Las fuertes lluvias, que no han cesado en los últimos quince días en Estado Mérida, han afectado a ocho de los 23 municipios del Estado
Informa: Raquel Alarcón para la Alianza Informativa Latinoamericana
El Estado Mérida, en Venezuela, está en alerta por las lluvias que ya han provocado inundaciones en el territorio. Mérida forma parte de la Cordillera de Los Andes, posee poco más de un millón de habitantes.
Actualmente, debido a las fuertes lluvias que no han cesado en los últimos quince días, se han visto afectados ocho de los 23 municipios ubicados en zonas agrícolas y pecuarias.
Un joven de 19 años perdió la vida en la zona Panamericana de la región. El joven fue arrastrado por la fuerza del agua al tratar de cruzar un río crecido.
Las lluvias continuarán
Las autoridades de rescate se mantienen atentos ya que, según el pronóstico meteorológico, las lluvias continuarán por una vaguada persistente en la zona.
Los alcaldes de los municipios afectados han hecho un llamamiento de atención al Gobierno de Venezuela y a su presidente, Nicolás Maduro, para que intervenga con recursos económicos que permitan dar respuesta ante las múltiples necesidades de la población.
Según la empresa estatal Hidrológica Venezolana, se está trabajando para restituir los diques y las plantas potabilizadoras, al mismo tiempo que se asiste con cisternas de agua potable a la población.
Los productores y habitantes afectados continúan buscando alternativas para transportar sus cosechas a la ciudad capital.
El programa de Televisión Canaria aborda este miércoles 27 de abril el vínculo de la banda terrorista con Canarias. Nueve de las víctimas de la banda terrorista nacieron en las Islas
José Luis Domínguez, presentador de ‘Objetivo Canarias’.
“Objetivo Canarias” regresa este miércoles 27 de abril a Televisión Canaria con el segundo de los 13 capítulos que componen la nueva temporada para seguir desgranando importantes acontecimientos sucedidos en Canarias durante el siglo XX.
Mañana a partir de las 23.00 horas, analizará la relación de ETA con Canarias en el capítulo “ETA: una herida abierta”. Aunque la banda terrorista nunca atentó directamente en Canarias, sí que 9 de sus 853 víctimas nacieron en el Archipiélago.
José Luis Domìnguez, que continúa ejerciendo como presentador, se desplazará al País Vasco para charlar con tres ex-miembros de ETA que cumplieron parte de su condena en la prisión Salto del Negro, en Gran Canaria: Antton López “Kubati”, Itziar Arrizabalaga y Fernando Arburúa. Los tres darán su visión sobre el conflicto armado y narrarán cómo fue su experiencia en la cárcel canaria y el trato que recibieron por parte de los funcionarios de prisiones.
El programa también contará con el testimonio de Belén Quintero, cuyo padre fue asesinado por la banda terrorista, y que contará cómo vivió aquellos dramáticos momentos.
Dos ex-miembros canarios del GAR (Grupo Antiterrorista Rural), José Ramón Santana y Juan Machin, el director de la prisión Tenerife II en la época en la que albergaba presos de la banda terrorista, Joaquín García, la periodista Ángela Merino, el criminólogo Guillermo Martorell y la presidenta de ACAVITE (Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo), Lucía Jiménez, también estarán presentes en el programa, que ahondará no sólo en los motivos del conflicto sino en cómo percibía la sociedad a los etarras.
El programa seguirá repasando cada semana los acontecimientos más importantes sucedidos en el archipiélago canario durante la segunda mitad del siglo XX, de boca de sus propios protagonistas, acentuando los contenidos de carácter social.
Aparentemente ebrio, el detenido, amenazó a las trabajadoras del club de alterne e intentó apoderarse de la caja registradora
Detenido Tenerife
Agentes de la Policía Nacional detuvieron en la zona de La Salle de la capital tinerfeña a un hombre de 38 años, con antecedentes policiales, como presunto autor de un robo con violencia o intimidación. Los hechos se produjeron de madrugada en un club de alterne.
Un hombre de mediana edad, aparentemente ebrio, entró en el establecimiento, se dirigió detrás la barra y entre amenazas a las trabajadoras intentó apoderarse de la caja registradora.
Presunto autor de un delito de robo con violencia o intimidación
La patrulla de la Policía Nacional, una vez en el lugar, recabó los testimonios de todos los presentes. Arrestó al hombre como presunto autor de un delito de robo con violencia o intimidación.
Al detenido en el control superficial de sus efectos personales se le intervinieron sustancias estupefacientes destinadas al consumo propio. Tras prestar declaración fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.
Las actuaciones las realizaron policías nacionales de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.
El pleno del Parlamento de Canarias se reúne este miércoles para, entre otras cuestiones, realizar el debate en primera lectura del proyecto de ley de la Renta de Ciudadanía de Canarias.
El Ejército sitúa en 22.100 las bajas infligidas al Ejército de Rusia durante la invasión
Dos soldados caminan por una ladera, a 2 de marzo de 2022, en Kiev (Ucrania) / Diego Herrera / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 02/3/2022
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este martes que han matado a más de 70 soldados rusos. Además dicen haber destruido un almacén de municiones en la región de Jersón, situada en el sur del país, en el marco de la guerra desatada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
«En el área del asentamiento de Velika Oleksandrivka, en la provincia de Jersón, los defensores de Ucrania destruyeron un almacén de municiones y un gran número de personal enemigo ruso», ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano. Lo ha hecho con un mensaje en su cuenta en la red social Facebook.
Así, ha detallado que en los combates «han sido eliminados más de 70 enemigos rusos». Ha agregado que «el número exacto de muertos está siendo esclarecido», sin pronunciarse sobre bajas entre las fuerzas ucranianas. «Las unidades de ocupantes rusos también han sufrido pérdidas personales en el área de los asentamientos de Novodmitrivka y Bilousove», ha reseñado.
Ucrania dice que Rusia refuerza las tropas en la zona oriental
Las Fuerzas Armadas ucranianas han subrayado que «el enemigo ruso sigue llevando a cabo operaciones ofensivas en la Zona Operacional Oriental. Dicen que buscan derrotar a las Fuerzas Conjuntas, establecer el control total de los territorios de las provincias de Donetsk y Lugansk y mantener una ruta terrestre con la Crimea ocupada«.
En este sentido, ha apuntado que «en dirección norte, no hay signos de que el enemigo ruso esté formando un grupo de ataque para retomar las operaciones ofensivas». Además ha asegurado que «en distritos de (las provincias rusas de Briansk, Kursk y Belgorod, adyacentes a Ucrania, el enemigo ruso ha fortalecido la protección de la frontera y ha erigido puestos de control».
«En la dirección a Slobozhanski, el enemigo ruso está fortaleciendo los grupos de tropas. Sigue bloqueando parcialmente la ciudad de Járkov y dispara contra unidades de tropas ucranianas y contra infraestructura crítica», ha señalado, al tiempo que ha incidido en que las fuerzas rusas siguen «disparando contra posiciones» de las tropas ucranianas en «toda la línea de contacto» en Donetsk y Lugansk.
Rusia sigue bloqueando la acería Azovstal
Sobre la situación en la ciudad de Mariúpol (sureste), el Estado Mayor del Ejército ucraniano ha destacado que «el enemigo ruso sigue llevando a cabo disparos masivos y bloqueando a las unidades ucranianas en el área de la acería Azovstal«. Esta ciudad portuaria es uno de los pocos focos de resistencia activos en la localidad.
Por último, ha destacado que durante las últimas 24 horas han sido destruidos tres aviones, cuatro drones y tres misiles de crucero rusos. Además dicen que «se repelieron seis ataques enemigos en Donetsk y Lugansk«. Asimismo, fueron destruidos cuatro carros de combate, cinco sistemas de artillería y trece vehículos blindados, entre otro material.
22.100 bajas en el ejército ruso según Ucrania
Así, las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado de que habría ocasionado 22.100 bajas en las filas del Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión rusa del territorio. Ha cifrado en mil el número de carros de combate destruidos por parte de las fuerzas ucranianas en el marco de la contienda.
En un comunicado difundido a través de Facebook, el Ejército ha señalado que Rusia ha perdido 2.308 vehículos de combate y 416 sistemas de artillería. También han causado baja 184 aeronaves, 154 helicópteros, 149 lanzacohetes y ocho barcos.
El `Caso Reparos´ afecta a Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria, por presunto delito de prevaricación administrativa
Fernando Clavijo, senador por la Comunidad Autónoma de Canarias
La Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, María Farnés, ha solicitado a la magistrada del Juzgado de Instrucción Número 4 de La Laguna, Ana Serrano-Jover, que eleve la causa del ‘caso Reparos’ que afecta al secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, dada su condición de senador por la comunidad autónoma.
Según publica ‘Canarias Ahora’, la Fiscalía ve indicios de un presunto delito continuado de prevaricación administrativa. En concreto durante la etapa de Fernando Clavijo como alcalde del municipio de La Laguna. Especialmente entre 2011 y 2015, cuando dictó numerosos decretos levantando reparos de legalidad de la Intervención.
Prórroga de contratos de servicios públicos
Los hechos se centran principalmente en la prórroga de distintos contratos de servicios públicos. Contratos que no fueron sacados a concurso. Afecta también a la gestión de su sucesor en la Alcaldía, el también nacionalista José Alberto Díaz, entre 2015 y 2019.
La Fiscalía remarca que la mayor parte de las prórrogas se otorgaban con carácter retroactivo para evitar sacarlos a concurso y manteniendo las concesiones con las mismas empresas y en algunos casos, mejorando sus condiciones, al tiempo que critica la utilización «fraudulenta» del contrato menor, ocasionando un perjuicio a las arcas del Ayuntamiento.
El precio de la electricidad sube un 3 % y se sitúa en 233,78 euros el megavatio hora, el triple de lo marcado hace un año
La luz sube un 3 % este martes. Imagen RTVC
El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este martes un 3 % hasta situarse en 233,78 euros el megavatio hora (euros/MWh), su precio más alto en los últimos catorce días.
Tras esta subida, la tercera consecutiva, el precio de la luz triplica el que marcó hace un año (75,99 euros), y se sitúa un 14 % por encima respecto a las cifras del pasado 24 de febrero,cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Por franjas horarias, el precio máximo para este martes se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con 270,01 euros/MWh; mientras que el mínimo será de 205 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00 horas.
En los 26 primeros días de abril, el precio de la electricidad alcanza de media los 188,4 euros/MWh, un 33 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh, aunque casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.
Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Medidas para reducir el precio
El Gobierno aprobó recientemente un Plan Nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía, lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.
En este sentido, ambos países han pedido a la Comisión Europea fijar ese límite en 30 euros/MWh. Europa continúa estudiando la propuesta que permitiría reducir la factura eléctrica a la mitad.
Eliminatoria a partido único ante el Morabanc Andorra también en el Gran Canaria Arena para acceder a las semifinales
El CB Gran Canaria busca la semifinal de la EuroCup ante Morabanc Andorra. Imagen CB Gran Canaria
El entrenador ayudante del CB Gran Canaria, Víctor García, ha destacado que el partido de cuartos de final de EuroCup que afrontan este martes ante el Morabanc Andorra será “durísimo” y recuerda que a esas alturas del curso todos los encuentros “son sin margen de error”.
El conjunto andorrano “está jugando suelto y sin presión, especialmente en EuroCup”, además de que llega a la cita “en un buen momento tras ganar los octavos de EuroCup y a Burgos en la prórroga. Es un equipo que no se rinde y tiene muy buena plantilla”, ha considerado el técnico en un comunicado de la entidad amarilla.
Además de por tratarse de un choque de competición europea, “lo que también hace duro” el encuentro es que es contra un equipo de la Liga Endesa, lo que hace que ambos conjuntos tengan “un nivel de conocimiento más alto” de su rival, añade.
“No es un partido de EuroCup al uso”, ha insistido García en el comunicado para también recordar “lo que les costó ganar” a los andorranos en un choque de liga el pasado 13 de abril (84-78).
Sin margen de error
El entrenador ayudante destaca también que “a partir de ahora, todos los partidos son sin margen de error”, dado que “ya han visto la cantidad de sorpresas de la primera eliminatoria».
“Queda muy poco para el final y todos los partidos son fundamentales, tanto en la Liga Endesa para entrar en ‘play-off’, como en la EuroCup”, por lo que “todos los partidos son definitivos”, insiste.
García recuerda también la importancia para la plantilla grancanaria de “disfrutar del apoyo” de su afición este martes en el Gran Canaria Arena y espera que pueda sumarse a la cita el mayor número de aficionados posible.
“Afrontamos una cita muy importante” y el equipo se va a “preparar lo mejor posible dentro del poco tiempo que tenemos”, ha concluido el técnico.
El partido entre el CB Gran Canaria y Morabanc Andorra enmarcado en cuartos de final de EuroCup se celebrará este martes 26 de abril a las 20:00 horas en el Gran Canaria Arena.
Según la portavoz de Caminando Fronteras entre los desaparecidos por el naufragio de la patera hay mujeres y varios bebés
Vídeo RTVC. Informa: Servicios Informativos
Una mujer ha muerto y 24 han desaparecido en el Atlántico. Ha ocurrido tras el naufragio de una patera con 61 ocupantes a 245 kilómetros al sur de Gran Canaria, cuando se dirigía en su auxilio un barco español de rescate, según ha confirmado una portavoz de Salvamento Marítimo.
La Guardamar Calíope, que ya tenía en su cubierta a 80 personas de dos rescates anteriores, logró poner a salvo a 34 ocupantes de la patera (22 hombres, diez mujeres y dos menores).
Sin embargo, los informes que se tenían sobre esa barca es que había partido de Cabo Bojador, en la costa del Sáhara Occidental. Con 61 personas, entre ellas varios niños.
«Perdieron el rumbo»
La portavoz de Caminando Fronteras, la ONG que facilitó el aviso a las autoridades, Helena Maleno, ha explicado que pudieron hablar por teléfono con los ocupantes de la patera cuando todavía estaban a flote. Les facilitaron varias posiciones de GPS que delataban que habían perdido el rumbo y se dirigían hacia el sur.
Maleno ha señalado que por ahora desconoce qué le pasó a la patera. También ha advertido de que, por la información que su colectivo está recibiendo de las familias, entre los desaparecidos hay numerosas mujeres y varios bebés.
La Guardamar no llegó hasta esa posición hasta la 1.00 de la madrugada, pero Salvamento Marítimo ya había enviado a la zona a un avión, el Sasemar 103, que logró dar con la patera, y a dos mercantes en ruta: un petrolero hongkonés y otro francés.
Este último, el «Mayoury», encontró la barquilla y se quedó a su lado hasta que llegó la ayuda, ha precisado Salvamento. Todavía no está claro por qué, pero la patera volcó antes de que llegara a ella la Guardamar Calíope. Recogió en el agua a los supervivientes y al único cadáver localizado, detallan las fuentes.
Salvamento envió de urgencia desde Canarias a un helicóptero para intentar buscar a más ocupantes, el Helimer 203, pero sin éxito.
El barco de Salvamento Marítimo ha llegado sobre las 10.20 horas al puerto de Arguineguín (Gran Canaria) con los supervivientes de esa patera y con los ocupantes de las dos lanchas neumáticas que había rescatado por la tarde a unos 75 kilómetros de Gran Canaria, 33 y 47 personas, respectivamente.
Varias de esas personas van a ser trasladadas a los hospitales de Las Palmas de Gran Canaria para que reciban atención, entre ellas tres mujeres embarazadas, ha adelantado el 112, mientras prosigue la valoración de los servicios médicos enviados al puerto de Arguineguín.
Partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones en el Etihad Stadium del Manchester City de Pep Guardiola, aspirante al trono europeo
Pep Guardiola, en un entrenamiento del Manchester City. Imagen EFE
El Real Madrid, rey de Europa con sus trece ‘orejonas’, mide su presente, tras sentir el techo de las semifinales en la pasada edición, ante el aspirante al trono, un Manchester City que se acoge a su poderío en el Etihad Stadium donde enlaza 19 partidos sin caer derrotado en la Liga de Campeones y a la figura de Pep Guardiola para dar el paso definitivo hacia el título.
El camino hacia la gloria en la búsqueda de la decimocuarta para el madridismo no ha podido presentar mayor dificultad para el equipo de Carlo Ancelotti. El objetivo de su regreso ya está certificado, la conquista de la única Liga de las grandes que faltaba en su currículum, pero en un club de la exigencia del Real Madrid siempre se demanda más.
Nuevo desafío ante el City
Tras bajar a la tierra al favorito por presupuesto PSG, eliminar al vigente campeón Chelsea, llega un nuevo desafío mayúsculo. El Manchester City ha ido dando pasos en su crecimiento europeo hasta acariciar el título. La pasada edición lo acarició pero cedió en la final. Es el reto de Pep Guardiola que se reencuentra con un ‘viejo amigo’ como el Real Madrid. En ‘Champions’ salió dos veces airoso, en unas semifinales con el Barça y unos octavos ya en el City, pero jamás olvidará el correctivo recibido al mando del Bayern en las semifinales de 2014.
Aquel 0-4 el día que calificó de «atletas» a los jugadores del Real Madrid, le dejó lecciones que a buen seguro recordará para seguir siendo fuerte en el Etihad. Ancelotti estaba en el banquillo contrario, el resto de duelos fuera de esa eliminatoria, los perdió el técnico italiano. Es el mejor escenario para que el conjunto madridista demuestre si tiene límite o está capacitado para volver a reinar. Y llega a la cita con el foco puesto únicamente en la Liga de Campeones, pudiendo reservar jugadores en una Liga que el sábado, ante el Espanyol, ya puede certificar matemáticamente.
Ancelotti aseguró las semifinales siempre en el banquillo blanco. Su primer año quedó para la historia como el técnico de la décima y al siguiente cedió a puertas de la final ante el Juventus. En su intento de convertirse en el técnico con más ‘Champions’ se mide a un City que le amargó el pasado. Siete enfrentamientos y seis derrotas por un solo triunfo.
Dibujo táctico
Para dar un giro a la estadística se ampara a un futbolista que presenta su candidatura al Balón de Oro en el mejor curso de la temporada, Karim Benzema, autor de 39 goles en 40 partidos, en su ‘Champions’ más goleadora con doce dianas, quien puso firma a siete goles en sus tres últimos partidos para remontar al PSG en una noche épica y apear al Chelsea de la competición. Y ya sabe lo que es marcar al City, tres tantos en cinco enfrentamientos.
Encontró ‘Carletto’ con la entrada del uruguayo Fede Valverde un nuevo dibujo para los partidos de altos vuelos. Afirma que no renuncia a su 4-3-3 pero lo cierto es que añade un centrocampista que aumenta la seguridad defensiva. Se espera ese planteamiento, pendiente de resolver dudas importantes. Llegan muy justos a la cita David Alaba y Casemiro. Y justo a tiempo Ferland Mendy. Todos con problemas musculares en el peor momento posible. A falta de una última prueba, la defensa se perfila la titular pero en la medular se puede incorporar la figura de Eduardo Camavinga.
Problemas en la defensa del City
Mientras, el quebradero de cabeza del Manchester City radica en su defensa, donde cuentan con la baja segura de Joao Cancelo, sancionado por acumulación de tarjetas, y la duda de Kyle Walker, que se ha perdido por lesión los tres últimos partidos. También es una incertidumbre John Stones, que sufrió un problema muscular contra el Brighton hace cinco días y no entró en la convocatoria contra el Watford este fin de semana.
Esta serie de contratiempos obligará a Guardiola a experimentar, a confiar en Olkesandr Zinchenko a pierna cambiada y en Nathan Aké en el carril izquierdo. El español sí recupera ya a Rúben Dias, que sumó su primera titularidad en mes y medio contra el Watford.
El duelo ante los londinenses no fue de extrema dificultad para el City, que goleó por 5-1, con un póker de Gabriel Jesús. El brasileño ha hecho cinco goles en los últimos cuatro encuentros y se ha ganado la titularidad, pese a una temporada aciaga hasta abril en el apartado goleador.
Esta será la tercera semifinal de la historia del City. Ganaron la anterior, contra el Paris Saint-Germain, y perdieron la de la 2015/2016 contra el Real Madrid que disputará la trigésimo primera y superó 16. El Etihad acoge un reencuentro esperado.