Bajo el título ‘Más claro que el agua’, el programa acompaña a cuatro canarios y canarias que viven o trabajan alrededor del agua
Este martes 29 de abril, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite la entrega más «acuática» de ‘Noveleros’. El programa que recorre cada semana las ocho Islas en busca de las historias más emotivas y singulares, se sumerge en esta ocasión en las aguas canarias, las dulces y las saladas.
Titulado «Más claro que el agua», este nuevo episodio acompaña a cuatro canarios y canarias cuyas vidas, oficios o hobbies giran en torno al agua, en cualquiera de sus formas.
Una de las protagonistas es la popular actriz, humorista y «farandulera», como ella misma se define, Delia Santana. Colaboradora habitual de Televisión Canaria, nos mostrará este martes su faceta de nadadora, hobbie que hace desde pequeña y con el que se siente como pez en el agua. Además, cuenta su secreto para ser directa y concisa, que no es más que otro que el arma del humor, algo en lo que es una verdadera experta.
Cándido ha sido canalero durante doce años, un oficio de herencia familiar, ya que su padre fue quién le enseñó todo lo que sabe sobre esta labor que trataba de llevar el agua desde la cumbre a la costa. Un legado que le llena de satisfacción y que ha hecho que hoy siga dedicándose a conservar el patrimonio canario. Por otro lado, sabiendo la importancia que tiene el agua, incluso le dedica canciones junto a la agrupación folclórica de la que es parte.
Una nadadora de podium a sus sesenta y cinco años es Fátima, quien no concibe su vida lejos de la mar salada y en la que todas las mañanas al amanecer se sumerge para dar brazadas sin parar, algo que le llena de vida y que es su motor. A día de hoy tiene más de cincuenta travesías a sus espaldas y no tiene intención de parar.
Y la población a la que reparte agua Victor no puede vivir sin él. Este joven se pasa el día de un lado a otro en su furgoneta calmando la sed de todos. Es su trabajo, pero también su forma de vida, ya que esto le ha permitido conocer a muchísima gente y hacerse un huequito en sus corazones.
El programa dedicado a la gastronomía isleña visita esta semana cinco establecimientos que fusionan innovación y tradición en cada uno de sus platos
Esta semana, de lunes a viernes a las 19:50 horas, Televisión Canaria invita a los espectadores a recorrer las Islas a través de sus sabores, sus restaurantes y tascas más emblemáticos y singulares. En la nueva ruta gastronómica de ‘Como en casa’, los presentadores Catha González y Kiko Barroso descubrirán cinco restaurantes que se han situado en la vanguardia gastronómica gracias a la creatividad de sus platos y el cuidado de sus ingredientes.
Los restaurantes La Taberna de Tín Tín, Hot Pot Chaotianmen, Tabaiba, La Gata Flora y La Viña del Puerto están marcando un nuevo rumbo en la gastronomía de Canarias con ofreciendo propuestas que celebran la rica diversidad cultural del archipiélago
Empezar la semana con buen sabor de boca
La primera parada de la semana nos lleva el lunes hasta La Taberna de Tintín, un rincón del sureste de Gran Canaria que logra transportarnos a otra dimensión a través de su comida y decoración. Este establecimiento destaca por su ambiente único, inspirado fundamentalmente en las aventuras de Tintín, el famoso personaje de los cómics belgas. Su oferta gastronómica está formada por una espectacular carta de hamburguesas gourmet, bebidas y cócteles y entrantes o tapas entre las que destacan las papas arrugadas con mojo sobre una cama de miel, su ensaladilla rusa de pulpo y langostinos, las berenjenas crujientes, su tortilla de papa con batata, queso de cabra y cebolla caramelizada o sus huevos rotos, entre otros.
El primer Hot Pot chino en Canarias
El martes, el programa recala en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria,donde echa raícesmilenarias Hot Pot Chaotianmen, el primer restaurante especializado en hot pot de Canarias. Este restaurante ofrece una experiencia gastronómica única en la que los comensales cocinan sus ingredientes favoritos en una olla de caldo caliente. Con caldos para todos los gustos, desde los más suaves hasta los más picantes, y una gran variedad de ingredientes frescos como carne de res, mariscos, verduras y fideos, Hot Pot Chaotianmen permite vivir una experiencia interactiva y social en torno a la mesa. Dirigido por Tomy, quien busca ofrecer lo más auténtico de la cocina china, este restaurante se ha convertido en un lugar de referencia para quienes buscan probar algo nuevo y diferente en Gran Canaria.
Sabores de la Macaronesia
«Tabaiba» es una especie de flora autóctona de la Macaronesia, de donde toma su nombre el proyecto de Abraham Ortega, chef de este restaurante ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. «Tabaiba» se caracteriza por su cocina vanguardista, transgresora y caótica, sin olvidar los orígenes humildes de la gastronomía canaria, teniendo en cuenta la sostenibilidad y máximo respeto por los productos que llegan a nuestras manos.
Con solo 27 años, Abraham Ortega ha logrado convertir Tabaiba en un referente de la cocina canaria evolutiva en Las Palmas de Gran Canaria. Su enfoque innovador fusiona productos locales con influencias de África, Europa y América, creando una experiencia gastronómica que celebra la tradición sin caer en el folclorismo. “Me redescubrí cuando empecé a trabajar con la gastronomía canaria. La tradición y la experimentación están presentes en cada plato”, explica Ortega, quien ha logrado conquistar a su público con platos que rinden homenaje a la historia y cultura del archipiélago.
Gastronomía asiática en el Mercado de Nuestra Señora de África
En el Mercado de Nuestra Señora de África, La Gata Flora ofrece una propuesta fresca y divertida que rinde homenaje a la cocina asiática. Dirigido por las jóvenes Cathaysa Rodríguez de León y Coral Cabrera Villa, este pequeño rincón se especializa en platos de street food asiático con influencias de la gastronomía china, coreana, tailandesa y japonesa. El local destaca por su ambiente cercano y familiar, además de por su calidad, creatividad y uso de productos frescos provenientes del mismo mercado. “Queríamos ofrecer algo diferente a los restaurantes asiáticos tradicionales, buscando siempre innovar con lo que nos gusta”, cuenta Cathaysa.
Más de 150 vinos de Canarias
Ubicado en la zona de Canteras-Puntilla-Isleta, La Viña del Puerto es el sueño hecho realidad de Paco Puchi Cardona, un experto en enología con 18 años de experiencia. Este “wine bar” destaca por su oferta de más de 150 referencias de vinos naturales de Canarias, con más de 90 opciones por copa. Paco, quien dejó su carrera en empresas para abrir su propio restaurante en 2024, ha creado un espacio único donde los vinos son los protagonistas. “Quiero que mis clientes no solo prueben un vino, sino que disfruten de su historia, del trabajo que hay detrás de cada botella”, explica. Con una oferta gastronómica sencilla y fresca, La Viña del Puerto ha logrado hacerse un nombre en la escena gastronómica de Las Palmas, y se ha ganado el reconocimiento en varias guías.
El equipo amarillo vence al Grupo Herce Soria por 3-0 en una sólida exhibición defensiva y de ataque. Wallyson Becerra fue clave con 20 puntos
El Club Voleibol Guaguas se mostró imparable ante el Grupo Herce Soria y se llevó el segundo punto de la final de la Superliga Masculina. Con un contundente 3-0 en el Gran Canaria Arena, los amarillos dieron un paso gigante hacia la consecución de su cuarto título en los últimos cinco años. Wallyson Becerra fue el máximo goleador del encuentro, anotando 20 puntos, mientras que el bloque defensivo del Guaguas dejó claro por qué es uno de los más sólidos de la competición.
Los jugadores del CV Guaguas celebran el triunfo de este domingo ante el Grupo Herce Soria | @cvguaguas
Desde el inicio del partido, el Guaguas se mostró superior. Con la vista puesta en el 2-0 en la eliminatoria, saltaron a la pista con una intensidad que dejó a los sorianos sin respuesta. Becerra lideró el ataque en los primeros compases, anotando cuatro puntos consecutivos que obligaron a Alberto Toribio, entrenador del Grupo Herce Soria, a pedir un tiempo muerto para intentar frenar la embestida amarilla (5-1).
Reacción tímida del Soria, pero el Guaguas mantuvo el control
A pesar del esfuerzo por parte de los sorianos, quienes intentaron reaccionar con un leve repunte gracias a José Villalba y Bruno Santos, la diferencia de nivel entre ambos equipos se hizo evidente. Los jugadores del Guaguas supieron mantener el ritmo, con la efectividad ofensiva de Nico Bruno y Tomas Rousseaux sumándose al recital de Becerra. Así, la ventaja creció hasta el 17-9, con tres saques directos de Becerra que dejaron al Grupo Herce Soria sin capacidad de respuesta.
Aunque el equipo visitante sumó algunos puntos tras aprovechar desajustes defensivos del Guaguas, no fue suficiente para recortar la diferencia. Rousseaux cerró el primer set con un sólido ‘block out’ desde la esquina izquierda de la red, sellando un marcador final de 25-16 y dejando a los sorianos en busca de una remontada casi imposible.
El Guaguas no cede
En el segundo set, el Grupo Herce Soria intentó plantar cara. Con Adrián Olalla como principal referente, lograron equilibrar el marcador hasta el 4-4. Sin embargo, la capacidad de reacción del Guaguas fue impresionante. Con una sólida defensa en la red y una serie de puntos de Becerra, el equipo local tomó las riendas del set (15-12). A partir de ahí, los amarillos aumentaron su dominio. Nico Bruno, Martín Ramos y, por supuesto, Wallyson Becerra, fueron claves en un set que terminó con un contundente 25-19, dejando a los sorianos sin opciones.
El tercer set comenzó con una gran igualdad (8-8), pero el Guaguas despegó gracias a un gran trabajo en el centro de la red, liderado por Jean Pascal Diedhiou y Martín Ramos. El Grupo Herce Soria, incapaz de frenar a los centrales amarillos, empezó a encadenar errores y permitió que el Guaguas tomara ventaja. Rousseaux, con su imponente presencia en la esquina izquierda, sumó puntos decisivos, mientras que los sorianos cometían errores clave. Un mal saque de Karim Aulisi puso el punto final al set con un 25-20.
La eliminatoria se traslada ahora a Soria, donde ambos equipos se enfrentarán el próximo 2 de mayo a las 20:00 horas. En caso de victoria del Grupo Herce Soria, habrá un segundo partido el 3 de mayo a las 19:30 horas. El Guaguas buscará sellar su cuarto título de Superliga Masculina en cinco años, mientras que los sorianos intentarán alargar la eliminatoria hasta el quinto partido para conseguir su primer campeonato.
El equipo tinerfeño no logra aprovechar sus oportunidades y ve cómo el descenso se hace cada vez más cercano tras el empate 1-1 ante el Eibar
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner
El CD Tenerife se sitúa a un paso de rubricar su descenso al empatar 1-1 contra el Eibar en un partido clave. Las opciones de salvación pasaban por ganar este domingo, pero las imprecisiones lo hicieron imposible.
Landázuri, en un lance del partido de este domingo entre el CD Tenerife y el Eibar | @sanacosta_ / @CDTOficial
El Eibar se adelantó rápidamente
El equipo local no solo sufrió por sus propios errores, sino que también vio cómo el Eibar aprovechaba su oportunidad. En apenas 12 minutos, los visitantes se adelantaron gracias a una jugada bien ejecutada por Corpas.
El ataque del Eibar comenzó por la banda derecha, donde Corpas desbordó y centró para Cristian, cuyo remate fue desviado por Edgard Badía. El balón cayó a los pies de Matheus, quien asistió a Guruceta, quien con un disparo cruzado anotó el primer gol.
Dos ocasiones claras para el Tenerife
El Tenerife no reaccionó de inmediato y vio cómo se les escapaban las opciones de igualar el marcador. En el primer tiempo, el equipo local tuvo dos oportunidades claras.
La primera ocasión llegó en el minuto 19 con un disparo de falta de Luismi Cruz, que fue atajado por el portero del Eibar. Más tarde, Enric Gallego, solo frente a Magunagoitia, disparó fuera tras un error defensivo que dejó el balón a su disposición.
Sin embargo, tras estos intentos, el partido entró en una fase en la que poco peligro se generó en ambas áreas. El Eibar se mostró sólido, esperando el error del Tenerife para capitalizarlo.
El Tenerife no encuentra soluciones
El segundo tiempo no trajo mejoras para el Tenerife, que continuó sin encontrar claridad en su juego. A pesar de su intento de reacción, la defensa del Eibar se mostró sólida y no permitió grandes oportunidades.
En el minuto 66, el Tenerife pensó que había igualado el marcador cuando Maikel Mesa anotó, pero el árbitro anuló el gol por una falta previa sobre su defensor. La frustración creció entre los jugadores insulares.
Gol esperanzador, pero sin efecto
A pesar de la desventaja, la esperanza surgió en el minuto 83 cuando Enric Gallego anotó a placer tras un pase preciso de Landázuri. Sin embargo, el gol llegó demasiado tarde y, aunque daba algo de aire al equipo, poco podría hacer para evitar lo que parece el descenso inevitable.
El empate 1-1 ante el Eibar deja al CD Tenerife con un pie en la Segunda División, a falta de cinco jornadas que determinarán su futuro.
La previa del partido
El CD Tenerife buscaba redimirse en el Heliodoro López este domingo y soñar con la permanencia tras subir el nivel en los últimos encuentros. El técnico del club blanquiazul, Álvaro Cervera, reconoció este viernes que el partido frente al SD Éibar es «vital» para soñar con el futuro del conjunto.
El equipo canario necesitaba sí o sí la victoria contra el SD Eibar, uno de los fijos en la segunda categoría española durante las últimas temporadas. Un crecimiento exponencial en los últimos años define al club vasco, plantel que el CD Tenerife esperaba superar con creces para sumar los tres puntos.
Últimos enfrentamientos CD Tenerife – SD Eibar
A pesar de tener un histórico de enfrentamientos favorable, el equipo blanquiazul no ha conseguido mantener esta racha en los últimos partidos frente al Eibar. Cuatro derrotas precedían al club canario que asumía el partido con solo dos bajas en su plantel.
La victoria es la única opcion para el equipo blanquiazul
Los chicos de Cervera necesitaban la victoria con el apoyo de la afición mientras que los vascos buscaban dar fin a una racha de cuatro derrotas seguidas.
El Tenerife no ha sabido aprovechar los tropiezos de sus rivales directos tras encadenar dos empates sin goles, ante el Burgos y el Deportivo de La Coruña.
Los actos de este domingo en honor a San Marcos han comenzado con la celebración de la Eucaristía
Informa. Cristina Falcón / Gloria Torres
Tegueste acoge este este domingo, la 57ª edición de la Romería en honor a San Marcos Evangelista. Se trata de una de las citas más importantes de las fiestas del municipio. Con el paso de los años, se ha convertido en un evento de referencia para los amantes de las tradiciones populares.
Sn duda, un evento marcado por el trabajo de los carreteros, los barcos, la Danza de las Flores y la participación activa de los vecinos.
Imagen de San Marcos Evangelista, en Tegueste.
Programa de actos
Los actos de este domingo han comenzado con la celebración de la Eucaristía. Posteriormente, la imagen de San Marcos Evangelista ha sido colocada en la plaza, para bendecir a los romeros, a los carreteros y al ganado.
La romería ha recorrido las principales calles del municipio, entre las que se encuentran La Audiencia, El Carmen, Nueva, Prebendado Pacheco, Plaza San Marcos, El Pinar y La Placeta.
Una fiesta que arrancó este domingo desde primera hora de la mañana en el casco histórico de Guía
Informa. Antonio José Fernández / Yuli Salinas
La Fiesta del Queso 2025, declaradaFiesta de Interés Turístico de Canarias, se celebra este año cuando se cumplen 15 años de la Denominación de Origen Protegida Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía.
Se trata de un sello de distinción que sigue protegiendo la autenticidad de un producto nacido del esfuerzo de pastores y queseras. Además, cuya maestría ha dado forma a esta joya gastronómica de Gran Canaria.
Programa de actos
Como cada año, la primera parte de esta celebración ha tenido lugar en el casco histórico con un amplio programa de actos que se han ido desarrollando en la Plaza Grande y su entorno, la Casa de la Cultura, el Museo Néstor Álamo, La Kasa de Guía y el Mercado.
Este domingo, la jornada arrancó desde las diez de la mañana en el casco histórico con la Feria de Gastronomía Tradicional y Artesanía. En mencionado lugar, el público asistente pudo degustar y adquirir los mejores quesos y productos de la tierra. Posteriormente, fue el momento de las agrupaciones folclóricas, Herederos de Chasna, Los Incansables y Noroeste Guiense.
Las tinerfeñas cayeron con orgullo ante el Athletic Club de Bilbao en su primera visita oficial al histórico estadio bilbaíno
Este 27 de abril ya forma parte del legado del Costa Adeje Tenerife. El equipo jugó su primer partido oficial en el nuevo San Mamés frente al Athletic, una jornada inolvidable para la entidad y su afición. No se trató solo de un partido, sino de un momento que quedará grabado en la memoria colectiva del club.
Instante del partido disputado este domingo entre el Costa Adeje Tenerife y Athletic Club de Bilbao | Costa Adeje Tenerife
La emoción se respiraba desde el inicio. El equipo tinerfeño se plantó en el césped bilbaíno sin complejos, con un planteamiento valiente frente a un Athletic que se jugaba una plaza europea. Más de diez mil aficionados rojiblancos asistieron a un duelo que prometía intensidad desde el primer minuto.
Un primer tiempo de control visitante
Las jugadoras dirigidas por Eder Maestre cumplieron su plan con firmeza durante los primeros cuarenta y cinco minutos. Impidieron que las locales dominaran con claridad y mostraron una buena organización defensiva. Aunque faltó precisión en el último pase, el equipo amenazó al contraataque.
La portería del Athletic apenas pasó apuros en esa primera mitad, pero tampoco pudo relajarse. Nanclares tuvo que estar atenta ante las veloces transiciones del equipo tinerfeño, que intentó sorprender en cada oportunidad.
Dos jugadas cambiaron el guion
El equilibrio se rompió en la segunda parte. El Athletic se adelantó en el minuto 49 y amplió la ventaja solo seis minutos después, en dos acciones desafortunadas que marcaron el rumbo del encuentro. En un abrir y cerrar de ojos, el marcador reflejaba un 2-0 que no hacía justicia al esfuerzo visitante.
Lejos de rendirse, el Costa Adeje Tenerife respondió con carácter. Las internadas por banda de Pisco y Aleksandra comenzaron a inquietar a la defensa local. En ataque, Blom, Silano y Sakina Ouzraoui generaron peligro constante, demostrando ambición hasta el final.
El gol rozó el palo y el corazón
La capitana tinerfeña estrelló un disparo en el poste, en una de las ocasiones más claras del partido. Luego, tanto Blom como Silano estuvieron muy cerca de marcar y poner emoción en el tramo final. Las visitantes buscaron el gol con insistencia, pero la fortuna no las acompañó.
Aunque el resultado no reflejó su esfuerzo, el equipo dejó una imagen de entrega, valentía y ambición en uno de los estadios más emblemáticos del país. Un paso adelante en confianza y madurez que servirá para afrontar lo que viene.
Un homenaje emotivo
La jornada dejó también momentos especiales fuera del campo. El presidente Sergio Batista entregó una placa conmemorativa a su homólogo Jon Uriarte, en agradecimiento por la acogida recibida y la cesión de las instalaciones de Lezama para el último entrenamiento.
Antes del pitido inicial, Mari José, en representación del equipo, participó en una ofrenda floral al busto de ‘Pitxitxi’. Lo hizo junto a la capitana del Athletic, honrando una de las tradiciones más queridas del fútbol español. Una imagen que quedará para siempre en la historia del Costa Adeje Tenerife.
Grandes expectativas para las «guerreras»
El técnico del UD Tenerife, Eder Maestre, señaló antes del encuentro que el equipo debía «vivir el partido con ilusión» y «con ganas de dar la campanada». El Athletic Club encadenaba dos semanas negativas tras una derrota y un empate que consiguieron «in extremis».
Las bilbaínas afrontaban este encuentro inmersas en su lucha por alcanzar los puestos europeos, por lo que no era una visita fácil para el conjunto tinerfeño.
Este lunes veremos intervalos de nubes bajas en el norte y nubes altas que irán apareciendo primero por las islas occidentales y por la tarde las veremos en las más orientales. En general, cielos nubosos en el archipiélago, sin consecuencias.
El viento soplará de componente norte moderado. Perderá fuerza en medianías, donde soplará flojo de componente norte, girando flojo a componente oeste +1400m. Intervalos fuertes en costas expuestas, y rachas más intensas.
En el Teide soplará moderado del Suroeste. Temperaturas en ligero descenso, más pronunciado en medianías y cumbres de las islas centrales y La Palma. El martes bajarán de forma más notable. Las máximas ≤26 ºC en costas e interiores del sur y oeste. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del noroeste 1,5-2m. En el sur, marejada olas 0,5-1m.
Por isla:
El Hierro: Cielos nubosos sobre todo por el norte. En el resto de las zonas predominarán los intervalos de nubes altas. Las temperaturas bajarán en zonas altas y el viento girará al norte por la tarde.
La Palma: En el norte cielos nubosos e intervalos de evolución en la cara oeste y sur. En el resto, intervalos de nubes altas. Por la tarde el viento dejará rachas muy fuertes en el entorno del parque natural Cumbre Vieja. Las temperaturas bajarán ligeramente.
La Gomera: En el norte, cielos nubosos, e intervalos de nubes altas en el resto. Descenderán las temperaturas máximas, y será más notable en medianías y cumbres. El viento será más intenso en el este.
Tenerife: En la vertiente norte, cielos nubosos. Nubes de evolución en el sur y oeste. En el resto, nubes altas. Rachas fuertes al final del día en el área metropolitana. En altas cumbres también cobrará fuerza. Temperaturas 24-26 ºC en costas del sur.
Gran Canaria: En el norte, cielos nubosos todo el día. Intervalos de nubes altas en el resto, con grandes claros en horas centrales. En interiores del sur, máximas ≥ 26 ºC. Bajarán ligeramente en cumbres. Rachas fuertes en el oeste y este de la isla.
Fuerteventura: Predominarán los intervalos de nubes altas, dejando grandes claros por la tarde. El viento será más intenso en interiores. Pocos cambios en las temperaturas, máximas rondando los 25 ºC en el sur.
Lanzarote: Cielos nubosos en el norte y oeste, sol en el resto de las zonas durante la primera mitad del día. Por la tarde aparecerán las nubes altas, que destacarán en toda la isla. Temperaturas máximas ≤ 25 ºC en el sur.
La Graciosa: Cielos nubosos, menos compactos en horas centrales. Veremos algunas nubes altas. Temperatura máxima en Caleta del Sebo <23 ºC.
Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen han sido los vencedores del Rally Islas Canarias – Rally de España, prueba que ha realizado un gran debut en el Campeonato Mundial de Rallies (WRC). En los magníficos tramos canarios, enfrente de una afición inmejorable, los finlandeses de Toyota han liderado de principio a fin, acompañándoles Sébastien Ogier/Vincent Landais y Elfyn Evans/Scott Martin en el podio mientras que Hyundai ha logrado valiosos puntos para el campeonato con su actuación tanto en la jornada del domingo como en el Wolf Power Stage.
El primer tramo del día era Agüimes – Santa Lucía 2 (14,97 km), una pasada definitiva al legendario tramo de Era del Cardón que es sinónimo de la historia de este rally. Un tramo que no perdona errores, en el que por fin Ogier se sacó la espina de poder batir a su compañero Rovanperä en un tramo (exceptuando las súper especiales). También realizaban buenos tiempos Adrien Fourmaux/Alex Coria y Ott Tänak/Martin Jarveoja con sus respectivos Hyundai i20 N Rally1.
Guinda del pastel
A continuación llegaba la guinda del pastel, el Wolf Power Stage en la segunda pasada por Maspalomas, que marcaba el final de este Rally Islas Canarias – Rally de España. Rovanperä, que había cuidado los neumáticos para la ocasión, fue a por todas y logró el mejor tiempo para terminar el rally a lo grande, superando a Ogier por 3,9 segundos y a Evans por 4,5 segundos.
De esta manera, Rovanperä (que sumaba el máximo de puntos este fin de semana al ganar la Wolf Power Stage y el Super Sunday) lograba llevarse la victoria por 53,5 segundos con respecto a Ogier y 1:17.1 sobre Evans, siendo Katsuta cuarto. Adrien Fourmaux y Thierry Neuville sumaban puntos extra en la Power Stage para Hyundai, además de ser Fourmaux quinto, Ott Tänak sexto y Neuville séptimo. Yohan Rossel (vencedor en WRC2), Alejandro Cachón (ganador en WRC2 Challenger) y Nikolay Gryazin completaron las diez primeras posiciones.
WRC2
Alejandro Cachón y Borja Rozada, los vigentes campeones del S-CER (Supercampeonato de España de Rallies), han comenzado con un brillante resultado su temporada mundialista, triunfando los abanderados de Toyota España en el apartado WRC2 Challenger en el Rally Islas Canarias – Rally de España. Entre los vehículos Rally2, solo fueron superados por Yohan Rossel y Arnaud Dunand, quienes consiguieron la victoria dentro de la categoría WRC2.
En tercer lugar finalizaron Nikolay Gryazin/Konstantin Aleksandrov, seguidos de dos duplas tan queridas por la afición española como Efrén Llarena/Sara Fernández y Diego Ruiloba/Ángel Vela, separados por apenas 7,9 segundos al final de la prueba. También en el Top 10 de la categoría quedaron Jan Cerny/Jan Hlousek, Diego Domínguez/Rogelio Peñate y Luis Monzón/Jose Carlos Déniz, varios de los héroes de la afición canaria que tomaban la salida en este Rally Islas Canarias – Rally de España.
Campeonato Mundial
Más atrás finalizaron Antonio Forné/Axel Coronado (vencedores en WRC Masters) y Juan Carlos Quintana/Jonathan Hernández, logrando el objetivo de llegar hasta la meta de este rally. Concluye así una 49º edición que ha realizado una entrada exitosa en el Campeonato Mundial de Rallies (WRC) gracias a la colaboración del excelente público asistente.
WRC3
Mattéo Cahtillon y Maxence Cornuau han sido vencedores del Rally Islas Canarias en la categoría WRC3 a los mandos de su Renault Clio Rally3. Arthur Pelamourgues / Batien Pouget han conseguido la segunda posición tras luchar contra varios contratiempos durante todo el fin de semana, completando el podio Ghjuvanni Rossi/Kylian Sarmezan.
Las tres duplas francesas han estado en los primeros puestos durante casi todo el evento que realizaba su esperado y exitoso debut en el Campeonato Mundial de Rallies (WRC). Más atrás finalizaron los nipones Takumi Matsushita y Shotaro Goto, así como el polaco Igor Widlak. También han llegado a la meta dentro de WRC3 los españoles Santiago Jonás Pérez/Benito Sacramento, cerrando la clasificación de la categoría Nataniel Bruun/Pablo Olmos.
Previa al desarrollo del rally
Este domingo, los equipos del Rally Islas Canarias 2025 afrontan la última etapa del evento, con casi 60 kilómetros cronometrados. Los tramos recorrerán el sur de la isla, con zonas técnicas y llamativos paisajes.
Imagen del Rally Islas Canarias 2025.
La jornada concluirá en el tramo Maspalomas 2. Cabe recordar que se trata de un escenario natural muy llamativo, donde miles de aficionados no solo disfrutan del espectáculo del motor en sus distintos tramos, sino también de sus paisajes.
Informan. I. Baeza / A. J. Fdez. / J. Giménez / P. Gutiérrez
Citroën C3 Rally2
Luis Monzón y José Carlos Déniz superaron este sábado la jornada más larga del 49 Rally Islas Canarias. Una etapa en la que el público fue protagonista desde el primer al último kilómetro del día, especialmente en la última especial celebrada en el abarrotado Gran Canaria Arena y sus alrededores.
Toyota en la prueba de rally
La segunda jornada del FIA WRC Rally Islas Canarias 2025 ha confirmado el dominio de Toyota en la prueba. Kalle Rovanperä se llevó los seis tramos cronometrados de la mañana y la tarde, mientras que por su parte el líder del mundial, Elfyn Evans, marcó el mejor crono en el tramo espectáculo.
Velocidad deseada
En cuanto a Jan Černý y Jan Hloušek dejaron atrás la segunda y larga etapa del 49 Rally Islas Canarias. Los de Costa Adeje Tenerife Sur y Ángel Bello Motorsport pudieron mejorar algunas posiciones al volante de su Citroën C3 Rally2, especialmente en WRC2 y WRC2 Challenger aunque, sus sensaciones, son contradictorias al no encontrar la velocidad deseada.
El equipo palmero le dio la vuelta a un 0-2 en contra y se impuso 3-2 en un vibrante derbi canario disputado en El Paso
El CD Tenerife B apuraba este domingo sus opciones de meterse entre los cinco mejores equipos del grupo 5 de Segunda RFEF frente al CD Atlético Paso, en La Palma.
Instante del encuentro disputado este domingo entre el Atlético Paso y el CD Tenerife B en La Palma | Atlético Paso
El CD Tenerife B dominó el primer tiempo y parecía encaminarse a una victoria clara. Alassan abrió el marcador en el minuto 33 tras un veloz contraataque.
Poco antes del descanso, Omar Jaiteh amplió la ventaja. El central remató de cabeza un córner en el tiempo añadido. El filial blanquiazul se fue al vestuario con 0-2.
El guion cambió en la segunda mitad
El Atlético Paso volvió del descanso con otra actitud. Juan Carlos Menudo aprovechó un fallo defensivo en el 63 y recortó distancias, encendiendo a la afición local.
Diez minutos más tarde, el árbitro señaló penalti por mano. Armiche Ortega no falló desde los once metros en su último partido en casa con los verdinegros.
El Tenerife B se quedó con uno menos al 77, cuando Jaiteh vio la roja directa tras una entrada temeraria. La situación cambió por completo.
Con uno más y el ánimo a tope, el Atlético Paso fue con todo. Samu Corral culminó la remontada en el minuto 88 con un gol que desató la locura en el Municipal de El Paso.
Últimos enfrentamientos Atlético Paso – CD Tenerife B
El pasado enfrentamiento de este derbi canario se resolvió con victoria favorable por la mínima para el filial blanquiazul. El conjunto verdinegro no ha encadenado una buena temporada y se presentaba como colista en el partido de este domingo.
Posiciones distintas para los clubes canarios
Seis jornadas consecutivas llevaba el actual colista del grupo sin conocer la victoria, tras dos empates y cuatro derrotas. Mientras, el conjunto tinerfeño se aproximaba a esta fecha con la permanencia asegurada y una remota posibilidad de alcanzar la quinta posición.