El Rocasa quiere regresar del «infierno» con la Copa

Por primera vez en la historia del balonmano español un partido femenino tendrá más de 5000 espectadores en las gradas. Ese es el ambiente que este sábado se encontrará el Rocasa Gran Canaria en Málaga en el partido de vuelta de la final de la EHF European Cup.

Las grancanarias aspiran a consolidar la ventaja de cuatro goles (21-17) conseguida en Telde el pasado domingo para conseguir su tercer título europeo ante las actuales campeonas del Costa del Sol.

Televisión Canaria emitirá este partido en directo mañana sábado 14 de mayo a partir de las 19.00 horas con la narración de Javi Morales y los comentarios de la ex-jugadora del equipo de Las Remudas, María Luján.

Clavijo pedirá la comparecencia de tres ministros por la negociación sobre migración con Rabat

0

Fernando Clavijo ha registrado en el Senado la petición de comparecencia de tres ministros para conocer los acuerdos alcanzados con Rabat en materia migratoria

Clavijo pedirá la comparecencia de tres ministros por la migración
Fernando Clavijo, secretario general de CC y senador por la Comunidad Autónoma de Canarias. Imagen cedida

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, ha registrado en la Cámara Alta las solicitudes de comparecencia de tres ministros, el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de Interior, Fernando Grande-Marlaska y de Migraciones, José Luís Escrivá, para conocer el alcance de los acuerdos con Rabat para atajar la última crisis migratoria que se alarga ya desde hace más de dos años en las Islas.

El senador nacionalista pretende así “arrojar luz sobre unas negociaciones en las que Canarias ha quedado al margen”.

En este contexto, según informa un comunicado de la formación, Clavijo reconoció “no entender que el Gobierno del Estado haya decidido dejar fuera a las Islas, así como, que el Gobierno de Canarias no haya levantado la voz para corregir un nuevo desplante”. El senador nacionalista exigió, en todo caso, “la máxima transparencia sobre las negociaciones entre ambos países”.

Giro en relación al Sáhara

Clavijo trasladó su preocupación por que los acuerdos bilaterales entre España y Marruecos pivoten “única y exclusivamente en torno al giro sobre el derecho de autodeterminación del Sáhara” tras la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores con su homólogo marroquí, Naser Burita, en la que “una vez más el ministro español mostraba el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez a la propuesta de autonomía de Marruecos”.

Al respecto, Fernando Clavijo advirtió que en ningún caso se puede dar una salida a la soberanía del Sáhara Occidental fuera del marco de la ONU y alertó de “los peligros de que el Gobierno de España pretenda cerrar la crisis migratoria a costa del pueblo saharaui”.

El senador por la Comunidad Autónoma insistió en que el Estado “no puede silenciar a Canarias ni apartarla en un asunto de tanta sensibilidad. Canarias se ha ganado el derecho a participar de cualquier decisión y acuerdo que se tome». Así, Clavijo ha recordado que «este fenómeno no solo mantiene colapsada la red de acogida de menores no acompañados, sino que ha convertido, lamentablemente el archipiélago, en la fosa común del sur de Europa y África». El senador nacionalista lamentó que en las últimas horas la Ruta Canaria haya registrado al menos 72 víctimas más.

El Museo Canario incorporará una selección de piezas de arte rupestre a su exposición permanente

Por ello, el Museo Canario ha organizado la mesa redonda ‘Grabado en piedra’, un encuentro que continúa con la labor de divulgación del patrimonio arqueológico e histórico de las islas, entre el que se encuentran estas piezas de arte rupestre

Por ello, el Museo Canario ha organizado la mesa redonda 'Grabado en piedra', un encuentro que continúa con la labor de divulgación del patrimonio arqueológico e histórico de las islas, entre el que se encuentran estas piezas de arte rupestre

El Museo Canario incorporará una selección de piezas de arte rupestre a su exposición permanente. Según informa la sociedad científica en un comunicado, con este motivo ha organizado la mesa redonda ‘Grabado en piedra’.

Este encuentro forma parte del ciclo iniciado el pasado febrero con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria. Su objetivo es contribuir a la divulgación del patrimonio arqueológico e histórico de las islas.

Tendrá lugar el Día Internacional de los Museos, el miércoles, 18 de mayo, a las 19.00 horas en el salón de actos de la institución, todo ello en el marco del programa ‘Una Noche en El Museo’.

Por ello, el Museo Canario ha organizado la mesa redonda 'Grabado en piedra', un encuentro que continúa con la labor de divulgación del patrimonio arqueológico e histórico de las islas, entre el que se encuentran estas piezas de arte rupestre

De esta manera, se darán cita los expertos Irma Mora Aguiar, Juan Francisco Navarro Mederos, Jorge Pais Pais y Pedro Sosa Alonso. Moderados por Daniel Pérez Estévez, debatirán sobre el origen de las manifestaciones rupestres de la población indígena de Canarias. Prestarán especial atención a las de Gran Canaria y La Palma, y los estudios que se han llevado a cabo en torno a ellas.

Por su parte, la actividad tendrá público presencial previa inscripción. Además, se emitirá en directo a través del canal YouTube de El Museo Canario, accesible en lengua de signos española.

La Fiscalía pide ocho años de prisión para un hombre por distribuir pornografía infantil en Tenerife

La Policía intervino su teléfono móvil, en el que encontraron casi mil archivos de pornografía infantil, y un ordenador portátil. El acusado, de nacionalidad italiana, vivía en Adeje y será enjuiciado el próximo miércoles

La Policía intervino su teléfono móvil, en el que encontraron casi mil archivos de pornografía infantil, y un ordenador portátil. El acusado, de nacionalidad italiana, vivía en Adeje y será enjuiciado el próximo miércoles

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife solicita una pena de ocho años de cárcel para un hombre, de nacionalidad italiana, por distribuir imágenes de pornografía infantil a través de correo electrónico y redes sociales.

El escrito de calificación, que recogió Europa Press, señala que la investigación se inició por parte del Grupo de la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Dirección General de Policía. Partía de un informe elaborado por una organización no gubernamental de Estados Unidos. Esta organización detectó el almacenamiento de 76 archivos pedófilos en la dirección de correo electrónico del acusado.

Tras obtener autorización de un juzgado de instrucción de Santa Cruz de Tenerife, los agentes realizaron un registro en su domicilio, ubicado en Adeje. Además, intervinieron un teléfono móvil y un ordenador portátil.

Así, tras el análisis de los equipos se pudo comprobar que el encausado se había descargado un total de 1.796 archivos y 124 vídeos. Todos ellos contenían imágenes y videos de menores desnudos exhibiendo sus órganos genitales, masturbándose, realizando felaciones a adultos y manteniendo relaciones sexuales con personas mayores y menores de edad.

950 imágenes y ocho vídeos en su teléfono móvil

Asimismo, se pudo constatar que por medio de las aplicaciones de mensajería instantánea, el hombre intervenía en chats grupales e individuales en los que los usuarios intercambiaban multitud de archivos de pornografía infantil.

De esta forma, compartió imágenes y vídeos de pornografía infantil en los chats. Dentro de este material se comprobó que había compartido dos vídeos especialmente degradantes y humillantes para los menores.

En total, en el teléfono se encontraron 950 imágenes y 8 archivos de video de contenido pornográfico de menores.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de corrupción de menores. Pide también la inhabilitación especial para profesión u oficio, empleo o cargo público durante doce años y diez años de libertad vigilada.

El juicio se celebra el próximo miércoles, a las 10.00 horas, en la sección segunda de la Audiencia Provincial.

El Gobierno aprueba el límite al precio del gas que bajará la factura de la luz

0

Esta medida reducirá en torno a un 30 % la factura de la luz para los consumidores acogidos a tarifas indexadas al mercado mayorista

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este viernes a la limitación al precio del gas que se emplea para generación eléctrica. Este mecanismo permitirá rebajar la factura de la luz cerca de un 30 % para los consumidores acogidos a tarifas indexadas al mercado mayorista (pool).

«Por primera vez no pagan los mismos. Por primera vez las medidas que se adoptan (…) tienen como finalidad fundamental reducir los beneficios extraordinarios de las eléctricas» y que «haya beneficios netos para todos los consumidores», ha defendido la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, al anunciar la aprobación.

El mecanismo que se ha negociado con Bruselas establece que durante los próximos doce meses el gas costará una media de 48,8 euros/megavatio hora (€/MWh), casi la mitad del precio que marca hoy esta materia prima. Así, la medida beneficiará tanto a consumidores domésticos e industriales afectados por la escalada de la electricidad en el mercado mayorista.

Acuerdo con la Comisión Europea

La iniciativa, aprobada de forma simultánea por los ejecutivos español y portugués, recibe el visto bueno más de un mes después de que el Consejo Europeo reconociera la dificultad de ambos países para hacer frente a los elevados precios de la energía debido a su bajo nivel de interconexión eléctrica con el resto de la región.

El pasado 26 de abril, España y Portugal anunciaron que habían llegado a un «acuerdo político» con la Comisión Europea para limitar el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad de los dos países. Esta materia prima es utilizada por las centrales de ciclo combinado para producir luz.

El mecanismo beneficiará al 40 % de los consumidores domésticos -aquellos que tienen tarifa regulada o PVPC, unos 11 millones en España-. También beneficiará hasta al 80 % de los industriales, cuyas facturas están vinculadas al ‘pool’. 

Fallece la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años

0

La mezzosoprano madrileña de fama internacional, Teresa Berganza, paseó su voz por los los lugares más emblemáticos de la ópera

Fallece la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años
Teresa Berganza. EFE

Teresa Berganza, la mezzosoprano madrileña de fama internacional, ha fallecido a los 89 años, han confirmado fuentes familiares.

Nacida en Madrid en 1933, Berganza paseó su voz por la Scala de Milán, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres o el Metropolitan de Nueva York. Una voz castiza traída de su niñez en la calle de San Isidro y de sus juegos infantiles por barrios cercanos al Teatro Real. Antes de elegir el canto estudió piano, armonía, música de cámara, composición, órgano y violonchelo.

Berganza llevó por los escenarios de todo el mundo una extraordinaria técnica que la elevó al podio de los mejores cantantes operísticos del siglo XX, un virtuosismo que ella achacaba no solo a un don innato sino al estudio tenaz y la disciplina, que defendió con ahínco: «Yo soy música antes que nada«, proclamaba.

Precisamente este fue otro de los templos que se le rindieron, como lo hizo también el Teatro de la Zarzuela, género que constituyó uno de sus emblemas musicales, junto a Rossini y a Mozart.

«Soy la mala, la oveja negra de la lírica por decir lo que siento»

Genio y figura, a los 80 años presumía de ser tan apasionada como de joven, y de llamar a las cosas por su nombre, «al pan, pan y al vino, vino». «Soy -sentenciaba- la mala, la oveja negra de la lírica», por «decir lo que siento», espetaba.

Y eso que había temas de los que nunca quiso opinar, como las acusaciones por acoso sexual a Plácido Domingo. «Me da mucha pena porque lo quiero y es mi amigo», afirmaba.

Junto a él y a otros gigantes de la ópera (Montserrat Caballé, Victoria de los Ángeles, José Carreras, Pilar Lorengar y Alfredo Kraus) fue galardonada en 1991 con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Pero sí se mostró clara cuando confesó sentir «vergüenza» por la situación en Gaza y dijo que no entendía que Israel perpetrara «lo que a ellos (les hacían) hace muy pocos años».

En España, Teresa Berganza había acabado siendo indiferente a la política,aunque aseguraba que había tenido sus ideales «y los he defendido, sobre todo, por mi padre, que era un hombre de izquierdas y al que yo adoraba» y quien le dio una infancia feliz en el Madrid de la guerra.

No obstante, opinaba que «todos los aspirantes a unas elecciones deberían pasar un examen de música» y defendía que cualquier niño a partir de los 5 años debía aprender a tocar algún instrumento o a cantar.

No ponía paños calientes cuando lamentaba la «falta de técnica» de los jóvenes cantantes en España, debida, según decía, a «las prisas de nuestra época», incompatibles con la ópera y con la formación «larga y completa» que requiere la lírica. «Van muy deprisa, hay muchos jóvenes que no están preparados para cantar óperas enteras en ruso, francés y alemán», lamentaba.

Docencia musical

Dedicada a la docencia musical, sobre todo desde finales de los 90, su consejo siempre era el mismo: «Hay una palabra que se llama trabajo y no hay más que trabajar, trabajar y trabajar».

Se retiró de las tablas tras 58 años en 2008 al quedarse sin voz durante un espectáculo en Santander por la preocupación por la operación de una de sus nietas. En todo caso tampoco se sentía cómoda con la moda de adaptar a escenografías modernas los clásicos de la ópera y no podía soportar que una ópera de Mozart se ambientara en los años 50, lo veía «una falta de respeto, tanto al libretista como al compositor».

«No soy retrógrada, soy cabezota, pero mis gustos y mis pasiones estarán conmigo hasta la muerte», decía también sobre la música actual. «Me pasa lo mismo que con la pintura: no quiero descubrir otras cosas. Goya, Durero, Tintoretto… me siguen haciendo llorar».

En su voz brillaron los papeles de Cherubino en «Las bodas de Fígaro«, Rosina en «El barbero de Sevilla«, Angelina en «La Cenerentola” (el Teatro Real le dedicó las representaciones de esta ópera en 2021) o el de la mejor “Carmen” de Bizet. Solo se quedó «con las ganas» de cantar «Tosca», de Puccini», y «La Traviata», de Verdi.

Teresa Berganza siempre cantó para el público, en un acto de «amor, de entrega y de humildad«, recalcaba. Y por eso aspiraba a que se la recordase por haber «hecho felices» a los que la escucharon.

Cataluña pondrá la cuarta vacuna covid-19 a los mayores de 80 años en otoño

0

El conseller de Salud de Cataluña, Josep Maria Argimon, dice que será necesaria la vacuna porque «muy probablemente» vendrá un repunte de la pandemia

Cataluña pondrá la cuarta vacuna covid-19 a los mayores de 80 años en otoño
Cataluña pondrá la cuarta vacuna covid-19 a los mayores de 80 años en otoño

El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, ha avanzado este viernes que, «seguramente», el próximo otoño se empezará a vacunar con la cuarta vacuna de la covid-19 a los mayores de 80 años en Cataluña.

En una entrevista a RTVE, Argimon ha explicado hoy que «seguramente, aún no está decidido, la cuarta dosis la pondremos a las personas mayores de 80 años en otoño. En principio, comenzaríamos por esta edad».

También ha explicado que la vacuna de la empresa farmacéutica catalana Hipra «está en una muy buena situación y posición» para superar la fase de evaluación de la Agencia Europea del Medicamento y que se podría aplicar dentro de un año, si todo va bien.

«Muy probablemente vendrá un repunte»

Ha alertado de que la pandemia de la covid-19 «nos ha dado una tregua», pero que «muy probablemente vendrá un repunte«.

Respecto al certificado covid para viajar ha considerado que «no tiene ningún sentido» tras la retirada de las mascarillas en interiores y ha criticado, aunque con matices, que se mantenga esta medida en los vuelos en España.

«Yo creo que la mascarilla en vuelos europeos, que son pocas horas, es lo mismo que en el transporte público. Yo soy partidario de la mascarilla, pero no del certificado digital covid. Ahora, si Europa ya ha retirado la mascarilla, no haría diferencias» entre países, para no confundir a los ciudadanos.

El conseller ha reconocido que algunas de las medidas restrictivas tomadas durante estos dos años de pandemia, como el toque de queda, «no han tenido sentido» y que se han afectado «muchos derechos y libertades».

Turismo abre el plazo para las ayudas a la digitalización de destinos turísticos

Los 11 millones de los fondos Next Generation EU procedentes de la Unión Europea se destinarán a la digitalización de los destinos turísticos españoles. El plazo estará abierto durante el próximo mes

Turismo abre el plazo para las ayudas a la digitalización de destinos turísticos

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo moviliza 11 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación Next Generation EU. Lo hará en forma de ayudas destinadas destinadas a impulsar la digitalización de los destinos turísticos españoles. El plazo para solicitarlas se abre hoy y estará abierto durante el próximo mes.

«Esta convocatoria permitirá atender las necesidades de tecnificación que tienen algunos de nuestros destinos, aún demasiado analógicos. «Destinos que necesitan acometer la transformación digital para ganar competitividad», ha explicado Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo. «En el marco del Plan Nacional Xacobeo 2021-2022», dice, «reservamos una partida específica para destinos del Camino de Santiago en sus distintas rutas».

Destinos que formen parte de las rutas del Camino de Santiago

Las ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, se dividen en dos convocatorias distintas. Una dirigida a los destinos adheridos a la red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), con un presupuesto de 6 millones de euros. Mientras otra, dotada con 5 millones de euros, será para la transformación digital de destinos de la red DTI que formen parte de alguna de las rutas del Camino de Santiago.

En esta línea, ambas convocatorias se dirigen a entidades locales de destinos que sean miembros titulares de la red DTI o presenten su solicitud de adhesión en el momento de concurrir.

Finalmente, en el caso de las ayudas reservadas a destinos del Camino de Santiago, se requiere concurrir en agrupaciones (compuestas por un mínimo de 3 entidades y un máximo de 8) y presentar proyectos que pretendan resolver necesidades comunes relacionados con la ruta Jacobea.

Toda la información relativa a estas dos convocatorias se encuentra en el portal de ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Wagner-Winter, parten primeros este viernes en el 46 Rally Islas Canarias

Los pilotos austriacos Simon Wagner y Gerald Winter vencieron el tramo espectáculo de este jueves con el que arrancaba la prueba

Wagner-Winter, líderes del Rally Islas Canarias
El dúo Wagner-Winter, primeros líderes del Rally Islas Canarias. Imagen cedida

Simon Wagner y Gerald Winter (Skoda Fabia Rally2 Evo) se han convertido en los primeros líderes de la edición número 46 del Rally Islas Canarias. Los austriacos se hicieron con el mejor registro en el tramo urbano ‘Las Palmas de Gran Canaria-DISA’ que dio el pistoletazo de salida a esta tercera cita del FIA European Rally Championship y segunda del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto.

Sólo han necesitado un minuto, ocho segundos y seis décimas para recorrer el kilómetro y medio de este pequeño tramo espectáculo urbano que ha rodeado los exteriores del Estadio de Gran Canaria y del Gran Canaria Arena y que han seguido en directo miles de aficionados. Este viernes defenderán una ventaja de 0,7’’ frente a los italianos Alberto Battistolli-Simone Scattolin (Skoda Fabia Rally2 Evo) y 0,9’’ respecto a Nil Solans-Marc Martí (Volkswagen Polo GTI R5). Los ganadores del Rally Serras de Fafe e Felgueiras fueron el equipo español más rápido.

Otros equipos con opciones en este rally como Simone Campedelli-Tania Canton (Skoda Fabia Rally2 Evo), Simone Tempestini-Sergiu Itu (Skoda Fabia Rally2 Evo), Norbert Herczig-Igor Bacigál (Skoda Fabia Rally2 Evo) y Yoann Bonato-Benjamin Boulloud ocupan las posiciones que van desde la cuarta hasta la séptima.

Los pilotos canarios

Hay que irse al puesto 13 para encontrar a Luis Monzón-José Carlos Déniz (Skoda Fabia Rally2 Evo), autores al mediodía del mejor tiempo en el tramo de calificación y que cerraron este tramo espectáculo a 2,8’’ de Wagner. Son líderes del Campeonato de Canarias con Enrique Cruz-Yeray Mujica (Ford Fiesta Rally2) a 1,4’’ y Miguel Suárez-Eduardo González (Citroën C2 Rally2), a 1,8’’.

Por categorías

Por categorías del ERC, los Renault Clio Rally4 de Anthony Fotia-Arnaud Noël y Andrea Mabellini-Virginia Lenzi empataron en cabeza. El equipo italiano lidera también ERC4. En ERC3, Igord Widlak y Daniel Dymurski (Ford Fiesta Rally3) tienen vía libre para hacerse con el triunfo, mientras en ERC Open Alberto Monarri-Carlos Cancela (Suzuki Swift R4LLY S) han tomado la delantera a sus compañeros de equipo.

Los argentinos Paulo Soria-Marcelo Der Ohannesian (Renault Clio Rally5) afrontarán la etapa del viernes al mando del Clio Trophy by Toksport; Emmanuel Guigou-Kevin Bronner (Alpine A110) hacen lo propio en la FIA RGT Cup. Ya a nivel nacional, la Copa Suzuki Swift tiene como líderes a David Cortés-Rubén Soto (Suzuki Swift Sport).

En su primer tramo cronometrado, Giovanni Fariña-David Rivero (Peugeot 208 Rally4) han tomado la delantera en la DISA Orvecame Rally Cup, mientras Marcos Martín-Armando Rivero han marcado el mejor tiempo entre los Clio Rally5 del Clio Trophy Canarias.

Etapa del viernes

La etapa de este viernes, según informa la organización, constará de dos pasadas por los tramos de ‘Valsequillo’ (11,91 km), ‘Santa Lucía’ (14,82 km) y ‘Tejeda’ (20,78 km). Los equipos empezarán a salir del parque de asistencia del Estadio de Gran Canaria desde las nueve de la mañana. Todos los tramos cronometrados del 46 Rally Islas Canarias van a emitirse en directo a través de WRC+.

La electrificación de autoescuelas y la movilidad compartida

‘Ruta 2035’ se mueve por la ciudad en moto eléctrica para descubrir la primera plataforma de motos eléctricas de uso compartido en Canarias

Los centros de inspección técnica (ITV) y las autoescuelas en Canarias ya han dado la bienvenida a la era de la electrificación

Televisión Canaria emite este sábado 14 de mayo a las 11.00 horas la etapa número once de ‘Ruta 2035’, el viaje que acompaña a los espectadores hacia la movilidad sostenible. El futuro no consiste solo en la electrificación de los vehículos, sino también de reducir el número de éstos mediante el transporte público y la movilidad compartida. Yara de León descubre cómo diferentes actores que forman parte del día a día ya se están adaptando a la nueva era eléctrica.

Compartir coche se ha convertido en un pilar fundamental para la movilidad sostenible. En Canarias ésta es aún una asignatura pendiente, pero los usuarios que se encuentren en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife o La Laguna ya cuentan con la posibilidad de recorrer las calles de estas urbes a bordo de una moto eléctrica compartida gracias a la plataforma de Lovesharing.

En esta entrega, el equipo de Ruta 2035 pasará la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a un coche eléctrico para comprobar qué diferencias hay respecto a uno de combustión. Otro de los muchos ámbitos que integra la movilidad está el de las autoescuelas y también ha empezado su viraje hacia lo eléctrico. Un ejemplo de ello es Trébol, la primera empresa canaria del sector que apostó por este tipo de vehículos y que en esta edición de RUTA 2035 explica qué ventajas e inconvenientes supone contar con dos coches eléctricos en su flota.

Los expertos de la Fundación Mapfre explican esta semana qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de dar el salto de un coche de combustión a uno ‘cero emisiones’. Entre los consejos están el de aprender a dosificar la entrega inmediata de potencia, extremar las precauciones cuando se circula a baja velocidad por lo silencioso de este tipo de vehículos, sacar el máximo partido al freno regenerativo y aprender a lidiar con la conocida ‘ansiedad de autonomía’. Un problema al que dará solución Germán Hiller en su sección de Tecnoecología profundizando en cómo las electrolineras y la carga ultrarrápida son partes fundamentales para que se produzca la verdadera revolución eléctrica en Canarias.

La Isla Bonita se convierte en un escenario ideal para hablar de sostenibilidad. Yara de León se reúne en esta etapa con Alejandro Morales, responsable de MG en Canaauto, para seguir analizando las ventajas de la movilidad sostenible así como las deficiencias para que ésta se haga realidad y despedirse del MG Marvel R, un vehículo que es un buen ejemplo de hacia dónde apunta esta mítica marca en su regreso a primera línea con una gama de modelos electrificada.