Nueva cesión de terreno para construir viviendas para los afectados por el volcán

0

El Ayuntamiento de Los Llanos ha cedido al Gobierno regional un terreno de 1.210 metros para construir viviendas para las personas afectadas por el volcán

Nueva cesión de terreno para construir viviendas para los afectados por el volcán
Viviendas afectadas por las coladas volcánicas en Los Llanos de Aridane.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha cedido a la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias un terreno de 1.210 metros ubicado en el barrio de La Montaña de Tenisca, para la construcción de viviendas públicas permanentes para los afectados por el volcán.

El concejal de Urbanismo del municipio, Manuel Perera, ha detallado las características del solar. «Ha sido adquirido por el Ayuntamiento con recursos 100% municipales con el objetivo de construir viviendas públicas». «Para ofrecer una alternativa habitacional a las familias aridanenses”.

Un edificio de hasta 22 viviendas

Según Perera, en este solar se podrá construir un edificio de hasta 22 casas. Se cede al Gobierno para que, una vez ejecutada la construcción, se ofrezcan a las familias afectadas que han perdido sus viviendas de primera ocupación”.

El concejal ha recordado que esta cesión fue aprobada en el pleno municipal del mes de noviembre del año pasado. «Se suma a la de los dos terrenos en la zona del Jable, y a las cuatro viviendas de la Casa de Los Maestros, también cedidos por el Ayuntamiento al Gobierno de Canarias”, dijo.

La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, ha dicho que “vamos a seguir trabajando, como lo estamos haciendo para ofrecer las mejores soluciones a las familias». «El objetivo es que puedan tener sus viviendas cuanto antes”.

Desde el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane han recordado que “es fundamental la colaboración entre administraciones». «Fundamental para seguir trabajando en la reconstrucción en la que ya está inmerso nuestro municipio”.

‘Rashomon’, de Akira Kurosawa, en la Casa-Mueso Pérez Galdós

0

‘Rashomon’ es considerada una de las obras maestras del realizador japonés que podrá visionarse en próximo 20 de abril, a las 18:00 horas

‘Rashomon’, de Akira Kurosawa, en la Casa-Mueso Pérez Galdós
‘Rashomon’, de Akira Kurosawa. Imagen cedida

El cinefórum universitario que promueve la Universidad del Atlántico Medio en la Casa-Museo Pérez Galdós sienta en la butaca al mito del cine japonés Akira Kurosawa. En el repaso que el ciclo se ha propuesto hacer a lo largo de los clásicos del séptimo arte no podía faltar el director asiático más internacional. La película elegida es ‘Rashomon’ (1950) y la cita es el día 20 de abril a las 18:00 horas.

Quinta jornada del proyecto

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Esta es la quinta jornada del proyecto, que incluye siempre la proyección de una película y un coloquio posterior. La iniciativa de poner en marcha un cinefórum universitario es fruto de la colaboración entre la Universidad Atlántico Medio y la Casa-Museo Pérez Galdós.

El cinefórum está especialmente dirigido a los alumnos del grado en Cine y Videojuegos, aunque la exhibición está abierta al público en general. La previsión es celebrar una o dos proyecciones al mes en la Casa-Museo desde enero hasta mayo, según informa un comunicado.

Presenta la película en esta ocasión Iván Martín, profesor de la Universidad del Atlántico Medio, que estará acompañado por Luis Miranda, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, doctor en Investigación y Medios de Comunicación y profesor de Cine en la Facultad de Comunicación de la Universidad del Atlántico Medio.

‘Rashomon’ es considerada una de las obras maestras del realizador japonés y está basada​ en un cuento escrito por Ryūnosuke Akutagawa en 1915. Protagonizada por Toshirō Mifune, Machiko Kyo, Takashi Shimura y Masayuki Mori la película se ambienta en el siglo XII. Narra la violación de la esposa de un samurái y el asesinato de éste a través de cuatro testimonios. Su técnica narrativa, fragmentada y basada en el uso del flashback, ha llegado a ser denominada ‘efecto Rashomon’ y ha ejercido amplia influencia en directores posteriores.

‘Rashomon’, un proyecto «estraño»

Esta fue una de las tres películas en las que Kurosawa colaboró con el maestro cineasta Kazuo Miyagawa. En 1951 obtuvo el León de Oro en el Festival de Venecia y en 1952 ganó el Óscar a la mejor película extranjera.

‘Rashomon’ tuvo muchos problemas para ver la luz. El director mostró el guion a varios estudios, que se negaron a financiar un proyecto tan extraño ya que no lo entendían y les parecía una propuesta extravagante que no podría tener éxito en pantalla. Finalmente, Daiei Film accedió a producir la película, con modestos recursos económicos, siendo un ejemplo de economía cinematográfica.

En la planificación inicial, el rodaje iba a desarrollarse íntegramente en exteriores, pero tuvieron bastantes problemas para encontrar una puerta suficientemente majestuosa. Buscaron por todo Japón, pero ninguna se asemejaba a la real, la puerta de Rashô, originalmente ubicada en Kioto, pero destruida hacía tiempo. Ante esta circunstancia, y debido a la crónica meticulosidad de Kurosawa, que a veces rayaba lo enfermizo, tuvieron que construir un decorado, realista y grandioso para esa parte.

Sinopsis

En el siglo XII, durante una fuerte tormenta, un monje, un peregrino y un leñador se guarecen en las semidestruidas puertas de Rashô. Esperando que el tiempo mejore y les permita regresar a sus quehaceres, los tres discuten casi filosóficamente sobre la naturaleza de las acciones humanas.

El monje y el leñador comienzan a hablar sobre el caso del asesinato de un samurái y la violación de su esposa. Ambos acudieron como testigos al juicio. El monje se encontró con el samurái y su esposa antes de suceder el crimen y el leñador encontró su cuerpo en el bosque. Al juicio también asistieron los tres únicos testigos directos: un bandido famoso llamado Tajômaru, quien presuntamente asesinó al samurái y violó a su esposa, la esposa del samurái y el mismo samurái, que testifica mediante una médium.

Los tres cuentan una historia estructurada de manera similar: el bandido Tajômaru se enfrentó, secuestró y ató al samurái para poder violar a la esposa. Pero finalmente se contradicen entre sí y las motivaciones reales del asesinato no son las que parecen.

Contexto histórico

La película influyó de manera importante en el cine japonés y occidental dado el contexto histórico y el entorno cultural en el que se rodó. Japón acababa de perder la Segunda Guerra Mundial y su sociedad estaba inmersa en un manto de pesimismo. Pero hubo una transformación en las ideas, ya que los directores experimentaron que, por primera vez, la censura no era tan rígida como antes de la guerra. Si en época bélica los creativos nipones sufrieron una fuerte presión por parte de las autoridades locales para ‘reconducir’ la dirección de sus películas, la nueva censura americana relajó las cosas.

Estos cambios beneficiaron al propio Kurosawa, al que antes se le presentaban innumerables problemas porque, según la censura nacional japonesa, sus películas eran ‘demasiado occidentales’, lo que le obligaba frecuentemente a reconstruir, cambiar el enfoque, o desestimar proyectos para centrarse en películas comerciales que exaltaran los valores patrios como, por ejemplo, ‘Zoku Sugata Sanshiro’ (‘La nueva leyenda del gran Judo’).

Rashomon es un ejemplo de originalidad que, tras tanto tiempo encerrada, abre la caja de Pandora de la industria cinematográfica japonesa. No solo es una película revolucionaria para el cine japonés, también lo es para un cine occidental que se ha visto ampliamente influenciado a lo largo de los años por la obra de Kurosawa.

Detenido en Gran Canaria tras estafar a 28 personas a través de alquileres fraudulentos

0

El detenido publicaba alquileres en un portal web a precios muy asequibles

Imagen: Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 26 años, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de estafa continuada. Publicitaba a través de un conocido portal web, el alquiler de propiedades muy bien ubicadas a precios más que asequibles.

Exigía pagos inmediatos como reserva o primera mensualidad, utilizando en algunos casos apps como Bizum y en otros transferencias bancarias a testaferros. Unos testaferros que no eran más que personas desfavorecidas que accedieron a facilitar al detenido sus datos personales a cambio de una pequeña contraprestación.

La investigación se inició en junio del pasado año. Fue a raíz de las primeras denuncias recibidas en referencia a varios alquileres publicitados en un conocido portal web.

Vídeo RTVC.

Propiedades en Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife y Puerto del Rosario

En la citada página web fueron localizadas varias propiedades ubicadas en las poblaciones de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife y Puerto del Rosario. Todas ellas muy atractivas, ya que estaban bien ubicadas, se ofertaban a precios más que asequibles y mostraban imágenes atractivas. Los investigadores constataron la relación entre las mismas y el principal investigado, un joven de 26 años de edad con antecedentes policiales por hechos similares.

Los datos aportados por las víctimas de los falsos alquileres permitieron comprobar que los pagos se realizaron a través de apps como Bizum, en algunos casos y por medio de transferencias bancarias a favor de testaferros en otros. Se obtuvo un beneficio fraudulento de 15.000 euros aproximadamente.

La investigación policial determinó que los citados testaferros no eran más que personas desfavorecidas. Personas que habían accedido a facilitar sus datos personales al principal investigado a cambio de una pequeña contraprestación.

La operación policial culminó con la detención de un hombre de 26 años de edad, beneficiario final del dinero defraudado. También de otras dos personas relacionadas con los hechos como investigadas.

Sánchez dice que el uso de mascarillas en interiores será de «sentido común»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado convencido de que «mucha gente» seguirá usando las mascarillas en interiores a partir del 20 de abril

Canarias inicia nueva etapa de la pandemia con la cuarta mayor incidencia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el uso de las mascarillas en espacios interiores a partir del próximo 20 de abril, fecha en la que se eliminará la obligatoriedad de llevarlas, será de «sentido común» y se ha mostrado «convencido» en que «mucha gente» seguirá usándolas.

Este martes el Consejo de Ministros va a aprobar un Real Decreto por el que el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio en interiores. La medida será efectiva al día siguiente, miércoles 20 de abril, fecha en la que será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Aunque todavía no se conocen cuáles serán los sitios concretos en los que su uso seguirá siendo obligatorio, en el último informe de ‘Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores’ se señala que lo deberían llevar trabajadores y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios; y cuando se vaya en el transporte público.

Ámbito escolar

Asimismo, en el informe se aconseja no utilizar la mascarilla por parte de los alumnos en el ámbito escolar y realizar un uso responsable de la misma entre la población vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros; y profesores con factores de vulnerabilidad.

En el ámbito laboral, la ponencia aconseja utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a distancia interpersonal de menos de 1,5 metros. También cuando no se pueda garantizar la ventilación adecuada del espacio; y en el entorno familiar, las reuniones de amigos y celebraciones privadas.

Finalmente, recomienda su uso en espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan como los comercios (centros comerciales, supermercados o pequeño comercio). También en espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos y museos). Igualmente en espacios cerrados en los que las personas permanecen un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno).

Medidas de «sentido común»

Ante esto, el presidente del Gobierno ha comentado, en una entrevista en Antena 3, que las medidas van a ser de «sentido común«. Ha confirmado que seguirán siendo obligatorias en los hospitales y en el transporte público.

Respecto a su uso en empresas, Sánchez ha señalado que serán los departamentos de riesgos laborales los que decidan en qué espacios se deben usar de forma obligatoria. «Estamos ante una extraordinaria noticia que es el resultado de un proceso de vacunación ejemplar en el mundo», ha enfatizado.

Además, el presidente del Ejecutivo ha recordado que aunque la incidencia acumulada de contagios de coronavirus se sitúa alrededor de los 400 puntos, «un índice alto comparado con otras variantes», está «más baja» que la de otros países . También que los niveles de hospitalización y ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es de menos del 4 por ciento. «Todo esto nos ha permitido tomar la decisión de pasar a recomendar el uso de mascarillas de generalizada en interiores», ha dicho.

No obstante, Sánchez ha comentado que, a su juicio, «mucha gente» va a continuar llevándola porque la pandemia «continúa contagiando» y en el mundo siguen muriendo muchas personas. «La vacunación ha sido el punto de inflexión que nos permite tomar esta decisión», ha zanjado.

La luz cae por sexto día consecutivo hasta su precio más bajo de 2022

0

Sexto día consecutivo de bajada de la luz que la sitúa en 103 euros el megavatio hora, el más bajo desde el pasado 27 de diciembre

Informa:Javier Hernández / Germán González

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha bajado este lunes, sexto día consecutivo, más de un 7 % hasta situarse en 103,24 euros el megavatio hora (euros/MWh), su importe más bajo en lo que va de año.

Pese a este descenso, el precio de la luz casi duplica el que marcó hace un año (64,54 euros), aunque se sitúa más de un 50 % por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Además, el precio de este lunes es el más bajo desde el pasado 27 de diciembre, cuando la luz alcanzó los 96,08 euros/MWh.

Por franjas horarias, el precio máximo se registrará entre las 21:00 y las 22:00, con 219,69 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 45 euros/MWh entre las 14:00 y las 15:00.

Este martes subirá el precio de la luz

Sin embargo, pese a la bajada de estos días, este martes volverá a subir el precio de la luz. Pese a todo, el precio medio previsto en el mercado mayorista para el 19 de abril sigue lejos en España de los países de nuestro entorno. Los alemanes pagarán 100 euros más por megavatio hora y los italianos van a pagar más del doble.

Precio medio en abril

En los 18 primeros días de abril, el precio de la electricidad alcanza de media 202,11 euros/MWh, un 29 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh, y casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

El Gobierno aprobó recientemente un Plan Nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Dificultades de España y Portugal

Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía, lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

En este sentido, ambos países han propuesto a la Comisión Europea fijar ese límite en 30 euros/MWh, lo cual permitirá reducir la factura eléctrica a la mitad, según la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

El precio de la luz se cuela entre los problemas de los españoles
El precio de la luz, el más bajo del año este lunes

Mariúpol «ya no existe»

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha afirmado que la ciudad de Mariúpol «ya no existe». Lo ha dicho tras los enormes daños materiales causados por los ataques rusos y ha resaltado que la situación en la ciudad es «dura a nivel militar» y «descorazonadora»

Residentes en la ciudad de Mariúpol, en el marco de la invasión militar desatada por Rusia contra Ucrania – V Ictor / Xinhua News / ContactoPhoto / Europa Press

«La ciudad ya no existe. Lo que queda del Ejército ucraniano y un gran grupo de civiles están básicamente rodeados por las fuerzas rusas. Continúan su lucha, pero parece, por la forma en la que se comporta el Ejército ruso en Mariúpol, que han decidido arrasar la ciudad hasta los cimientos a cualquier precio», ha manifestado.

Kuleba ha resaltado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CBS que durante las últimas semanas «no ha habido contactos con diplomáticos rusos a nivel del Ministerio de Exteriores«. También ha incidido en que, tal y como ha señalado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, «Mariúpol podría ser una ‘línea roja’«.

Sin contactos diplomáticos entre Rusia y Ucrania desde hace semanas

«El único nivel de contactos es el equipo negociador que consiste en representantes de varias instituciones y miembros del Parlamento. Pueden continuar sus consultas a nivel de expertos, pero no hay conversaciones de alto nivel. Tras (las matanzas en) Bucha, se ha hecho particularmente difícil seguir hablando con los rusos», ha argüido.

Asimismo, ha recalcado que las autoridades ucranianas esperan que Rusia «intensifique» la ofensiva en el este del país. Esperan que lo hagan con una «ofensiva a gran escala» en esta zona de Ucrania, así como «intentos desesperados» para «acabar con Mariúpol a toda costa». «Por supuesto, también los ataques con misiles contra Kiev y otras ciudades parecen continuar», ha dicho.

Kuleba destaca el apoyo de Joe Biden

Por otra parte, Kuleba ha ensalzado el «auténtico liderazgo» mostrado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la hora de «ayudar para entregar asistencia a Ucrania» desde el inicio de la guerra. «Nos gustaría verle en nuestro país y sería un importante mensaje de apoyo», ha explicado.

«Una reunión personal entre los presidentes (de Ucrania y Estados Unidos) podría allanar el camino para un nuevo suministro de armas estadounidenses a Ucrania.» También ha dicho ayudará para mantener discusiones sobre un posible acuerdo político para poner fin al conflicto».

Kuleba ha dicho además «tener buenas razones» para quejarse de la forma en la que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está llevando a cabo sus operaciones. Incluso sobre la visita de su presidente, Peter Maurer, a Moscú, después de las críticas a Kiev por supuestamente no permitir a la organización visitar a prisioneros de guerra rusos.

«No lo haré (quejarse) porque tenemos una buena relación de trabajo con Cruz Roja y solucionamos todos los problemas a nivel de trabajo y con espíritu de cooperación», ha manifestado. Kuleba también ha negado que las autoridades estén realizando escáneres faciales a los rusos muertos en combate para enviar imágenes de los cuerpos a sus familias.

En este sentido, ha hecho hincapié en que «el Gobierno de Ucrania no está llevando a cabo estas actividades», si bien ha reseñado que «cuando se descubren 900 cuerpos de civiles asesinados, torturados, cuando se sabe que miles fueron violados, hay ira entre la gente y un deseo de que los responsables rindan cuentas». «Como Gobierno, trabajamos en vías legales para que los responsables de estos crímenes rindan cuentas«, ha zanjado.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Dos incendios obligan a evacuar un edificio en Santa Cruz y otro en la capital grancanaria

0

Los dos incendios no han producido daños personales, aunque sí daños materiales en las viviendas afectadas

Dos incendios sin daños personales en Santa Cruz y Las Palmas de G.C.
Incendio en un edificio de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Dos incendios han alertado a primera hora de la mañana de este lunes a los servicios de emergencia tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas de Gran Canaria.

La Policía Local desalojó un edificio en Santa Cruz de Tenerife de forma preventiva después de que se declarase un incendio en el ático de un inmueble de tres plantas en la calle San Juan Bautista, en el barrio de El Tosca de la capital.

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 del Gobierno de Canarias, no se precisó asistencia sanitaria.

La Policía Local tuvo que cerrar la vía al tráfico para facilitar el trabajo de los efectivos de Bomberos para llevar a cabo las labores de extinción.

Incendio en Las Rehoyas

También en la capital Gran Canaria, efectivos de Bomberos han tenido que intervenir en un incendio declarado en la calle Montejurra, en el barrio de Las Rehoyas. El fuego se produjo en un edificio de cinco plantas que tuvo que ser evacuado de manera preventiva.

Junto a afectivos de los Bomberos, también acudieron a la zona Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria y Policía Nacional.

La Policía Nacional ha procedido a la detención de una persona como presunto autor del incendio, que no ha provocado daños personales pero sí daños materiales en una vivienda.

Rescatan a 69 migrantes de una patera y los trasladan al muelle de Arguineguín

Todos los migrantes presentaban buen estado de saludo excepto tres personas que tuvieron que ser trasladadas a centros sanitarios por diferentes patologías

Rescatan a 62 migrantes de una patera y los trasladan al muelle de Arguineguín
Helicóptero de Salvamento Marítimo. Europa Press

Salvamento Marítimo ha rescatado a última hora del domingo una patera con 69 migrantes a bordo cuando se encontraban en aguas de Canarias. En concreto a bordo de la patera estaban 39 mujeres, 21 varones y nueve menores. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias y Cruz Roja.

La embarcación fue rescatada por la Guardamar Calíope sobre las 23:21 horas de este domingo. Fue tras ser avistada por el helicóptero Helimer 201 a unos 107,4 kilómetros al sur de la isla de Gran Canaria, según ha puntualizado Salvamento Marítimo.

A los migrantes rescatados, todos de origen subsahariano, se los trasladó hasta el muelle de Arguineguín, en Mogán, en Gran Canaria. Allí se les asistió por por parte del personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja.

Finalmente, todos los migrantes han sido asistidos por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja., Todos presentaban buen estado en general aunque tres de ellos tuvieron que ser trasladados a centros sanitarios por diferentes patologías, ha matizado Cruz Roja.

Ucrania denuncia un ataque con misiles por parte de Rusia contra la ciudad de Leópolis

Al menos seis personas han muerto, según las autoridades locales. Las autoridades de Ucrania han denunciado este lunes el impacto en Leópolis (oeste) de cinco misiles disparados por Rusia.

Informan: Nacho Cabrera/Fátima Plata

Cinco misiles han impactado en la ciudad de Leópolis, ha dicho el alcalde de la ciudad, Andrey Sadovy, a través de su cuenta en Telegram. «Los servicios relevantes han salido hacia el lugar. Estamos buscando nueva información», ha destacado en su mensaje.

Asimismo, el jefe de la Administración Militar Regional de Leópolis, Maksim Kozitski, ha confirmado cuatro impactos, sin dar más detalles. Kozitski ha reclamado a la población que permanezca en los refugios ante posibles nuevos bombardeos.

Al menos seis personas han muerto como consecuencia de una serie de ataques con misiles en la ciudad ucraniana de Leópolis, en la zona oeste del país, según las autoridades locales

Leópolis está cerca de la frontera con Polonia

La ciudad de Leópolis, situada cerca de la frontera con Polonia, ha permanecido hasta ahora prácticamente intacta por el conflicto. Solo ha tenido un único ataque en los alrededores desde el estallido de la guerra. Por el momento se desconocen cuáles han sido los objetivos alcanzados.

Por otra parte, el jefe de la Administración Militar Regional de Dnipropetrovsk, Valentin Reznichenko, ha asegurado que las fuerzas rusas han bombardeado la zona. También ha matizado que «el 60 por ciento de los misiles fueron derribados por la defensa antiaérea».

«La noche fue relativamente calmada, pero durante la mañana los invasores han disparado misiles contra la zona», ha manifestado en Telegram. «No somos una presa fácil», ha recalcado Reznichenko.

Seis personas heridas en el ataque a un edificio de la policía en Lisichansk

Las autoridades ucranianas han confirmado además que seis personas resultaron heridas en el ataque perpetrado el domingo contra un edificio de la Policía. Ocurrió en la ciudad de Lisichansk, ubicada en la parte de la región de Lugansk (este) fuera del control de la autoproclamada República Popular de Lugansk, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.

Más información de la guerra en Ucrania:

Varios vehículos en un puesto de control militar en la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, en el marco de la invasión lanzada por Rusia el 24 de febrero de 2022 – Dominika Zarzycka/SOPA Images vi/Europa Press

Detenidos 70 activistas climáticos en Londres

Detenidos 70 activistas en Londres por escalar y adherirse con pegamento a un depósito de combustible

Detenidos 70 activistas climáticos en Londres. Imagen cedida EuropaPress.

Detenidos 70 activistas del grupo Extinction Rebellion de lucha contra el cambio climático. Han sido detenidos en una serie de acciones en Londres.

Hasta seis de los activistas, incluidos dos atletas olímpicos, han sido detenidos este sábado. Han sido detenidos por escalar y adherirse con pegamento a un depósito de combustible. En concreto, situado cerca de Hyde Park. Según informó la Policía. Entre ellos estaban el oro olímpico en canoa C2 Etienne Stott en 2012 y la regatista de Atenas 2004 Laura Baldwin.

Activistas detenidos

Del mismo modo, decenas de activistas más han sido detenidos en el Arco de Mármol tras encaramarse al monumento para mostrar una pancarta. En ella el lema «Fin de los combustibles fósiles ya». Los manifestantes cortaron la vía y ocho activistas se encadenaron a un coche y otros dos se han adherido con pegamento al techo del vehículo.

Detención Londres

La Policía informó de que se ha detenido a un total de 213 personas desde que comenzara la última oleada de protestas, el pasado 9 de abril. Además, el pasado viernes los activistas bloquearon cuatro de los puentes más concurridos de Londres.