Casi la totalidad de los vocales han rechazado el informe encargado por Lesmes. Ahora el CGPJ tiene una bicefalia, Mozo presidirá el órgano de gobierno de los jueces y previsiblemente Marín Castán será la cabeza visible del Tribunal Supremo
Rafael Mozo, nuevo presidente del Poder Judicial por amplia mayoría
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido al progresista Rafael Mozo, el vocal más antiguo, como el nuevo presidente del órgano de gobierno de los jueces en sustitución de Carlos Lesmes, que dimitió el pasado lunes.
Mozo se ha convertido en presidente con un amplio apoyo de los vocales, 16 votos a favor y uno en contra del moderado Wenceslao Olea, mientras que la progresista Mar Cabrejas se ha ausentado de la votación.
No obstante, las fuentes matizan que Mozo ha sido nombrado suplente del presidente, pero no presidente como tal, de manera que sus funciones no sonlas mismas que el presidente titular del CGPJ, porque actúa como vocal que sustituye la vacante.
El Poder Judicial tendrá una bicefalia
De esta forma, la práctica totalidad de los vocales rechazan el informe encargado por Lesmes, que planteaba que su sustituto en ambas instituciones debería ser, de manera automática, al día siguiente de publicar su renuncia el BOE, el presidente de Sala más antiguo del Supremo, Francisco Marín Castán.
El Poder Judicial tendrá una bicefalia, puesto que Mozo presidirá el órgano de gobierno de los jueces y previsiblemente Marín Castán será la cabeza visible del Tribunal Supremo.
El nuevo presidente del Consejo, Rafael Mozo, es el más inesperado en la historia de la institución, porque llega tras la dimisión de Lesmes, del que hereda el cargo pero no todas sus funciones, y aupado por sus compañeros, que sitúan así a un progresista en un organismo dominado por conservadores.
Nadie podía imaginar en diciembre de 2018, cuando venció el plazo para renovar el CGPJ, que el todopoderoso Lesmes sería sustituido por un vocal de su propio Consejo, ya caducado, y con una importante interinidad en sus funciones, como así ha acordado el conjunto de los vocales, quienes de esta forma ven más reforzadas sus posiciones.
Son probables algunas precipitaciones en forma de chubascos por el norte de las islas de mayor relieve. Las temperaturas permanecerán sin grandes cambios
Este viernes predominarán los cielos muy nubosos por el norte de las islas de mayor relieve, donde son probables las precipitaciones. Pueden ser en forma de chubasco y puntualmente moderadas en medianías. En el resto de zonas se alternarán las nubes y los claros.
Lastemperaturas sin grandes cambios o en ligero ascenso en zonas de interior, máximas 23 – 28 °C en la costa. Y viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en vertientes sureste, noroeste y cumbres por la mañana. Irá a menos por la tarde y girará al este en cumbres de La Palma y Tenerife. En el mar, olas 0,5 – 2 m.
Por islas:
EL HIERRO: Muchas nubes con algo de lluvia débil por el norte y la cumbre. Tiempo más soleado por el sur. Temperaturas sin grandes cambios, y viento alisio moderado.
LA PALMA: Cielos muy nubosos por el norte y el este con algunos chubascos, más persistentes en medianías. Nubes y claros en el resto. Y viento del nordeste moderado.
LA GOMERA: Ambiente nuboso por el norte y la cumbre con algunas precipitaciones. Tiempo soleado por el sur, y temperaturas sin cambios, máximas +25 °C en la costa.
TENERIFE: Chubascos por el norte, especialmente en las medianías del nordeste, donde pueden ser persistentes. Intervalos de evolución por el sur y oeste, y tiempo soleado en el resto. Viento alisio moderado, perdiendo intensidad y girando al este en cumbres.
GRAN CANARIA: Cielos muy nubosos con chubascos por el norte, persistentes en medianías. Nubes y claros en el resto, con más sol por el sur y el oeste. Temperaturas en ligero ascenso en interior, y viento alisio con intervalos de fuerte.
FUERTEVENTURA: Se alternarán las nubes y los claros, más compactas por el norte y el oeste, y quizá, unas gotas. Temperaturas agradables, máximas 25 – 28 °C.
LANZAROTE: Predominio de cielos muy nubosos por el norte con probables lluvias débiles. Más claros hacia el sureste, y viento alisio moderado disminuyendo por la tarde.
LA GRACIOSA: Muchas nubes con algo de lluvia débil. Temperaturas agradables, máxima 25 °C en Caleta de Sebo. Y viento alisio moderado, a menos por la tarde.
Una chica de 23 años lleva desde los 12 sufriendo violencia machista. El juicio contra su maltratador no se ha celebrado todavía, y mientras vive con miedo a que su expareja vuelva a agredirla
Una joven de 23 años denuncia el calvario que vive día a día por culpa de su expareja. Todo empezó cuando tenía 12 años, cuando inició una relación donde era maltratada física y psicológicamente.
El maltratador la convencía para que no lodenunciara, hasta que un día tuvo el valor de hacerlo y como medida cautelar su expareja no puede acercarse a menos de 500 metros ni intentar comunicarse directa o indirectamente.
No obstante, el hombre incumple la condena. «Me busca, me llama, me amenaza… No puedo vivir. Solo pido que se haga justicia. No me vale un año o dos años… Quiero que se le acuse de intento de homicidio y por los quebrantamientos», explica la joven. «Quiero que se haga justicia por mí y por todas las mujeres«, añade.
El dispositivo de emergencias de mujeres agredidas de canarias atiende incluso sin denuncia previa. El 016 y el 112 son los teléfonos a disposición de las víctimas.
Transición ecológica inicia labores de investigación de rayas mantelinas para el seguimiento de tiburones, rayas y mantas desarrollado en toda Canarias
Inicio del seguimiento de rayas mantelinas en Valle Gran Rey
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Biodiversidad y la Red de Observadores del Medio Marino de Canarias (RedPROMAR), inicia trabajos de marcaje y seguimiento de las rayas mantelinas o rayas mariposas (Gymnura altavela). Trabajos que se realizan en el entorno de Valle Gran Rey, en La Gomera.
El consejero regional de este Departamento, José Antonio Valbuena, explicó que esta iniciativa se enmarca en el proyecto de seguimiento de tiburones, mantas y rayasdesarrollado en el archipiélago, cuya base se asienta en la ciencia ciudadana y se ramifica en acciones técnicas específicas, y que servirá para generar conocimiento sobre este grupo de especies tan importantes para los ecosistemas marinos canarios.
Una de las especies marinas más emblemáticas de las islas
Valbuena afirma que se trata de una de las especies marinas más emblemáticas de las islas. Por ello cree necesario un seguimiento específico de diferentes ejemplares. El objetivo es comprobar sus trayectorias, comportamientos y localizaciones habituales y de esa manera diseñar acciones de protección y conservación de la especie, Gymnura altavela.
Para el operativo de instalación de receptores acústicos y el marcaje de mantelinas contó con la colaboración voluntaria de la Asociación AGLAYMA. También con el Centro de Buceo La Gomera y el Club de Buceo El Sebadal, colaboradores de RedPROMAR en la isla. Además participó el personal de TRAGSATEC, dentro de la encomienda del Ministerio para la Transición Ecológica.
El proyecto persigue contribuir al conocimiento ecológico y mejorar la divulgación científica posterior. Todo ello mediante trabajos técnicos específicos que describan los patrones de movimientos horizontales y verticales en áreas previamente delimitadas.
El conocimiento adquirido servirá también para que las administraciones puedan desarrollar protocolos y medidas de gestión del turismo de observación de fauna marina, y también de la pesca profesional y deportiva. Vincular la información obtenida con la Estrategia Marina de Canarias ayudará a cumplir los objetivos ambientales a través de los descriptores vinculados.
El Ejecutivo apoya la recuperación social y económica de las Islas por la covid con una financiación pública de 3.175 millones de euros, el doble del presupuesto inicial contemplado por el Plan Reactiva Canarias para ese año
Portavoz del Gobierno, Julio Pérez
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves día 13, remitir al Parlamento de Canarias el informe de ejecución del Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias (Plan Reactiva Canarias) del ejercicio de 2021.
La decisión adoptada por el Ejecutivo responde a lo establecido sobre este particular en la Ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2022 y a lo que a su vez se concluye en la propia redacción del Plan Reactiva Canarias, aprobado en la Cámara regional el 22 de octubre de 2020, tras una iniciativa del Ejecutivo autonómico luego apoyada por partidos políticos, agentes sociales y otras organizaciones representativas en los ámbitos social, educativo, cultural y económico del Archipiélago.
Según lo recogido en el informe de ejecución del Plan Reactiva Canarias para 2021, el Gobierno de Canarias logró enese ejercicio desarrollar medidas de apoyo público dirigidas a la reactivación social y económica de las Islas, que alcanzaron la cifra global de 3.175 millones de euros. Una cantidad final, como incluso se refleja en la rendición de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Canarias de 2021 (comunicada el 28 de junio de este mismo año), que supone incrementar en algo más del doble las partidas previstas de forma inicial, estas en el umbral de 1.540 millones de euros. Por lo tanto, la mejora lograda en la gestión de fondos públicos respecto al registro de partida alcanzó el 106%.
Fase de recuperación integral
En el mismo documento oficial, que despliega el trabajo realizado dentro de los siete epígrafes que configuran el Plan Reactiva Canarias (mantenimiento de los servicios públicos esenciales; refuerzo de las capacidades sanitarias y sociosanitarias; atención a las personas más vulnerables; mantenimiento y recuperación del empleo; impulso de la actividad económica; agilidad, simplificación, cooperación y coordinación administrativa, e impulso de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible), se detallan los avances logrados por Canarias en su fase de recuperación integral tras los efectos de la crisis sanitaria de la covid en aspectos sanitarios, sociales, económicos y laborales.
Tal y como se recoge en el informe mencionado, donde se detalla la evolución de variables económicas y laborales, el Archipiélago, a agosto de 2022, ya tiene más empresas inscritas en la Seguridad Social que en diciembre de 2020, este mes con 58.105 entidades, por las 59.829 de agosto pasado, con un aumento progresivo en las altas activado desde agosto de 2020. En este mes, esa variable toca suelo y se empieza a recuperar de manera continua.
En el campo de los afiliados a la Seguridad Social, ocurre algo similar, con récord absoluto en las Islas en septiembre pasado, cuando se alcanza el número de 852.802 personas. Esto supone estar muy por encima del registro de diciembre de 2020, con 781.685 afiliados totales. En este caso, la curva cambia para fijar una tendencia al alza sin interrupciones desde septiembre de 2020.
Menos desempleo absoluto y relativo
Junto con esas tendencias positivas, aparece la marcha del paro en Canarias, con un resultado en septiembre pasado mejor que en el mismo mes del año anterior y con menos desempleo absoluto y relativo que el definido para el mes del estallido de la crisis sanitaria de la covid, marzo de 2020. En este mes, Canarias tenía 227.634 parados, según el SEPE-INE; en cambio, en septiembre pasado, la cifra es muy inferior: es de 188.661 desempleados, por debajo del umbral de los 190.000.
Lo mismo ha ocurrido con la tasa de paro según la población activa: en el 17,76% en el segundo trimestre de 2022, atendiendo a la EPA, por el 18,79% del primer trimestre del año 2020, justo antes de la declaración del confinamiento por la pandemia de la covid.
En los mismos términos se puede mostrar la evolución del turismo en Canarias, con una recuperación en las llegadas y un alza en el gasto de los visitantes respecto a periodos precovid. Por poner un ejemplo, las Islas recibieron en agosto pasado 1.334.530 visitantes, una cifra mejor que la del mismo mes de 2019, ante de la crisis por la covid, entonces en 1.289.910 turistas.
Ordenación y currículo de la Educación Infantil en Canarias
El Consejo de Gobierno aprobó el decreto por el que se establece la nueva ordenación y el currículo de la Educación Infantil en las islas, derivados de la adaptación de estas enseñanzas a la Lomloe. El documento supera así el último trámite, tras ser informado favorablemente por el Consejo Consultivo de Canarias y por el Consejo Escolar de Canarias.
La mayor novedad incorporada en este decreto es el desarrollo de un currículo común para todo el alumnado que cursa tanto el primer como el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, al que se incorporan las competencias clave como un elemento fundamental, cuyo desarrollo deberá iniciarse desde el comienzo mismo de la escolarización.
Los objetivos docentes se dirigen al desarrollo afectivo; a la gestión emocional; al movimiento, al gesto y el ritmo, y a los hábitos de control corporal; a las manifestaciones, tanto orales como escritas, de la comunicación y del lenguaje; a las pautas elementales de convivencia y relación social, y a la educación en valores; al descubrimiento del entorno más cercano, de los seres vivos que en él conviven y de las características físicas y sociales, prestando una especial atención a los rasgos específicos del patrimonio de Canarias; a la educación para el consumo responsable y sostenible, y a la promoción y educación para la salud. Igualmente, propician que los niños y las niñas tengan una imagen de sí mismos positiva, equilibrada, igualitaria y de respeto a las diferencias, así como que adquieran autonomía personal.
Reunión del Consejo de Gobierno que se ha celebrado en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife. Fotografía: Gobierno de Canarias
El servicio del tranvía contribuye a la calidad de la mejora medioambiental y del CO2 del área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife
El tranvía evita 4.360 toneladas de CO2 en cuatro años
El servicio del tranvía en el área metropolitana ha evitado la emisión de 4.362 toneladas de CO2 a la atmósfera durante el periodo 2018-2021, según estima Metrotenerife, el operador de transporte del Cabildo de Tenerife. Esto supone la cantidad de CO2 que emiten en un año unos 900 vehículos de transporte privado. Datos que se extraen del Informe de Asignación e Impacto de Bono Verde que han elaborado, recientemente, Metrotenerife y la consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI).
El consejero insular de Movilidad y presidente de Metrotenerife, Enrique Arriaga, remarca que el tranvía está contribuyendo a la mejora medioambiental de Santa Cruz y La Laguna al eliminar de las calles unos 2.000.000 de desplazamientos de vehículos privados cada año. Por otro lado, incide en que el sector del transporte ferroviario desempeñará un papel clave en la política europea de movilidad sostenible. Afirma que el objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40% para 2030.
Arriaga afirma que el transporte guiado marcará la movilidad en Europa, por lo que se debe apostar por la mejora de la red tranviaria. Para ello, Arriega cree que es necesaria la implantación de nuevas líneas y la ampliación de otras, además de conectar por tren el sur y el área metropolitana de la isla.
En 2021, el 18% de las necesidades energéticas se cubrieron con energía fotovoltaica
El director insular de Movilidad, José Alberto León, recuerda que el Tranvía de Tenerife es un medio de transporte sostenible. Afirma que con el objeto de reducir aún más su consumo energético, se cuenta con una planta fotovoltaica en la cubierta de las instalaciones de Talleres y Cocheras de Metrotenerife. Su capacidad de producción de energía renovable es de 880 kW, asegura. El director comunica que desde el año de su instalación (2008) hasta el ejercicio 2021, la producción de media anual ha sido de 1.356.000 kWh/año. Este es el equivalente aproximado al consumo de más de 400 hogares. Con una media mensual de 270 kWh, según datos de la Red Eléctrica Española. Precisamente, el año pasado más del 18% de las necesidades energéticas de la red tranviaria fueron cubiertas por la energía generada en esta planta fotovoltaica de Metrotenerife.
Los datos afirman que el tranvía es uno de los medios de transporte más sostenibles de Canarias
En el mismo ámbito, se puede destacar otra medida de ahorro energético con la que cuenta el Tranvía de Tenerife. Esta es derivada de la orografía de la zona metropolitana y por la propia configuración eléctrica de su sistema de tracción. Debido a la pendiente continua en la que discurre la línea, la energía que se crea con la frenada de los tranvías se inyecta a la catenaria del sistema. Todo ello para que sea aprovechada por otras unidades en servicio. Con esto se produce un ahorro de hasta un 34% en el consumo total de tracción de la flota de tranvías.
Metrotenerife cuenta con diversas modalidades de creación de energía para, por un lado, aportar al sistema tranviario un ahorro considerable de energía. Por otro lado, para favorecer a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Aspectos que confirman que el tranvía es uno de los medios de transporte público más sostenibles medioambientalmente.
La Policía Nacional detiene a un joven que 19 años por vender droga en los alrededores de un instituto de Secundaria en Telde
Detenido un joven por vender hachís a menores(Foto de ARCHIVO) 17/6/2022
Agentes de la Policía Nacionalhan detenido en Telde a un joven de 19 años de edad, sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito contra la salud pública. El arrestado estacionaba su vehículo en las inmediaciones del centro a la espera de que los jóvenes se acercaran para adquirir droga. En el registro realizado fueron intervenidos más de 15 gramos de hachís, una báscula de precisión y útiles para la preparación de las dosis.
Una llamada en el teléfono 091 alertó a los funcionarios policiales de que el ocupante de un vehículo estacionado en las proximidades de un instituto de Telde vendía presuntamente sustancias estupefacientes a los menores que abandonaban en ese momento el centro.
Más de 15 gramos de hachís en su vehículo
Los funcionarios policiales realizaron un cacheo al detenido y un registro al vehículo. En este se encontraban más de 15 gramos de hachís entre otros objetos relacionados con la venta.
El arrestado se encontraba en compañía de una menor, la cual fue identificada y trasladada a dependencias policiales para ser entregada a sus tutores. Todo ello porque el joven afirmó que las sustancias eran suyas y que la menor no tenía nada que ver. A raíz de lo acontecido, se procedió a su detención como presunto autor de un delito contra la salud pública. Además, se puso el caso a disposición de la Autoridad Judicial competente.
La comparecencia del grupo de gobierno en la comisión de control ha centrado su atención en el cambio en el personal que redactaba el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santa Cruz de Tenerife
Informa: Lidia Lorenzo/ Gloria Torres
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha rescindido el contrato de redacción del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santa Cruz de Tenerife con el objetivo de buscar un nuevo enfoque a alguno de sus objetivos.
El objetivo de esta medida es “dar un nuevo impulso a este documento, con un reenfoque diferente y centrar los esfuerzos de la Gerencia de Urbanismo en resolver aquellas cuestiones puntuales que impulsarán el desarrollo del municipio en ámbitos concretos de su territorio”, ha manifestado el concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde, Guillermo Díaz Guerra.
El documento del futuro Plan general se encuentra en fase de Avance, después de haberse aprobado ya el borrador y documento inicial estratégico, y haberse desarrollado el procedimiento de evaluación ambiental, por parte del Gobierno de Canarias, que derivó en el primer borrador del estudio ambiental estratégico.
Guillermo Díaz Guerra ha añadido que “debemos dar un nuevo enfoque a la redacción del Plan General, que se adapte a las necesidades de la capital para las próximas décadas y a los retos a los que se enfrenta, en materia de sostenibilidad y desarrollo socioeconómico”. Mientras se logra ese nuevo enfoque, “los esfuerzos de la Gerencia de Urbanismo deben estar centrados en resolver aquellas cuestiones que afectan a pequeños ámbitos del territorio pero que, una vez resueltas, supondrán más a corto plazo una mejora de la ciudad de vida de los habitantes de la ciudad”.
“Se trata”, ha explicado, “en centrar el trabajo de la Gerencia en impulsar modificaciones puntuales y los planes especiales, con varios objetivos, entre otros el poner más suelo en el mercado de forma que se consiga frenar el incremento desmedido de precio de vivienda”.
Refuerzo de los cuerpos de seguridad
La falta de policías locales los fines de semana ha sido otra cuestión que ha abordado la oposición. Relacionado, sobre todo, con los últimos incidentes en una conocida discoteca de Tenerife.
La concejala PSOE Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, señala que «las personas que están sobre el terreno aseguran que no hay policías suficientes los fines de semana». No obstante, la concejala de Seguridad, Evelyn Alonso, desmiente la información, y destaca que «se cubren perfectamente todas las actuaciones que hace la Policía Local, tanto de día como tarde y noche. De momento no hace falta reforzar extraordinariamente».
Desde el grupo de gobierno se va a estudiar la posible creación de un equipo de inspección para los edificios más antiguos.
Se trata de una obra de ingeniería moderna que unirá el norte con el sur de Tenerife a través de Erjos
Vídeo RTVC. Informa: Ana Albendín.
El transporte público y particular espera por el cierre de un proyecto que pretende conectar mejor la isla de Tenerife por carretera. Hablamos del túnel de Erjos, en Los Silos, que ya está perforado al 60 por ciento de su longitud total.
Se trata de una obra de ingeniería moderna que va a unir el norte con el sur de Tenerife. Aún queda trabajo por delante pero será el mayo túnel de Canarias y uno de los más largos de nuestro país y de Europa.
El túnel supondrá un alivio para los conductores. Se calcula que, una vez puesta en marcha, la vía permitirá recorrer el tramo que separa El Tanque y Santiago del Teide en menos de diez minutos, cuando en la actualidad se emplean más de veinte.
Vídeo RTVC.:José Luis Delgado, director general de Infraestructura Viaria.
Mayor fluidez de tráfico y acceso de los vecinos
En La Palma también se trabaja para dar mayor fluidez al tráfico rodado al tiempo que el acceso a los vecinos afectados por las coladas del volcán. Sin embargo, sin la declaración de ruina de las viviendas afectadas no se puede avanzar.
En el grueso de las coladas, entre La Laguna y Las Norias se trabaja en nuevos caminos. La última vía abierta está al sur de terreno pedregoso generado por el volcán. Allí continúan las máquinas abriendo un nuevo suelo.
Vídeo RTVC. Informa Javier Sánchez. Declaraciones de Borja Perdomo, consejero Infraestructuras del Cabildo de La Palma.
En comisión parlamentaria los nacionalistas pidieron medidas que ayuden a empresas y autónomos para paliar los efectos de la inflación
Declaraciones: Socorro Beato, diputada de CC / Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo
La diputada regional de Coalición Canaria (CC), Socorro Beato, ha acusado este jueves a la consejera de Economía del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, de instalarse en la «indolencia» en la ayuda a empresas y autónomos contra los efectos de la inflación y limitarse a esperar a que actúen Europa y España.
En el transcurso de una comisión parlamentaria, Máñez respondió a Beato que las herramientas para luchar contra los efectos de la inflación proceden fundamentalmente de laUnión Europea y el Gobierno de España, mientras que el Ejecutivo canario va a complementarlas en los presupuestos autonómicos de 2023 con sus propias medidas fiscales para compensar a las rentas medias y bajas.
Dificultades para las empresas
Para Socorro Beato, este esperar por los demás sin poner en marcha los medios y capacidades propios medios sitúa a las pequeñas y medianas empresas en una situación «agónica», con muchas dificultades para acceder a la liquidez por la necesidad de devolver los créditos ICO arbitrados durante la pandemia y con unos tipos de interés crecientes.
Para Socorro Beato, el Gobierno de Canarias se ha instalado en la «indolencia», en una ejecución presupuestaria ineficiente e impasible ante los signos de recesión en los países europeos, por lo que pidió al ejecutivo que actúe, como hacen otras comunidades autónomas, sin esperar a que la situación sea crítica.
Elena Máñez insistió en que Canarias está actuando preparando medidas fiscales complementarias a las del Gobierno de España, con actuaciones selectivas a favor de los sectores más afectados por la inflación y la crisis energética y con ayudas a los colectivos más vulnerables, tal y como recomiendan los organismos internacionales.
En todo caso, el Gobierno de Canarias «no va a entrar en una guerra por la fiscalidad», aseguró.
Datos económicos positivos
Máñez subrayó que los datos económicos y de empleo muestran que la actividad durante este año está siendo positiva, aunque el Gobierno maneja esas cifras con prudencia por la incertidumbre y el impacto de la inflación y la crisis energética.
Repasó algunas medidas adoptadas por el Gobierno de Canarias, como los 16 millones de euros en ayudas al sector primario por el alza de las materias primas, la actualización de los precios del transporte escolar, las subvenciones a la eficiencia energética y la bonificación del impuesto del combustible a los transportistas.
Todas ellas «son medidas que mitigan el efecto de la inflación» a las que se van a sumar bonificaciones fiscales en los presupuestos del 2023 para las rentas medias y bajas que complementarán las anunciadas por el Gobierno de España, indicó.