07:25 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Cómo será elegido el nuevo papa

Si hay un candidato que puede ser elegido como nuevo papa será el que obtenga al menos dos tercios de los votos en las votaciones del cónclave.

Una vez conseguida esa mayoría se le preguntará al cardenal si acepta la elección y también qué nombre utilizará durante su papado.

Una vez realizada la aceptación, la fumaba blanca anunciará el final del cónclave.

07:20 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Votaciones diarias

Una vez que se inicie el cónclave, y a partir de la segunda jornada, se realizarán cuatro votaciones diariamente hasta encontrar al nuevo papa. Dos se celebrarán por la mañana y otras dos serán por la tarde.

Los cardenales se encuentran sometidos a un extremo hermetismo durante los días en los que se celebra el cónclave. Así que el resultado de las votaciones solo se conocerá a través de la fumata que salga de la chimenea instalada para la ocasión.

Fumata negra en la chimenea que se instala en la Capilla Sixtina en la plaza de San Pedro / 13 marzo de 2013 / Reuters / Max Rossi
Fumata negra en la chimenea que se instala en la Capilla Sixtina en la plaza de San Pedro / 13 marzo de 2013 / Reuters / Max Rossi

07:15 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Horario para la primera votación de los cardenales

Esta primera jornada del cónclave servirá como radiografía de la primera votación de los 133 cardenales que participan. Se espera que los cardenales electores entren al lugar de votación, la Capilla Sixtina en torno a las cuatro y media de la tarde.

Se necesita mayoría para que salga elegido un nuevo papa, eso supone 89 votos como mínimo. No suele ser habitual que se consiga esa mayoría en la primera votación y se espera que la primera fumata sea negra.

Está previsto que en torno a las seis o siete de la tarde pueda saberse el primer resultado de la votación.

Una vista de la Capilla Sixtina con los tubos de chimenea antes del cónclave para elegir al próximo papa en el Vaticano, el 6 de mayo de 2025. Vatican Media
Una vista de la Capilla Sixtina con los tubos de chimenea antes del cónclave para elegir al próximo papa en el Vaticano, el 6 de mayo de 2025. Vatican Media

07:10 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Así fueron los dos últimos cónclaves

Este cónclave será el tercero que se celebre en el este siglo. El primero se produjo en 2005 tras la muerte de Juan Pablo II.

El segundo cónclave se celebró en 2013, tras la renuncia de Joseph Ratzinger. Fue el primer papa que renunció a su cargo en 600 años de historia.

Ambos cónclaves se resolvieron en 24 horas. En el primero se necesitaron cuatro votaciones y en el segundo tras cinco votaciones se conoció el nombre del nuevo papa.

Primera imagen del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio tras su elección como papa Francisco / 13 marzo 2013 / Reuters / Dylan Martinez/
Primera imagen del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio tras su elección como papa Francisco / 13 marzo 2013 / Reuters / Dylan Martinez/

07:05 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | 133 cardenales participarán en la votación

En la elección del nuevo papa tendrán que votar los 133 cardenales. En la votación para conocer al sucesor del papa Francisco se necesitará una mayoría de dos tercios, lo que son 89 votos.

07:00 Día: 07-05-2025

Cónclave papa | Comienza la reunión de los cardenales para elegir al nuevo papa

Este 7 de mayo pasará a la historia por el día en el que comenzó en el Vaticano el cónclave en el que se votará por el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Comenzamos una retransmisión especial en rtvc.es, en directo, minuto a minuto, de toda la actualidad en torno a la celebración de este cónclave, en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco que falleció el 21 de abril a los 88 años.

Una vista de la Basílica de San Pedro, antes del cónclave para elegir al próximo papa, desde Roma, Italia
Una vista de la Basílica de San Pedro, antes del cónclave para elegir al próximo papa, desde Roma, Italia, el 6 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

Quizás te interese:

Fernández pide seguridad jurídica y anticipos claros para la gratuidad del transporte público

María Fernández destaca que Canarias ya está trabajando en el desarrollo del título único

María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad, intervino este jueves en la Comisión General de Directores Generales. En ella, se abordó el marco de subvenciones para la gratuidad del transporte público de viajeros, la aplicación del título único y las novedades normativas respecto a las autorizaciones VTC.

Fenández pide seguridad jurídica y anticipos claros para la gratuidad del transporte público. María Fernández/ Gobierno de Canarias.
María Fernández/ Gobierno de Canarias.

Durante su intervención, Fernández expresó la preocupación del Gobierno de Canarias por la falta de seguridad jurídica en la aplicación de las ayudas estatales para garantizar la gratuidad de las guaguas y el tranvía. Sobre todo, tras la reciente reconfiguración normativa recogida en el nuevo decreto. “No podemos vernos en la situación de tener que devolver 120 millones de euros por requisitos cuya interpretación sigue generando dudas”, afirmó.

RTVC. Declaraciones: María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias.

Necesidad urgente de anticipar los pagos

En esta línea, resaltó “la complejidad normativa y la inseguridad jurídica derivadas de la nueva fórmula estatal para distribuir las ayudas a la gratuidad, que unifica criterios de comunidades con realidades muy distintas”.

No podemos aceptar que las ayudas lleguen en diciembre, como ha ocurrido el año pasado, cuando las administraciones insulares han tenido que adelantar recursos durante todo el ejercicio para sostener la gratuidad del servicio”, detalló Fernández.

En este sentido, trasladó ”la necesidad urgente de anticipar los pagos, garantizar la suficiencia de las partidas y clarificar los requisitos de acceso, como la exigencia de tener implantadas zonas de bajas emisiones, que podría afectar negativamente a los territorios en los que ese proceso se encuentra judicializado”.

El anticipo se transferirá de forma íntegra y en un plazo significativamente más temprano

Asimismo, Fernández recordó que el Gobierno de Canarias ya había planteado por escrito al Ministerio un informe detallado con los principales asuntos que preocupan, incluyendo la insuficiencia inicial de la partida presupuestaria, finalmente ampliada a 120 millones de euros con carácter plurianual; la incertidumbre sobre si esa cantidad cubrirá el gasto real del sistema, que se estima en torno a 140 millones en 2024; la necesidad de contar con mecanismos de anticipación de los fondos para que los cabildos no se vean obligados a esperar hasta finales de año para recibir la financiación correspondiente, y las dudas sobre los requisitos adicionales que podrían dejar fuera de la ayuda a algunos territorios por razones ajenas a su voluntad administrativa.

En este sentido, Fernández celebró la respuesta del Ministerio, que “ha garantizado de forma verbal que el anticipo se transferirá de forma íntegra y en un plazo significativamente más temprano, con el objetivo de que se realice en septiembre, en lugar de finales de diciembre como ocurrió en 2024”.

Además, explicó que el Gobierno del Estado ha asegurado que el régimen específico aplicable a Canarias no estará condicionado por los mismos requisitos que el del resto del Estado, lo que otorgará mayor margen y tranquilidad a las administraciones insulares a la hora de tramitar y justificar estas ayudas.

Sin embargo, Fernández insiste en que “hasta que no tengamos el informe de la Abogacía del Estado por escrito, no podremos hablar de seguridad jurídica total”. Asimismo, reclamó celeridad para evitar incertidumbres de cara a la ejecución del presupuesto de 2025 y 2026. “Necesitamos certidumbre, claridad en la norma y garantías de que ningún cabildo tendrá que devolver los fondos por interpretaciones cambiantes”, remarcó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias propone ser territorio piloto para el título único nacional

Fernández aprovechó también para informar de que ya el ejecutivo está trabajando en el desarrollo del título único, una herramienta fundamental para mejorar la movilidad en las islas. De la misma forma, mostró la disposición de Canarias a convertirse en el primer territorio piloto del Estado en la implantación del título único nacional de transporte, una herramienta que permitiría a los usuarios canarios utilizar un solo bono en cualquier punto del territorio español.

Además, invitó formalmente a la Secretaría General de Movilidad a visitar Canarias para mantener un encuentro con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), entidad responsable del desarrollo del título único canario, con el objetivo de explorar la posibilidad de integración entre el título único estatal y canario, de cara a su puesta en marcha en 2026.

En cuanto a las novedades normativas respecto a las autorizaciones de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), aseguró que Canarias se encuentra protegida frente a las recientes sentencias judiciales que han afectado a otras comunidades autónomas, gracias a la “regulación prudente, adaptada a normativa europea y sin excesos” del decreto ley aprobado el pasado año.

“Fuimos previsores y evitamos distorsiones jurídicas tratando de forma unificada al taxi y a las VTC. El tiempo nos ha dado la razón”, concluyó.

Robert Francis Prevost, León XIV, nuevo papa de la Iglesia Católica

Robert Francis Prevost es el elegido como nuevo papa de la Iglesia Católica. En la tarde de este 8 de mayo de 2025 ha salido la fumata blanca con el nombramiento del cardenal norteamericano. Asumirá el nombre de León XIV

Robert Francis Prevost es el nuevo papa de la Iglesia Católica. Mucho júbilo en la plaza de San Pedro entre las miles de personas asistentes que han visto cómo salía el humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano.

Primer saludo del papa Leon XIV en la Basílica de San Pedro / 8 de mayo de 2025 / REUTERS/Guglielmo Mangiapane
Primer saludo del papa Leon XIV en la Basílica de San Pedro / 8 de mayo de 2025 / REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Robert Francis Prevost de 69 años ha elegido como nombre para su papado Leon XIV. Primer para norteamericano sigue el legado continuista del papa Francisco. Era uno de los favoritos que estaban en las quinielas entre los cardenales papables.

RTVC.
León XIV en el balcón de la Basílica de San Pedro ha salido emocionado y ha dado la bendición Urbi et Orbi. / 8 de mayo de 2025 / Reuters
Canal de WhatsApp de RTVC

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro el Sumo Pontífice de la Iglesia se ha presentado al mundo.

El papa León XIV saluda desde el balcón de Basílica de San Pedro a todos los congregados para conocer al nuevo papa de la Iglesia Católica / Vatican News / Vatican News
El papa León XIV saluda desde el balcón de Basílica de San Pedro a todos los congregados para conocer al nuevo papa de la Iglesia Católica / Vatican News / Vatican News

Quién es León XIV

Robert Francis Prevost en imagen de archivo
Robert Francis Prevost en imagen de archivo

Robert Francis Prevost de 69 años y nacido en Chicago. Ocupaba un importante papel dentro del Vaticano otorgado por el propio papa Francisco. Fue designado como prefecto de la «Congregación de Obispos» y era el encargado de seleccionar a los nuevos obispos. Es el primero de la orden de San Agustín que llega a ser nombrado papa.

En sus primeras palabras públicas también ha dejado marcado cómo será su pontificado. Ha tenido un especial recuerdo a su labor como misionero que realizó durante años en Perú. Hablando en español ha recordado de dónde viene y marcado hacia dónde va.

En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo en Chiclayo, en Perú, donde estuvo al cargo hasta que fue reclamado por el fallecido papa para ir al Vaticano.

Por qué el nombre de León

El nombre que escogen los cardenales cuando son nombrados papa es un indicativo de hacia dónde podría ir su papado. León XIII destacó por la apertura de la Iglesia y de la modernización. Además fue un papa que medió en conflictos y en la coyuntura internacional actual el papel del papa León XIV puede ser fundamental. También sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia y destacó por su trabajo en la lucha de mejoras para los trabajadores.

RTVC.

El papa número 267

El recién elegido papa León XIV en la Basílica de San Pedro / REUTERS / Guglielmo Mangiapane
El recién elegido papa León XIV en la Basílica de San Pedro / REUTERS / Guglielmo Mangiapane

El papa tras aceptar el cargo ha pasado por la «Sala de Lágrimas» para vestirse y regresó a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. En ese momento, todos los cardenales le han demostrado su obediencia al nuevo Pontífice y después han cantado el Te Deum. Posteriormente el nuevo papa ha acudido a la Capilla Paulina a rezar en solitario.

El elegido por al menos dos tercios de los 133 cardenales que han participado en el cónclave. Es el papa número 267 de la historia. Sucede en el cargo al papa Francisco fallecido el pasado 21 de abril.

Quizás te interese:

Galería de imágenes del cónclave

Todas las imágenes que pasarán a la historia en el inicio del cónclave para elegir nuevo papa

Bilbao, 8 may (EFE).- León XIV (c), elegido nuevo papa este jueves, visitó Bilbao el 16 de septiembre de 2011 para asistir a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua (i) como obispo de Iquitos (Perú). La ceremonia religiosa se celebró en la céntrica iglesia de San José de Bilbao, con la presencia del entonces obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez (d), según ha constatado EFE de fuentes de los asistentes al acto religioso. EFE/ Miguel Toña
Bilbao, 8 may (EFE).- León XIV (c), elegido nuevo papa este jueves, visitó Bilbao el 16 de septiembre de 2011 para asistir a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua (i) como obispo de Iquitos (Perú). La ceremonia religiosa se celebró en la céntrica iglesia de San José de Bilbao, con la presencia del entonces obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez (d), según ha constatado EFE de fuentes de los asistentes al acto religioso. EFE/ Miguel Toña
El papa León XIV saluda desde el balcón de Basílica de San Pedro a todos los congregados para conocer al nuevo papa de la Iglesia Católica / Vatican News
El papa León XIV saluda desde el balcón de Basílica de San Pedro a todos los congregados para conocer al nuevo papa de la Iglesia Católica / Vatican News
Equipos de prensa esperan fuera de la Catedral del Santo Nombre después de que el Cardenal Robert Prevost de los Estados Unidos fuera anunciado como Papa León XIV, en Chicago, Illinois, EE.UU., 8 de mayo de 2025. REUTERS/Vincent Alban
Equipos de prensa esperan fuera de la Catedral del Santo Nombre después de que el Cardenal Robert Prevost de los Estados Unidos fuera anunciado como Papa León XIV, en Chicago, Illinois, EE.UU., 8 de mayo de 2025. REUTERS/Vincent Alban
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost, sostiene una cruz mientras aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/DYLAN MARTINEZ
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost, sostiene una cruz mientras aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/DYLAN MARTINEZ
RTVC.
Una persona observa un televisor fuera del edificio de News. Corp que muestra la noticia de que el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido nuevo Papa, en Nueva York, EE.UU., el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Adam Gray
Una persona observa un televisor fuera del edificio de News. Corp que muestra la noticia de que el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido nuevo Papa, en Nueva York, EE.UU., el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Adam Gray
RTVc.
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/HANNAH MCKAY
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/HANNAH MCKAY
Cardenales escuchan desde un balcón mientras el recién elegido Papa León XIV, Cardenal Robert Prevost de los Estados Unidos pronuncia el mensaje «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo) desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Remo Casilli
Cardenales escuchan desde un balcón mientras el recién elegido Papa León XIV, Cardenal Robert Prevost de los Estados Unidos pronuncia el mensaje «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo) desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Remo Casilli
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Stoyan Nenov
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert F. Prevost, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Stoyan Nenov
Primer saludo del papa Leon XIV en la Basílica de San Pedro / 8 de mayo de 2025 / REUTERS/Guglielmo Mangiapane
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert Prevost aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane
La gente reacciona al humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que un nuevo Papa ha sido elegido en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Remo Casilli
La gente reacciona al humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que un nuevo Papa ha sido elegido en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Remo Casilli
El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anuncia que el cónclave ha elegido un nuevo Papa en el Vaticano, 8 de mayo de 2025.REUTERS/DYLAN MARTINEZ
El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anuncia que el cónclave ha elegido un nuevo Papa en el Vaticano, 8 de mayo de 2025.REUTERS/DYLAN MARTINEZ
Fieles reaccionan al humo blanco que indica que un nuevo Papa ha sido elegido, en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Eloisa López
Fieles reaccionan al humo blanco que indica que un nuevo Papa ha sido elegido, en el Vaticano, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Eloisa López
Humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que un nuevo Papa ha sido elegido en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/DYLAN MARTINEZ
La gente reacciona mientras sale humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que un nuevo Papa ha sido elegido en el Vaticano, visto desde Roma, Italia, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Kevin Coombs
La gente reacciona mientras sale humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que un nuevo Papa ha sido elegido en el Vaticano, visto desde Roma, Italia, 8 de mayo de 2025. REUTERS/Kevin Coombs
Fumata blanca por el nuevo papa de la Iglesia Católica
Fumata blanca por el nuevo papa de la Iglesia Católica / REUTERS/GUGLIELMO MANGIAPANE
Gaviotas en la Plaza de San Pedro. REUTERS/Guglielmo Mangiapane.
Monjas de Brasil sacando fotografías en el Vaticano. REUTERS/Marko Djurica
Monjas esperando en ante la Basílica de San Pedro. REUTERS/Marko Djurica
Nubes sobre la Plaza de San Pedro en el segundo día del cónclave, en la Ciudad del Vaticano, este jueves. EFE/Giuseppe Lami.
Las gaviotas han atraído la atención del público de la plaza de San Pedro. EFE/EPA/Ettore Ferrari.
Plataforma con los medios de comunicación presentes desde que comenzó el cónclave. EFE/EPA/Ettore Ferrari.
El público espera bajo el sol la nueva votación del cónclave
El público espera bajo el sol en la plaza del Vaticano, la nueva votación del cónclave. REUTERS/Yara Nardi
Detalle de una de las sombrillas con una imagen de los frescos del Miguel Ángel de la Capilla Sixtina. REUTERS/Dylan Martínez.
Más de 5.0000 medios de comunicación han sido acreditados para asistir a la elección del nuevo papa. REUTERS/Claudia Greco
Muchos fieles esperan en la plaza de San Pedro la fumata blanca. REUTERS/Alkis Konstantinidis
Fieles en la Plaza de San Pedro esperando por la elección del papa. ANSA/ANDREA SOLERO / EUROPA PRESS.
Una mujer con un perro disfrazado con una mitra de obispo en la plaza de San Pedro. Stefano Spaziani / Europa Press.
Pantallas con imágenes de la fumata negra en la chimenea de la Capilla Sixtina. REUTERS/Alkis Konstantinidis
Fumata negra tras la tercera votación del cónclave. Stefano Spaziani / Europa Press
Miles de personas sacan instantáneas de la chimenea de la Capilla Sixtina. REUTERS/Claudia Greco
Humo negro saliendo en la tercera votación del cónclave. REUTERS/Guglielmo Mangiapane
Monjas observando la chimenea de la Capilla Sixtina. REUTERS/Marko Djurica
Columnas de humo negro salen de la chimenea de la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave. Vatican News.
Monjes mirando la fumata negra saliendo de la Capilla Sixtina. REUTERS/Marko Djurica
Las vestimentas del nuevo descansan en la Sala de las Lágrimas de la Capilla Sixtina. Vatican Media
Segundo día del cónclave
Vista de la Plaza de San Pedro del Vaticano, hoy en el segundo día del cónclave para la elección del nuevo papa. EFE/EPA/Riccardo Antimiani
Segunda jornada de la reunión del cónclave. Vatican News.
Miles de fieles esperan la nueva votación del cónclave. Vatican Newxs.
Segundo día del cónclave. Basílica de San Pedro. REUTERS/Hannah McKay
EFE/EPA/Ettore Ferrari.
Detalles de la liturgia de la que disponen los cardenales electores en el cónclave. EFE/EPA/Vatican Media
Vista general de los cardenales electores antes del comienzo del cónclave, EFE/EPA/Vatican Media.
Los cardenales electores antes de inicio del cónclave en la Capilla Sixtina. EFE/EPA/Vatican Media.
Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Yara Nardi
Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Yara Nardi
Varias personas reaccionan mientras sale humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, visto desde Roma, Italia, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Kevin Coombs
Varias personas reaccionan mientras sale humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, visto desde Roma, Italia, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Kevin Coombs
Monjas reunidas en la Plaza de San Pedro reaccionan mientras sale humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/AMANDA PEROBELLI
Monjas reunidas en la Plaza de San Pedro reaccionan mientras sale humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/AMANDA PEROBELLI
Humo negro en la chimenea de la Capilla Sixtina este miércoles por la noche tras no llegar a un acuerdo los cardenales sobre el nuevo papa en el Vaticano / 7 de mayo de 2025 / REUTERS / Yara Nardi
Humo negro en la chimenea de la Capilla Sixtina este miércoles por la noche tras no llegar a un acuerdo los cardenales sobre el nuevo papa en el Vaticano / 7 de mayo de 2025 / REUTERS / Yara Nardi
Fieles reaccionan ante el humo negro que indica que no se ha tomado una decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Eloisa López
Fieles reaccionan ante el humo negro que indica que no se ha tomado una decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Eloisa López
Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Murad Sezer
Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Murad Sezer
Fieles reaccionan ante el humo negro que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Marko Djurica
Fieles reaccionan ante el humo negro que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Marko Djurica
Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Hannah McKay
Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Hannah McKay
Galería de imágenes del cónclave. El arzobispo Diego Giovanni Ravelli cierra las puertas de la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios de comunicación vaticanos/ REUTERS
El arzobispo Diego Giovanni Ravelli cierra las puertas de la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios de comunicación vaticanos/ REUTERS
Galería de imágenes del cónclave. Un cardenal reza en la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios del Vaticano/ REUTERS
Un cardenal reza en la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios del Vaticano/ REUTERS
Galería de imágenes del cónclave
Cardenales rezan en la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios del Vaticano/ REUTERS
Cardenales rezan en la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios del Vaticano/ REUTERS
Cardenales de pie en la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios del Vaticano/ REUTERS
Cardenales rezan en la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios del Vaticano/ REUTERS
Cardenales de pie en la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Vatican Media/ REUTERS.
Una persona reza un rosario en la Plaza de San Pedro durante el primer día del cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli
La gente espera en la Plaza de San Pedro, en el primer día del cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Hannah McKay
La gente aplaude en la Plaza de San Pedro mientras se cierra la puerta de la Capilla Sixtina para el cónclave, en el primer día del cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Dylan Martinez
Una pantalla de vídeo muestra cómo se cierra la puerta de la Capilla Sixtina al comenzar el cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane
Personas reunidas en la Plaza de San Pedro observan una pantalla que muestra a los cardenales en la Capilla Sixtina, en el primer día del cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli
Este miércoles comienza el cónclave, a puerta cerrada, en la Capilla Sixtina, con los 133 cardenales, para elegir al nuevo papa
Los cardenales asisten a la misa previa al comienzo del cónclave. EFE/Guido Montani
Misa previa al cónclave ‘Pro Eligendo Pontifice’ en la basílica de San Pedro. EFE.
Pietro Parolin, uno de los cardenales favoritos a nuevo papa. EFE/Alessandro di Meo.
El cardenal Pietro Parolin, durante la misa de hoy previa al cónclave donde se elegirá nuevo papa. EFE/EPA/Alessandro di Meo
5.000 fieles en San Pedro y pequeños grupos en la plaza siguen la misa de inicio del cónclave. EFE.
Eucaristía previa al inicio del cónclave. EFE.
Cardenales del cónclave en la misa previa al encierro en la Capilla Sixtina. EFE.
Fieles asistiendo la misa en la basílica de San Pedro. EFE.
Cardenales recibiendo la bendición en la misa de la basílica de San Pedro. EFE.
Monjas comiendo un helado en el día del comienzo del cónclave REUTERS/Hannah McKay.

Quizás te interese:

El Tiempo en Canarias | Una borrasca traerá lluvia y viento a partir de este viernes

0

Este viernes estará marcado por la presencia de una borrasca que traerá lluvia y viento

La presencia de una borrasca al noroeste de La Palma traerá inestabilidad a las islas desde mañana por la tarde que será cuando se aproxime un primer frente. Dejará precipitaciones de oeste a este y en principio afectará en mayor medida a las islas occidentales, de cara al sábado la probabilidad de lluvia aumentará en Gran Canaria y hacia Lanzarote.

El Tiempo en Canarias | Viernes, 9 de mayo de 2025/ Tiempo RTVC.
El Tiempo en Canarias | Viernes, 9 de mayo de 2025/ Tiempo RTVC.

A priori no será una borrasca muy profunda, pero a medida que pase podría dejar también rachas de viento del suroeste en las islas de mayor relieve que se acelerarán en las zonas más altas y en los extremos noroeste y sureste.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios seguirán siendo suaves.

RTVC.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte y marejada en las del sur y empeorará de cara al sábado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por isla:

El Hierro: Esperamos nubes altas por el suroeste que convivirán con las bajas que vayan llegando de la propia borrasca, podría llover a primera y última hora. Temperaturas parecidas.

La Palma: El frente más jugoso llegará por la tarde y la probabilidad de precipitaciones se mantendrá también el sábado, además de las rachas de viento hacia la dorsal palmera.

La Gomera: Las nubes bajas que vayan llegando al oeste podrían dejar agua desde este viernes por la tarde. Las temperaturas se moverán entre los 18 y los 25 grados en San Sebastián.

Tenerife: El frente traerá lluvia y rachas de viento intensas en el noroeste y sureste. La lluvia caerá con mayor probabilidad en el nordeste. Pocos cambios en las temperaturas.

Gran Canaria: Algo de agua podría caer a última hora en las medianías del norte. El sábado lloverá más y abarcará más zonas. Las temperaturas irán de los 18 a los 23 grados en la capital.

Fuerteventura: No esperamos precipitaciones este viernes y sí un manto nuboso de tipo alto que cubrirá la isla. Se verán algunas nubes bajas también. Las temperaturas variarán poco.

Lanzarote: Nubes bajas que se irán generando por el este y nubes altas en casi toda la isla, con poco viento y temperaturas en Arrecife que se mantendrán entre los 16 y los 23 grados.

La Graciosa: Viernes de nubes altas que permanecerán casi todo el día sin mayores consecuencias. El viento soplará flojo y las temperaturas serán cálidas.

«Habemus papam». Acuerdo de los cardenales para el nuevo papa de la Iglesia Católica

La Iglesia Católica tiene nuevo papa como se ha anunciado con la fumata blanca. El elegido ha salido en la tarde de este 8 de mayo. Es el papa número 267 de la historia

Ya hay nuevo papa de la Iglesia Católica. Los cardenales tras celebrar el cónclave han acordado con al menos dos tercios de los votos el nombramiento del nuevo papa. En unos minutos se dará a conocer su nombre al mundo y procederá a la bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Fumata blanca por el nuevo papa en el Vaticano
Fumata blanca por el nuevo papa en el Vaticano / REUTERS/GUGLIELMO MANGIAPANE

Habemus papam. Elegido el nuevo papa de la Iglesia Católica

Con la frase en latín «Habemus papam» se comunicará desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano al mundo. Es el cardenal Dominique Mamberti el encargado de pronunciar las palabras del nombre del sucesor de San Pedro. Miles de personas han aguardado durante horas a la salida de la fumata blanca desde la chimenea colocada en el tejado de la Capilla Sixtina.

La Guardia Suiza tras la fumata blanca ha entrado en formación hacia la Basílica de San Pedro en el Vaticano / REUTERS/Dylan Martinez
La Guardia Suiza tras la fumata blanca ha entrado en formación hacia la Basílica de San Pedro en el Vaticano / REUTERS/Dylan Martinez
Fachada de la Basílica de San Pedro con el balcón en el que saldrá el nuevo papa decorado para la ocasión / REUTERS / Alkis Konstantinidis
Canal de WhatsApp de RTVC

Fumata blanca

Fumata blanca en el Vaticano 8 mayo 2025 / REUTERS/Hannah McKay
Fumata blanca en el Vaticano 8 mayo 2025 / REUTERS/Hannah McKay

La fumata blanca es el primer símbolo que ha dado la señal de que se ha llegado a un acuerdo para el nombramiento del sumo pontífice. Una vez se da a conocer, el repique de campanas de la Basílica de San Pedro acompañará el anuncio. El humo está previsto que dure unos siete minutos para comunicar que hay nuevo papa.

Fachada de la Basílica de San Pedro este jueves 8 de mayo de 2025
Fachada de la Basílica de San Pedro este jueves 8 de mayo de 2025 /REUTERS / Alkis Konstantinidis

Desde la Capilla Sixtina se ha lanzado el humo por las chimeneas instaladas para la ocasión para comunicar que hay papa. Previamente a lanzar este humo, se le ha preguntado al elegido si acepta el nombramiento y cuál es el nombre que elegirá para su pontificado.

Máxima expectación en la plaza de San Pedro en el Vaticano a la espera de conocer el nombre del nuevo papa. REUTERS/Murad Sezer
Máxima expectación en la plaza de San Pedro en el Vaticano a la espera de conocer el nombre del nuevo papa. REUTERS/Murad Sezer

Minutos después el nuevo papa ha pasado a la «Sala de las Lágrimas» donde permanece solo y donde se vestirá por primera vez de blanco con las ropas papales. Tres trajes en diferentes tallas se han diseñado para la ocasión para que el nuevo pontífice escoja con el que está más cómodo.

Desde que sale la fumata hasta que se anuncia el nombre del nuevo papa pueden pasar entre 30 minutos y una hora, según establece el protocolo.

Una vista muestra el balcón central (Loggia delle Benedizioni) de la Basílica de San Pedro, en el segundo día del cónclave para elegir al nuevo papa, visto desde Roma, Italia, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Alkis Konstantinidis
Una vista muestra el balcón central (Loggia delle Benedizioni) de la Basílica de San Pedro, en el segundo día del cónclave para elegir al nuevo papa, visto desde Roma, Italia, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Alkis Konstantinidis

133 cardenales han votado por el nuevo papa

Oración de los cardenales al comienzo del cónclave rezando en el interior de la Capilla Sixtina / Vatican Media

133 cardenales, el mayor número de la historia, se reunieron en cónclave desde la tarde de este miércoles 7 de mayo 2023, en una ceremonia cumpliendo con todos los rituales históricos desde la procesión de los cardenales desde la Casa Santa Marta hasta el cierre de puertas de la Capilla Sixtina donde han quedado aislados los cardenales hasta llegar al acuerdo con el nombramiento del nuevo papa.

Un cardenal sujeta un bolígrafo en la Capilla Sixtina al inicio del cónclave para elegir el nuevo papa / Vatican Media
Un cardenal sujeta un bolígrafo en la Capilla Sixtina al inicio del cónclave para elegir el nuevo papa / Vatican Media

Primera votación: fumata negra

La primera votación tras reunirse los cardenales se produjo en la tarde de este miércoles. En torno a las ocho de la tarde (hora canaria) salió la primera fumata. Eran las 20:01 de la noche cuando se empezó a ver el humo de color negro.

Humo negro en la chimenea de la Capilla Sixtina este miércoles por la noche tras no llegar a un acuerdo los cardenales sobre el nuevo papa en el Vaticano / 7 de mayo de 2025 / REUTERS / Yara Nardi
Humo negro en la chimenea de la Capilla Sixtina este miércoles por la noche tras no llegar a un acuerdo los cardenales sobre el nuevo papa en el Vaticano / 7 de mayo de 2025 / REUTERS / Yara Nardi

Votaciones de la mañana del jueves

Durante la mañana se han realizado dos votaciones y en ambas tampoco se ha conseguido acuerdo para nombrar un nuevo papa. Al mediodía ha vuelto a salir fumata negra de la chimenea de la Capilla Sixtina.

Fumata negra este mediodía del jueves en la Capilla Sixtina / REUTERS / Guglielmo Mangiapane
Fumata negra este mediodía del jueves en la Capilla Sixtina / REUTERS / Guglielmo Mangiapane

Tras esta fumata, los cardenales se retiraron a almorzar y descansar, antes de volver a iniciar las votaciones durante la tarde.

El nuevo papa sustituye al frente de la Iglesia Católica al papa Francisco fallecido el pasado 21 de abril.

Quizás te interese:

Televisión Canaria retransmite la 15ª edición de la Transvulcania «la carrera de la gente»

El canal público retransmitirá durante mas de tres horas los principales tramos de la ultramaratón de montaña de La Palma

La prueba celebra su 15ª aniversario con 3.000 corredores de más de 50 países diferentes

Este sábado 11 de mayo, de 11:00 a 14:30 horas, Televisión Canaria se traslada hasta La Palma para ofrecer a los espectadores los principales tramos de la Transvulcania adidas Terrex, una de las carreras de montaña más espectaculares del mundo.

La icónica carrera de montaña celebra este año su 15ª edición en suelo palmero con el cartel de completo: Más de 3.000 corredores llegados de 50 países diferentes participan en alguna de sus cuatro modalidades, un hito que no se producía desde 2019.

La cobertura televisiva incluirá tres horas y media en directo durante los tramos decisivos de la Ultramaratón, con un despliegue técnico que contempla cámaras en movimiento, drones y unidades móviles. Los periodistas Nacho Feliciano y Nereida Alonso estarán al frente de la narración, mientras los palmeros Rafa Falcón y Víctor Pérez se ocuparán de los comentarios y entrevistas en línea de meta, respectivamente.

‘Transvulcania: La carrera de la gente’

Antes del comienzo de la retransmisión, Televisión Canaria emitirá a las 10:00 horas el documental ‘Transvulcania; la carrera de la gente’, un mediometraje de 48 minutos de duración que pone de relieve el lado humano de una carrera que ha conseguido unir a atletas de élite y habitantes locales, convirtiéndose en un símbolo de identidad y una referencia internacional.

El carácter volcánico de la isla, unido a sus barrancos, roques, playas y bosques hacen de esta carrera un desafío para la capacidad física de los más experimentados corredores, y al mismo tiempo, una de las más atractivas, con escenarios naturales de una belleza sobrecogedora.

En sus 73 kilómetros de recorrido, la la ultramaratón cruza La Palma de sur a norte siguiendo la emblemática Ruta del Bastón, desde el Faro de Fuencaliente hasta Los Llanos de Aridane. Durante la travesía, los corredores ascienden desde el sur hasta el Refugio de El Pilar, antes de atravesar la crestería que bordea el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. A continuación alcanzan el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla, antes de descender, en una vertiginosa bajada, hacia la meta, en pleno corazón de una fiesta colectiva.

ADEAC propone cambios para playas más sostenibles

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor plantea reducir el consumo de agua y quitar papeleras para unas playas más sostenibles

Informa: RTVC.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, ADEAC, propone la eliminación de las duchas y de las papeleras para conseguir unas playas más sostenibles.

El ahorro de agua con la eliminación de las duchas es una de las prioridades de ADEAC. RTVC.

Cada ducha, aseguran, consumo entre 30 y 40 litros de agua, un gasto excesivo, aseguran, para afrontar el calentamiento global. Plantean alternativas, como la sustitución del agua dulce por salada. En algunos municipios canarios ya se está aplicando. También, en otras partes de España.

El municipio de Sangenjo, Galicia, se sustituyeron las duchas por lava pies en 2019. Mientras, en Las Palmas de Gran Canaria, han apostado por un seguimiento del consumo del agua.

El quitar las duchas evita la contaminación con jabones de los arenales.

Campañas de divulgación

En este sentido, realizan campañas de divulgación y sensibilización para la difusión de estos valores de conservación de la naturaleza. Con este objetivo promueven la concesión de la bandera azul a los senderos, puertos deportivos y playas.

Canarias ha obtenido 47 banderas azules en todo su litoral. La protección del medio ambiente actuando desde los municipios, inciden. La recuperación de senderos de costa es otra de las actividades que promueven con el fin de tener un turismo más preocupado por la conservación del entorno.

MUECA 2025 arranca con arte, humor y literatura en las calles de Puerto de la Cruz

0

El festival abre con el estreno de Foscurí, lo nuevo de Abubukaka y una explosión creativa en la Plaza de la Iglesia

Puerto de la Cruz se convierte desde hoy en un escenario vivo. Este jueves 8 de mayo comienza una nueva edición del Festival Internacional de Arte en la Calle, MUECA 2025, con una programación que llenará la ciudad de teatro, música, danza y literatura hasta el domingo 11.

Abubukaka en una imagen de archivo
Abubukaka en una imagen de archivo | Ayuntamiento de Puerto de la Cruz

La Plaza de la Iglesia acoge el Universo Creativo, un espacio de encuentro con Urban MUECA y MUECA Literario que impulsa la creación local y el pensamiento colectivo. Desde las 17:00 hasta las 21:00, familias y curiosos podrán disfrutar de diseño, libros y arte urbano en pleno corazón del municipio.

Abubukaka regresa con su humor afilado. El cuarteto canario presenta en estreno absoluto su nueva comedia, Foscurí, una propuesta crítica y delirante que ya ha agotado todas las entradas. La cita es en el Espacio Muelle Aqualia y está recomendada para mayores de 12 años.

RTVC.

Diseño, letras, arte callejero y comunidad hasta el domingo

Urban MUECA reúne más de 30 marcas con sello local, junto a talleres, charlas y experiencias para todos los públicos. A pocos pasos, MUECA Literario propone actividades que conectan el libro con lo cotidiano, abriendo espacios al pensamiento y al juego.

El arte urbano también toma protagonismo con Puerto Street Art, que este año retoma el proyecto Apodos, de la artista Juliana Serrano. Las fachadas del barrio de La Ranilla reviven los motes tradicionales de las familias portuenses con pequeños dibujos llenos de memoria y ternura.

MUECA se expande por la ciudad con más de 30 propuestas que cruzan disciplinas y emociones. Teatro, circo, danza, música y literatura invitan a compartir arte y alegría en cada rincón de Puerto de la Cruz. La programación completa está disponible en www.festivalmueca.com y en sus redes oficiales.