Mueren cinco personas en un ataque con bomba contra un autobús en el centro de Malí

Un autobús ha pisado un artefacto explosivo de fabricación artesanal, ocasionando la muerte de cinco personas y varios heridos. La MINUSMA ha condenado el ataque, y asegura que lucharán por restaurar la seguridad en Malí

Mueren cinco personas en un ataque con bomba contra un autobús en el centro de Malí/ MINUSMA

Al menos cinco personas han muerto y varias han resultado heridas a causa de un ataque con bomba contra un autobús entre los alrededores de la localidad maliense de Kilé, situada en el centro del país, según fuentes hospitalarias citadas por la emisora maliense Studio Tamani.

Estas fuentes han indicado que varios heridos han sido trasladados a un hospital de Bandiagara, situada a unos doce kilómetros, mientras que otros han sido evacuados a la ciudad de Mopti. El autobús cubría la ruta entre la capital, Bamako, y Koro cuando pisó un artefacto explosivo de fabricación artesanal.

La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) ha condenado «enérgicamente» el ataque, y ha ofrecido sus condolencias a las familias. Asimismo, ha expresado «su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Malí en este momento de luto» a través de un comunicado en su página web.

«La MINUSMA seguirá actuando con las autoridades malienses en apoyo a sus esfuerzos para lograr restaurar de forma duradera la seguridad a la que aspira profundamente el pueblo maliense«, ha resaltado. Por el momento ningún grupo ha reclamado la autoría del atentado.

Malí, al igual que otros países del Sahel, ha venido registrando en los últimos años un número creciente de ataques yihadistas obra tanto de la filial de Al Qaeda en la región como de la de Estado Islámico, lo cual ha hecho además aumentar la violencia intercomunitaria y provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas.

La Dana empieza a dejar lluvia débil en Canarias que podrá ser localmente fuerte en el norte de las islas

0

Las precipitaciones afectarán en mayor medida a la zona norte de las islas con mayor relieve. En el resto de Canarias, la lluvia será moderada y ocasional

árbol caído Tenerife
La caída de un árbol ha obligado a cerrar la vía TF-12 en la zona de Casas de la Cumbre, en Tenerife. Imagen: CECOPAL-SC

La Dana que se situará mañana sábado sobre Canarias está empezando a dejar sentir ya en algunas islas. A primera hora de este viernes llueve con moderación en varios puntos de las islas de mayor relieve. Esta afección será mayor, y en forma de chubascos, en el norte de las islas.

Hasta la primera mitad del sábado, la lluvias podrían ser localmente fuertes aunque las temperaturas no se prevé que varíen.

Vïdeo RTVC.

Hacia el sur y el este del archipiélago

A partir del sábado por la tarde y la primera mitad del domingo podría haber una reactivación al sur y este de Canarias, es decir, afectaría a las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura también con lluvias moderadas.

La Dana nos deja además menos viento y los meteorólogos aseguran que sí que es posible la formación de tormentas en el entorno del archipiélago pero no sobre las islas.

La inestabilidad sí que será notable con zonas con lluvias moderadas, otras con chubascos más fuertes y la alternancia de nubes y claros en distintas zonas de las islas.

Según la previsión de la AEMET, en general las precipitaciones serán débiles y ocasionales excepto en puntos concretos de las islas de mayor relieve donde pueden ser persistentes y ocasionalmente en forma de chubascos.

Aemet emite avisos rojos por lluvias para este domingo
La Dana empieza a dejar lluvia débil en Canarias que podrá ser localmente fuerte en el norte de las islas

El juez Alba presenta nuevas alegaciones para evitar su ingreso en prisión

0

El plazo para el ingreso en prisión, notificado este jueves, finalizaba a las 17.35 horas de este viernes

Informa: Redacción Televisión Canaria

El exmagistrado Salvador Alba ha presentado nuevas alegaciones para tratar de que se anule el auto que le dio un plazo de 24 horas para entrar en la cárcel y cumplir su condena por prevaricación, cohecho y falsedad, plazo que vencía a las 17.35 horas de este viernes.

En un escrito registrado este mismo viernes, el letrado Nicolás González-Cuéllar aduce una serie de posibles irregularidades en la tramitación de anteriores recursos de su cliente, Salvador Alba, que considera que deberían a suspender su ingreso en prisión.

Alba tiene pendiente de cumplir la condena de seis años y medio de cárcel que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) por haber manipulado una instrucción penal para perjudicar a la juez Victoria Rosell, cuando esta era diputada de Podemos en el Congreso, sentencia que es firme desde el pasado mes de noviembre.

El exmagistrado de la Audiencia de Las Palmas recusó a varios de los miembros de la Sala de lo Penal que debían hacer cumplir ese fallo y alegó una serie de problemas de salud cuyo tratamiento o seguimiento sostenía que era incompatible con ingresar en prisión.

Sentencia ratificada por el Supremo

El Tribunal Supremo confirmaba esa sentencia contra el magistrado el mes de noviembre del pasado año.

El Supremo en esa fecha ratificó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que declaró culpable a Alba de tres delitos cometidos durante el tiempo en el que sustituyó a Rosell al frente del Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria: prevaricación, falsedad y cohecho.

Además de las citadas penas de prisión e inhabilitación, el tribunal le impuso el pago de una multa. En concreto 12.000 euros y una indemnización de 60.000 euros a Rosell, como responsabilidad civil.

El juez Alba ingresará en prisión para cumplir condena
El juez Salvador Alba con el abogado Pedro Ayala a su llegada a la Audiencia Provincial de Las Palmas EUROPA PRESS

El tribunal desestimó los recursos de casación. Los interpuestos por el condenado y la acusación particular, ejercida por María Victoria Rosell y al que se adhirió el partido político Podemos.

Los recursos fueron contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que le impuso las citadas penas de prisión. También de inhabilitación por esos tres delitos, así como el pago de una multa de 12.000 euros. Y una indemnización de 60.000 euros a Rosell, como responsabilidad civil.

Muere Jesús Candel, Spiriman, referente en la lucha por la sanidad pública

0

Candel fallecía a los 46 años tras varios meses luchando contra el cáncer de pulmón. Conocido en redes sociales como Spiriman, fue un afamado referente en la lucha por una sanidad pública igualitaria

Muere Jesús Candel, Spiriman, referente en la lucha por la sanidad pública
Muere Jesús Candel, Spiriman, referente en la lucha por la sanidad pública / Justicia por la Sanidad

El médico Jesús Candel, más conocido como Spiriman, ha muerto a los 46 años en Albolote (Granada) al no poder superar el cáncer de pulmón que padecía desde hace más de dos años, han confirmado fuentes de su entorno.

Referente en la lucha por la sanidad pública, Candel presidía la asociación Justicia por la Sanidad, desde la que se canalizaron numerosas manifestaciones y protestas en toda Andalucía por este objetivo. Fue en junio de 2020 cuando anunció que sufría un cáncer de pulmón con metástasis que lo llevó a estar un tiempo alejado de las apariciones públicas y las redes sociales, donde contaba con numerosos seguidores que hoy lamentan su muerte.

Tras un tiempo ausente, reapareció el pasado mes de marzo, coincidiendo con la renovación de la junta directiva de la asociación que presidía para anunciar que continuaría luchando por una sanidad pública «digna y sin colores políticos». Su activa defensa por la sanidad como propulsor de las protestas sanitarias iniciadas en Granada hizo que protagonizara algún que otro enfrentamiento político que acabó en los tribunales.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que Candel “defendió con pasión” la sanidad pública y la calidad de vida de los pacientes oncológicos. “Siento su pérdida. Mis condolencias a su familia, compañeros y amigos”, ha asegurado este mañana Moreno en su cuenta de Twitter. El funeral por el médico, que falleció este jueves día 13, tendrá lugar este sábado en el cementerio de Granada.

El IPC baja un 1,3% en septiembre en Canarias

0

El índice de precios de consumo (IPC) se moderó en septiembre al 8,9% una décima menos de lo previsto. Los alimentos tienen la tasa más alta desde enero de 1994

El IPC se modera al 8,9 % por la luz, pero los alimentos siguen en máximos
El IPC se modera al 8,9 % por la luz, pero los alimentos siguen en máximos. EP

El índice de precios de consumo (IPC) se moderó en septiembre al 8,9 % interanual, una décima menos de lo adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y 1,6 puntos menos respecto a la inflación registrada en agosto, por la bajada de la electricidad. El descenso mensual en Canarias fue del 1,3 %, el más bajo del país.

No obstante, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 14,4 % interanual, una tasa seis décimas superior a la del mes pasado y la más alta desde el comienzo de la serie estadística en enero de 1994.

Destacan el encarecimiento en comparación anual de las legumbres y hortalizas (17,9 %), la leche (25,3 %), el queso (16,1 %), los huevos (23,6 %), y la carne (ave 18,1 %, vacuno 14,7 % y porcino 11,2 %).

La electricidad, un 20% más cara que hace un año

La electricidad sigue siendo un 20,2 % más cara que hace un año, pero su subida se ha desacelerado notablemente respecto al 60,6 % interanual de agosto, a lo que se atribuyen 1,3 puntos de los 1,6 que se ha moderado la inflación general.

El grupo del transporte ha contribuido con 0,2 puntos a la moderación de la inflación general, por la menor subida de los carburantes y lubricantes, y por el abaratamiento de los servicios de transporte de pasajeros coincidiendo con la entrada en vigor de las subvenciones al transporte público.

La inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en el 6,2 % interanual, dos décimas menos respecto a la tasa de agosto y el primer descenso en 15 meses.

El Ministerio de Asuntos Económicos ve en la evolución del IPC la continuación de la tendencia hacia la moderación de precios iniciada este verano que «pone de manifiesto el impacto positivo de las medidas puestas en marcha para amortiguar el alza de los precios, especialmente relacionadas con el transporte».

Vídeo RTVC.

Mayores subidas y bajadas

Las mayores subidas de precios respecto a septiembre de 2021 fueron para los combustibles líquidos (72,7 %), otros aceites comestibles (65,9 %), harinas y otros cereales (39,4 %), mantequilla (33 %) y pastas y cuscús (29,6 %).

Las mayores bajadas de precios interanuales han sido para el transporte combinado pasajeros (38,7 %), el transporte de pasajeros en metro (18,2 %), el transporte de pasajeros en autobús (12,3 %) y el transporte de pasajeros en tren (6,6 %).

También destaca el abaratamiento de los equipos de telefonía móvil, cuyo precio se situó en septiembre un 8,2 % por debajo del registrado el mismo mes de 2021.

Sin tener en cuenta las rebajas de impuestos que afectan a productos de la cesta de la compra, la inflación interanual sería del 9,3 % en septiembre, según el índice a impuestos constantes del INE, 0,4 puntos superior al IPC general.

Prosiguen los bombardeos rusos contra infraestructuras clave en Ucrania

0

15 ataques aéreos y 22 misiles MLRS impactaron contra zonas de Kiev y Zaporiyia, ocasionando daños en infraestructuras y un incendio en la urbe

Las Autoridades prorrusas confirman tres muertos en un incendio provocado por una taque de artillería del ejército ucraniano
Prosiguen los bombardeos rusos contra infraestructuras clave en Ucrania / Europa Press

El Ejército ruso ha lanzado en las últimas 24 horas decenas de ataques aéreos y misiles que han impactado en algunas zonas de la región de Kiev e incluso en la ciudad de Zaporiyia, que tuvieron como objetivo infraestructuras clave del país.

En total, los ucranianos han contabilizado en un día 15 ataques aéreos y otros 22 con misiles MLRS (sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes), informó el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU), según la agencia local Interfax.

«Las fuerzas de ocupación rusas lanzaron un ataque con misiles, realizaron 15 ataques aéreos y organizaron 22 ataques de bombardeo utilizando sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple (MLRS) contra Ucrania en las últimas 24 horas», especificaron las autoridades castrenses.

Ataques en la infraestructura de Ucrania

«El enemigo continúa atacando la infraestructura crítica y los bienes civiles en Ucrania. Las instalaciones y los civiles en Nalyvaikivka, en la región de Kiev, y en las ciudades de Mikolaiv y Nikopol, ambas en el sur, fueron atacadas», precisaron.

Según el Estado Mayor, el enemigo utilizó misiles de crucero, aviones, misiles tierra-aire y drones de fabricación iraní para estos ataques.

«La amenaza de ataques aéreos y con misiles desde el espacio aéreo y el territorio de la República de Bielorrusia se mantiene», agregó el parte militar.

Además, las tropas rusas lanzaron nuevamente en las últimas horas un ataque con misiles contra la ciudad de Zaporiyia y se produjo un incendio en uno de los distritos de la urbe.

«Ataque con misiles enemigos en el centro regional», publicó en su cuenta de Telegram Oleksandr Starukh, jefe de la Administración Militar Regional de Zaporiyia, donde se encuentra la mayor central nuclear de Ucrania, actualmente bajo control ruso.

«Una sirena antiaérea se disparó en la ciudad, se escucharon potentes explosiones», agregó el responsable administrativo.

Poemas de Tomás Morales «La calle de Triana» y «El barrio de Vegueta»

0

Poemas de Tomás Morales «La calle de Triana» y «El barrio de Vegueta» en la voz de Lili Quintana y Alexis Ravelo. Grabado en la Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria. El guitarrista Javier Infante realiza el acompañamiento musical.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poemas de Tomás Morales «La calle de Triana» y «El barrio de Vegueta»

Los poemas de Tomás Morales «La calle de Triana» y «El barrio de Vegueta» se encuentran incluidos en el libro dos de «Las Rosas de Hércules«.

«La Calle de Triana» el escritor se lo dedicó a Domingo Doreste y el poema «El barrio de Vegueta» fue dedicado a María Hidalgo.

Poema de Tomás Morales «La calle de Triana»

La calle de Triana en la copiosa

visión de su esplendor continental:

ancha, moderna, rica y laboriosa;

arteria aorta de la capital…

La calle del comercio, donde ofrece

el cálculo sus glorias oportunas;

donde el azar del agio se ennoblece 

y se hacen y deshacen las fortunas.

Donde el urbano estrépito domina

y se traduce en industrioso ardor;

donde corre sin tasa la esterlina

y es el english spoken, de rigor.

El sol del archipiélago dorando

los rótulos en lenguas extranjeras,

y los toldos de lona proyectando

sombra amigable sobre las aceras.

Y por ellas profusos peatones

de vestes y semblante abigarrados; 

y, cual derivación, en los balcones,

los pabellones de los consulados.

Todo aquí es extranjero: las celosas

gentes que van tras el negocio cuerdo;

las tiendas de los indios, prodigiosas,

y el Bank of British, de especial recuerdo…

Extranjero es el tráfico en la vía,

la flota, los talleres y la banca,

y la miss, que, al descenso del tranvía,

enseña la estirada media blanca…

Todo aquí es presuroso, todo es vida; 

y, ebria de potestad, en la refriega,

la ciudad, cual bacante enardecida,

al desenfreno comercial se entrega…

Y al alma, que es, al fin, mansa y discreta,

tanta celeridad le da quebranto…

y sueña con el barrio de Vegueta,

lleno de hispano-colonial encanto…

Grand Canary… La gente ya comprende;

y, bajo un cielo azul y nacional,

John Bull, vestido de bazar, extiende

su colonización extraoficial…

Poema de Tomás Morales » El barrio de Vegueta»

Este barrio tranquilo, tan diferente en todo 

al barrio del Comercio, es plácido y riente;

junto al mar azul tiene un pintoresco modo

igual que el de esas claras villas del Continente.

Fundación primitiva del genio aventurero,

brilló, en pasados tiempos, con propios esplendores,

y tuvo un lema, entonces, orgulloso y guerrero:

«La Ciudad del Real», de los descubridores.

La fábrica reciente de los ruidos modernos

le merma, poco a poco, su antiguo poderío.

-Entre ambas hay un seco cauce, que en los inviernos

tiene sus moderadas ilusiones de río.-

Frente a frente emplazadas las vastas construcciones;

las dos barriadas tienen hechuras diferentes;

cada cual un aspecto: tal, dos embarcaciones,

de países distintos, unidas por sus puentes.

Esta es la paz callada; a su dormida ausencia

no llegan los rumores roncos de la urbe en celo;

junto a las torres del Seminario y la Audiencia

mejor parece el aire y es más azul el cielo…

Yo prefiero estas calles serias y luminosas

que tienen un indígena sabor de cosa muerta;

donde el paso que hiere las roídas baldosas,

el eco de otros pasos, legendarios, despierta…

Yo prefiero estas plazas, al duro sol tendidas,

que aclamaron un día los fastos insulares;

donde hay viejas iglesias de campanas dormidas,

y hay bancos de granito, y hay fuentes populares…

Y queda el pensamiento dulcemente cautivo,

si ante nosotros abre su portada risueña

alguna de esas casas, que es como un resto vivo

de aquella arquitectura genuinamente isleña.

¡Oh, la casa canaria, manantial de emociones!

Irregularidad de las anchas ventanas,

con dinteles que arañan devotas inscripciones

y pintadas de verde, las moriscas persianas…

Llena está su fachada de un superior reposo, 

y bajo la cornisa que festona la hiedra,

el corredor volado del balcón anchuroso

con retorcidos fustes y gárgolas de piedra…

-Se alboroza el esplritu ante un zaguán desierto;

de las plantas del patio viene un vaho fragante; 

un descuido ha dejado el portón entreabierto,

como una insinuación a pasar adelante.-

Dentro será más bella: habrá tiestos floridos 

y, soto las arcadas, colgantes jardineras;

habrá fuertes pilares de tea, renegridos,

sostén de las crujlas y amor de enredaderas.

Y en el sombroso fondo del oscuro pasillo,

una clásica «pita» con su loza chinesca,

con la destiladera llena de culantrillo

y el bernegal de barro rebosando agua fresca…

¡Ah, la mansión pacffica de los antecesores!

Tienes luz de familia, tienes paz de santuario;

claramente embebida de cosas interiores:

¡para soñar o amar, albergue extraordinario!

Pronto será un recuerdo tu gracia peregrina;

demolerán las horas tan singular semblante…

¡Hoy mismo eres hallazgo: al doblar de una esquina,

feliz e inusitada sorpresa del viandante

Todo un ensueño vago de ternura y conseja

contigo dulce muere, mientras al mediodía

el reloj de Santa Ana sobre tus techos deja

una parsimoniosa lentitud de elegía…

Mas, a pesar de todo, ¡Oh mi Vegueta!, tienes

tu peculiar ambiente de gracia provinciana,

opuesta al desarrollo novador y a los bienes

que trajo el incremento material de Triana.

Ella se extiende y triunfa; tú meditas conforme,

y en un fulgor de estirpe se enciende tu aureola

cuando serena muestras, frente al piélago enorme

tu sello, trasmarino, de ciudad española…

Más poemas de Tomás Morales:

El Pleno aprueba una moción en solidaridad con las víctimas de abusos durante su infancia

Durante el Pleno del Ayuntamiento de La Laguna los diferentes grupos políticos han propuesto una enmienda de sustitución a una moción que instaba a la jerarquía eclesiástica a que cesara a los responsables de los abusos a menores

Concejal Unidas se Puede de La Laguna, Rubens Ascanio

Unidas Se Puede presentaba una moción que instaba a la jerarquía eclesiástica a que cesara a los responsables de los abusos a menores y a sus encubridores en el seno de la Iglesia. El Pleno del Ayuntamiento de La Laguna contó con el testimonio de una de las víctimas, aunque la moción tuvo que ser modificada.

Los diferentes grupos políticos han propuesto una enmienda de sustitución que se ha aprobado y se limita a mostrar la solidaridad con las víctimas de los abusos en general, sin mencionar en ningún momento a la Iglesia

«Con esta propuesta no se busca hacer daño a la iglesia, se trata de lograr una reparación para muchas víctimas que jamás hallarán justicia», señala Ciro en su intervención, quién se ha convertido en la primera víctima de abusos sexuales en el seno de la iglesia en hablar en un pleno municipal.

«Me siento libre«, añade frente a la prensa. Contaba su experiencia bajo la atenta mirada de todos los grupos políticos, y al concluir su intervención ha habido un aplauso unánime. Asimismo, se ha dirigido al obispo de la diócesis nivariense, «si el obispo tiene dignidad, o hace suyo el dolor de las víctimas, si fuera él renunciaría». Asegura que con esta iniciativa se da voz pública a todas las víctimas de abusos sexuales.

Informa: Cristina Falcón/ Carlos Díaz

El cineasta Paco Sáez, ganador del Goya, ofrece una charla en Tenerife

0

El dibujante Paco Sáez, ganador de un premio Goya al mejor cortometraje de animación en 2021, ha compartido sus 30 años de experiencia con los alumnos de la Escuela de Arte Fernando Estévez

Informa:Fran Suárez/ Héctor Álvarez

El cineasta Paco Sáez, ganador del Premio Goya 2021 a ‘Mejor cortometraje de animación’ por su primer trabajoMadrid2120junto a José Luis Quirós, ha ofrecido una charla gratuita en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez de Santa Cruz de Tenerife.

El encuentro se titulaba ‘Del boceto a la pantalla, 30 años dibujando historias‘, y versaba sobre «la importancia de dibujar previamente la historia en viñetas, tanto en el cine de animación como en el de acción real», tal y como ha apuntado Sáez.

Asimismo, mostraba ante el público asistente ejemplos de secuencias en guiones gráficos y cómo se acabaron convirtiendo en fuente de inspiración para la construcción de planos.

Trayectoria vinculada con Canarias

Sáez es un reconocido dibujante, destacado en el mundo de los guiones gráficos, que ha participado en el desarrollo de los de ‘Tadeo Jones 2’ (2017), ‘Atrapa la bandera’ (2015) o ‘Planet51’ (2009).

Entre sus trabajos también figura la dirección de su ópera prima ‘Madrid2120’, un corto que ofrece un mensaje futurista de lucha contra el cambio climático.

Por su parte, la trayectoria del cineasta también ha estado vinculada a las islas, siendo su primer empleo como dibujante de guiones gráficos en la serie ‘La Historia de Canarias’, para la que realizó 27 capítulos.

Darias anuncia la mayor inversión en equipos de alta tecnología en la historia de nuestro país

0

Otorrinolaringólogos de toda España se han reunido en el congreso anual celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asistido al evento, donde ha anunciado una inversión de 795 millones de euros en equipos de alta tecnología

Informa: Aday Domínguez/ Javier Giménez

Casi 55.000 canarios sufren sordera, se trata de un dato que aportan los otorrinos que, procedentes de toda España, celebran estos días su congreso anual en Las Palmas de Gran Canaria. Apuntan hacia la prevención como la mejor de las recetas para que nuestros oídos gocen de buena salud. Asimismo, abordan, además, los últimos avances, no solo para tratar problemas de audición, sino también la pérdida de equilibrio.

El 75% de los habitantes de una gran ciudad, según los expertos, padece algún tipo de sordera. «Es un problema que no te permite hacer tu vida normal, la sensación de incomodidad es tan alta que te deja en casa», señala el director de marketing de la compañía Optomic, Pablo Rial.

Optomic ha creado una tecnología puntera que une las gafas de visión virtual con plataformas de movimiento y audífonos de última generación para mejorar las patologías de déficit de equilibrio.

Además, los expertos también han tratado los problemas olfatorios que en algunos casos persisten en las personas que han padecido COVID.

Inversión de 796 millos de euros

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, asistía la tarde del jueves día 13 a la apertura de este congreso en el Auditorio Alfredo Kraus. Ha anunciado partidas millonarias para Sanidad y, entre ellas, una inversión de cien millones de euros en medicina genética y genómica.

«Hemos puesto en marcha la mayor inversión en equipos de alta tecnología en la historia de nuestro país a través del conocido Plan INVEAT. Una actuación que el Gobierno de España ha incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con una inversión de 795 millones de euros que nos está permitiendo renovar o ampliar 852 equipos de alta tecnología en nuestro Sistema Nacional de Salud», explica Darias.