Los 16 coches de lujo están valorados en más de 220.000 euros. Tras la investigación solo se han recuperado cinco vehículos valorados en unos 50.000 euros
05/06/2022 Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial. Imagen de archivo.
La Guardia Civil ha investigado a cinco personas acusadas de robar dieciséis coches valorados en más de 220.000 euros en una empresa. Los hechos ocurrieron9 en la localidad de San Isidro, en el municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife.
En el marco de la operación ‘Summus Finis‘, a estas cinco personas se les investiga por diversos delitos contra el patrimonio. Entre ellos delitos de robo con violencia, robo con fuerza, hurto uso de vehículos, falsificación de documento público y delito de usurpación de estado civil.
La investigación se inició a principios del presente año, a raíz de la denuncia presentada por el propietario de una empresa dedicada a la compra-venta y reparación de vehículos, en la que se habían cometido varios delitos de robo con fuerza.
Según la denuncia, los acusados habrían accedido al interior de la nave donde se ubica la citada empresa. Sustrajeron un total de dieciséis vehículos de segunda mano y de alta gama, valorados en más de 220.000 euros.
Durante la investigación llevada a cabo, los agentes de la Guardia Civil lograron averiguar que, presuntamente, dos varones habían amenazado y coaccionado a uno de los trabajadores de la empresa para que les abriera el local. De esa forma realizaron la sustracción de los vehículos. La Benemérita cree que podría existir una deuda de origen desconocido entre el denunciante y los presuntos autores de los hechos.
Solo se han recuperado cinco vehículos de lujo
Continuando con las labores de investigación, los agentes tuvieron conocimiento de que en otra nave, tambien propiedad del denunciante, pero ubicada en la localidad de Costa del Silencio, perteneciente al municipio de Arona, tambien se habían cometido anteriormente hechos similares a los ya citados. En ella sustrajeron los presuntos autores de los hechos sustrajeron otros cuatro vehículos más.
Posteriormente, los agentes tambien reunieron indicios que apuntaban a que el objetivo de los acusados era acceder a las participaciones de la empresa del denunciante. Querían acceder a las cuentas bancarias de la misma. Por ello realizaron las gestiones oportunas para solicitar y realizar la adquisición de participaciones, posicionamiento de administrador único y una concesión de poder de la empresa a nombre de una de las personas ahora investigadas.
Por ello, también están acusados de un delito de falsificación de documento público ante las escrituras públicas realizadas y firmadas. También están acusados de un delito de usurpación de estado civil, al hacerse pasar uno de los acusados por el perjudicado y titular de la empresa, para poder así firmar los documentos necesarios y conseguir realizar diversos cambios.
Durante la investigación los agentes de la Guardia Civil han recuperado un total de cinco vehículos valorados en unos 50.000 euros. Las diligencias practicadas han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de la localidad de Granadilla de Abona.
La medida de la ampliación de docentes es fruto de un acuerdo firmado este lunes entre sindicatos y Gobierno de Canarias
Vídeo RTVC. informa: Carlos Bilbao / Francisco Baute / Gloria Torres
El Gobierno de Canarias y los sindicatoshan firmado este lunes ampliar en 1.600 la plantilla de docentes con el fin de reducir desigualdades. Pues los centros públicos de las islas más beneficiados serán los que tienen indicadores socioeconómicos y culturales más desfavorables.
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, y representantes sindicales de ANPE, Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias-Intersindical Canaria STEC-IC, Federación de Enseñazas de CCOO Canarias, Docentes de Canarias-Insucan (DCI), UGT-Servicios Públicos Canarias y Unión Sindical de Profesores de Secundaria-Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (USPS-SEPCA) han rubricado el acuerdo para la mejora del sistema educativo público canario mediante la dotación de recursos humanos para el curso 2022-2023.
Entre los objetivos de esta iniciativa destaca, tal y como recoge el acuerdo, la prevención del absentismo y del abandono escolar temprano o la consecución de un mejor rendimiento. También la reducción de la desigualdad de oportunidades en la fase de transición del alumnado. Así como la mejora de la atención a la diversidad del estudiantado en centros con desventaja social, económica o cultural, a través del incremento de las plantillas docentes.
Se señala que el horario lectivo del personal docente se rebaja de 25 a 23 horas. Dos horas que son de obligada permanencia en el centro. Se destinarán a actividades de coordinación de carácter pedagógico. También al desarrollo y seguimiento de los proyectos educativos que cada centro lleve a cabo y que se reflejarán en su proyecto de gestión.
Por otra parte, se recoge la mejora de las dotaciones de los recursos humanos para la configuración de las plantillas orgánicas de la especialidad de Orientación Educativa.
Orientadores educativos
Así, se dispondrá de un orientador u orientadora por cada 400 estudiantes del 2º ciclo de Infantil y Primaria en Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP). También en Centros del Profesorado de Canarias (CEP) y Escuelas de Educación Infantil (EEI).
En cuanto a los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES), habrá un orientador en centros con más de 275 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP).
En los Centros de Educación Obligatoria (CEO), la relación será de un orientador cuando haya más de 250 estudiantes. Y se añadirá otro más a partir de 401 alumnos y alumnas.
En los Centros de Educación Especial (CEE) habrá un orientador cuando haya entre 30 y 60 estudiantes. Se añadirá otro a partir de 61 alumnos y alumnas.
El acuerdo contempla, asimismo, medidas encaminadas a la mejora de las dotaciones de los recursos humanos en la especialidad de Pedagogía Terapéutica en los CEIP y los CEP.
El número de especialistas será de uno cuando el número de grupos se encuentre entre ocho y 16. Dos, si está entre 17 y 25, y tres, cuando sean más de 25. En los IES, habrá un especialista cuando haya cuatro o más grupos de 1º y 2º de ESO, agrega el acuerdo. En el caso de Audición y Lenguaje, la relación será de una o un profesional por cada 300 alumnos o alumnas en conjunto de Infantil y 1º y 2º de Primaria. A los centros con 27 o más unidades de Infantil y Primaria les corresponderá un maestro en la plantilla.
Amplían en 1.600 la plantilla de docentes en Canarias para «reducir desigualdades»
Nuevas ratios
El acuerdo fija, entre otras cuestiones, nuevas ratios, pues en los CEIP y los CEP, cuando exista al menos un grupo autorizado en cada uno de los cursos de Infantil y Primaria no habrá mixtos en el tercer ciclo de Primaria. De la misma manera, se eliminarán los grupos mixtos en el primer y segundo ciclo de Primaria progresivamente.
Los niveles de 1º y 2º ESO mantienen una ratio de 27 alumnos y 1º y 2º de Bachillerato 30 estudiantes.
Finalmente, con el fin de compensar las desigualdades en los centros con indicadores socioeconómicos y culturales más desfavorables, las dotaciones de recursos humanos se verán incrementados tomando como referencia el Índice Social, Económico y Cultural (ISEC) de la última evaluación de la Agencia Canaria de Calidad y Evaluación Educativa (ACCUEE).
Así, los CEIP y los CEP con un ISEC medio-bajo tendrán una dotación adicional de dos horas lectivas por grupo. En el caso de los IES y los CEO, cuando tengan una ratio mayor de 20 alumnos o alumnas, contarán con un profesor o profesora si tienen de dos a cuatro grupos de 1º y 2º de ESO; dos docentes, para los casos de cinco a ocho grupos; y tres si suman más de ocho grupos.
De Armas califica el acuerdo de «magnífico»
Manuela de Armas, en rueda de prensa, ha calificado el acuerdo de «magnífico», pues logra que se amplíe de nuevo la plantilla y se consoliden de forma permanente 1.600 nuevos profesores.
Ha admitido que la educación «necesita muchas mejoras» y éste es el objetivo de la Consejería y de los sindicatos que, mediante este acuerdo, lograrán que se mejore la atención a la diversidad, además de las condiciones laborales de los profesores y se sigan bajando las ratios profesores alumnos.
Asimismo, ha reconocido que está cansada de que el sistema educativo canario «siempre esté a la cola», si bien ha dicho que en los últimos años se ha logrado «quitar esa mancha de encima».
De Armas, que espera que los próximos consejeros no rebajen el número de profesores y respeten este acuerdo que ha quedado «por escrito y bien amarrado», ha señalado que en la educación es clave «de dónde vienen los niños y cuál es la situación socioecoómica y cultural de las familias».
En su opinión, no es lo mismo un niño que no tiene acceso a un libro en su casa que quien desde pequeño ha sido motivado por sus padres a leer, por ejemplo.
Más docentes para los centros más desfavorecidos de Canarias
Por ello, ha explicado que se le va a dar más recursos a los centros con indicadores socioeconómicos y culturales más desfavorables, que a otros en la misma situación.
De esta forma se pretende que el sistema sea igualitario y equitativo, ha señalado De Armas, mientras que el director general de personal de la Consejería, Fidel Trujillo, ha defendido la importancia de que los centros más desfavorecidos se refuercen con más personal para igualarse al resto de centros que están en mejores situaciones.
También ha hecho hincapié en mejorar la atención a la diversidad con más profesores, lo que va a redundar, entre otras medidas, en que Canarias se iguale al resto del Estado.
Comisión parlamentaria
De este asunto se ha hablado también en comisión del Parlamento de Canarias donde se ha hecho una radiografía de la situación de las universidades canarias.
Una mujer sufrió un traumatismo craneoencefálico tras tener un accidente con el patinete en el que iba y acabar bajo un vehículo estacionado en Santa Cruz de Tenerife
Imagen de archivo – Unsplash
Una mujer sufrió un traumatismo craneoencefálico después de que se accidentara el patinete en el que iba en Santa Cruz de Tenerife y quedar bajo un vehículo estacionado.
Los hechos se han producido en la tarde de este domingo en la calle Ramón y Cajal del citado municipio.
Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que la afectada presentaba, en el momento inicial de la asistencia, traumatismo craneoencefálico, por lo que la trasladaron al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, que colaboraron con los recursos intervinientes, así como agentes de la Policía Local que ha realizado el atestado correspondiente.
Aena ha sacado la licitación para la reforma integral del aeropuerto Tenerife Sur. El importe total de las asistencias técnicas destinadas al proyecto global alcanza los 8 millones de euros
Aena ha sacado a licitación la redacción de los proyectos para acometer la reforma integral del aeropuerto Tenerife Sur que estará incluida en el DORA III. Supondrá una inversión inicial estimada de más de 300 millones de euros.
Este proyecto supondrá la integración de toda el área terminal del aeropuerto, tanto desde el punto de vista arquitectónico como con el propio entorno, detalla el gestor aeroportuario en una nota.
Entre las mejoras previstas, y a la espera de la redacción del proyecto definitivo, figuran la ordenación y ejecución de nuevos aparcamientos y accesos. También la revisión de la urbanización y paisajismo y la adecuación de la sala de recogida de equipajes. Se ampliarán las zonas de facturación y embarque o la incorporación de más servicios comerciales.
En concreto, salen a licitación los expedientes de Asistencia Técnica de Redacción de Proyecto (A.T.R.P) y Asistencia Técnica de Arquitectura (A.T.A) de remodelación integral del área terminal. Salen a licitación tras su aprobación en el Consejo de Administración de Aena con un importe de 6,3 millones de euros.
La terminal será remodelada completamente en 26 meses
Estas asistencias incluyen la redacción de proyecto que defina las actuaciones a ejecutar para remodelar íntegramente el área terminal del aeropuerto. Cuenta con un importe de 5,7 millones de euros y un plazo previsto de 26 meses y el asesoramiento arquitectónico a la dirección de obra durante la ejecución de los trabajos, con un importe neto de 0,6 millones de euros y un plazo planificado de 57 meses.
Además de estos expedientes está prevista la licitación en el segundo semestre de 2022 de actuaciones complementarias de asistencias técnicas para el sistema de ‘handling’ de equipaje y asistencia a aeronaves. Tienen un importe previsto de 1,7 millones de euros que se acompasarán con el expediente de redacción de proyecto, para conseguir coordinación en su ejecución y su resultado.
El importe total de las asistencias técnicas destinadas al proyecto global alcanza los 8 millones de euros. Así lo avanzó Aena en un encuentro con el Cabildo de Tenerife y agentes económicos y sociales de la isla que tuvo lugar en mayo.
Aena apunta que realiza un enorme esfuerzo inversor. Pretende convertir este aeropuerto «en un referente entre sus iguales a nivel internacional, ofreciendo unas infraestructuras modernas, acordes con el territorio al que sirven y enfocadas a la calidad, innovación y sostenibilidad».
Durante el primer DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) 2017-2022 Aena ya ha invertido 159,4 millones de euros en el Aeropuerto de Tenerife Sur.
Declaraciones de Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que Europa tendría que llenar sus reservas de gas al menos al 90 % en otoño, y aun entonces podría faltarle al final del invierno
Gazprom – Europa Press
La AIE urge a reducir el consumo de gas en Europa
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) urgió este lunes a los europeos a reducir ya el consumo de gas para poder pasar el invierno. Advierten que las medidas tomadas hasta ahora son insuficientes, incluso si Rusia restablece este verano el suministro por el gasoducto Nord Stream 1. Algo que es imposible de conocer dada la situación actual.
Su director ejecutivo, Fatih Birol, propone cinco medidas de urgencia dirigidas a la industria, al sector eléctrico y gasístico y a los gobiernos de la UE para que coordinen su acción. También a los consumidores para que reduzcan la temperatura de la calefacción y suban la del aire acondicionado.
«Si no se aplican este tipo de medidas ahora, Europa estará en una posición extremadamente vulnerable y podría afrontar cortes mucho más drásticos más adelante». Es el aviso de Birol en un mensaje emitido en una semana en el que los Veintisiete tienen previsto adoptar una posición común ante el desafío de los cortes del suministro ruso.
A su parecer, Europa tiene que hacer ahora «todo lo que pueda» para reducir el riesgo de cortes y racionamientos en invierno. Ya que es cuando sus ciudadanos «más vulnerables» son los que menos pueden permitirse prescindir de él, y eso sin abandonar el rumbo de la transición energética.
Para ello, Birol propone cinco puntos de acción:
– Establecer plataformas de subastas de gas para incentivar una reducción de la demanda de la industria.
– Minimizar el consumo de gas para generar electricidad, por ejemplo recurriendo temporalmente como alternativa a centrales de carbón, de petróleo y a las nucleares.
– Mayor coordinación entre los operadores energéticos de toda Europa pare reducir los picos de consumo, ya que es entonces cuando más se utilizan las centrales de gas para producir electricidad
– Disminuir el consumo de los particulares con normas y controles para el aire acondicionado, para lo que las administraciones tienen que ser ejemplares.
– AIE igualmente pide armonizar los planes de emergencia tanto a nivel nacional como europeo, incluyendo los cortes de suministro y los mecanismos de solidaridad.
Rusia corta el suministro de gas por Nord Stream 1
Rusia ha suspendido desde comienzos de mes los envíos de gas por Nord Stream 1 teóricamente por labores de mantenimiento, que deberían reanudarse a partir del próximo día 21. Se trata del principal gasoducto que suministra a Europa.
En caso de que Rusia restableciera el suministro entonces y lo mantuviera con los bajos volúmenes de los últimos meses y cerrara totalmente el grifo al inicio de la temporada de calefacción el 1 de octubre, la AIE considera que la UE tendría que haber llenado sus reservas de gas al menos al 90 % en otoño, y aun entonces podría faltarle al final del invierno.
Birol reconoce que se ha progresado en la búsqueda de gas de otros países productores, «pero no es suficiente» y hay que actuar sobre todo por el lado de la demanda.
12.000 millones de metros cúbicos para hacer frente al invierno
Según sus cálculos, en ese escenario harían falta un ahorro adicional de unos 12.000 millones de metros cúbicos durante los próximos tres meses. Lo que equivale a la carga de unos 130 barcos de los que transportan gas natural licuado (GNL).
La agencia no descarta la posibilidad de que Moscú corte totalmente el suministro de gas a Europa. Entre otras cosas porque, paradójicamente, sus ingresos por la venta de petróleo y gas se han disparado desde el comienzo de la invasión en Ucrania.
Las sanciones europeas y occidentales no han conseguido hasta ahora lo que pretendían. Entre marzo y julio Rusia ha ingresado 95.000 millones de dólares por la venta de sus hidrocarburos, casi el doble de lo que obtenía en años precedentes.
Por eso Birol subrayó que los líderes europeos tienen que preaprarse para un cierre completo de los grifos del gas.
«Este invierno -concluye- puede convertirse en un test histórico para la solidaridad europea con implicaciones que van mucho más allá del sector de la energía».
El partido amistoso se disputará en Marbella (Málaga) a partir de las 18:00 hora canaria en el Banús Football Center
La Unión Deportiva Las Palmas ha confirmado un nuevo partido preparatorio, frente al Lille Olympique Sporting Club, equipo de la Ligue 1 (Francia). Se disputará el próximo sábado, día 23, en Marbella (Málaga), donde llevará a cabo parte de su pretemporada desde este miércoles.
El encuentro amistoso de la UD Las Palmas acordado con el club galo dará comienzo a las 19.00 (hora peninsular) en el Banús Football Center.
Otras convocatorias de la UD Las Palmas
El conjunto amarillo también se enfrentará en tierras malagueñas al RCD Espanyol (día 22) y Cádiz CF (día 26), ambos de LaLiga Santander, así como al equipo Al-Nassr Football Club, de la Primera División de Arabia Saudita, el día 29.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, participó en la reunión del Consejo Rector de Casa África
José Segura y Ángel Víctor Torres durante la celebración del Consejo Rector de Casa África.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reconocido este lunes el «magnífico trabajo» del director de Casa África, José Segura, que continuará al frente de la institución tres años más.
Así lo ha apuntado Torres, en declaraciones a los medios tras la celebración del Consejo Rector de Casa África, quien ha querido destacar de Segura «su implicación, su motivación, su impulso y que quiera continuar».
Proyecto ‘Enseñar África’
Además ha puesto en valor el proyecto lanzado desde la institución, ‘Enseñar África’. Un proyecto que si bien estaba dirigido a centros de Secundaria, «ahora se incluye también en la Educación Primaria«. Eso ha permitido que más de 20.000 alumnos hayan conocido «esta realidad a través de un magnífico documento bibliográfico». Algo que ha calificado de «imprescindible» por situarse el archipiélago geográficamente en África. «He felicitado al director general por esta magnífica iniciativa que es llevar los centros educativos a la realidad de nuestra tierra», apostilló.
Por su parte, el director de Casa África, José Segura, ha apuntado que durante el año 2021 han realizado más de 860 actuaciones. Entre exposiciones, conferencias o ciclos.
Segura también ha destacado el «papel» que tiene la institución como «instrumento de diplomacia pública, como instrumento que sirve para potenciar las relaciones con el continente africano». «Mediante contacto con universidades, con centros de estudios, con colectivos de muy diferente índole del continente africano».
En unas semanas Quevedo ha logrado 7,3 millones de reproducciones con el tema «Quédate» que comparte con el artista argentino Bizarrap
El rapero canario, Quevedo, primer artista español número uno de Spotify Global
El rapero canario Quevedo se ha situado como el primer artista español en alcanzar el número uno de Spotify Global, liderando las escuchas mundiales, tras cosechar en apenas unas semanas 7,3 millones de reproducciones con el tema «Quédate«, que comparte con el artista argentino Bizarrap.
De este modo, según los datos de la plataforma, el argentino Bizarrap y Quevedo se han convertido este fin de semana en los primeros artistas de la historia de sus respectivos países en alcanzar el número uno de Spotify Global. Es la lista que condensa los temas del momento más escuchados en todo el mundo. Así la sesión de Quevedo con Bizarrap supera en número de reproducciones a temas de otros artistas como Harry Styles, Kate Bush o Bad Bunny.
Pedro Domínguez Quevedo nació en Madrid en 2001 Si bien tras cumplir un año se trasladó con su familia hasta Brasil, donde estuvo cinco años. Después se afincó en Gran Canaria, donde ha vivido desde entonces.
Comenzó su carreta musical durante el confinamiento
Popularmente conocido como Quevedo, comenzó su carrera musical durante el confinamiento, en 2020. Entonces lanzó varios temas como «Luna», «No me digas nada», ‘Gris’ o, especialmente, «Ahora y Siempre», publicado ya en 2021. Según datos de Spotify ya ha superado los 56 millones de reproducciones desde su estreno. A los que se suman las escuchas en otras plataformas como YouTube, donde acumula 32 millones.
El artista cuenta ya con más de 20 temas publicados, entre colaboraciones y producción de su cosecha. Despidió el 2021 con el sencillo «Ahora y Siempre», uno de sus primeros éxitos.
Sin embargo, fue con remix de «Cayó la noche» cuando el artista, considerado por algunos críticos musicales como la última promesa de la música urbana española, se popularizó.
En este tema, Quevedo interpreta una de las partes principales junto a otros artistas urbanos del panorama musical canario, como Bejo, Cruz Cafuné o La Pantera.
Proyección internacional
Recientemente Quevedo apareció, antes de su sesión con Bizarrap, promocionado por Spotify en una de las pantallas gigantes de Times Square como uno de los artistas en el radar de la plataforma musical. Previa a la aparición de su anuncio en Times Square, el rapero canario se convirtió en el único artista de habla hispana en colaborar en Ed Sheeran con un remix de «2Step», cuya versión original se incluye en el último álbum del británico, titulado «=».
Una de sus últimas apariciones ha sido durante «La Velada del Año», el evento de boxeo organizado por el «streamer» Ibai Llanos en Barcelona, y que fue seguido por más de 3 millones de espectadores a través de su canal de Twitch.
La nanopartícula, patentada por la Universidad del País Vasco, que se usará para frenar la metástasis de hígado, ha demostrado su eficacia en pruebas con ratones
La nanopartícula ha sido patentada por la Universidad del País Vasco.
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos probará una nanopartícula contra la metástasis de hígado. La nanopartícula ha sido desarrollada y patentada por la UPV/EHU. En colaboración con el grupo de investigación del profesor Alejandro Sánchez, de la Universidad de Santiago de Compostela.
Según ha informado la institución académica vasca, la división de cáncer del grupo Signaling Lab de la Universidad del País Vasco, dirigida por Iker Badiola, profesor de la Facultad de Medicina y Enfermería de la misma, la nanopartícula creada ha demostrado su eficacia reduciendo la metástasis hepática en un 80 % en pruebas con ratones.
Al año se producen en el mundo alrededor de 1.500.000 de casos de metástasis hepática. Por cáncer de colon (800.000) y de cáncer de hígado (700.000).
Severo proceso de selección
La formulación se presentó al programa de estudios preclínicos del Instituto Nacional del Cáncer del Instituto Nacional de Salud (National Institute of Health, NIH) norteamericano. La ha seleccionado para someterla a pruebas preclínicas en sus laboratorios homologados, tras superar un severo proceso de selección.
El NCI es un programa de investigación en el que también participa la agencia reguladora del medicamento estadounidense (Food and Drug Administration, FDA).
El profesor Iker Badiola, uno de los creadores de la nanopartícula y socio fundador Nanokide Therapeutics, destacó la importancia de que este tratamiento esté seleccionado por el NIH. Dijo que «desde el punto de vista científico está avalado por una de las entidades científicas más importantes del mundo«. «Y desde el punto de vista empresarial, se trata de un certificado de calidad que puede impulsar la proyección de Nanokide Therapeutics SL».
Al certamen se presentaron 152 candidaturas de diferentes partes del mundo. La guía del Ejecutivo canario quedó en el grupo de tres finalistas en la categoría de ‘Publicación del año‘, correspondiente a 2021. Junto con el Diccionario de fútbol español-árabe y el pódcast Las palabras, que se alzaron ex aequo con el premio.
Los Premios Archiletras de la Lengua los convoca el proyecto Archiletras (a través de la editora Prensa y Servicios de la Lengua), promovido por el periodista Arsenio Escolar. La actividad más notable es la publicación de la revista Archiletras. Un medio global y panhispánico, impreso y digital, cuyo contenido gira en torno al conocimiento de la lengua española.
Al acto de entrega del pasado día 14 asistieron, en representación del Gobierno de España, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. También Joan Subirats, ministro de Universidades; y Luis Planas, ministro de Agricultura.
Otros de los premiados en este certamen fueron el lingüista Álex Grijelmo en la categoría de divulgación. La actriz Blanca Portillo como voz del año y el Instituto Cervantes como institución del año. También la Universidad de Brown como universidad del año.
Una guía de consulta sobre el buen uso del español
El ‘Libro de estilo del Gobierno de Canarias’ es una guía de consulta sobre el buen uso del español dirigida a todos los miembros de la Administración regional. La obra ha sido escrita por Ramón Alemán, coordinador del servicio de asesoramiento lingüístico Lavadora de textos.
En esta publicación se hace especial énfasis en la defensa, promoción y estudio de la variedad canaria como vehículo de comunicación del Gobierno de Canarias con la sociedad, un extremo que viene contemplado en el Estatuto de Autonomía de Canarias.
El libro de estilo, que comienza con una presentación del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se divide en tres partes. En la primera se dan pautas sobre aspectos generales la comunicación oficial, sobre la elaboración de notas de prensa, sobre la comunicación del Gobierno con la sociedad y sobre el tratamiento de asuntos sensibles, como migración, violencia machista, la pandemia de la covid o la erupción volcánica en la isla de La Palma. Asimismo, se abordan cuestiones relacionadas con la comunicación a través de las redes sociales y en actos públicos.