Mueren cinco personas tras el hundimiento de varias embarcaciones en Túnez

Las autoridades de Túnez han anunciado la muerte de cinco personas y el rescate de más de un centenar tras interceptar tres embarcaciones. Intentaban completar la travesía a través del mar Mediterráneo para llegar a costas europeas.

Mueren cinco personas tras el hundimiento de varias embarcaciones en Túnez
Varios chalecos salvavidas, en una patera donde viajaban un total de 70 migrantes, en el Mar Mediterráneo, en las inmediaciones de Lampedusa, Sicilia (Italia). Jesús Hellín/ Europa Press. Archivo

El Ministerio del Interior tunecino ha detallado en un breve comunicado publicado en su página web que «unidades de la Guardia Costera lograron impedir tres cruces ilegales de las fronteras marítimas». Ha señalado que las operaciones se saldaron con «el rescate de 108 personas de diferentes nacionalidades africanas» y «la recuperación de cinco cuerpos después de que sus embarcaciones se hundieran».

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recoge en su página web que en lo que va de año cerca de 900 personas han muerto o han sido dadas por desaparecidas cuando intentaban cruzar el mar Mediterráneo. Su objetivo era llegar a costas europeas. Una cifra que en 2021 ascendió a 2.048, por encima de los datos de 2020 y 2019.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN cierran la primera jornada de la cumbre en el Museo del Prado

0

Sánchez ha convocado esta cena euroatlántica como cierre a la primera jornada de la cumbre de la Alianza que alberga Madrid

Informa: Antonio Hernández

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reunido la noche de este miércoles en el Museo del Prado a los líderes de la OTAN y de la Unión Europea para compartir una cena de trabajo en la que reafirmar la unidad de ambas organizaciones.

Sánchez ha convocado esta cena euroatlántica como cierre a la primera jornada de la cumbre de la Alianza que alberga Madrid.

El jefe del Ejecutivo y su esposa, Begoña Gómez, han ido recibiendo a los líderes asistentes a la cena y a sus acompañantes en la Galería Central de la pinacoteca.

Entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha acudido acompañado de dos de sus nietas.

A la espera del inicio de la cena se han sucedido las conversaciones informales y distendidas entre los jefes de Estado y de Gobierno, y algunos de ellos, como el primer ministro británico, Boris Johnson, han aprovechado para recorrer la sala y observar los cuadros expuestos en ella.

Recital de la Orquesta Sinfónica de Kiev

Encabezados por Sánchez, Biden y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se han dirigido a continuación hasta el lugar en el que se ha servido la cena, pero se han detenido previamente para escuchar la interpretación de dos piezas musicales por parte de la Orquesta Sinfónica de Kiev.

Un gesto simbólico de apoyo a Ucrania ante la invasión que sufre por parte de Rusia y en un acto en el que ha estado presente también el alcalde de la capital ucraniana, el exboxeador Vitali Klitschkó.

El chef español José Andrés, responsable del menú que se ha ofrecido en la cena, había saludado poco antes a la comitiva y Biden le ha dado un efusivo abrazo.

El presidente estadounidense nombró el pasado mes de marzo a José Andrés copresidente del Consejo asesor de Deporte, Fitness y Nutrición de la Casa Blanca.

Foto en la sala de las Meninas

Antes de acceder al claustro del museo, donde se ha celebrado la cena, los líderes han visitado otras dependencias de la pinacoteca y han tenido oportunidad de visitar la sala dedicada a Velázquez y contemplar de forma especial las Meninas.

Junto a ese cuadro ha habido una foto de familia de los jefes de Estado y de Gobierno, primero solos y después junto a sus acompañantes, y todos ellos, a su finalización, han prorrumpido en un aplauso.

Después los líderes se han dirigido ya al claustro de la pinacoteca y sus acompañantes a la sala de «Las Musas» ya que, al compartir los primeros una sesión de trabajo, ha habido cenas separadas.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN cierran la primera jornada de la cumbre en el Museo del Prado
Reunión en el Museo del Prado tras la primera jornada de la cumbre de la OTAN. Imagen EFE

Menú a cargo de José Andrés

Los «sabores típicos de Madrid» han sido los protagonistas de las cenas, consistentes en un plato principal compuesto de espaldita de cordero cocinada a baja temperatura con puré de limón.

De entrante se ha ofrecido gazpacho de bogavante con verduras de verano al aroma de albahaca y aceite de oliva virgen extra de variedad Arbequina.

Previamente se ha servido un aperitivo de bacalao, naranja y remolacha.

El postre, bautizado como «Sabores de Madrid», ha combinado en un solo plato el anís de Chinchón, la fresa de Aranjuez, el barquillo y el caramelo de violeta.

Durante la cena de los acompañantes ha habido una representación que ha escenificado el drama de la guerra de Ucrania.

En el museo del Prado han estado presentes los líderes de los 30 países de la OTAN, el secretario general de la Alianza, los máximos responsables de la Comisión y el Consejo Europeos y los jefes de Estado o de Gobierno de los seis países europeos que no forman parte de la organización euroatlántica: Suecia, Finlandia, Chipre, Malta, Irlanda y Austria.

III Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las mujeres en Tenerife

0

Las jornadas contarán con 12 mujeres ponentes, así como varios talleres. El objetivo principal es romper mitos en torno al cuerpo gordo e indagar en los cánones de belleza

Informa:Ana Albendín / Andrés Pérez

Reflexionar en torno a la movilidad del cuerpo gordo, es uno de los objetivos principales de las Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las mujeres que se han inagurado este miércoles 29 en Tenerife. Además de las 12 ponencias, este año han icluido como novedad la celebración de varios talleres, entre ellos uno de danza y otro sobre la luchacanaria.

«La decostrucción que se tiene en la ciudadanía de que todos tenemos que seguir unos cuerpos normativos y unos cánones de belleza que nos han impuesto desde que nacemos. Todos los cuerpos son válidos, la sociedad es diversa y diversos los cuerpos que formamos esta sociedad«, reflexiona la consejera de Derechos Sociales Noemí Santana.

«Estas jornadas van de cuerpo, gordura y movimiento. Vamos rozando las 3.400 inscripciones, y tenemos un aforo completo de 150 personas cada día», señala la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero.

«Algunos espacios no se restrasmitirán por ‘streaming’ porque necesian unos espacios seguros donde poder compartir y moverse«. Porque el objetivo de estas jornadas según Fumero es romper mitos en torno al cuerpo gordo y al movimiento.

40 años de deporte en Canarias de la mano de cuatro referentes

0

Pedro Rodríguez, Carla Suárez, Sergio Rodríguez y Michelle Alonso han participado en un foro del Parlamento de Canarias, organizado en el marco de los actos conmemorativos de los cuarenta años de autogobierno de las islas, en la que se han abordado los grandes éxitos del deporte canario en las últimas cuatro décadas y los cambios que se han producido

40 años de deporte en Canarias de la mano de cuatro referentes
Participantes en el foro celebrado en el Parlamento de Canarias. Imagen cedida.

Cuatro deportistas canarios de carácter internacional, el futbolista Pedro Rodríguez, el jugador de baloncesto Sergio Rodríguez, la extenista Carla Suárez y la nadadora Michelle Alonso han analizado los últimos 40 años de deporte en las islas.

Los deportistas han participado en un foro del Parlamento de Canarias, organizado en el marco de los actos conmemorativos de los cuarenta años de autogobierno de las islas, en la que se han abordado los grandes éxitos del deporte canario en las últimas cuatro décadas y los cambios que se han producido.

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, ha manifestado, en la apertura del acto, que el deporte canario en todas sus disciplinas “ha dado un salto cualitativo” en los últimos cuarenta años, mientras que ha comentado que es el momento de poner “las luces largas” para analizar el futuro durante las próximas cuatro décadas.

Pedro Rodríguez ha manifestado que es “una suerte” poder representar en el exterior los valores de “sencillez, humildad y trabajo” del deporte de las islas, sobre lo que ha manifestado que es un “orgullo” sentirse canario.

Carla Suárez ha señalado que es “un orgullo ser canaria y representar” a sus islas “por todo el mundo”, al tiempo que ha comentado que “todo se basa” en la “humildad” y llevar a cabo “los valores que te han enseñado en casa”, puesto que “la gente se siente identificada con eso”.

La extenista ha destacado también la evolución de las mujeres en el deporte, aunque ha dicho que hay que “empatizar un poco más” con ellas y darle “más visibilidad” a sus logros, puesto que “cuesta prácticamente el doble que se le reconozca”.

Michelle Alonso, que ha participado telemáticamente en el acto porque ha dado positivo en coronavirus, ha manifestado que se siente “muy orgullosa de llevar la bandera de Canarias” en competiciones internacionales como los Juegos Olímpicos y Mundiales, en los que se ha colgado medallas de oro.

Sergio Rodríguez, quien también ha intervenido por videoconferencia, ha relatado que con sus compañeros de mesa comparten que emigraron “muy jóvenes” para desarrollar su carrera profesional y no pasaron el tiempo “que les hubiese gustado” en las islas

El director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manolo López, quien fue portero del CD Tenerife y de la UD Las Palmas, ha destacado los cambios que se han producido en el deporte, puesto que en su época “el entrenador se encargaba de todo” y ahora hay numerosos especialistas que permiten mejorar el rendimiento de los deportistas.

Durante el acto se han recordado algunos de los grandes éxitos del deporte canario, tanto a nivel individual como colectivo, en disciplinas como fútbol, baloncesto, voleibol, atletismo o balonmano.

Entre estos grandes momentos, los protagonistas han recordado los mundiales que ganaron Pedro Rodríguez y Sergio Rodríguez, en fútbol y baloncesto;el momento en el que Carla Suárez figuró entre las diez mejores tenistas del mundo o las medallas y récord conseguido por Michel Alonso.

Aumento de los actos vandálicos en Arrecife, Lanzarote

0

Estos últimos meses el vandalismo se ha duplicado en Lanzarote. Solo anoche los vándalos quemaron tres contenedores y destrozaron las lunas de un coche. Los vecinos se sienten preocupados ante la situación

Informa: Salvador Cruz / Mario Carreño / Laura Piñeiro

Inquietud entre los vecinos de Arrecife, Lanzarote, por el aumento de los actos vandálicos. Solo anoche quemaron tres contenedores y ocasionaron daños a un coche. Asimismo, una residencia de ancianos y un centro educativo amanecieron con pintadas.

«Si dejas el coche aparcado fuera y te despitas, lo queman», apunta una de las vecinas. «Evidentemente preocupa, creo que es necesario tomar medidas para evitar que este tipo de situaciones de produzcan«, subraya otra.

Los actos vandálicos al inmoviliario urbano de Lanzarote se han duplicado en los últimos meses, «están haciendo un daño a la sociedad muy grande. Los costes se han disparado«, indica el gerente del Consorcio de Emergencias de Lanzarote, Enrique Espinosa.

Aumento de los actos vandálicos en Arrecife, Lanzarote
Coche vandalizado en Arrecife

Las obras del puertito de Adeje suspendidas por incumplir la protección de vestigios arqueológicos

Pedro Martín apunta que el Cabildo intervino en los trabajos tras recibir una denuncia vía ‘Whatsapp’. Entonces se percataron de que faltaba un documento de estudio patrimonial

Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife. RTVC

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha reconocido que el proyecto urbanístico ‘Cuna del Alma‘ que se va a desarrollar en El puertito de Adeje ha cometido una «infracción muy grave». En concreto, incumple la protección de vestigios arqueológicos, según apunta la Dirección de Planificación del Territorio y Patrimonio Histórico.

Martín asegura que es «desproporcionado» culpar al Ayuntamiento de Adeje de la infracción cometida por la empresa en una parcela «muy grande». Asimismo, señala que el consistorio ha recabado toda la documentación en un proceso de «muchos años».

Ha apuntado que el Cabildo intervino en las obras de El Puertito «de manera inmediata» a raíz de una denuncia de un colectivo comunicada por ‘whatsapp’. Tras esta se comprobó que «faltaba un documento» en la corporación, concretamente un estudio patrimonial. Por ello se incumplió la protección en una parcela que representa el 2% de la superficie total del proyecto.

Nuevas exigencias y medidas correctoras

En esta misma línea, el presidente del Cabildo indica que «como es grave» ahora «debe intervenir» el Gobierno de Canarias, que tendrá que fijar en principio nuevas exigencias y medidas correctoras para los promotores.

Además, destaca que ha habido un «deterioro importante» en la zona dado que se consideran vestigios históricos «desde una tanquilla de bloques de tosca a cualquier resto arqueológico». También subraya la «celeridad y el rigor» con el que han trabajo los técnicos del Cabildo «para que sea un expediente pulcro».

Finalmente, queda a disposición de cualquier solicitud nueva que se pueda realizar sobre cuestiones medioambientales y de patrimonio. «Entraremos cada vez que sea necesario y ahora pasa a ser evaluado por el Gobierno«, ha indicado.

Probabilidad de lluvia y menos viento para este jueves

0

El cielo amanecerá despejado en las cumbres a más de 1600 m de altitud y bastante nuboso en el resto del archipiélago

Previsión del tiempo para este jueves

Junio se despedirá de las islas con algo menos de viento, temperaturas sin cambios y de nuevo, probables precipitaciones débiles en la cara norte de las islas de mayor relieve. 

El cielo amanecerá despejado en las cumbres a más de 1600 m de altitud y bastante nuboso en el resto del archipiélago. Tenderá a despejar y la tarde será soleada en el sur y oeste de las islas de mayor relieve y en muchas zonas de Fuerteventura y de Lanzarote. En el norte y nordeste son probables lloviznas o lluvia débil durante la mañana y después de media tarde.  

El viento soplará del nordeste moderado, con intervalos y rachas localmente fuertes en el litoral sureste y noroeste de las islas de mayor relieve, y las zonas altas del Hierro, de la Gomera y de Gran Canaria. En el mar habrá olas de 1 a 2,5 m de altura.  

Por islas:

EL HIERRO: Ambiente soleado por el sur, nuboso en el norte y en parte de la cumbre y quizá caigan unas gotas. Viento alisio moderado con intervalos y rachas locales puntuales de más de 60 km7h 

LA PALMA: Tiempo muy nuboso a primera hora y al final del día, con probables precipitaciones débiles en puntos del norte y de la comarca este. Temperaturas sin cambios.  

LA GOMERA: Sol y temperatura veraniega por el sur, abundante nubosidad en el norte y la cumbre y quizá algo de lluvia por la mañana. Algo menos de viento que el miércoles.  

TENERIFE: Sol a más de 1600 m y en los municipios del sur y del oeste de la isla a partir de media mañana. En el norte abundante nubosidad y de nuevo precipitaciones en el nordeste. 

GRAN CANARIA: Cielo nuboso en el norte y en parte de la cumbre y por séptimo día consecutivo probables lloviznas o lluvia débil ocasional. En el sur sol y temperatura veraniega. 

FUERTEVENTURA: Abundante nubosidad al amanecer y tarde soleada. Temperaturas agradables y viento del nordeste de 20 – 40 km/h.  

LANZAROTE: Predominarán las nubes bajas del alisio, que se alternarán con claros a mediodía y por la tarde. Viento del nordeste moderado, y temperatura máxima de unos 27ºC. 

LA GRACIOSA: Más nubes que sol, temperatura sin cambios y viento alisio moderado.   

España considera garantizado el respaldo de la OTAN ante amenazas a Ceuta y Melilla

0

La cumbre de la OTAN que se celebra en Madrid ha aprobado este miércoles el Concepto Estratégico que fijará las líneas de actuación de la Alianza para los próximos diez años y que recoge por vez primera el compromiso explícito de defender la integridad territorial de cada uno de sus socios

España considera garantizado el respaldo de la OTAN ante amenazas a Ceuta y Melilla
Pedro Sánchez durante la primera jornada de la cumbre de la OTAN. Imagen EFE

España considera que el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN, que se compromete a defender la integridad territorial de cada uno de sus socios, garantiza el respaldo de la Alianza ante hipotéticas amenazas que pudieran sufrir Ceuta y Melilla.

La cumbre de la OTAN que se celebra en Madrid ha aprobado este miércoles el Concepto Estratégico que fijará las líneas de actuación de la Alianza para los próximos diez años y que recoge por vez primera el compromiso explícito de defender la integridad territorial de cada uno de sus socios.

«Nadie debe dudar de la determinación de defender cada centímetro de territorio aliado y preservar la soberanía e integridad territorial de todos los aliados contra cualquier tipo de agresión», reza el texto aprobado a propuesta de España.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha expresado su satisfacción por esta decisión de la Alianza, que garantiza explícitamente que España recibiría el respaldo de la OTAN ante un hipotético ataque a su integridad territorial en Ceuta y Melilla, aunque no se las menciona en ningún momento ya que es una referencia general.

Fuentes del Ejecutivo aseguran que no había duda de que ante una amenaza sobre Ceuta y Melilla, España tendría el apoyo de la OTAN, pero consideran una garantía adicional que ese compromiso quede reflejado en el nuevo Concepto Estratégico.

Además, resaltan que no es algo que afecte sólo a España por la ubicación de sus dos ciudades autónomas, sino que supone un aval para todos los aliados.

La satisfacción de España se extiende a otras dos decisiones relacionadas también con las perspectivas de la OTAN para los diez próximos años y que habían sido propuestas igualmente por el Ejecutivo de Sánchez.

El Sahel como foco de inseguridad

Una de ellas es que por vez primera, dentro de la atención que pedía España a la Alianza hacia el flanco sur, la región del Sahel se menciona como un foco de inseguridad para la OTAN.

Cita esta región, junto con Oriente Medio y el norte de África, como fuente de «conflicto, fragilidad e inestabilidad» y terreno fértil para «la proliferación de grupos armados, incluidas organizaciones terroristas».

Estas regiones y su situación, añade el documento, «también dan pie a interferencias desestabilizadoras y coercitivas por parte de competidores estratégicos».

De la misma forma, se ha incluido entre las amenazas híbridas para la OTAN la instrumentalización de los flujos migratorios y la manipulación de los suministros energéticos.

El Gobierno ha expresado asimismo su orgullo por el hecho de que el Concepto Estratégico que estará vigente durante una década lleve el nombre de la capital de España.

Orgullo ha sido la palabra utilizada por Sánchez para expresar su sentimiento ante el hecho de que España sea sede de la cumbre.

Un sentimiento que ha explicitado ante el resto de líderes de la OTAN al abrir el evento junto al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

Invasión de Ucrania

Sánchez ha lanzado una llamada a la unidad de actuación ante decisiones como la del presidente de Rusia, Vladímir Putin, con la invasión de Ucrania.

«El mundo nos está mirando. Mostrémosle nuestra unidad y nuestra cohesión», ha reclamado antes de considerar que «es hora de fortalecer nuestra alianza».

Se ha referido igualmente a la futura entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN tras el acuerdo con Turquía que ha permitido desbloquear la tramitación, y ha considerado que es una oportunidad y un hito que hará más fuerte a la Alianza.

Poco antes de la inauguración de la cumbre, el presidente del Gobierno ha participado en un foro organizado por el Real Instituto Elcano y otras instituciones europeas en el que ha lanzado un mensaje directo al presidente ruso: «Putin, no vas a ganar; el orden y las normas internacionales van a prevalecer».

La intervención de Sánchez en la sesión inaugural de la cumbre ha llevado aparejada una anécdota, ya que la bandera que se había colocado sobre su mesa tenía el escudo de España al revés.

La OTAN ha pedido posteriormente disculpas por el error, que ha corregido de forma inmediata.

El Concepto Estratégico de la OTAN en 13 claves

0

Estas son algunas de las ideas clave contenidas en el denominado ya Concepto Estratégico de Madrid, empezando por su propia definición

Concepto Estratégico de la OTAN. Claves
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en rueda de prensa tras la primera jornada de la cumbre de la OTAN que se celebra este miércoles en el recinto de Ifema, en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El nuevo Concepto Estratégico de la OTAN, aprobado este miércoles en la primera jornada de la cumbre que celebra la Alianza en Madrid, es el documento base sobre el que se articula toda su estrategia de Defensa y Seguridad para los próximos diez años y en el que se abordan los actuales desafíos que afronta el modelo euroatlántico.

Estas son algunas de las ideas clave contenidas en el denominado ya Concepto Estratégico de Madrid, empezando por su propia definición:

– El Concepto Estratégico es un documento esencial para la Alianza y es el segundo en orden de importancia tras la carta fundacional, el Tratado del Atlántico Norte. Reafirma los valores y principios de la OTAN y proporciona un criterio colectivo sobre el espacio de seguridad. Sirve para gestionar la adaptación estratégica y lidera su futuro político y su desarrollo militar. Desde el fin de la Guerra Fría ha sido actualizado aproximadamente cada diez años en función de las nuevas necesidades

– Actualmente, el área Euroatlántica no está en paz.

– La brutal guerra de agresión llevada a cabo por Rusia contra Ucrania ha destrozado la paz en Europa. Rusia ha violado las normas y principios que contribuyeron a establecer un orden europeo de seguridad y es ahora las más directa y significativa amenaza para la seguridad de los aliados y para la paz y la estabilidad el área euroatlántica.

-Las ambiciones de China y sus políticas coercitivas desafían los intereses, la seguridad y los valores de Europa. Los aliados trabajarán juntos para hacer frente a los desafíos sistémicos formulados por China a la seguridad euroatlántica.

-Los aliados, no obstante, permanecen abiertos a un compromiso constructivo para salvaguardar los intereses de seguridad de la Alianza y construir la transparencia recíproca.

Rusia y China están desarrollando una asociación estratégica y están en la vanguardia del movimiento autoritario contra las reglas que regulan el orden internacional.

– El terrorismo permanece como una amenaza constante, la más directa de carácter asimétrico contra la seguridad de nuestros ciudadanos.

– La OTAN hace frente también a otras amenazas y desafíos interconectados, que van desde el cambio climático hasta la irrupción de tecnologías disruptivas, pasando por el debilitamiento en el control de armas, el desarme y la arquitectura de no proliferación.

– La mayor responsabilidad y el propósito fundamental de la OTAN es asegurar la defensa colectiva de los aliados.

– La OTAN cumple tres tareas primordiales: disuasión y defensa; prevención y gestión de crisis, y seguridad cooperativa.

– La OTAN trabajará para prevenir y responder a las crisis que puedan afectar a la seguridad de los Aliados.

– La seguridad cooperativa fortalece a la OTAN en casa y contribuye a la estabilidad más allá de sus fronteras.

– La OTAN buscará un enfoque más sólido, integrado y coherente para desarrollar la resiliencia nacional y de toda la Alianza.

Habrá que esperar para apreciar los efectos de las fiestas multitudinarias en los contagios de covid

Canarias se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor incidencia acumulada. En los últimos cuatro días se registraron más de 1.500 positivos en mayores de 60 años. Sin embargo, aún tendremos que esperar un poco para ver cómo afectan las últimas fiestas multitudinarias al aumento de casos

Canarias está entre las comunidades con mayor incidencia acumulada, en los últimos cuatro días se registraron más de 1.500 nuevos positivos en mayores de 60 años

Según los expertos, aún tendremos que esperar un poco para apreciar los efectos en el número de casos tras las últimas fiestas multitudinarias. Citas, por otro lado, con mayor presencia de un público más joven al que no se realiza seguimiento, aunque «todavía es muy prematuro saber si realmente ha habido un impacto», advierte Álvaro Torres, Jefe del Servicio de Epidemiología de Salud Pública.

En este sentido, los expertos insisten en la importancia de la mascarilla en los mayores de 60 años. «Si estamos así en los mayores de 60, los menores de 60 estaremos en cifras muy superiores», explica Amós García, Jefe de Sección de Epidemiología de Salud Pública. «Estamos teniendo un aumento de casos sobresaliente, que pueden estar configurando una nueva ola», señala.

Dos fallecidos y 1.513 nuevos casos

La Consejería de Sanidad informaba este martes de que desde la actualización de datos del pasado viernes se habían registrado en el archipiélago dos fallecidos y 1.513 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

El acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 77.505 personas.

Así, la incidencia acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.131 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 599,42.

Actualmente, en el archipiélago hay 354 personas ingresadas con coronavirus, de las que 23 están en UCI y el resto, 331, en planta.

Canarias, entre las comunidades con mayor incidencia acumulada
La enfermera que pinchó a Araceli: España ha sido un ejemplo en la vacuna