Mejor película para ‘Rendir los machos’ y mejor corto para ‘Bancal’ en la Sección Canarias Cinema del FIC

0

Los directores de ambas producciones, David Pantaleón y Rafael Montezuma, forman parte del palmarés de la sección Canarias Cinema del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

Informa: Xaila Falcón / Lorenzo Saavedra / Carmen Zamora

‘Rendir los Machos’ y ‘Bancal’ en el palmarés de la Sección Canarias Cinema

‘Rendir los Machos’, de David Pantaleón, se alza con el premio a la mejor película y ‘Bancal’, de Rafael Montezuma, con el de mejor corto en la Sección Canarias Cinema dentro de los premios Richard Leacokk dentro del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

Durante la recogida de los premios, Óscar Santamaría, ayudante de dirección en ‘Rendir los machos’, ha comentado que para Pantaleón, el director del largometraje, este «es el premio más especial».

Por otro lado, el director del corto ‘Bancal’, Rafael Montezuma, ha agradecido a todos los miembros de su equipo «que han posibilitado que el proyecto se cristalice». Un proyecto, asegura, con «mucha dificultad».

Comienza la Sección Oficial del Festival de Cine

La Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado este lunes con diez propuestas. Estas diez obras compiten por la Lady Harimaguada de oro en la Sección Oficial. Se trata de piezas internacionales llegadas desde Ruanda, Vietnam, Francia, Bélgica, Canadá, Argentina, Suiza, Alemania, Estados Unidos y Lituania.

Dentro de esta sección, la primera cinta en ocupar la gran pantalla ha sido ‘Father’s Day’. La película retrata tres historias sobre la crisis de la maternidad y paternidad en la sociedad de Ruanda.

Dida Nibagwire, productora del film, ha explicado que normalmente «el cine relacionado con Ruanda, o se grababa fuera de Ruanda o no cuenta con un elenco totalmente ruandés». Es por eso, dice, que surgió la «posibilidad de crear un proyecto cinematográfico 100% de Ruanda».

Fotograma de ‘Father’s Day’

‘Carajita’ participa en la Sección Panorama España

El Festival continúa con las distintas secciones. La película ‘Carajita’ de República Dominicana participa en la Sección Panorama España con una clara denuncia social.

La historia de ‘Carajita’ es la de Sara, que comparte un vínculo especial con su niñera Yarisa. Su relación se asemeja a una entre madre e hija y desafía las condiciones de clase social y raza. Sin embargo, un accidente pondrá a prueba la inocente ilusión de que nada las separará.

Atraca en el puerto de La Luz y de Las Palmas el pesquero ruso bloqueado en aguas internacionales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación denegó el permiso al pesquero ruso en un primer momento. Tras la queja de los consignatarios, ha rectificado

Informa: Nacho Egea

La Dirección General de Pesca del Gobierno de España ha autorizado este lunes el atraque en el puerto de La Luz y de Las Palmas a un pesquero ruso que se encontraba en aguas internacionales a la espera de que se le permitiera. Así informó el delegado del Gobierno en Canarias.

Anselmo Pestana ha manifestado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tenía dudas sobre si las restricciones impuestas por la Unión Europea a los barcos rusos por la guerra de Ucrania afectaba al citado buque.

Así mismo, ha dicho que la situación ha sido aclarada entre Puertos del Estado, la Dirección de Marina Mercante y el Ministerio. Este último era el que se oponía al atraque en un principio.

El barco llevaba en aguas internacionales desde el viernes a la espera de la autorización. Finalmente, este lunes por la tarde ha podido atracar en el puerto de La Luz y de Las Palmas tras las quejas de la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Las Palmas (ASOCELPA). Lo ha hecho en el muelle Reina Sofía. El Ministerio ha rectificado y ha reconocido que las sanciones a Rusia no afectan a estas embarcaciones.

Atraca en el puerto de La Luz y de Las Palmas el pesquero ruso bloqueado en aguas internacionales
Atraca en el puerto de La Luz y de Las Palmas el pesquero ruso bloqueado en aguas internacionales

La fiesta de San Marcos vuelve a las calles de la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Tras dos años de parón, las calles de Tegueste, en Tenerife, y Agulo, en La Gomera, han festejado en honor a su patrón: San Marcos

Informa: Jorge Benítez / Roberto Díaz

La bendición del ganado en Tegueste

La Villa de Tegueste vuelve a celebrar su día grande, en honor a su patrón, San Marcos tras dos años de pandemia. El día de San Marcos ha recuperado dos tradiciones: la bendición del ganado y la exposición de carretas.

La bendición del ganado es uno de los actos más populares de estas fiestas y ha comenzado a las 13:00 horas del mediodía de este lunes. Ha salido desde la finca de los Zamoranos para llegar en desfile finalmente hasta la plaza de la iglesia donde el párroco ha podido bendecir a todos los animales.

Tras dos años de parón, las calles de Tegueste, en Tenerife, y Agulo, en La Gomera, han festejado en honor a su patrón: San Marcos

Por otro lado, se han vuelto a sacar las carretas. Los vecinos se han acercado a ellas para contemplar el arte que desprenden y disfrutar de un tranquilo almuerzo. En este sentido, los carreteros como José Luis de La Rosa, considera importante «recuperar» esta tradición, «una artesanía que hemos tenido durante tanto tiempo» y que, dice, «no podemos perder».

En la noche de este lunes continuaron los actos. A las 20:00 horas se celebró una misa, aunque no ha habido procesión debido al mal tiempo.

Además, es un día festivo en Tegueste y en otros municipios de las islas. Es el caso de Icod de los Vinos, también en Tenerife y de Agulo, en La Gomera.

San Marcos en La Gomera

La Gomera tambien celebra San Marcos. En el municipio de Agulo lo hicieron la noche del pasado domingo con una tradición diferente: saltando sobre las hogueras.

La sabina volvió a arder y los saltadores pudieron cumplir sus promesas al Patrón. Una señal de que poco a poco se retoma la vida pre-pandémica.

Rescatados 80 subsaharianos, entre ellos 17 mujeres y 4 niños, al sur de Gran Canaria

0

Salvamento Marítimo localiza dos embarcaciones con 80 subsaharianos cuando se dirigía a buscar una patera que supuestamente había salido de Bojador, Sahara

Rescatados 80 subsaharianos, entre ellos 17 mujeres y 4 niños, al sur de Gran Canaria
Guardamar Calíope de Salvamento Marítimo

La Guardamar Calíope ha rescatado este lunes a 80 subsaharianos en dos lanchas neumáticas localizadas a más de 70 kilómetros del sur de Gran Canaria. Entre los ocupantes había 17 mujeres y cuatro niños.

La Calíope encontró a esas dos embarcaciones tras haber sido movilizada para buscar una patera que supuestamente había salido de Bojador (Sahara) con unas 61 personas a bordo.

Mientras esa operación estaba en curso, con apoyo del avión Sasemar 103, el Centro Nacional de Salvamento recibió una llamada de teléfono efectuada por los ocupantes de una patera con medio centenar de personas a bordo, que pedían ayuda y facilitaban su posición.

De camino a esas coordenadas, la Guardamar Calíope encontró otra zódiac con 33 personas (29 varones, dos mujeres y dos menores). Poco después dio con la lancha que había pedido ayuda por teléfono, en la que viajaban 47 personas (30 varones, 15 mujeres y dos niños).

Continúa la búsqueda de una patera con 61 ocupantes

La Guardamar Calíope sigue en la zona, a unos 80-85 kilómetros al sureste de Maspalomas. Intenta localizar a la patera que provocó inicialmente su movilización y a sus 61 ocupantes.

Salvamento Marítimo ha informado además del rescate de otros 68 inmigrantes de una que zódiac. Se dirigía hacia Fuerteventura tras haber partido desde las costas de El Aaiún (Sahara). Una patrullera marroquí rescató a los inmigrantes.

Transnistria alerta de varias explosiones en un edificio gubernamental en la capital

Moldavia considera que el propósito del ataque es «crear pretextos para agravar la situación de seguridad» en Transnistria

Transnistria alerta de varias explosiones en un edificio gubernamental en la capital
Bandera de la república de Transnistria en Tiraspol. Europa Press

Las autoridades de Transnistria, una región separatista moldava prorrusa ubicada entre el río Dniéster y la frontera entre Moldavia y Ucrania, han denunciado un ataque contra un edificio gubernamental en la capital del territorio, Tiraspol.

Según ha informado el Centro de Prensa del Ministerio del Interior de Transnistria, en torno a las 17.00 horas (hora local) se han detectado varias explosiones en la intersección de las céntricas calles de Karl Marx y Manoilov.

El servicio de comunicación del Ministerio ha publicado en su canal de Telegram detalles del incidente. Señala que las primeras investigaciones apuntan a que los disparos se realizaron desde un lanzacohetes RPG. El Ministerio del Interior ha confirmado que no hay heridos ni fallecidos.

La explosión ha dejado las ventanas rotas en las plantas superiores y hace que «el humo salga de las habitaciones». Los alrededores del edificio ministerial están acordonados por la Policía, que ha desplegado un equipo de zapadores. Hasta el lugar se han desplazado también efectivos sanitarios y bomberos.

Moldavia hace un «llamamiento a la calma»

Más tarde, la Oficina para la Reintegración, dependiente del Gobierno de Moldavia, ha mostrado su preocupación por lo ocurrido. Igualmente, ha hecho un «llamamiento a la calma» a la par que ha confirmado estar investigando el incidente.

Sin embargo, ha criticado que el propósito del ataque es «crear pretextos para agravar la situación de seguridad en la región de Transnistria». Un territorio no controlado por las autoridades moldavas, tal y como recoge la agencia rusa Interfax.

Al mismo tiempo, el centro de prensa del Servicio de Información y Seguridad de Moldavia ha confirmado que la noche de este lunes se celebrará una reunión de emergencia para abordar las explosiones en Tiraspol.

La región de Transnistria ha cobrado protagonismo en las últimas semanas por su vínculo con el Gobierno ruso y su importante posición geoestratégica. Las autoridades ucranianas han llegado a denunciar posibles incursiones rusas hacia el oeste de Ucrania desde Transnistria.

Las ayudas públicas para La Palma ascienden a 441,4 millones de euros

0

Según el Gobierno de Canarias se han abonado más de 194 millones en ayudas públicas para la vivienda y alojamiento y se han iniciado 5.912 expedientes

Las ayudas públicas para La Palma ascienden a 441,4 millones de euros
Zona de cultivo cubierta de ceniza en Puerto Naos, La Palma (Foto: Europa Press)

Las ayudas públicas derivadas de la erupción volcánica en La Palma alcanzan ya los 441,4 millones. Se han recibido un total de 6.532 solicitudes, según recoge el último informe actualizado del Gobierno de Canarias hecho público este lunes.

Hasta el momento se han iniciado 5.912 expedientes, lo que supone el 90,51%. 5.588 están firmados y 324 se encuentran en tramitación.

Desglose de los gastos

Según el Ejecutivo canario se han abonado más de 194 millones en ayudas para vivienda y alojamiento. De ellos, 9,2 millones se han destinado a la compra de 104 casas en Fuencaliente, Tazacorte y Los Llanos. 7,1 millones para viviendas prefabricadas y 17,3 millones en concepto de indemnización por pérdida del hogar. En este último punto se han concedido 60.000 euros por afectado.

Asimismo, se han cubierto con más de 3,9 millones los gastos de las personas albergadas en complejos turísticos.

El Consorcio de Compensación de Seguros ha abonado 149,3 millones por 2.231 viviendas. Además se han distribuido 4,3 millones en ayudas al alquiler.

En emergencia social y apoyo al empleo se han movilizado algo más de 82 millones. 60,9 millones se han destinado para el plan de empleo social, con 1.600 beneficiarios. Asimismo casi 13 millones en donaciones.

Ayudas a familias y empresas

El Cabildo de La Palma ha repartido 9,4 millones a 2.835 familias; el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, 2,2 millones a 1.230 familias; el de Tazacorte, 133.600 euros a 202 familias y El Paso, 1,2 millones a 460 familias.

En cuanto a empresas, autónomos y sectores económicos, el Gobierno cuantifica las ayudas en 60,28 millones. Se distribuyen principalmente entre los plataneros, que reciben 14,6 millones. El plan ‘La Palma Renace’ está dotado con 9,4 millones, y 21,2 millones cubiertos por el Consorcio de Seguros a 252 negocios.

El informe recoge también un capítulo de ‘otras ayudas‘, por importe de 105,7 millones, en el que se incluyen 38 millones para la nueva carretera de la costa, una subvención de 15 millones para la reserva de la biosfera y nueve millones para las desaladoras de emergencia.

Tiempo inestable con probabilidad de lluvias débiles

0

En las islas de mayor relieve podrá llover de forma débil. Las temperaturas bajarán ligeramente y el tiempo permanecerá inestable

Tiempo inestable con probabilidad de lluvias débiles
Tiempo inestable con probabilidad de lluvias débiles

El tiempo, este martes, se mantendrá inestable y podría llover de forma débil en el norte de las islas de mayor relieve y en puntos de Lanzarote y Fuerteventura.  

En las islas occidentales el cielo sólo se mantendrá despejado en las cumbres a más de 1800 metros; las nubes de la vertiente sur serán de evolución. También podremos disfrutar de tiempo soleado en el sur de Gran Canaria.  

Las temperaturas bajarán ligeramente; el descenso será más notable en las islas orientales. El viento soplará flojo a moderado de componente norte, y del noroeste con intervalos fuertes en Fuerteventura y, en menor medida, en Lanzarote. Antes de medianoche se establecerá el régimen de viento alisio.   

El estado del mar mejorará un poco, las olas más grandes no superarán el metro y medio de altura.  

Por islas: 

EL HIERRO: Nubosidad variable, parte de ella de evolución. Podría dejar unas gotas y se alternarán con claros. Viento de componente norte flojo a moderado y alisio por la noche. 

LA PALMA: Sol a más de 1800 metros. Intervalos nubosos en el resto de la isla, parte de las nubes serán de evolución. Podría llover de forma débil y ocasional, al menos, en el norte.  

LA GOMERA: Ambiente nuboso, en menor medida, en la costa sur. No descartable algo de lluvia débil por el norte en la primera mitad del día. Viento de componente norte moderado.  

TENERIFE: Cielo nuboso salvo en las cumbres a más de 1800 metros de altitud. Las nubes de las vertientes oeste y sur serán de evolución. No descartable lluvia débil, dispersa y ocasional. 

GRAN CANARIA: Tiempo soleado por el sur. Abundante nubosidad en el norte y en parte de la cumbre con posible lluvia débil. Viento del norte y noroeste moderado.  

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, mucho menos sol que el lunes y posible lluvia débil. Viento del noroeste moderado con intervalos fuertes en la mitad sur de la isla.  

LANZAROTE: Cielo nuboso y no descartable lluvia débil, dispersa y ocasional. Temperaturas en ligero descenso y viento de componente norte moderado.  

LA GRACIOSA: Nubosidad variable, menos sol que el lunes, temperatura sin grandes cambios y algo más de viento que soplará de componente norte.  

Moreno adelanta las elecciones en Andalucía al 19 de junio

0

Serán unas elecciones andaluzas con marcado perfil nacional, ya que permitirán calibrar, en una comunidad con 8,5 millones de habitantes, si hay erosión en el PSOE de Pedro Sánchez, y cómo ha quedado el PP de Feijóo tras la renovación de hace unas semanas

Moreno adelanta las elecciones en Andalucía al 19 de junio
Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. Imagen EFE

El presidente andaluz, Juanma Moreno (PP), ha pulsado este lunes el botón electoral cinco meses antes del fin de la legislatura, con el argumento de la crisis económica y la falta de un presupuesto, y ha fijado para el 19 de junio unos comicios que también supondrán el primer gran test para Alberto Núñez Feijóo.

El presidente andaluz, Juanma Moreno

Serán unas elecciones andaluzas con marcado perfil nacional, ya que permitirán calibrar, en una comunidad con 8,5 millones de habitantes, si hay erosión en el PSOE de Pedro Sánchez, cómo ha quedado el PP de Feijóo tras la renovación de hace unas semanas, o hasta dónde está subiendo Vox, aunque con los matices autonómicos.

«Un adelanto técnico»

Moreno, que siempre ha asegurado que su deseo era agotar la legislatura hasta final de noviembre, apuesta por avanzar los comicios a junio, en lo que para él es sólo «un adelanto técnico», con el justificante de la difícil situación económica y la necesidad de que tras el proceso electoral se puedan aprobar unos presupuestos para 2023, ya que las cuentas actuales están prorrogadas.

El presidente de la Junta pone fecha al fin a lo que ya había confirmado este fin de semana y que dejaba entrever en las últimas fechas, las elecciones de junio, después del cambio de discurso que se ha producido en abril, cuando se empezó a incluir el justificante de la situación económica para abrir el camino al adelanto.

Sin el apoyo de Ciudadanos

La convocatoria, que es potestad única del presidente de la Junta, se hace sin el aval de Ciudadanos, su socio de Gobierno, ya que el vicepresidente y líder de la formación naranja, Juan Marín, siempre ha abogado por agotar la legislatura y ha defendido que no era razonable adelantar unas elecciones en esta situación económica.

Sin embargo, esta convocatoria difiere de las de la Comunidad de Madrid o Castilla y León, ya que la sintonía entre ambas formaciones ha sido la tónica y ambos destinarán sus esfuerzos en la campaña a defender la gestión del Ejecutivo bipartito.

Canarias está a la cabeza en notificaciones por maltrato infantil

0

El 25 de abril es el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil. Canarias no es la comunidad con más incidencia, pero sí «la que más notifica»

Informa: Elena Falcón / Sergio Bencomo

Este lunes se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil. Se trata de un problema social que en los últimos años ha aumentado hacia los menores de seis años. En 2020 se realizaron 15.000 notificaciones a los servicios sociales y la mitad fueron casos graves.

El número de casos es alarmante aunque también lo es el hecho de que apenas un diez por ciento de los casos salga a la luz. Sin embargo, un niño o niña que sufre violencia en su hogar suele presentar comportamientos comunes.

Entre ellos, explica Juan Vicente González, director de Hogares de Aldeas Infantiles en Tenerife, «suelen tener tendencia a relacionarse de forma diferente». Añade que en algunos casos puede observarse «cierto retraimiento, miedo o vergüenza» y que incluso, en ocasiones, «sienten que son responsables» de lo que les pasa.

Sin embargo, aunque puede ser un factor relevante, el maltrato infantil no depende del nivel socioeconómico familiar. El castigo físico, en concreto, no es una buena pedagogía, sino que es esencial educar desde el cariño y el respeto.

La directora general de Protección a la Infancia, Iratxe Serrano, considera que, en esta línea, «las familias que implementan este tipo de castigos, están enseñándoles a los niños y niñas que una de las formas de resolver problemas es la violencia física«.

Solamente en Canarias se registran unos 1.500 casos anuales de maltrato físico, psíquico, emocional, negligencias y abuso sexual hacia menores. Con respecto a estos datos, Serrano puntualiza que aunque Canarias no es la «comunidad autónoma con más casos, sí es la que más notifica».

En este tipo de situaciones se hace imprescindible la alerta por parte de la ciudadanía ante cualquier señal de vulneración de los derechos y libertades de los menores.

El caso Montecarlo sienta en el banquillo a 12 acusados de formar parte de una presunta trama de corrupción en Lanzarote

0

12 acusados se enfrentan a varios años de prisión por presuntos pagos irregulares en el Ayuntamiento de Arrecife en el caso Montecarlo

El exinterventor municipal ha reconocido las irregularidades en la tramitación y abono de las facturas

Informa: José María de Páiz / Mario Carreño

El exinterventor del Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote) Carlos Sáenz ha reconocido este lunes ante la Audiencia de Las Palmas las irregularidades en la tramitación y abono de facturas que le imputa el Ministerio Fiscal en la cuarta pieza derivada del llamado «caso Montecarlo«. Para él se piden seis años de cárcel.

La Audiencia ha comenzado a juzgar en Arrecife la presunta existencia de una trama de corrupción. Se acusa al exinterventor, al exalcalde de la capital de Lanzarote, a cuatro exconcejales, seis empleados municipales y un empresario de «expoliar» 842.000 euros de fondos municipales del Consistorio, para beneficiar a las empresas Inelcón y Señalcón.

Sáenz ha admitido los hechos de los que le acusa la Fiscalía nada más comenzar su declaración ante el tribunal. Sin embargo, no ha reconocido la participación de ninguno de los otros acusados en el proceso y ha manifestado su disconformidad con la pena solicitada.

Se fraccionaban los encargos para evitar procesos legales de contratación

El exinterventor municipal ha relatado a la sala de forma pormenorizada el proceso que se seguía en el Ayuntamiento de Arrecife para la contratación de cualquier servicio u obra. Ha aclarado que en cada departamento hay un técnico y un político que debían firmar con su conformidad con las facturas.

Ha admitido que se daban casos en que se fraccionaban los encargos. El objetivo era evitar los procesos legales de contratación, que necesariamente se dilataban en el tiempo, cuando los políticos «querían ver las cosas resueltas rápidamente» o se producían situaciones imprevistas que requerían soluciones urgentes.

El exinterventor ha confesado que le consta que se aplicaron algunas facturas indebidamente. Ha explicado que todas las que fueron reconocidas como deuda extrajudicial en 2012 por el pleno de la Corporación tenían reparos. «Es decir que no podían ser legalmente abonadas porque todas incumplían los trámites de contratación».

Sáenz ha negado tener algún tipo de relación con el empresario Carlos Lemes, aunque en su escrito de acusación el Ministerio Público señala que se pusieron de acuerdo «para llevar a cabo la sustracción de fondos públicos» del Ayuntamiento de Arrecife a través de las sociedades de este último, a las que se concedieron «de forma directa y verbal» múltiples contratos entre los años 2008 y 2012.

Las defensas de los acusados solicitan la nulidad de las actuaciones

Por su parte las defensas del resto de los acusados han coincidido en pedir la nulidad de las actuaciones. Entienden que se han vulnerado las garantías procesales durante la instrucción de la causa. El letrado del empresario Carlos Lemes ha incidido en que su defendido no llegó a disponer con el tiempo necesario de una copia íntegra del procedimiento, «por lo que se ha cercenado su derecho a la defensa».

Una de las defensas ha asegurado que su cliente fue imputado cuatro años después del inicio del proceso. Dos días después de tomarle declaración se dictó el auto que convirtió el procedimiento en abreviado sin que tuvieran ocasión de «controvertir» determinadas declaraciones o pruebas.

La representante del Ministerio Fiscal ha pedido a la Audiencia que desestime las cuestiones planteadas, puesto que en algunos casos ya han sido rechazadas por el tribunal. En cualquier caso, porque los derechos de los acusados han estado garantizados en todo el proceso.

Martinón confiaba en el interventor y el empresario Carlos Lemes indica que primero se arreglaba el problema y después se pasaba la factura

En la sesión de este lunes ha declarado también Isabel Martinón (PNL), concejal de Hacienda de Arrecife cuando ocurrieron los hechos. Ha declinado cualquier responsabilidad sobre el pago de las facturas. «A mí me llegaban cientos de expedientes de facturas para firmar y yo comprobaba que tenían la firma del interventor. Las firmaba sin fijarme ni en el importe ni en el nombre de la empresa», ha alegado.

Martinón ha señalado que ella estaba «muy tranquila» porque tanto el interventor como el depositario eran funcionarios habilitados nacionales. «Confiaba en que todo era correcto».

Por su parte el empresario Carlos Lemes ha asegurado que su empresa comenzó a trabajar con el Ayuntamiento de Arrecife desde su creación. Dice que los encargos se los realizaba generalmente personal técnico del Consistorio.

Ha explicado que muchas facturas obedecen a trabajos realizados para la solución de imprevistos o averías que a veces ocurrían por la noche. Ese es el caso de los problemas con los semáforos. «Y, si nos avisaban, íbamos y arreglábamos el problema y luego pasábamos la factura«, ha añadido.

841.794 euros de servicios no prestados

De acuerdo con los cálculos de la acusación, Inelcon y Señalcon facturaron al Ayuntamiento de Arrecife en los contratos objeto de este proceso 3.469.086 y 135.199 euros, respectivamente. Importes en los que hay cantidades que suman «un mínimo» de 841.794 euros «que obedecen a servicios no prestados» en realidad a la ciudad.

La Fiscalía resume en varios pasajes de su escrito lo ocurrido en aquellas fechas en el Ayuntamiento de Arrecife como un «expolio». Un hecho que traduce legalmente en delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos, fraude a la administración y falsedad.

Penas

En cuanto a las penas, pide seis años de cárcel para interventor Carlos Sáenz y para el empresario Carlos Lemes. Cinco años y medio para José Montelongo por su participación en los hechos como concejal de Hacienda. Cinco años y tres meses para los exconcejales Eduardo Lasso (Festejos, PIL) e Isabel Martinón (Hacienda, PNL). También cinco años para los exediles Víctor San Ginés (Festejos, PSOE) y Alberto Morales (Obras y Servicios, PSOE).

Demanda condenas de prisión que oscilan entre los cuatro años y nueve meses y los cinco años y tres meses para los empleados y técnicos municipales José Nieves, Miguel Angel Leal, Penélope Tabares, José Antonio Cabrera e Isidro Hernández.

Ninguno de los políticos señalados en este caso forma parte en la actualidad del Consistorio.

José Montelongo dimitió de su cargo de alcalde el 25 de abril de 2016 tras ser imputado en el supuesto expolio por el Juzgado.

El caso Montecarlo sienta en el banquillo a 12 acusados de formar parte de una presunta trama de corrupción en Lanzarote
Carlos Sáenz, ex interventor de Arrecife