Las hipotecas sobre vivienda crecieron un 12 % en junio hasta las 42.767

0

La firma de hipotecas sobre viviendas creció un 12 % en junio si se compara con el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 42.767 préstamos

Las hipotecas sobre vivienda crecieron un 12 % en junio hasta las 42.767
Las hipotecas sobre vivienda crecieron un 12 % en junio hasta las 42.767

Según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) encadena 16 meses de aumentos interanuales consecutivos, aunque se sitúa lejos de la subida del 24,7 % que registró en mayo.

El importe medio de esas hipotecas se situó en 147.539 euros, un 6 % más que en el mismo mes de 2021.

Asimismo, el capital prestado para este fin por las distintas entidades sumó 6.309,8 millones, un 18,7 % más que en el mismo periodo de 2021.

En el primer semestre del año, la firma de hipotecas sobre viviendas creció un 17 % si se compara con el mismo periodo de 2021, mientras que el importe medio de las mismas lo hizo un 7,2 %.

El 73 % a tipo fijo

El 73 % de las hipotecas se firmó en junio a tipo fijo, con un tipo de interés medio del 2,64 %, mientras que el 27 % fue variable. En total, las hipotecas constituidas tuvieron un tipo de interés medio del 2,47 % y un plazo de amortización de 24 años.

En junio se firmaron hipotecas sobre 54.962 fincas urbanas, un 12,4 % más que en el mismo mes de 2021, pero un 2,6 % menos que en mayo, para las que se prestaron 8.558 millones, lo que supone un aumento del 21,6 % respecto a junio de 2021, pero un descenso del 4,5 % si se compara con el mes anterior.

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en junio (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 156.345 euros, un 7,4 % más que el mismo mes de 2021.

Cambio de condiciones

En junio se anotaron en los registros de la propiedad cambios en las condiciones de 14.412 contratos, un 48 % menos que el año anterior.

De todas esas modificaciones, 12.014 fueron novaciones (pactadas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 48 %; mientras que los préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajaron un 46 %, hasta los 1.863, y aquellos en los que cambia el titular (subrogaciones al deudor) descendieron un 54 %, hasta las 535.

El 22,6 % de estas operaciones se debieron a cambios en el tipo de interés, después de los cuales, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 23 % al 49,9 %, mientras que las hipotecas a interés variable disminuyeron del 75,4 % al 47,5 %.

Madrid, a la cabeza en número de hipotecas

El euribor fue el tipo al que se referenció el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (66,7 %), como después (42,7 %).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó un punto y el de las hipotecas a tipo variable bajó 0,4 puntos.

Madrid fue la comunidad española en la que más hipotecas sobre vivienda se constituyeron en junio, con 8.026 préstamos, seguida de Andalucía (7.916) y Cataluña (6.905).

El gasto en pensiones sube un 6,26 % en agosto, hasta los 10.857 millones

0

La nómina mensual de las prestaciones contributivas a la Seguridad Social se situó en 10.856,9 millones de euros en agosto, un 6,26 % más que en el mismo mes de 2021

El gasto en pensiones sube un 6,26 % en agosto, hasta los 10.857 millones
El gasto en pensiones sube un 6,26 % en agosto, hasta los 10.857 millones

Son cifras facilitadas este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Del total abonado, el 72,4 %, 7.860,1 millones, se destinó al pago de las pensiones de jubilación, una cuantía que ha subido un 6,85 % en los últimos doce meses, mientras que a las de viudedad se dedicaron 1.832,7 millones, un 4,99 % más.

En términos homogéneos, excluyendo las subidas aplicadas en lo que va de año, el gasto en pensiones ascendió un 4,6 %.

La Seguridad Social destaca que este gasto en pensiones se sitúa en el 11,8 % del producto interior bruto (PIB).

9.015.379 de pensionistas

El número total de pensionistas a 1 de agosto se situó en 9.015.379 personas, que entre todos percibieron un total de 9.948.815 pensiones.

Y de esas pensiones contributivas abonadas, un 0,88 % más que en el mismo mes de 2021, 6.258.422 fueron de jubilación; 2.350.745 de viudedad; 951.986 de incapacidad permanente; 343.182 de orfandad, y 44.480 en favor de familiares.

La pensión media del sistema ascendió a 1.091,28 euros mensuales, con un alza del 5,34 %, mientras que la pensión media de jubilación fue de 1.255,92 euros, un 5,34 % más que un año antes.

La pensión media de viudedad fue de 779,62 euros, con un incremento del 5,16 %.

Complemento por brecha de género

En cuanto a la cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en el mes de julio de 2022 a 1.396,1 euros mensuales.

Por otro lado, y con fecha 1 de agosto, 302.576 pensiones recibieron el complemento por brecha de género, de las que el 93,2 % (281.955) correspondieron a mujeres, con un importe medio mensual de este complemento de 61,6 euros.

Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primero y hasta un máximo de cuatro.

Fin de semana de retorno de vacaciones con 4,9 millones de viajes

0

La operación especial de tráfico por el retorno de las vacaciones estivales comienza este viernes. La Direción General de Tráfico espera 4.890.000 movimientos de largo recorrido por toda España.

Comienza el fin de semana de retorno de vacaciones con 4,9 millones de viajes
Comienza el fin de semana de retorno de vacaciones. Imagen DGT

La operación especial de tráfico por el retorno de las vacaciones estivales comenzará a las tres de la tarde de este viernes y se mantendrá activa hasta la medianoche del próximo domingo, 28 de agosto. 

Los principales problemas en las carreteras españolas se prevén para el domingo por la tarde, cuando coincidirán aquellos que finalizan sus vacaciones de agosto con los que salen por el fin de semana. La DGT recomienda a los conductores planificar sus viajes con antelación y evitar las horas más desfavorables, entre las 17:00 y las 23:00 horas.

Antes, este viernes por la tarde y el sábado por la mañana habrá grandes concentraciones de coches, principalmente en las salidas de las grandes ciudades y las vías de comunicación de acceso a zonas turísticas. Será por los desplazamientos habituales de fin de semana sumados a los de quienes empiezan sus vacaciones.

Dispositivo especial de la DGT

Para evitar mayores retenciones, la DGT pondrá en marcha un dispositivo en el que se incluye la instalación de carriles adicionales y reversibles, la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general en ciertas horas y la paralización de las obras en carreteras que supongan la ocupación de la calzada.

Funcionarán 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo; 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil; 12 helicópteros y 39 drones, 23 de ellos con capacidad de denuncia, además de 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad.

La DGT dispone también de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de vigilar cualquier infracción.

Comienza el fin de semana de retorno de vacaciones con 4,9 millones de viajes
La Direción Generla de Tráfico espera 4.890.000 movimientos de largo recorrido por toda España. Imagende DGT

La DGT contará con todos los medios humanos disponibles, desde los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para velar por la seguridad de los conductores hasta los más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento.

Desde la DGT recuerdan que para «realizar esta vuelta a casa en las mejores condiciones de seguridad vial» hay que evitar conducir por la noche o tras una jornada cansada de playa o montaña, descansar cada cierto tiempo, sobre todo en trayectos largos, y nunca coger el coche bajo los efectos del alcohol

Canarias aumenta las contrataciones en el sector agrícola

0

El Archipiélago aumenta en más de un 14% las contrataciones en este sector, siendo la autonomía con el mayor crecimiento interanual

Vídeo RTVC. Informa: Miriam Hernández / Fran Suárez

Canarias ha aumentado en más de un 14% sus contrataciones en la actividad agropecuaria con respecto al curso anterior. Así, es la autonomía donde se ha registrado el mayor crecimiento interanual.

«Hay que tener en cuenta que el año pasado teníamos la pandemia. Mucha gente se quedó sin empleo, mientras nosotros lo generamos, lo mantuvimos y no hicimos uso de los ERTE», declara Rafael Hernández, presidente de COAG-Canarias.

Los expertos afirman que hablar de agricultura es lo mismo que hablar de crear empleo. Incluso es posible calcular el número de puestos de trabajo que genera cada hectárea destinada al cultivo en Canarias. «Una hectárea de fresas genera 8 puestos de empleo, mientras que una hectárea de tomate genera 7.», añade Hernández.

Así, estas cifras adelantan la relevancia de la agricultura. No solo para la economía, sino también para «la importancia social, medioambiental, cultural, lucha contra el cambio climático. Todo eso es la agricultura en un solo paquete».

Con todo, este reciente crecimiento en volúmenes de contratación constata la realidad de lo que representa el mundo de la agricultura.

El proyecto Mampalma estudia y monitoriza la evolución ambiental en La Palma

0

Mampalma lleva a cabo una monitorización ambiental, desde la Plataforma Océanica de Canarias, de la zona marítima de La Palma

Vídeo RTVC. Informa: May Navarro / Christian Hernández

Mampalma es un proyecto de monitorización ambiental que se lleva a cabo en la zona marítima afectada por el volcán de La Palma. Se trata de un proyecto conjunto en el que, además de participar un buen número de entidades públicas, cuenta con la colaboración de entidades sociales.

Así, realizan la labor desde la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), donde se estudia y monitoriza la evolución en La Palma de la vida en las fajanas y su entorno. De esta manera, obtienen información a tiempo real sobre su recuperación.

«Estamos viendo que hay una recuperación más rápida de lo que en principio se pensaba. Sin embargo, al mismo tiempo persisten algunas perturbaciones relacionadas con temas como la acidificación o variaciones de temperaturas», informa José J. Hernández, director de la Plataforma Oceánica de Canarias.

El proyecto, además, busca la conservación del medio marino, progresando en la calidad ambiental y del aprovechamiento sostenible del mismo.

El Congreso de Diputados aprueba definitivamente la nueva Ley de la Ciencia

0

Tras la jornada del Congreso de este jueves se ha llegado a un acuerdo en el que la nueva Ley de la Ciencia no tendrá límites a la contratación

Tras la jornada del Congreso de este jueves se ha llegado a un acuerdo en el que la nueva Ley de la Ciencia no tendrá límites a la contratación
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (I) y la ministra de Igualdad, Irene Montero (D). Fuente: Alejandro Martínez / EP

La nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación ha salvado este jueves en el Congreso su último trámite parlamentario. A su vez, ha rechazado definitivamente establecer nuevos límites para la contratación indefinida de investigadores. Eso sí, cuando sus contratos estén asociados de forma directa a fondos europeos.

Así, el pleno del Congreso ha rechazado hoy la única enmienda a la ley que se había incorporado durante su paso por el Senado. Una enmienda del PP -respaldada por Vox, ERC, PNV y Junts– que extendía la temporalidad a los contratos vinculados a proyectos financiados con fondos europeos.

Así, un acuerdo «in extremis» entre el Gobierno y ERC ha propiciado este jueves que los republicanos vuelvan a cambiar el sentido de su voto e impedido que prosperara esa enmienda.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha mostrado su alegría. Además, ha calificado de «hecho histórico» esta aprobación, que otorga «más derechos y garantías» a la comunidad científica.

Con todo, la Ley de la Ciencia, aprobada definitivamente, fija que la contratación temporal de investigadores se podrá aplicar exclusivamente cuando sus contratos estén relacionados de una forma «estricta» con la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE y «solo» por el tiempo necesario para la ejecución de los proyectos.

Biden se compromete ante Zelenski a seguir ayudando a Ucrania a «defender su soberanía»

Tras una conversación telefónica, Zelenski ha agradecido a Biden el «inquebrantable» apoyo demostrado desde febrero

Biden se compromete ante Zelenski a seguir ayudando a Ucrania a "defender su soberanía"
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, llegando a la Casa Blanca, en Washington DC. Fuente: Lenin Nolly / EP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha garantizado este jueves a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que la Administración norteamericana «seguirá ayudando a Ucrania y a su población mientras luchan para defender su soberanía».

Los dos mandatarios han hablado por teléfono, un día después de la «agridulce» celebración del Día de la Independencia de Ucrania, como ha reconocido en Twitter Biden. Coincidiendo con esta simbólica fecha, Washington anunció otro paquete de ayuda valorado en unos 3.000 millones de dólares.

«Hablé con el presidente Zelenski para felicitar a Ucrania por el Día de la Independencia», ha escrito Biden en la red social. «Sé que es un aniversario agridulce, pero dejé claro que Estados Unidos continuará apoyando al país y su pueblo en su lucha por defender la soberanía».

Zelenski ha agradecido a Biden el «inquebrantable» apoyo demostrado desde febrero. En ese mes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio orden de iniciar una ofensiva militar que se mantiene a día de hoy. Según el mandatario ucraniano, el respaldo norteamericano es tanto económico como de seguridad.

«Hemos hablado de futuros pasos en nuestra senda hacia la victoria sobre el agresor. También sobre la importancia de que Rusia rinda cuentas por los crímenes de guerra», ha dicho Zelenski en su cuenta de Twitter.

Preocupación por Zaporiyia

Zelenski también ha informado a Biden de la situación en el frente de combate, con especial énfasis a la escalada de tensiones en torno a la central nuclear de Zaporiyia y a los «riesgos globales» de un hipotético accidente, según la Presidencia ucraniana.

Ambos han reclamado el acceso del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y que la planta vuelva a estar controlada por Ucrania, ya que desde principios de marzo está tomada por las tropas rusas.

Composición de los grupos de la Liga de Campeones 2022/23

0

Este jueves ha tenido lugar el sorteo para los grupos de la Liga de Campeones 2022/23, donde este año participan 4 equipos españoles

Cuatro equipos españoles arrancan la fase de grupos de la Liga de Campeones
Los grupos para la edición 2022/23 de la Liga de Campeones ya están repartidos

Este jueves a las 17:00 horas (hora canaria) ha arrancado el sorteo en Estambul de los grupos para la edición 2022/23 de la Liga de Campeones de Fútbol. En ella, han repartido los 32 equipos que disputarán este año la aclamada competición europea.

La primera jornada de la competición se llevará a cabo el 6 y 7 de septiembre, y la fase de grupos acabará el 1 y el 2 de noviembre de 2022, semanas antes del inicio del Mundial 2022 en Catar.

Así, los grupos han quedado de la siguiente manera:

– Grupo A: Ajax (NED), Liverpool (ING), Nápoles (ITA) y Rangers (SCO)

– Grupo B: Oporto (POR), Atlético de Madrid (ESP), Bayer Leverkusen (GER) y Brujas (BEL)

– Grupo C: Bayern Múnich (GER), Barcelona (ESP), Inter Milan (ITA) y Viktoria Plzen (CZE)

– Grupo D: Eintracht Frankfurt (GER), Tottenham (ING), Sporting Lisboa (POR) y Olympique Marsella (FRA).

– Grupo E: Milan (ITA), Chelsea (ING), Salzburgo (AUT) y Dinamo Zagreb (CRO)

– Grupo F: Real Madrid (ESP), RB Leipzig (GER), Shakhtar Donetsk (UKR) y Celtic (SCO)

– Grupo G: Manchester City (ING), Sevilla (ESP), Borussia Dortmund (GER) y Copenhague (DIN)

– Grupo H: París Saint Germain (FRA), Juventus (ITA), Benfica (POR) y Maccabi Haifa (ISR)

Bajada de temperaturas este viernes en Canarias

0

Las temperaturas descenderán para este viernes en Canarias, al mismo tiempo que aparecerán mas nubes por el norte

Vídeo RTVC

Este viernes Canarias amanecerá con nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas a menos de 900 – 1000m. Serán más compactas a últimas horas cuando nos podrán dejar algunas gotas. En el resto, tiempo soleado, salvo algunos intervalos de evolución por el suroeste de Tenerife y La Palma. Temperaturas mínimas sin grandes cambios, y máximas en descenso, 24 – 29ºC en la costa, algo superiores en las medianías del sur de Gran Canaria, 30 – 32ºC.

Viento alisio moderado a fuerte, perdiendo intensidad durante la tarde. Será moderado del N-NW en cumbres. En el mar, olas 0,5 – 2m.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el norte, más compactos en el nordeste a últimas horas. Tiempo soleado en el resto con temperaturas en descenso. Y viento NE mod.

LA PALMA: Cielos nubosos por el norte y el este, y tiempo soleado en el resto, salvo algún intervalo de evolución por el oeste. Temperaturas, 24 – 29ºC en la costa.

LA GOMERA: Muchas nubes por el norte, y tiempo soleado en el resto. Temperaturas veraniegas, máximas 25 – 28ºC en la costa. Viento NNE moderado a fuerte, dism.

TENERIFE: Nubes bajas a menos de 1000m por el norte y nordeste, más compactas al final de la tarde. Tiempo soleado y veraniego, con algunos intervalos por el suroeste. Temperaturas máximas en descenso, 24 – 29ºC. Y viento alisio moderado.

GRAN CANARIA: Panza de burro a menos de 900m por el norte. En el resto sol, con temperaturas algo más bajas, máximas 30 – 32ºC en medianías del S, E y W. Y viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en la primera mitad del día.

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado salvo algunas nubes a primeras y últimas horas en costas este, oeste y norte. Temperaturas diurnas en ligero descenso, 24 – 28ºC.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el norte, más compactos a últimas horas. Intervalos con amplios claros por la tarde en el resto. Y viento alisio moderado, disminuyendo.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos con algunos claros en horas centrales. Temperaturas agradables, y viento alisio moderado, más intenso durante la primera mitad del día.

Las temperaturas descenderán para este viernes en Canarias, al mismo tiempo que aparecerán mas nubes por el norte

Controlado el conato de incendio en Tijarafe, en La Palma

El 112 ha informado la tarde del jueves de un conato de incendio en la zona de Arecida, en Tijarafe (La Palma), que ya está controlado

Conato de incendio en Tijarafe, La Palma. Fuente: 112

Un conato de incendio se ha declarado en la tarde de este jueves en la zona de Arecida, en Tijarafe, La Palma, según fuentes del 112. A las 18:23 horas ha quedado controlado, habiendo afectado a 1600 metros cuadrados.

Localizaron el incendio en la parte inferior de un barranco, en las inmediaciones de una vivienda, detallan las fuentes.

Trabajaron en la extinción efectivos de Medio Ambiente, de las brigadas forestales de La Palma, Bomberos y un helicóptero de Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias. Actualmente se mantiene un reten de Gesplan y una autobomba.