UNICEF estima que la mitad de los refugiados ucranianos son niños, por lo que ha pedido que se les proteja también fuera de Ucrania
Europa Press
Más de la mitad de los niños ucranianos han tenido que abandonar sus hogares desde que Rusia lanzó su invasión el 24 de febrero. Muchos tratan de buscar seguridad en otras zonas de Ucrania o bien lo intentan huyendo a países vecinos, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha asegurado que «la guerra ha causado uno de los desplazamientos de niños y niñas a gran escala más rápidos desde la Segunda Guerra Mundial». Un macabro hito que amenaza con lastrar a las generaciones futuras.
«Es una situación que no habíamos visto antes, no en la historia reciente», ha lamentado un portavoz de la agencia, James Elder, en declaraciones a la cadena CNN.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha confirmado ya el fallecimiento de 78 menores, aunque asumiendo que la cifra real será mucho mayor. De hecho, las autoridades ucranianas han elevado el dato por encima del centenar y hay agujeros negros informativos como la ciudad de Mariúpol, víctima del asedio ruso.
10 millones de desplazados
La ONU estima que hay 6,5 millones de desplazados internos en Ucrania y 3,6 millones de refugiados, lo que implica que más de diez millones de personas han tenido que huir de la incesante violencia. UNICEF estima que la mitad de los refugiados son niños, por lo que ha pedido que se les proteja también fuera de Ucrania.
Polonia ya ha recibido a más de 2,1 millones de personas. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tiene registradas también 555.000 llegadas a Rumanía, 371.000 a Moldavia, 324.000 a Hungría y 256.000 a Eslovaquia. Además, tiene registrados 271.000 refugiados en Rusia, aunque las autoridades rusas aseguran que la cifra es superior.
«Los niños y niñas necesitan urgentemente paz y protección. Necesitan sus derechos. UNICEF sigue pidiendo un alto el fuego inmediato y la protección de la infancia frente a todo daño», ha reclamado la máxima responsable de la organización, que ha pedido que infraestructuras clave como hospitales, escuelas o refugios de civiles queden al margen de los combates.
Varias asociaciones y juristas aseguran que no se respeta la procedencia de las personas en los vuelos de repatriación de migrantes
Informa: Yanira Rodríguez / Zaida García
Juristas y asociaciones siguen denunciando irregularidades en los vuelos de repatriación de migrantes a Marruecos. Una de ellas es que no se respete el lugar de procedencia, situación que ya se ha dado, devolviendo personas marroquíes al territorio del Sáhara y a saharauis a Rabat.
Según denuncian las asociaciones de apoyo a los migrantes, la Policía busca a los que viven en la calle porque ya están en libertad (han cumplido 60 días en el centro de internamiento) o han pasado de ser menores a mayores de edad y se quedan sin refugio.
Las playas o los parques son los lugares donde suelen acudir los migrantes que ya no tienen dónde quedarse.
Los vuelos de devolución se retomaron hace 72 horas entre España y Marruecos, pero el Estado sigue sin ofrecer información sobre estas devoluciones. Las asociaciones aseguran que hay otro vuelo previsto hacia Senegal para los próximos días.
Los voluntarios de varias ONG que trabajan con migrantes denuncian lo que consideran redadas raciales, «cacerías de personas con rasgos árabes» en calles y parques de las islas en busca de migrantes fuera del sistema a los que deportar
Miguel Ríos formará parte de la edición de 2022 del ‘Festival Gran Canaria Suena’ junto a los ya anunciados Pablo Milanés, Revolver y Queen for Kids, actuando el sábado, 2 de julio en el Recinto Ferial de Canarias (Infecar) de Las Palmas de Gran Canaria.
Miguel Ríos CEDIDO POR LA ORGANIZACIÓN (Foto de ARCHIVO) 30/10/2020
Según informa la organización, activo desde los años 60, cuando era conocido como Mike Ríos, el granadino alcanzó su mayor éxito con el ‘Himno a la alegría’, cuya versión en inglés ‘A Song of Joy’ fue un hit a nivel mundial, y al que se suman éxitos durante décadas como ‘Bienvenidos’, ‘El rock de la cárcel’, ‘El río’ o ‘Santa Lucía’.
Por su parte, después de una larga carrera de éxito, y tras más de 12 años de espera, Miguel Ríos sorprendió en 2021 a su público con ‘Un largo tiempo’, su nuevo álbum de estudio.
El Debate sobre el Estado de la Nacionalidad concluye con la aprobación de 260 propuestas de resolución, entre ellas todas las presentadas por el cuatripartito
Informa: Antonio Hernández
Los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias –PSOE, NC, Sí Podemos y ASG– minimizaron este jueves en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad sus diferencias sobre el Sáhara Occidental y sacaron adelante un total de 260 propuestas de resolución.
En el caso concreto de este conflicto, cada grupo no bloqueó las propuestas del resto de tal manera que se respeta la filosofía de una PNL conjunta aprobada en febrero del año pasado que incluye el cumplimiento de los compromisos internacionales y los derechos humanos en el Sáhara Occidental, el reconocimiento del Frente Polisario como legítimo representante, que se celebre un referéndum y un corredor humanitario con el campamento de refugiados de Tinduf.
Además, salió adelante una propuesta de resolución de NC en la que se insta al Gobierno central a volver a la «posición histórica» de neutralidad entre el Sáhara y Marruecos y alinearse con los pronunciamientos de la ONU, con su portavoz, Luis Campos, con un tono mucho más bajo que en la jornada de este miércoles.
260 propuestas de resolución aprobadas
En total se aprobaron todas las propuestas de resolución del cuatripartito, orientadas básicamente a la defensa de los servicios públicos, el REF y la reconstrucción de La Palma, más otras 29 del Grupo Popular, 24 del Grupo Nacionalista, 15 de Ciudadanos y 8 de la portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino.
Asimismo, todos los grupos han coincidido en la necesidad de buscar una reforma legal para que el acogimiento de los menores migrantes no acompañados sea obligatorio por parte de las comunidades autónomas.
El PP critica la “desconexión” con los problemas de la calle
La portavoz del Grupo Popular, Australia Navarro, ha destacado que el presidente, Ángel Víctor Torres, no ha presentado un análisis objetivo de la realidad en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad ni ha presentado una «hoja de ruta», y tiene una «desconexión» con los «problemas de la calle», sin presentar medidas para ayudar a familias y empresas.
Navarro ha comentado que hoy «Canarias es menos rica y los canarios mucho más pobres», con miles de jóvenes «sin oportunidades y futuro», por lo que tildó de «decepcionante» el discurso de Torres porque el archipiélago sigue a la cola en los indicadores sociales.
En esa línea, ha descrito al Ejecutivo como «el de la inoperancia» y la falta de diálogo, criticando su «falta de reflejos» para atender los problemas.
ASG pide no abandonar a los sectores productivos
El portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha defendido que el Gobierno «no abandona» a los sectores productivos pues se preparan muchas ayudas directas y también se trabaja en diversificar la economía y potenciar la internacionalización de las islas.
Ha alertado del aumento de los sobrecostes de la doble insularidad pero cree que se abre «una oportunidad» ahora para ajustar la fiscalidad de los combustibles en las ‘islas verdes’.
En esa línea, ha solicitado también que se mantenga la flexibilidad presupuestaria para no bajar el IGIC, que detraería unos 350 millones en ingresos, de los que 200 millones afectarían directamente a las corporaciones locales.
«Pasividad» del Gobieno
El diputado de Ciudadanos (Cs), Ricardo Fernández, ha advertido al Gobierno de que no practique «políticas clientelares» con el reparto de los fondos europeos y la planificación de proyectos en pleno año preelectoral.
Asimismo, ha solicitado sin éxito ajustar la inflación al IRPF, bajar el impuesto de hidrocarburos y retornar el tipo general del IGIC al 5% dado que su subida fue coyuntural.
La portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino, ha criticado la «pasividad» del Gobierno de Canarias para hacer frente a la subida de los precios y el aumento de la pobreza en el archipiélago, con 40.000 personas más desde que empezó la Legislatura.
Medidas para abaratar la energía
Luis Campos, portavoz de NC, ha reclamado que Canarias «tenga voz» en los todos los órganos de debate y que se cree un «cambio legislativo», a través de una iniciativa en el Parlamento y derivada al Congreso, para que todas las comunidades participen en la acogida de los menores extranjeros no acompañados.
También ha reconocido la «alta tensión» del incremento de los precios en la electricidad y los carburantes, más la cesta de la compra, por lo que ha propuesto desacoplar al gas del precio del mix energético y crear impuestos para las eléctricas.
Sí Podemos critica al PP
Por Sí Podemos, su portavoz, Manuel Marrero, ha afeado este jueves al Partido Popular que no tenga «empacho» en cogobernar con la ultraderecha «racista y fascista» mientras pide que les echen de los gobiernos central y canario.
Así, ha indicado que al PP «le molesta» su presencia en los gobiernos porque son su «enemigo de clase» dado que defienden los servicios públicos mientras los populares prefieren que «la gente vaya a la beneficencia».
Canarias «es más pobre»
La diputada del Grupo Nacionalista, Rosa Dávila, ha tildado de «obscenidad, irresponsabilidad e indecencia» que el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, haya pronosticado una «remontada» económica cuando Canarias «es más pobre».
En esa línea, ha cuestionado la «pasividad» del presidente ante la subida de los precios, el miedo al desabastecimiento y empresas que se «tambalean».
PSOE reclama «unidad de acción»
La presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, que ha cerrado el debate, ha valorado los «puntos de encuentro» con Cs y el Grupo Popular y aunque el calendario electoral «aprieta», ha pedido a los partidos políticos que abandonen el «simplismo y el histrionismo» político porque cuando pasen los comicios, los retos de Canarias «seguirán ahí».
Por ello, ha destacado la «unidad de acción» para resolver la «incertidumbre» de los tiempos actuales, poniendo como ejemplo el trabajo en torno a la pandemia o la erupción volcánica.
Señala que España está faltando como potencia administradora del Sáhara Occidental. Además, aseguran que lastra cualquier perspectiva de reanudar el diálogo entre el Sáhara y Marruecos.
Para este fin de semana la comunidad saharaui en Canarias tiene previstas varias concentraciones como en El Hierro. Una isla que mantiene lazos históricos con el Sáhara Occidental ya que muchos vecinos trabajaron allí en los años setenta.
En el ámbito político, Nueva Canarias presentará una moción en el Ayuntamiento de Valverde.
Este sábado a las 12:00 horas se unirán todas las voces en una concentración en Valverde para reclamar la autodeterminación del Sáhara.
Rechazo al “giro” con respecto al Sáhara Occidental
La comunidad saharaui en Canarias, a través de su portavoz en Tenerife, Sukaina Ndiaye, ha expresado este jueves su indignación ante el giro «injusto» e «intolerable» del Gobierno español respecto a este conflicto, y al presidente Pedro Sánchez le ha advertido: «no somos mercancía».
Ndiaye, respaldada por Handi Mansor, delegado del Frente Polisario en Canarias, y Conchi Reyes, directiva de la Plataforma Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui (Acaps), en la presentación de las concentraciones de protesta convocadas este sábado en el archipiélago, ha indicado que su comunidad está «indignada».
La presidenta de la comunidad saharaui de Tenerife, Sudika Ndiaye. Imagen EFE
«Sentimos sorpresa, asombro. No lo esperábamos. Creíamos que habíamos pasado esta barrera hace 45 años», ha dicho Ndiaye sobre la carta de Sánchez al rey de Marruecos, Mohamed VI, en la que avala la propuesta de una autonomía para el Sahara Occidental bajo la órbita de Rabat como «la base más seria, creíble y realista» para poner fin al conflicto.
«Que tenga muy bien claro que decidimos por nosotros. No en nuestro nombre para seguir negociando con Marruecos», ha clamado la portavoz de la comunidad en Tenerife, quien ha añadido que «no somos súbditos de Marruecos ni lo seremos nunca. Aunque no quede un solo saharaui».
Le ha pedido a Pedro Sánchez «la misma visión que tiene para el pueblo ucraniano, que nos parece del diez y aplaudimos ese entusiasmo y acogimiento», pero «que lo haga con la población saharaui y la población migrante», ha añadido.
Los líderes de la OTAN han acordado este jueves reforzar la ayuda a Ucrania con el envío de equipamiento de protección a contra ataques químicos y nucleares, además de activar las defensas aliadas ante este tipo de amenazas.
Informa: Elena Falcón
Así lo ha confirmado el secretario general, Jens Stoltenberg, tras la cumbre extraordinaria en la que los aliados han reafirmado el apoyo a Kiev para hacer frente a la invasión rusa.
En este sentido, el líder de la OTAN ha detallado que los aliados enviarán equipos de protección contra amenazas «químicas, biológicas, radiológicas y nucleares», después de que entre los aliados cunda la idea de que hay que estar preparado para este escenario en el conflicto en Ucrania.
«Esto incluye equipos de detección, equipamiento médico, adiestramiento contra la descontaminación y gestión de crisis», ha explicado el ex primer ministro noruego.
En rueda de prensa desde los cuarteles generales de la OTAN, ha advertido de que Moscú prepara un pretexto para emplear este tipo de armas. Ha avisado al Kremlin de que si da ese paso, «cambiará totalmente la naturaleza del conflicto» y tendrá «grandes consecuencias».
Han activado los elementos defensa
En la Alianza Atlántica hay temor a que un ataque de este tipo afecte no solo a la población ucraniana, sino que se extienda a otras partes de Europa y la contaminación llegue al territorio aliado.
Por ello, los aliados han activado ya los elementos de defensa de la OTAN ante estas amenazas, lo que supondrá desplegar efectivos defensas adicionales especializados en los contingentes de la OTAN.
El miércoles, el Gobierno polaco decidió expulsar a 45 diplomáticos rusos y desde Moscú han advertido de que estas acciones no quedarán sin respuesta
Rusia avisa a Polonia de que se enfrenta a una peligrosa escalada
El Gobierno de Rusia ha avisado este jueves a Polonia de que se enfrenta a una peligrosa escalada de la situación en la región a instancias de la OTAN por su apoyo a Ucrania.
«Varsovia se ha embarcado en una peligrosa escalada en la región, que no procede de intereses nacionales, sino en el marco de la directrices de la OTAN». El Ministerio de Exteriores ruso ha indicado en el mismo comunicado Rusia que la Alianza se basa «en la franca rusofobia».
Y es que el Gobierno de Polonia ordenó el miércoles la expulsión de 45 diplomáticos de Rusia, alegando que realizaban actividades de espionaje. En el marco de esa misma operación, las autoridades polacas detuvieron a un ciudadano que supuestamente colaboraba con la Inteligencia rusa. Razones que han provocado las recientes amenazas del Gobierno ruso.
Relaciones bilaterales
La cartera de Exteriores rusa se ha hecho eco de la decisión y ha indicado que se trata de un paso «consciente» hacia la destrucción definitiva de las relaciones bilaterales.
En este contexto, ha asegurado que los socios polacos han ido desmantelando estas relaciones «durante mucho tiempo».
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, dijo el miércoles que la expulsión de los diplomáticos rusos busca «privar» a los refugiados de Ucrania de la «oportunidad» de llegar al país euroasiático.
Polonia congela las cuentas bancarias de la Embajada de Rusia en el país
El Gobierno polaco ha congelado las cuentas bancarias de la Embajada de Rusia en el país por supuesta financiación del terrorismo.
«Nuestras cuentas están bloqueadas desde finales de febrero. (…) Las cuentas fueron bloqueadas, primero por el Ministerio de Finanzas y después por el fiscal», ha aseverado el embajador ruso Sergei Andréev.
El miércoles, el Gobierno polaco decidió expulsar a 45 diplomáticos rusos diciendo que su actividad presuntamente no correspondía con su estatus. Desde Moscú han advertido de que estas acciones no quedarán sin respuesta.
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a 10 años de prisión a un taxista por un delito de agresión sexual a una menor durante un servicio en la localidad de Puerto Rico (Gran Canaria) durante la madrugada del 3 de julio de 2017.
El Supremo confirma 10 años de prisión a un taxista de Gran Canaria por agredir sexualmente a una menor
La Sala de Lo Penal ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el recurrente contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que confirmó la condena dictada por la Audiencia Provincial de Las Palmas.
Además de la pena de prisión, le impuso el pago de una indemnización a la víctima de 15.000 euros, en concepto de responsabilidad civil, según ha informado el TS en un comunicado.
La Sala ha confirmado de esta manera los hechos anteriormente probados, según lo cual el taxista, con ánimo libidinoso y mientras conducía hizo tocamientos a la víctima, que viajaba en el asiento del copiloto y que le gritaba que parase.
Posteriormente, el hombre estacionó el vehículo en un lugar apartado. Bloqueó las puertas con el seguro y continuó con los tocamientos hasta que ésta consiguió escapar del vehículo empujándole, no sin antes sufrir hematomas en los dos brazos.
Considera que no hubo indefensión
Por su parte, el TS ha afirmado que la reproducción audiovisual en el juicio de la declaración prestada por la testigo en fase de instrucción ante la repetida imposibilidad de practicar la prueba en el juicio, lo que había motivado ya tres suspensiones previas, estaba justificada y que no causó indefensión al recurrente, tal y como alegaba en su recurso.
La sentencia afirma que se procedió a la reproducción en el juicio de la declaración prestada en fase de instrucción como exclusiva consecuencia de que la misma residiera en el extranjero.
Aquí, agrega que «esta sola circunstancia, desde luego, no justificaría la decisión adoptada. Al contrario, el tribunal provincial tuvo en cuenta, ponderando detalladamente los valores en conflicto, que ya habían tenido lugar hasta tres frustrados intentos previos, a lo largo de algo más de un año, para que pudiera practicarse la declaración presencial. Aunque a través de un sistema de videoconferencia, sin que, por diferentes y sucesivas razones, hubiera podido alcanzarse el objetivo pretendido».
El programa hablará entre otras cuestiones de los logros del IAC y de algunos proyectos que están teniendo lugar en el Archipiélago
Miquel Serra-Ricart.
Este viernes 25 de marzo a partir de las 23.15 horas, “El mundo que viene” presenta la entrega que lleva por título “Desde Canarias hasta el infinito y más allá”, en el que se tratarán los descubrimientos realizados por el Instituto Astrofísico de Canarias, las investigaciones que están teniendo lugar actualmente y los retos de cara al futuro.
Canarias siempre ha tenido una relación muy especial con el espacio, que le hizo ser parte importante en la llegada del hombre a la luna en 1969 y que le ha llevado a tener dos de los Observatorios más importantes del mundo (el del Teide en la isla de Tenerife, y el del Roque de los Muchachos en la Palma).
Jorge Ocón,
Sergio Miró charlará con Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias y Administrador del Observatorio del Teide, que hablará sobre el Proyecto Cazadores de Asteroides y explicará hasta qué punto podemos confiar en localizar otros planetas habitables para el ser humano en un futuro próximo.
También intervendrá Jorge Ocón, jefe del proyecto de robótica espacial ADE, que hablará sobre el proyecto CoRob-X, que tiene lugar en suelo canario como preparación para estudiar posteriormente los tubos de lava en la Luna.
Otra invitada será Paula Espinosa, famosa por ser finalista en el programa “La Voz”, pero que combina su carrera como cantante con sus estudios de astrofísica. Paula hablará sobre su fascinación por las estrellas e interpretará su tema “AstrónomAs”.
Paula Espinosa.
Por último, el programa contará con la colaboración de Antonia Varela, presidenta de la Fundación Starlight, uno de cuyos principales objetivos es la protección del cielo nocturno.
Todos estos puntos de vista estarán apoyados por las intervenciones de los diversos “prescriptores” con los que cuenta “El mundo que viene” esta temporada, como la periodista Ana Martín, la poetisa Berbel, el empresario Gustavo Medina o la catedrática e investigadora Beatriz González López-Valcárcel.
El pleno del Parlamento de Canarias ha pedido este jueves al Ejecutivo español que vuelva al marco de la legalidad y apoye la celebración de un referéndum de autodeterminación para el Sáhara
Telenoticias 1
El pasado 18 de marzo, España aceptaba la propuesta de Marruecos para la autonomía del Sáhara marroquí, un conflicto que se remonta al año 1975 y para el que no se vislumbra una solución al gusto de todos los implicados.
El Parlamento de Canarias ha pedido este jueves al Ejecutivo español que vuelva al marco de la legalidad internacional en el Sahara, al respeto a las resoluciones de la ONU y a exigir la celebración del referéndum de autodeterminación.
La iniciativa promovida por Nueva Canarias, socio del PSOE en el Ejecutivo regional, reclama que España recupere su posición histórica. Hace hincapié en el respeto a la legalidad internacional, a las resoluciones de la ONU, y a los derechos humanos de los saharauis.
También se aprobó una propuesta similar de Coalición Canaria. Está sí apoyada por el PSOE pero en la que el PP se abstuvo, para reclamar al Gobierno de España que cumpla con sus compromisos internacionales y a favor del referéndum.
Sí Podemos Canarias y PSOE presentaron por separado la misma iniciativa, aprobada por unanimidad, en la que no se menciona ni la autodeterminación, ni el referéndum. Lo que si mencionan es «el cumplimiento de los compromisos internacionales» y una solución que respete «todas las resoluciones» de la ONU.
En la iniciativa de la Agrupación Socialista Gomera, también aprobada por todos, se pide al Gobierno de España que «realice los esfuerzos diplomáticos necesarios para que el pueblo del Sahara Occidental pueda ejercer su derecho a referéndum y decidir sobre su autodeterminación». Así como que mantenga informadas a las instituciones canarias sobre los acuerdos con Marruecos al respecto.
Derecho Internacional
Del grupo Mixto se aprobaron dos propuestas sobre el Sahara. Una que pedía dar voz a la ciudadanía saharaui como establece el derecho internacional para las antiguas colonias, promovida por Ciudadanos. La otra, en defensa de una consulta democrática en estricto cumplimiento de la legalidad internacional, a cargo de la diputada Vidina Espino.
La séptima en aprobarse fue la del PP, en la que se pide a Pedro Sánchez que explique su cambio de política sobre el Sahara en el Congreso.
Durante el debate, la diputada de Coalición Canaria Rosa Dávila reprochó a Nueva Canarias que se conforme con la aprobación de una resolución parlamentaria.
La representante del PSOE, Nira Fierro, afirmó al respecto que su partido y el Gobierno de España siempre han defendido «un acuerdo entre las partes dentro del mandato de Naciones Unidas».
Canarias pide que España apoye la autodeterminación del Sáhara. Foto de archivo.