Patricia Dolores tiene el pelo corto de color castaño claro y los ojos marrones; mide 1,65 metros y pesa 80 kilos. Continúa desaparecida desde el pasado 11 de julio
En Las Palmas de Gran Canaria continúa la búsqueda de Patricia Dolores Martín Lorenzo, vista por última vez el pasado 11 de julio en el barrio de Vegueta.
Según la descripción facilitada por la asociaciónSOSDesaparecidos, Patricia Dolores mide 1,65 metros y pesa 80 kilos; tiene el pelo corto de color castaño claro y los ojos marrones.
Su familia lleva más de dos meses denunciando su desaparición en redes sociales y cientos de personas han compartido la alerta para tratar de dar con su paradero.
La asociación SOS Desaparecidos solicita a quien disponga de alguna información que llame al 642 650 775 o 649 952 957.
Es mi tía, si ayudan a compartir 🙏🏾 cualquier información es de gran ayuda! https://t.co/wFKyFBJzsu
La Salvamar Al Nair se encargó de la búsqueda y el rescate de las 43 personas para su posterior traslado hasta Arrecife
Salvamar de Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada a 43 personas, cuatro de ellas menores de edad, que navegaban en una embarcación neumática a 57,4 kilómetros al este deLanzarotecuando el avión Sasemar 103 la avistó.
Tras su localización, la Salvamar Al Nair partió en su búsqueda y pudo dar con ella a las 00:20 horas.
Fue entonces cuando procedió al rescate de sus ocupantes. En concreto, 28 hombres, 11 mujeres y cuatro menores de edad.
Con todos ellos a bordo, la embarcación de Salvamento se dirigió al muelle de La Cebolla, en Arrecife, donde los desembarcó a las 03:33 horas.
A su llegada a tierra, tuvieron que evacuar al hospital a un integrante de esta expedición, concretamente uno de los menores, por presentar un cuadro de deshidratación, según ha informado a Efe el 112.
Este martes se esperan precipitaciones más débiles en las islas occidentales y Gran Canaria. Habrá abundante nubosidad y la inestabilidad seguirá presente en las islas
RTVC
Este martes, el tiempo permanecerá inestable en parte del archipiélago y habrá abundante nubosidad. Parte de las nubes serán de tipo alto, y esas las veremos por la tarde en las islas más orientales y parte del sur y oeste de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera o La Palma.
En el Hierro, en el norte y este de La Palma, de la Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria se mantendrán las precipitaciones, más débiles y ocasionales que las de los últimos días, pero no podremos prescindir del paraguas.
El viento soplará de componente este o del nordeste moderado, con intervalos localmente fuertes. En las cumbres de La Palma, Gran Canaria y Tenerife será del suroeste, fuerte y racheado en Las Cañadas del Teide.
Las temperaturas diurnas subirán en todas las islas, el ascenso será algo más notable en el interior y las medianías.
En el mar se espera marejada a fuerte marejada en el entorno de las islas de mayor relieve. Y mar de fondo del norte de 1 – 2 m.
En el mar seguimos con bonanza y apenas habrá oleaje.
Por islas
EL HIERRO: Ambiente muy nubosos y lluvia, al menos en las zonas altas y la mitad este de la isla hasta primera hora de la tarde. Viento alisio moderado con intervalos localmente fuertes.
LA PALMA: Intervalos nubosos por el oeste, cielo nuboso en el norte y la comarca este y lluvia, mucha menos que hoy, sobre todo, durante la primera mitad del día.
LA GOMERA: Muchas nubes, sobre todo, en el norte y la cumbre y posiblemente lluvia débil que remitirá por la tarde. Viento de componente norte flojo a moderado.
TENERIFE: Intervalos nubosos, en el norte y la mitad este de la isla con probables precipitaciones. Viento del suroeste fuerte y racheado en Las Cañadas del Teide.
GRAN CANARIA: Probable lluvia en el norte y este de la isla, al menos, durante la primera mitad de la jornada. Temperatura diurna en ligero ascenso.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, parte de las nubes de tipo alto. Temperaturas diurnas agradables y viento alisio.
LANZAROTE: Tiempo nuboso, por la tarde predominarán las nubes altas. Temperaturas a mediodía de 20 a 26ºC. Viento alisio moderado.
LA GRACIOSA: Ambiente variable, con nubes, ratos de sol, temperaturas agradables y viento alisio.
Los goles de Enzo Loiodice, casi al descanso, y Jonathan Viera de penalti colocan a los amarillos en una posición privilegiada
Celebración de los jugadores de la UD Las Palmas. Imagen UD Las Palmas
La UD Las Palmas venció por 2-0 al Granada y vuelve a ocupar el liderato de LaLiga SmartBank, con un gol de Enzo Loiodice al borde del descanso y otro de Jonathan Viera, de penalti, en el tramo final, ante un conjunto nazarí que mostró de nuevo su fragilidad como visitante.
Tras las intensas lluvias del fin de semana, el césped no presentaba ningún charco, pero sí estuvo muy rápido, además de que el agua siguió cayendo durante el encuentro, aunque de forma fina.
Y a ese condicionante se adaptó mejor Las Palmas, que dominó desde el inicio, aunque la iniciativa fue de más a menos. Su mejor ocasión fue un remate a bote pronto de Álvaro Jiménez que se estrelló en el poste izquierdo de André, en el minuto 18.
En el Granada, Aitor Karanka decidió reforzar a su equipo por dentro para provocar un cortocircuito en el juego asociativo de Las Palmas, pero no lo consiguió de inicio.
Y no fue ese el único problema del equipo rojiblanco, que no conseguía conectar con sus bandas, Puertas y Rochina, ni con José Callejón en punta. Muchas imprecisiones en los pases y tres tarjetas amarillas en media hora tampoco ayudaron a la causa visitante.
Aun así, el conjunto nazarí se acercó en acciones a balón parado y en un saque de esquina, en el minuto 38, Víctor Díaz conectó de cabeza un balón que rechazó Valles, confirmando su dulce momento.
Cuando parecía que el Granada había anestesiado el encuentro, una genialidad de Jonathan Viera, marchándose de dos jugadores en el área, acabó con pase a Enzo Loiodice, cuyo disparo raso pasó entre las piernas de Cabaco, justo antes del descanso.
El portero Raúl Fernández que sustituir a André Ferreira
En el segundo tiempo el Granada se vio obligado a afrontar otro partido. Probó con el examarillo Sergio Ruiz, pero no encontró su sitio ni la forma de hincarle el diente a un rival que completa su sexto partido con la portería imbatida en siete jornadas.
A los de Karanka, en una noche aciaga, solo les faltaba que se lesionase su portero, y como las cosas pasan por algo, André Ferreira, con problemas musculares, tuvo que dejar su sitio a otro hombre con pasado muy reciente en la Unión Deportiva, el bilbaíno Raúl Fernández, recibido con muchos aplausos.
El Granada arriesgó con la entrada de Jorge Molina y Bryan Zaragoza pero Las Palmas también refrescó su equipo con los cambios, y entre ellos el esperado estreno de Sandro Ramírez, decisivo en su primera intervención, en la que dejó pasar la pelota para Jonathan Viera, derribado dentro del área por Miguel Rubio. El penalti lo convirtió el capitán -asistencia y gol- para cerrar el partido.
Tras el paso de la tormenta, los servicios de emergencias y limpieza tratan de normalizar la situación en las zonas afectadas por ‘Hermine’, especialmente, en las carreteras
‘Hermine’ en El Hierro
El dispositivo de Emergencias de El Hierro trabaja en limpiar las carreteras de piedras desprendidas, achicar agua y reponer el semáforo del túnel de Las Playas, tras el paso de la tormenta tropical.
En las últimas horas se ha actuado por desprendimientos de piedras en la carretera HI-2 por el cruce de Tejeleita, en la HI-1 Valverde a La Frontera por La Cumbre, a la altura del parque eólico y La Caldera, y en la HI-30 por la machacadora de Las Barranqueras .
Asimismo, el dispositivo de emergencias ha intervenido en el achique de una piscina de un complejo turístico en el municipio de El Pinar, a la vez que se intenta restaurar el servicio del semáforo que regula el túnel de Las Playas.
Según las predicciones, El Hierro continuará este lunes con precipitaciones en forma de chubascos persistentes ocasionalmente fuertes o muy fuertes, especialmente durante la tarde en la vertiente este, con probabilidad de tormentas.
Trabajos en zonas afectadas por las lluvias. Desprendimientos en El Hierro. EFE
El Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin) ha informado de que el volumen de precipitación el domingo se registraron en la red de estaciones de Aemet 161 litros por metro cuadrado en El Pinar, 107 en San Andrés, 76 en el aeropuerto, 25 en Valverde, 28 en La Restinga y 37 en La Dehesa.
Trabajos en Gran Canaria
Operarios del servicio de conservación de carreteras del Cabildo de Gran Canaria trabajan de forma ininterrumpida para devolver la normalidad a las nueve vías de la isla que permanecen cerradas por los efectos de la tormenta tropical ‘Hermine’.
Entre las vías que seguían registrando incidencias a las 08.30 horas de este lunes figuran la GC-210, en el tramo que une Tejeda y Artenara y también en el que discurre entre el cruce de Artenara y La Aldea.
A ella se suma la GC-200, entre Agaete y El Risco y en el acceso a Tirma; la GC-310, entre su intersección con la GC-320 y el punto kilométrico 150; la gc-231, en su acceso a Sao, y la GC-800, entre El Sabinal y Marzagán.
También se trabaja a esta hora para restablecer la normalidad en la GC-550, en la salida de Agüimes hacia Temisas; la GC-350, entre el cruce de Firgas y el cruce de Moya hacia el barranco de Azuaje, y la GC-500, entre la playa de El Cura y la de Taurito, según ha publicado la corporación insular en Twitter.
Asimismo, los vecinos de La Aldea vuelven a estar comunicados, por el oeste, con Agaete.
Incidencias en La Gomera
El Cabildo de La Gomera, a través del Centro Coordinador de Operativa Insular (CECOPIN), ha atendido 128 incidencias desde las doce horas de la pasada noche, de las que una veintena de ellas han estado vinculadas con desprendimientos, además del operativo activado para atender a dos accidentes de tráfico ocurridos en la GM-1 y GM-3. A esto se han sumado actuaciones por caídas del suministro eléctrico, atención a aves heridas y pequeñas inundaciones en viviendas.
Respecto a la red viaria, la mayor parte de las incidencias se han registrado en varios puntos kilométricos de la GM-1 en Arure, El Molinito, Valle Gran Rey, Epina, Vallehermoso y Hermigua. Mientras, en la GM-2 se ha actuado por desprendimientos en el tramo entre Las Galanas – Degollada de Peraza, y Los Roques. En la GM-3 entre Degollada de Peraza y Vegaipala; en la CV-12 entre Chipude y Pavón; CV-17 entre Igualero y Chipude; y la CV-1 entre El Langrero y Chejelipes.
Desprendimientos en La Gomera
En cuanto al cierre de vías, se mantiene el decretado en la CV-14 (carretera de El Rejo) entre el cruce de la GM-1 y el acceso a El Cedro. Los vecinos siguen pudiendo acceder desde la GM-2, en el cruce de La Zarcita. También se mantiene cerrada la red de senderos y pistas forestales en coordinación con los efectivos del Parque Nacional de Garajonay.
En el transcurso de la jornada se ha contado con la cooperación de efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado; Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga (AEA), Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y La Gomera; junto al operativo de carreteras, Unidad de Medio Ambiente y efectivos de los las corporaciones locales, todos ellos coordinados desde el CECOPIN.
Retirada de escombros y piedras en La Palma
La mañana ha sido intensa para los operarios que trabajan en devolver la normalidad en la isla de La Palma después del paso de la tormenta ‘Hermine‘. Retirada de piedras y de escombros que el agua dejó en la zona este de la isla, la más afectada por las lluvias en las últimas horas.
La intensidad de las precipitaciones superó lo previsto; aunque las consecuencias hubieran sido peor en la zona de la erupción volcánica.
Con más de 350 litros acumulados en Mazo y Puntallana, es el barranco de La Galga el único que corre, un hecho que ocurre por las características de la isla.
Informa: M. Gómez / H. E. Pérez / M. Rodríguez / S. Taño
Tenerife se recupera de Hermine
Los esfuerzos se centran en arreglar los desperfectos provocados por la lluvia. En Santa Cruz de Tenerife, donde se han notificado cerca de 220 incidentes desde que comenzara la alerta, la nota positiva la ponen los barrancos.
La mayoría de las incidencias registradas en la isla han sido desprendimientos que han afectado a las carreteras, pequeñas inundaciones y cortes en la red eléctrica como las padecidas por los vecinos de Güímar.
Por lo pronto, en la capital tinerfeña, los parques con árboles de gran porte permanecerán cerrados a la espera de que se realice una revisión técnica.
Informa: Carlos Rey Hamilton / Héctor Álvarez / Roberto Díaz
Se acusa a San Ginés de un delito de falso testimonio y otro delito de acusación y denuncia falsa. La acusación popular solicita tres años de prisión y una multa de 5.475 euros
El expresidente del Cabildo de Lanzarote
ElTribunal Superior de Justicia de Canariasha comunicado oficialmente este lunes la apertura de juicio oral contra el expresidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés
La Fiscalía acusa a San Ginés de un delito de falso testimonio que habría presuntamente cometido en el transcurso del llamado «caso de los Centros Turísticos». Solicita una pena de un año y seis meses de prisión, además de una multa de 15 euros diarios durante nueve meses.
En cuanto a la acusación particular, se añade un delito de acusación y denuncia falsa, además del de falso testimonio, por los que solicita tres años de prisión y eleva a doce meses la duración de la multa de quince euros diarios.
Se siguen detectando niveles de CO2 anormalmente alto, propios de la fase post-eruptiva del Cumbre Vieja. Asimismo, no ha cesado lasismicidad superficial y a profundidad intermedia
Mantienen el desalojo de Puerto Naos y La Bombilla por niveles altos de CO2
El comité científico del Peinpal ha aconsejado mantener desalojados los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla mientras los niveles de CO2 no estén dentro de los límites de exposición que se consideran habituales para la población general, por un principio de precaución, prudencia y prevención.
En consecuencia, estará permitido el acceso sólo para el desempeño de la actividad laboral, siguiendo los protocolos establecidos por los servicios de riesgos laborales.
Desde el 13 de diciembre continúa la fase post-eruptiva en Cumbre Vieja, en la que persisten algunos peligros volcánicos, sin ser posible descartar futuras reactivaciones. Continúa registrándose actividad sísmica y geoquímica anómala, sin haberse alcanzado niveles de fondo en los observables.
Se mantienen niveles anómalos de CO2, tanto en Puerto Naos como en La Bombilla y en la zona del edificio volcánico. También persisten las altas temperaturas e inestabilidades del terreno en esta última zona. Continúan las mismas zonas de exclusión marítimas para la navegación: 200 m desde el frente de los deltas lávicos y 450 m en la zona entre los deltas norte y sur.
Además, tanto en el cono como en las coladas de lava se siguen registrando temperaturas muy altas, que no tienen por qué apreciarse como incandescencia.
Niveles de CO2 anómalamente altos
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. Sigue localizándose sismicidad superficial y a profundidad intermedia. Continúa la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos volcánicos. No hay deformaciones superficiales significativas.
En las estaciones que miden de manera continua de medida instaladas en La Bombilla y Puerto Naos se continúan registrando valores anómalamente altos de CO2. Esto sucede tanto en el exterior como en el interior de algunas viviendas, sin que se haya observado ninguna tendencia descendente.
Actualmente está operativa una red instrumental de vigilancia para registrar de manera continua las concentraciones de CO2 en el aire ambiente, tanto en interior como en exterior de edificaciones, en los núcleos poblacionales de Puerto Naos y La Bombilla. Esta integra más de 20 sensores de diferente naturaleza.
Valores de CO2
El promedio diario de la concentración de CO2 en el aire ambiente exterior registrado por las estaciones localizadas en La Bombilla presenta un amplio rango de valores, desde inferiores a 5.000 ppm hasta valores superiores a los 200.000 ppm.
El promedio diario de la concentración de CO2 en el aire ambiente exterior registrado por las estaciones localizadas en Puerto Naos presenta un amplio rango de valores desde inferiores a 5.000 ppm hasta 10.000 ppm con valores que superan los 45.000 ppm en algunas de las estaciones.
El promedio diario de la concentración de CO2 en el aire ambiente interior (plantas bajas = nivel de calle) registrado por las estaciones localizadas en Puerto Naos presenta un amplio rango de valores que superan los 5000 ppm.
Los resultados obtenidos de la red de trampas alcalinas instaladas en Puerto Naos durante los últimos 4,5 meses, está permitiendo la zonificación (plantas bajas a nivel de calle) de las áreas más afectadas por las emanaciones anómalas de CO2 en este núcleo.
Por todo lo anterior, en esta etapa post-eruptiva, se sugiere mantener el color del semáforo volcánico en amarillo.
Nacida en aulas del Conservatorio Superior de Música, Post Code actúa este viernes en El Espacio R con sonidos pop rock, toques indie y folk
El Organismo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife (OAC) presenta este viernes 30 de septiembre en El Espacio R del Centro de Arte La Recova a la banda canaria Post Code. Ofrecerá un concierto lleno pop rock con toques, indie y folk.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Gladis de León, recuerda que esta cita forma parte del programa de conciertos de artistas canarios que aterrizan en el Espacio R los viernes. Afirma que esta iniciativa forma parte de nuestro propósito de seguir impulsando el trabajo que los artistas de esta tierra hacen por la música y la cultura.
La actuación tendrá lugar a las 20 horas y quienes quieran disfrutar de ella solo tienen que adquirir su entrada. El precio es de tres euros y se vende en la taquilla del Teatro Guimerá o por un euro más a través de su página web www.teatroguimera.es.
Es cuarteto de músicos y compositores está formado por Armi Delgado, vocalista; Drahcir Diaz, violinista; Moisés Socas, guitarrista y Juan Pablo Sifonte, percusionista.
Todos fueron compañeros de aula en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Además, cuentan con merecidos reconocimientos regionales, nacionales e internacionales por su trabajo.
Este joven grupo musical forjado en las islas, arrastra un gran número de actuacionesen numerosos escenarios y eventos en todo el Archipiélago. Entre ellos el Auditorio Adán Martín, el Centro Internacional de Ferias y Congresos o conciertos multitudinarios como el 40 Pop Tenerife. También en Londres tuvieron muy buena acogida del público actuando en varios locales de la ciudad.
Así es como desde el verano de 2017, Post Code trabaja incansablemente en su estudio de grabación, componiendo y grabando las nuevas canciones que serán en un futuro su primer disco.
La justicia norteamerica persigue desde 2013 al exanalista Edward Snowden por filtrar información sobre la Agencia de Seguridad Nacional
Putin concede residencia rusa a un exanalista buscado en Norteamerica. Imagen de EuropaPress
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, concede la ciudadanía rusa a Edward Snowden, el exanalista de Inteligencia estadounidense. Este es buscado por la Justicia norteamericana por filtrar a Wikileaks abundante información sobre la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).
El presidente ruso firma este lunes un decreto, recogido por el portal oficial de Información Jurídica del Gobierno, en el que otorga la ciudadanía a decenas de personas, Entre ellas está incluido Snowden, estadounidense de 39 años.
Snowden está buscado por la Justicia de Estados Unidos. En 2013 comenzaba a ser perseguido por los mismos tras filtrar numerosos documentos secretos en los que se desvelaban diferentes técnicas de espionaje llevadas a cabo por el organismo de Seguridad Nacional, incluidas escuchas telefónicas ilegales a líderes políticos internacionales.
Tras huir, su primer destino fue Hong Kong
Una vez huyó de Estados Unidos, su primer destino fue Hong Kong, si bien más tarde terminó recalando enRusia. En 2014 recibió un primer permiso de residencia que, años más tarde, sería ampliado por tiempo indefinido.
El recinto donde se iba a celebrar el concierto ha quedado imposible de recuperar a tiempo tras la tormenta ‘Hermine’. Por ello, el Ayuntamiento de Agüimes y la productora de Quevedo han decidido suspender el concierto. El artista promete compensar a sus seguidores con un descuento en las próximas entradas
Suspenden el concierto de Quevedo en Agüimes como consecuencia de las lluvias / EFE
El Ayuntamiento de Agüimes (Gran Canaria) y la productora de Quevedo han acordado suspender el concierto que el cantante tenía previsto ofrecer este viernes, 30 de septiembre, como consecuencia de las lluvias caídas a causa de la tormenta tropical Hermine que ha afectado al archipiélago.
El Ayuntamiento ha informado que el espacio reservado fuera del recinto limitado para el concierto ha quedado imposible de recuperar de aquí al próximo viernes. Por ello, ante la previsible avalancha de seguidores, tanto el artista como el Ayuntamiento de Agüimes han preferido suspender el recital.
El Ayuntamiento señala que la enorme expectación generada amenazaba con desbordar las previsiones de seguridad del evento, que había sido dimensionado desde el mes de abril para un aforo limitado de 1.600 personas, y que la zona habilitada para albergar el público adicional ha quedado anegada.
Cancelado el primer concierto de Quevedo en Canarias
El primer concierto de Quevedo en Canarias tras el rotundo éxito conseguido con «Quédate», número 1 mundial en volumen de reproducciones en Spotify, había generado una enorme expectación en las islas, especialmente entre el público más joven, superando en mucho las previsiones iniciales, indica la nota.
El evento había sido contratado y programado en el mes de abril, antes del repentino salto a la fama del artista este verano, por lo que el espacio y el montaje audiovisual del concierto habían sido dimensionados para un aforo limitado de 1.600 personas, un público mucho menos numeroso del que se esperaba este viernes.
El artista se ha comprometido a compensar a sus seguidores de Agüimes con un descuento especial en las entradas para el primer concierto que realice en la isla de Gran Canaria, según el Ayuntamiento.
En conversación telefónica, la productora de Quevedo ha recordado que el Ayuntamiento de Agüimes apostó por él cuando no era tan conocido y ha agradecido al alcalde, Óscar Hernández, su comprensión de la situación, así como su decisión responsable de anteponer la seguridad de las personas por encima de cualquier otra consideración.