La tercera prueba del circuito de la Copa del Mundo de Windsurf 2022 tendrá lugar en la Playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria
Playa de Pozo Izquierdo
La Playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, acogerá del 9 al 17 de julio la tercera prueba del circuito de la Copa del Mundo de Windsurf 2022, la segunda en la categoría de olas, de la Professional Windsurfers Association (PWA).
En un comunicado, la organización ha explicado que la playa recibirá una vez más a las grancanarias Daida e Iballa Ruano. Se han repartido 28 de los últimos títulos 29 mundiales en la categoría de olas.
En esta edición, su principal rival será la arubense Sarah-Quita Offringa, vigente campeona de la modalidad de olas en 2019 y que se subió al podio en las dos últimas ediciones en Pozo Izquierdo.
Por su parte, la prueba masculina tendrá como principales protagonistas a Bernd Roediger, Marcilio Brawzinho y Camille Juban, que conformaron el podio en la primera prueba de este año realizada en Cabo Verde.
Además, también se contará con la presencia del campeón de 2019, el brasileño Ricardo Campello, además de riders locales como Liam Dunkerbeck, Marinito Gil, Michael Friedl o Phillip Köster.
Los tripulantes de cabina de Ryanair tendrán doce jornadas más de huelga durante el mes de julio. En la sexta jornada de huelga se han producido 10 cancelaciones
Los sindicatos de Ryanair han convocado doce jornadas más de huelga para sus tripulantes de cabina durante el mes de julio. Hasta este sábado, se han llevado a cabo seis días de paro.
En un comunicado, los sindicatos convocantes USO y Sitcpla anuncian nuevas jornadas de paros los días 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de julio. Serán en los diez aeropuertos españoles en los que opera Ryanair: Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca.
En declaraciones a los medios, la secretaria general de USO en Ryanair, Lidia Arasanz, ha asegurado que los sindicatos «se han visto obligados» a volver a convocar nuevas jornadas de paro después de los seis días de huelga que han generado hasta ahora 200 cancelaciones y casi mil retrasos en todo el país.
Asimismo, ha criticado «la impasibilidad de la empresa para no escuchar a sus trabajadores». Señala que ha preferido dejar a miles de pasajeros en tierra antes que sentarse a negociar un convenio bajo la legislación española».
La doce nuevas jornadas de huelga serán, igual que las anteriores, de 24 horas. Están llamados a secundarlas todos los trabajadores de Ryanair en España.
«Esperamos que las próximas sean exactamente iguales que estas porque los trabajadores no han dejado de luchar por sus derechos», dice. «La empresa debe escucharles y sentarse a la mesa» para retomar la negociación del convenio colectivo, ha reclamado Arasanz.
En este sentido, ha instado al Ministerio de Trabajo a que intervenga. Ryanair, dice, «está vulnerando el derecho a huelga». En esta línea, le ha pedido que actúe «contra una empresa que no acata las sentencias judiciales, no cumple con la ley y utiliza el miedo, la coacción y la amenaza con sus empleados».
«No somos trabajadores de tercera y merecemos el mismo derecho que cualquier trabajador del Estado español», ha dicho.
RTVC. Lidia Arasanz, secretaria general de USO en Ryanair
Diez cancelaciones en Ryanair y cinco en EasyJet este sábado
Este sábado se han cancelado 10 vuelos y se han producido 123 retrasos, pese a contar con unos servicios mínimos del 100 %.
Esta jornada de huelga en Ryanair coincide con la segunda, de un total de nueve, de los tripulantes de cabina de la compañía británica EasyJet. El sindicato USO las conovcó para los días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio en los aeropuertos de Málaga, El Prat y Palma de Mallorca.
En Easyjet, se han producido este sábado cinco cancelaciones y 52 retrasos de vuelos hasta las 13:00 horas.
El secretario general de USO en Easyjet, Miguel Galán, ha asegurado que la jornada de este sábado «esta siendo apoyada por la amplia mayoría de los tripulantes de cabina» en todas las bases. Habla especialmente de Málaga, donde se han cancelado el 50 % de los vuelos.
Y todo ello, «a pesar de los servicios mínimos abusivos aplicados por EasyJet».
La Batalla del Batán enfrentó a los isleños contra los holandeses que pretendían conquistar la isla de Gran Canaria en 1599. La ciudad ha celebrado un acto homenaje junto al Castillo de Mata
RTVC
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha recordado la Batalla del Batán. Una contienda que tuvo lugar entre los isleños y los holandeses que pretendían conquistar la isla hace ahora 423 años, según ha informado el Mando de Canarias.
En este sentido, se ha celebrado un acto homenaje junto al Castillo de Mata en memoria de Alonso Alvarado; presidido por el Coronel Jefe Accidental de la Brigada ‘Canarias’ XVI (BRICAN XVI) y Jefe del RI 50, Gabriel González Segura. En el acto, ha acompañado también el Presidente del Cabildo, Antonio Morales, recordando unos hechos que acontecieron en 1599.
Las Palmas de Gran Canaria recuerda la Batalla del Batán en su 423 aniversario
En esa época, Alonso Alvarado era el Gobernador de la isla de Gran Canaria. Fue mortalmente herido liderando su defensa durante el desembarco de las tropas holandesas del Almirante Pieter van der Does.
Entre el 26 de junio y el 8 de julio de 1599, frente a la escuadra holandesa formada por 74 barcos y más de 12.000 hombres entre tripulantes y soldados, el Tercio de Las Palmas contando con 14 Compañías de milicias, se enfrentó a ellos en los montes del Batán, que actualmente forman parte de la Villa de Santa Brígida. Causaron más de 2.000 bajas, con la ayuda del terreno, de las altas temperaturas de esos días, y de una acertada estrategia militar.
Por su parte, Pieter van der Does pretendía conquistar la Isla y el Archipiélago, tras desembarcar y conquistar el Real de Las Palmas. Por ello, esta heroica acción salvó a todo el Archipiélago de caer bajo manos holandesas.
Los testigos informaron que el líder indígena bajó de un vehículo con otras personas, quienes le dispararon y huyeron. La víctima, Virgilio Trujillo, era conocido por denunciar la presencia de grupos irregulares en la zona
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas. Europa Press
El líder indígena Virgilio Trujillo, de 38 años, ha sido asesinado por varios disparos este jueves. Los hechos ocurrieron en la ciudad Puerto Ayacucho, capital del estado de Amazonas, Venezuela.
Los testigos han informado de que la víctima bajó de un vehículo con otras personas, quienes le dispararon y huyeron del lugar, según ha recogido el periódico ‘El Nacional’.
Trujillo era coordinador de los Guardianes Territoriales Uwottuja del municipio Autana en Amazonas. Además, era conocido por sus reiteradas denuncias sobre la presencia de grupos irregulares en la zona. Así como por la crítica a la explotación minera ilegal en territorios indígenas.
Defensor del medioambiente
El Observatorio para la defensa de la vida (ODEVIDA) ha mostrado este viernes su preocupación ante la denuncia del asesinato del defensor del medio ambiente.
Asimismo, la organización ha señalado que el asesinato de Trujillo reafirma el diagnóstico de la situación de los activistas medioambientales. Por ello, ODEVIDA ha instado al Estado venezolano a garantizar la investigación y la prohibición de la actividad minera en el Amazonas, además de agilizar la adhesión al Acuerdo de Escazú. Un acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.
Personas cercanas al guardia territorial señalan que últimamente había estado recibiendo amenazas. Así lo ha podido saber la periodista corresponsal del Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela en Amazonas, Carolina Azavache.
La corresponsal ha indicado, además, que el líder indígena y su familia conocían las pistas ilegales en la zona de Autana.
El Observatorio de Derechos Humanos indígenas Kapé Kapé ha mostrado este viernes «consternación y rechazo» por el asesinato del activista, después de que el día anterior informase de que las autoridades han iniciado las investigaciones del caso, aunque no se ha reportado el móvil del hecho.
El SUC ha atendido a tres personas afectadas por inhalación de humo tras declararse un incendio en una vivienda en Santa Cruz de Tenerife
Tres personas han recibido asistencia sanitaria tras declararse un incendio en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife, según ha informado este sábado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Al lugar se desplazaron los servicios de emergencias tras recibir un aviso de que se había iniciado un incendio en una vivienda, situada en la tercera planta de un inmueble de la calle Río Tambre de la capital tinerfeña.
El Servicio Canario de Urgencias (SUC) trasladó dos ambulancias. Su personal atendió a una mujer de 40 años con una intoxicación por inhalación de humo de carácter moderado. Posteriormente, la trasladaron al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
Además, una mujer de 71 años y un hombre de 42 fueron asistidos por el SUC en el lugar del incidente. Ambos estaban afectados por la inhalación de humo, aunque no fue preciso su traslado a centros sanitarios.
Asimismo los bomberos extinguieron el fuego, que se inició en una de las habitaciones de la vivienda y ventilaron el inmueble.
Los servicios policiales colaboraron con los servicios de emergencia y se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
Protección Civil colaboró con los servicios actuantes en la resolución del incidente.
La mayoría de los españoles pasará sus vacaciones dentro de España. El 40%, se ha visto obligado a posponerlas y el 30% ha tenido que cancelarlas
El 40% de los españoles asegura que se ha visto obligado a posponer sus planes de vacaciones de verano debido al encarecimiento de los precios.
Una situación que ha llevado al 57% de ellos a acortar la duración de sus vacaciones e incluso al 30% a optar directamente por cancelarlas a causa de la inflación. La plataforma global de investigación de mercados, Appinio, indica que más de la mitad de los viajeros está buscando alternativas de alojamiento más económicas debido a la imparable subida de precios de las últimas semanas.
El 24% de los españoles confía en marcharse de vacaciones la primera quincena de agosto. Sin embargo, no todos los encuestados pueden disfrutar de la misma duración de las vacaciones debido fundamentalmente a un componente económico. El 34% pretende viajar de seis a ocho días y el 30% de dos a cinco días. Mientras, algunos encuestados se irán de excursión un único día (2%).
La mayoría de los españoles pasará sus vacaciones dentro de España (79%), frente a aquellos que han elegido un destino fuera de Europa (7%). En España siguen triunfando los clásicos destinos de ‘sol y playa’: Andalucía (31%), Comunidad Valenciana (23%), Cataluña (14%), Galicia (13%) y Canarias (12%).
Además, a pesar de la infinidad de alternativas que pueden existir a la hora de escoger un espacio en el que alojarse, el 53% de los españoles prefiere pasar sus vacaciones en un hotel. Frente al 6% que decide quedarse en una caravana o camper.
La inflación también se va de vacaciones
La inflación, es uno de los aspectos más relevantes a la hora de organizar las vacaciones. A pesar de que muchos españoles han decidido viajar este verano tras el fin de las restricciones, no todas las personas se pueden permitir correr con los mismos gastos.
De hecho, el 24% tiene planeado gastar aproximadamente 51-70 euros por noche en el alojamiento de sus vacaciones de este año, frente a aquellos que calculan gastar menos de 30 euros por noche (13%).
A pesar de que el 18% de los encuestados afirma tener una renta mensual de hogar de 1.001 a 1.500 euros, el 40% se ha visto obligado a posponer sus planes de vacaciones de verano debido al encarecimiento de los precios.
El 54% de los encuestados ha tenido que buscar otras alternativas de alojamiento más económicas. Incluso, el 61% ha decidido usar su propio coche para viajar hasta su destino de vacaciones, pese a que para el 45% la subida del precio de la gasolina ha tenido un impacto importante en su decisión sobre el transporte.
Eso sí, los españoles están de acuerdo en reducir una serie de gastos para poder ir de vacaciones de verano (63%). Bares y restaurantes (77%) y ropa (62%) son los productos que más consumen los encuestados y a los que están dispuestos a renunciar para disfrutar de unos días de descanso.
El programa realiza un especial este domingo desde las calles de la capital para compartir con los espectadores el ambiente de esta fiesta carnavalera
Imagen de archivo del Carnaval de Día en Vegueta.
‘¡Ponte Al Día!’ sale al Carnaval de Día de Las Palmas de Gran Canaria este domingo 3 de julio a partir de las 11.50 horas. Una fiesta que este año se concentrará en dos puntos de la ciudad: En el Parque Santa Catalina y en la Plaza de la Música.
Los presentadores, Pedro Machín y Wendy Fuentes, junto a los reporteros del programa, se mezclarán en el ambiente carnavalero para mostrar a la audiencia cómo se lo pasan los grancanarios en este día y cuáles son los disfraces más divertidos.
Por las cámaras de ‘¡Ponte al Día!’ pasarán personajes históricos del carnaval, murgas, comparsas y un sinfín de personas anónimas que, tras dos años de pandemia, volverán a inundar las calles ataviados con sus mejores disfraces.
El Reventón El Paso 2022 acogió este sábado la prueba de Montaña y Trail con 47 kilómetros. Corredores de 17 nacionalidades se han dado cita en La Palma
La Reventon Trail de La Palma ha acogido este sábado su plato fuerte. La prueba de Montaña y Trail con 47 kilómetros y más de 2.500 metros de desnivel acumulado positivo, ha citado a los mejores corredores de Europa de 17 nacionalidades. Radio Televisión Canaria les ofreció en directo una cita que dejó medalla para España.
La Avenida Islas Canarias de El Paso daba el pistoletazo de salida al Campeonato de Europa de Montaña y Trail. Los participantes buscaban, además, un puesto para el Mundial de Tailandia.
El equipo español estaba compuesto por cuatro hombres y cuatro mujeres. Sin embargo, Oriol Cardona, despuntando en la salida, se vió obligado a abandonar a las tres horas.
La estampa no estaba únicamente en el esfuerzo sino en el paisaje palmero que contrastaba entre niebla, sol y bosques. Un camino bonito pero complicado.
Podio masculino y femenino de la Montaña y Trail
El belga Maximilien Drion se llevó el oro en masculino con tres horas 43 segundos justos. Por otro lado, el español Zaid Ait Malek fue quinto, frenado por un flato. Completaron el podio, los franceses Arnaud Bonin y Thomas Cardin con poco más de tres horas 43 segundos y tres horas y 45 segundos respectivamente.
La victoria femenina fue para la francesa Blandíne L’Hirondel. Mientras que la espoñola Nuria Gil se colgó la plata en su primer Campeonato de Europa con cuatro horas 18 minutos y 16 segundos. Cerró el podio con el bronce, la francesa Mathilde Sagnes, con cuatro horas y 22 minutos.
Las Palmas de Gran Canaria celebra este fin de semana su Carnaval en la calle. La Policía Nacional reforzará sus servicios para garantizar la seguridad de la ciudadanía en estos actos festivos
La Policía Nacional realizará un refuerzo de efectivos por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Así, dará cobertura a los actos carnavaleros que se celebrarán este fin de semana en la ciudad capitalina, según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
De esta manera, el dispositivo estará reforzado con 150 agentes de unidades especializadas como la UIP (Unidad de Intervención Policial), UPR (Unidad Prevención y reacción) GOR (Grupo Operativo de Respuesta), Medios Aéreos, Guías Caninos, Unidad de Subsuelo, TEDAX-NRBQ y GAC (Grupo de Atención al Ciudadano).
Recomendaciones de la Policía
Por otro lado, la Policía recomienda a las personas que acudan al Carnaval que se lleve lo estrictamente necesario. Apunta a no perder nunca de vista sus pertenencias y a no dejar objetos a la vista si se acude en un coche particular. Además, señala la importancia de proteger sus aparatos electrónicos, bolsos, carteras en lugares de espaciamiento y en grandes aglomeraciones.
Mientras, en el transporte público se insta a mantener el bolso cerrado hacia delante y utilizar los bolsillos delanteros. También, tener especial cuidado cuando se saque dinero de los cajeros automáticos y no llevar objetos potencialmente peligrosos.
Finalmente, la Jefatura ha señalado que ante cualquier incidencia hay que dirigirse a los agentes policiales que se encuentren de servicio o a través del teléfono 091.
La rebaja está ligada a los precios imperantes en cada isla, por lo que la mayor beneficiada será Gran Canaria, donde el Bono Wawa Joven pasará a costar 14 euros. Esta medida se implementará en septiembre
Informa: Isabel Baeza / Javier Almeida
El coste del bono de transporte baja un 30% para todas las guaguas y también el tranvía. Los nuevos precios se aplicarán a partir de septiembre. Asimismo, no hay tarifas unificadas, por lo que ahorrarán más los usuarios con tarifas más caras.
Gran Canaria será una de las más beneficiadas ante esta rebaja, ya que el abono varía de coste en función de los precios que hay en cada isla. De esta manera, a partir de septiembre, el Bono Wawa Joven pasará a costar 14 euros, al igual que el Bono Oro para pensionistas. Por otro lado, el bono residente canario valdrá 20 euros.
En Tenerife, el bono joven costará 21 euros, mismo precio que el bono jubilado. En cuanto al bono residente canario, valdrá 26,60 euros.
La rebaja del bono será un alivio para las familias y un incentivo para utilizar el transporte público
«El hecho de bajar el coste del transporte público incide en la sostenibilidad y también en el control de la inflación«, apunta el vicepresidente y consejero de transportes del Cabildo Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino.
Además, «es una medida importante, sobre todo por el alza de los precios de los combustibles en la movilidad, viene muy bien porque puede hacer que muchos usuarios se pasen al transporte público«, añade el vicepresidente y consejero de Movilidad, Enrique Arriaga.
Tenerife y Gran Canaria son las dos islas más pobladas, por lo que el uso del transporte público ha subido en los últimos años. En el caso de Gran Canaria se ha multiplicado por cuatro.
Tenerife alargará la medida hasta después de diciembre
Asimismo, el Cabildo de Tenerife ya ha anunciado que alargará la medida más allá de diciembre, mientras que en Gran Canaria se está estudiando. «Si nosotros aplicamos esa rebaja de tarifa y el estado no va a seguir haciendo esas aportaciones, el Cabildo asumirá el año que viene con fondos propios», destaca Arriaga. Por su parte, Pérez del Pino indica que el Cabildo «sopesará al final del ejercicio si continuar con esta medida, porque entendemos que es beneficiaria para las familias».
Un alivio para las economías familiares de muchos canarios y todo un incentivo para utilizar el transporte público.
El bono de transporte baja un 30% en las guaguas y el tranvía. RTVC