Evacuadas dos personas mayores en el incendio de una vivienda en Tenerife

0

Efectivos de Bomberos de Tenerife junto a Policía Local de Santa Cruz y el SUC intervienen en la extinción de un incendio, declarado en una vivienda en Pasaje Tinizara, en Santa Cruz de Tenerife

Manuel Barreto, Sargento del Consorcio de Bomberos de Tenerife

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han evacuado a dos personas mayores afectadas por inhalación del humo que estaba generando el incendio declarado en su vivienda en el barrio de Somosierra. Detallan fuentes del cuerpo.

El incendio, que ya ha sido sofocado, ha obligado al desalojo de todo un bloque de viviendas en la calle Senda Timizara.

Protección Civil está facilitando apoyo y agua a las personas desalojadas a la espera de que se determine si pueden regresar a sus casas. Señala la Policía Local a través de las redes sociales.

La alerta la recibió el entro coordinador de las emergencias 112 a las 11.20 horas.

Se han activado los Bomberos, Policía Local y Policía Nacional, Protección Civil y el Servicio de Urgencias Canario. 

Evacuadas dos personas mayores en el incendio de una vivienda en Tenerife
Evacuadas dos personas mayores en el incendio de una vivienda en Tenerife

Los empleados públicos exigirán vía administrativa el cumplimiento del acuerdo de estabilidad

Según el comunicado, el listado no responde al criterio que se fijó en la Mesa de Trabajo que se creó tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno el 23 de abril de 2021

Los empleados públicos exigirán vía administrativa la estabilidad
Protestas de los empleados públicos que piden consolidar sus plazas

El comité de huelga de los empleados públicos de Canarias ha anunciado en un comunicado que solicitará por vía administrativa la ejecución del acuerdo alcanzado con el Gobierno canario para la estabilidad en el empleo, que denominan Acuerdo 23A. Y que «está obligado a cumplir».

Según el comunicado, desde la Dirección General de la Función Pública se les convocó a una reunión el pasado jueves para identificar los puestos de trabajo que se incluirán en los procesos extraordinarios de estabilización de empleo. Pero el listado que presentó no responde al criterio que se fijó en la Mesa de Trabajo que se creó tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno el 23 de abril de 2021.

Desde el comité de huelga se señala que «en ningún caso» estos listados son resultado de la Mesa de Trabajo. Y no responden a los criterios fijados en la primera reunión de la citada Mesa, el 21 de Julio de 2021. Sino «fruto de la valoración unilateral por parte de la Administración».

El comité de huelga considera que fue convocado con este punto de orden del día por Función Pública «con el fin de manipular una vez más la verdad, que no es otra que la no ejecución de Acuerdo 23A. Y así, seguir afirmando que se ha ejecutado».

«La Administración sigue vulnerando el derecho a huelga y no da cumplimiento al Acuerdo 23A alcanzado entre las partes y que están obligados a ejecutar», destaca el comité de huelga, que añade que la citada reunión se produjo después de la solicitaran sin éxito en dos ocasiones. 

España y Marruecos comienzan su nueva relación sin concretar detalles ni plazos

0

Entre los temas tratados aparecen la reapertura de las fronteras y el restablecimiento del tráfico aéreo y marítimo, el respeto de las fronteras, la cooperación en materias como la inmigración, el desarrollo económico y cultural o la educación

España y Marruecos comienzan su nueva relación sin concretar detalles ni plazos
España y Marruecos comienzan su nueva relación sin concretar detalles ni plazos

España y Marruecos han adoptado una declaración conjunta en la que se enumeran 16 asuntos que deben servir de «hoja de ruta» a sus nuevas relaciones bilaterales. Y en la que destaca la creación de al menos seis «grupos de trabajo» y la voluntad de «iniciar conversaciones» y la falta de concreción, detalles y plazos concretos.

La reapertura de las fronteras y el restablecimiento del tráfico aéreo y marítimo, el respeto de las fronteras, la cooperación en materias como la inmigración, el desarrollo económico y cultural o la educación figuran todas en la lista. Que más que una “hoja de ruta” es una declaración de intenciones. Ya que nada se detalla y todo se fía a “en las próximas semanas”, “en breve” o “próximamente”.

Especifican que se crearán o recuperarán “en breve” seis grupos de trabajo:

Sobre delimitación de espacios marítimos; sobre educación, la formación profesional y la educación superior; otro para cultura y deporte, se reactivará el Grupo Permanente Hispano-Marroquí sobre Migraciones. Y se designará un comité encargado de la puesta en práctica de la declaración, “en un plazo de tres meses”.

Así, los temas de interés común serán tratados “con espíritu de confianza” y “sin recurrir a actos unilaterales o hechos consumados”. Y se “pondrá de relieve la cooperación ejemplar” en materias como la migración.

Entre los asuntos pendientes y que deberán ser atendidos “próximamente” destacan los siguientes:

Operación paso del Estrecho

El documento asegura que se iniciarán los preparativos de la Operación Paso del Estrecho (OPE). Cada año permite a más de tres millones de marroquíes que viven en Europa regresar a su país en verano. Y que está suspendida desde 2020, supuestamente por la pandemia. Aunque el año pasado se facilitó el viaje por barco desde Francia y Portugal.

Para ello, es imprescindible que antes se restablezcan las conexiones marítimas de pasajeros, cosa que sucederá “de manera inmediata y gradual hasta la apertura de todas las frecuencias”.

En la edición de 2019, en la fase de salida pasaron por los puertos de Algeciras y Tarifa 1.166.445 viajeros de un total de 1.650.215 que partieron de puertos españoles, según los datos presentados por el Ministerio del Interior en el balance de la OPE.

Pasos fronterizos

Los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla se cerraron en marzo de 2020 por la pandemia. Y no se han vuelto a abrir bloqueando a cientos de marroquíes en las ciudades españolas y frenando en seco el comercio transfronterizo.

Por estos pasos circulaban diariamente unas 2.500 personas en Ceuta y casi 2.000 en Melilla. La mayoría trabajadores transfronterizos empleados en las dos ciudades autónomas españolas o las llamadas porteadoras, mujeres que compran mercancía y con grandes bultos cargados a sus espaldas las llevan a Marruecos.

La declaración acordada, que no menciona a Ceuta y Melilla, se limita a señalar que “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada”. Y que “la facilitación de los intercambios económicos y las conexiones entre los dos países será objeto de una próxima reunión”.

En Ceuta se están desarrollando los trabajos para convertir el paso del Tarajal en una «frontera inteligente». Y en marzo comenzó la tercera y última fase de las obras para instalar los medios tecnológicos necesarios para el reconocimiento facial en las entradas y las salidas. Así como una mejora de las instalaciones de Sanidad Exterior.

Por contra, en Melilla, ninguno de los cuatro pasos fronterizos que conectaban la ciudad con Marruecos está «en condiciones» para ser reabiertos «de aquí a un mes». Ha denunciado el Sindicato Unificado de Policía (SUP).

Según el sindicato policial, en estos algo más de dos años transcurridos desde el cierre no se ha hecho nada. Ni siquiera mantenerla, lo que ha provocado la acumulación de suciedad y de escombros.

Además de que hay tornos «echados a perder» que han sido desinstalados, al igual que el techado del acceso peatonal, y varias puertas están oxidadas y no se pueden mover.

Schengen

La excepcionalidad del Tratado de Schengen es otra de las cuestiones aún pendientes en la reapertura. Después de que Ceuta y Melilla hayan solicitado que se revise esta excepcionalidad que permite a los marroquíes que residen en Nador y Tetuán acceder a Melilla y Ceuta sin necesidad de visado.

Esto podría afectar a los desplazamientos de cientos de marroquíes que cruzaban los fines de semana y suponían hasta el 40 % de la ocupación hotelera y buena parte del comercio.

Fronteras marítimas

La declaración oficial se limita a asegurar que “se reactivará el grupo de trabajo sobre delimitación de espacios marítimos en la fachada atlántica. Con el objetivo de lograr avances concretos”.

Se trata de dirimir las aguas territoriales entre Marruecos y Canarias, un asunto sobre el que el Parlamento de Marruecos ya aprobó dos normas que delimitan un espacio que se solapa con el de las islas. Y afectan a una zona con potencial petrolero y supuestamente rica en minerales submarinos. Con las dos normativas, Marruecos establece sus aguas territoriales en 12 millas, delimita su zona económica exclusiva en 200 millas. Y decide ampliar su plataforma continental hasta 350 millas.

Así, Marruecos extiende su tutela jurídica también sobre el espacio marítimo que incluye el Sáhara Occidental hasta la ciudad de Lagüera y en el noreste hasta Saidia, fronteriza con Argelia. Queda sin mención la delimitación de aguas territoriales en la costa mediterránea, foco de otro problema

Piscifactorías en aguas españolas

El pasado mes de noviembre se conoció la instalación sin permiso de una piscifactoría, gestionada por una empresa marroquí, en aguas de las islas Chafarinas (Mediterráneo). De soberanía española que Rabat no reconoce.

La piscifactoría la gestiona una empresa marroquí que cuenta con permisos del Gobierno de Rabat. Que nunca ha reconocido la españolidad del pequeño archipiélago ni de las aguas circundantes.

El Ministerio de Exteriores envió a Marruecos una nota verbal de protesta y aseguró que estaba tramitando las sanciones correspondientes a la empresa española responsable del traslado e instalación de las jaulas junto a la costa suroeste del archipiélago. Formado por tres pequeñas islas frente a la costa marroquí. 

Canarias espera aumentar el turismo en la Semana Santa con cifras anteriores a la pandemia

Aena prevé 12.516 vuelos en Canarias durante Semana Santa, ligeramente superior al mismo dato de antes de la pandemia

Aena prevé operar en las islas Canarias un total de 12.516 vuelos durante Semana Santa, lo que supone un 1,5% más respecto al mismo dato de 2019. Año anterior a la pandemia del coronavirus, cuando se registraron 12.335 operaciones.

Así se desprende de las cifras de previsión de vuelos facilitados por el gestor aeroportuario a Europa Press. Donde se extrae además que respecto al año pasado el aumento de las operaciones es del 148,7%. Ya que en las mismas fechas de 2021 hubo 5.031 conexiones.

Por su parte, de las 12.516 operaciones programas por Aena en Canarias entre el 8 y el 18 de abril de este 2022, 6.923 son vuelos nacionales y 5.593 conexiones internacionales.

Estas cifras son superiores a las que se contabilizaron en la Semana Santa de 2021 –del 26 de marzo al 5 de abril–, cuando hubo 5.031 vuelos, de los que la mayoría, 4.206, fueron nacionales y los 1.095 restantes conexiones con el extranjero.

No obstante, en comparación con las operaciones que hubo del 12 a 22 de abril del año 2019 se observa un comportamiento dispar entre los vuelos nacionales e internacionales.

Al respecto, las operaciones con otras regiones de España caen ligeramente de las 7.018 que hubo en la Semana Santana de 2019 a las 6.923 de este 2022 (-1,3%); mientras que las conexiones con el extranjero crecen un 5,19% al pasar de las 5.317 de 2019 a los 5.593 vuelos que se prevén para la próxima semana en Canarias.

Canarias espera 12.516 vuelos durante Semana Santa
Aeropuerto de Gran Canaria EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 21/10/2021

Deporte, este fin de semana en Televisión Canaria

Este domingo, retransmite en directo el partido de fútbol CD Mensajero vs Panadería Pulido San Mateo. Además, vuelven a parrilla los habituales ‘Del Terrero a la gloria’, de lucha canaria, y ‘Canarias es Deporte’ con las novedades de los deportistas canarios

‘Del terrero a la gloria’.

Lo mejor del deporte vuelve otro fin de semana más a Televisión Canaria. Este sábado 9 de abril a partir de las 17.30 horas, regresa a la parrilla la cita semanal con la lucha con una nueva entrega de “Del terrero a la gloria”.

El programa viaja hasta Fuerteventura, al terrero de Morrojable (Pájara) para disfrutar con el mejor encuentro de la última jornada de la fase regular de la Liga de Primera; el derbi del sur Saladar de Jandía – CL Maxorata y con el liderato en juego.

Ambas escuadras se juegan su puesto para las semifinales y la afición espera el enfrentamiento de puntales Cristo Hernández “Pollo del Callejón VI” ante el tinerfeño Eusebio Ledesma.

La permanencia se pone en juego en SC de La Palma

El Estadio «Silvestre Carrillo» de la capital palmera acoge este domingo 10 de abril sobre las 12.00 horas un duelo vital por la permanencia en Segunda RFEF entre dos equipos canarios. El CD Mensajero parte con ventaja en la clasificación y podría situarse a punto de abandonar las posiciones de descenso tras muchas jornadas si consigue derrotar al Panadería Pulido San Mateo CF, posiblemente el equipo canario más en forma de las última jornadas. Será un derbi igualado y decisivo que Televisión Canaria ofrece en directo desde la isla bonita con la narración de Fran Gómez y los comentarios técnicos de Miguel Ángel Valerón.

El CD Mensajero saca un empate en la última jugada del partido ante el Córdoba CF (1-1)
Jugador del CD Mensajero en una imagen de archivo.

Deporte amateur y profesional, este domingo en CED

El mismo día a las 13.50 horas vuelve de la mano de Nadia Guizaoui ‘Canarias es Deporte’. El barrio que vio crecer a Aythami Ruano hasta llegar a ser olímpico en judo, Schamann,  es el mismo donde ahora enseña a través de su club. En el deporte, la mente también juega. Cuatro deportistas y un psicólogo nos hablarán sobre la gestión de emociones en la alta competición. Y en un ámbito amateur, la salud mental y la discapacidad intelectual son dos frentes que aborda el proyecto inclusivo Baloncesto Sin Límites. Hasta Uzbekistán se ha marchado el entrenador de fútbol Luisma Hernández que tras sus experiencias en Kuwait y Corea del Sur, está encantado de haber hecho carrera en Asia.

Aytami Ruano.

España flexibiliza los requisitos de entrada a menores de entre 12 y 17 años desde terceros países

En España los viajeros de este tramo de edad que no dispongan de una pauta de vacunación válida, podrán acceder al país con una prueba PCR negativa

España flexibiliza los requisitos de entrada a menores de entre 12 y 17 años desde terceros países. Imagen cedida EuropaPress.

España flexibiliza los requisitos de entrada a menores de entre 12 y 17 años desde terceros países. El Gobierno de España ha modificado los requisitos sanitarios de entrada a España para menores de entre 12 y 17 años. En concreto, a los procedentes de terceros países no comunitarios o asociados Schengen. A partir de ahora, los viajeros de este tramo de edad que no dispongan de una pauta de vacunación válida, podrán acceder al país con una prueba PCR negativa. La prueba se tendrá que realizarse 72 horas antes de la llegada, previa comprobación por las autoridades sanitarias.

Boletín Oficial del Estado

Se estableció un listado de terceros países cuyos residentes quedaban exentos de las restricciones de viaje a la Unión Europea, así como un conjunto de categorías específicas de personas también exentas de esas restricciones. Como así recoge el BOE de este sábado, la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo, de 30 de junio. Todo ello en vinculación a la restricción temporal de los viajes no esenciales a la Unión Europea y el posible levantamiento de dicha restricción.

Por tanto, esta recomendación ha sido modificada en sucesivas ocasiones para ir adaptando el listado de terceros países a las circunstancias epidemiológicas. Así como para realizar determinados ajustes en los criterios aplicados.

El ICHH llama a los canarios a donar sangre durante los días previos a Semana Santa

El ICHH habilitará diferentes espacios de donación de sangre en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

El ICHH llama a los canarios a donar sangre durante los días previos a Semana Santa. Imagen cedida EuropaPress.

El ICHH (Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia) ha hecho un llamamiento a los isleños para donar sangre durante los días previos a la Semana Santa. Como así informó la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

De esta manera, habilitará diferentes espacios de donación de sangre en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Todo con el objetivo de facilitar este acto solidario y altruista al conjunto de la ciudadanía.

Así, la próxima semana se visitarán los municipios de Icod de los Vinos, La Orotava, San Cristóbal de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria. Además de Santa Lucía, Telde, Arucas, Moya, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé.

Por su parte, el ICHH recordó que las donaciones de sangre resultan imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema sanitario. Además, aclaró que se trata de un gesto solidario que debe repetirse durante todo el año.

Llamamiento a la población

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8). Se puede acudir de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Finalmente, el ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La Furia: «Ellas también pueden… aunque no quieran»

0

La rapera actúa este sábado en el Teatro Víctor Fernández Gopar, en Arrecife, y hoy ha aprovechado su estancia en la isla para impartir un taller sobre rap y feminismo

La Furia es una de las máximas exponentes del rap femenino en España. Utiliza su música como herramienta de empoderamiento, sororidad y herramienta política.

Actúa este sábado en el Teatro Víctor Fernández Gopar, en Arrecife, hoy ha aprovechado su estancia en la isla para impartir un taller sobre rap y feminismo.

Cuando se baja del escenario La Furia es Nerea, mujer que imparte talleres teniendo el feminismo como bandera.

De su experiencia, viene su lucha, y el rap es una herramienta potente con el que poder ayudar a las minorías silenciosas.

Trenzando rimas y con su pedagogía labrada en la calle y la universidad conquista los corazones de las más veteranas.

Nerea o La Furia navegan con fuerza contra viento y marea en esta sociedad patriarcal porque sabe a ciencia cierta que quedarse anclada es morir ahogada.

El PP exige medidas urgentes para afrontar la falta de personal en enfermería y fisioterapia en las islas

0

Así lo ha afirmado en rueda de prensa este viernes el secretario general del PP de Canarias, Poli Suárez, tras la reunión que ha mantenido con representantes del Sindicato de Enfermería de Las Palmas (SATSE), cuyas reivindicaciones para la contratación de más personal y estabilidad en el empleo ha calificado de «justas»

Poli Suárez, secretario general del PP de Canarias

El PP seguirá insistiendo al Gobierno canario en la urgencia de tomar medidas para abordar la falta de personal de enfermería y de fisioterapeutas en las islas, que mantienen unos ratios por debajo de la media nacional y «muy alejados» de la europea.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa este viernes el secretario general del PP de Canarias, Poli Suárez, tras la reunión que ha mantenido con representantes del Sindicato de Enfermería de Las Palmas (SATSE), cuyas reivindicaciones para la contratación de más personal y estabilidad en el empleo ha calificado de «justas».

4,9 enfermeros por cada 1.000 habitantes

Canarias cuenta con menos de 4,9 profesionales de enfermería por cada 1.000 habitantes, cuando la media nacional es de 5,8 y la europea es de 8,8, según ha señalado Suárez, quien ha recalcado que en la atención hospitalaria corresponde uno por cada 15 o 20 pacientes, cuando debería ser 10 enfermos, y que en el área sociosanitaria la relación es de «desoladora», de uno por cada 70.

Este déficit de personal es preciso resolverlo con urgencia, ha recalcado Suárez, al tiempo que ha expresado la preocupación de su partido por la gestión y la falta de previsión de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

El portavoz de Satse en Las Palmas, Leopoldo Cejas, ha señalado que su sindicato ha iniciado concentraciones y protestas ante la situación en la que se encuentran y ha calificado el déficit de personal de enfermería y de fisioterapeutas «alarmante», además de «crónico».

«El Satse reivindica una Ley de Seguridad del Paciente que establezca unas ratios mínima», ha señalado Cejas.

Así mismo, ha manifestado que un estudio ha demostrado que la mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria se amplía cuando menor es la atención de enfermería, por lo que ha subrayado que es preciso abordar de forma «rápida» este problema, así como el de la estabilidad de las plantillas.

Un fisioterapia por cada 8.000 habitantes

El portavoz del PP en materia sanitaria en el Parlamento Canario, Miguel Ángel Ponce, ha destacado que las ratios por pacientes en el caso de los fisioterapeutas son aún «peores», uno por cada 8.000 cuando debería de ser de uno por cada 1.000.

Pese a que el Gobierno canario ha reiterado que se han contratado unos 4.000 profesionales sanitarios, de ello 91 era fisioterapeutas pero «solo queda uno», al resto no se les ha renovado.

El PP ha presentado varias proposiciones no de ley en el Parlamento canario, y esta misma semana instó a potencia las contrataciones de fisioterapeutas para la atención domiciliaria pero fue rechazada, pero el PP seguirá insistiendo y haciendo propuestas.

Además, han ofrecido a Satse intervenir en el Parlamento para que expliquen sus demandas a la Cámara.

Ponce se ha referido también al problema de la estabilidad laboral y ha indicado que los facultativos barajan ir a la huelga por el abuso de la temporalidad de sus contratos.

Saturación de las urgencias

Sobre la saturación de las urgencias hospitalarias, el portavoz del PP en materia sanitaria ha considerado que este problema unido al de las listas de espera «son indicadores de que la sanidad en Canarias está tocada».

Las imágenes que se han visto de los pacientes en las urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria se producen también en el Doctor Negrín y en La Candelaria, en Tenerife, en función de los «picos asistenciales que a veces se convierten en mesetas», ha señalado Ponce.

Esas imágenes «hay que erradicarlas en los servicios de urgencias» y hay que trabajar para terminar con esa sensación de abandono de los pacientes en los hospitales.

Suárez ha destacado que el PP ha demostrado en esta legislatura su lealtad hacia el Gobierno canario, pero «lo único que hace es rechazar la mano que le tiende».

El PP, ha abundado su secretario general, ha presentado propuestas de distinta índole en la Cámara regional, especialmente en materia sanitaria y sociosanitaria y seguirán en esa línea y reuniéndose como han hecho hoy con Satse para conocer sus reivindicaciones y presentar soluciones a sus problemas, ha concluido Suárez.

Despega con éxito la primera misión tripulada privada a la Estación Espacial Internacional

La tripulación de la misión Ax-1 ha despegado sobre la hora prevista, las 11.17 hora local (15.17 GMT), desde Cabo Cañaveral y a bordo de una cápsula Dragon colocada encima de un cohete Falcon 9, ambas de la compañía privada SpaceX

La primera misión tripulada privada a la Estación Espacial Internacional (EEI) ha despegado con éxito este viernes. Comandada por el exastronauta de la NASA de origen español Miguel López Alegría, ha salido desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

La tripulación de la misión Ax-1 ha despegado a la hora prevista, a las 11.17 hora local (15.17 GMT), desde Cabo Cañaveral. Iba a bordo de una cápsula Dragon colocada encima de un cohete Falcon 9. Ambas, propiedad de la compañía privada SpaceX.

Además del comandante, los otros tres civiles que viajan rumbo a la EEI son el estadounidense Larry Connor, el canadiense Mark Pathy y el israelí Eytan Stibbe. Connor irá como piloto y Pathy y Stibbe, como especialistas. Todos ellos estarán allí durante ocho días.

Menos de diez minutos después del lanzamiento desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy, la primera etapa del Falcon 9, ha aterrizado sin contratiempos en una plataforma colocada en el Atlántico para su posterior reutilización. La firma fundada por el magnate Elon Musk alcanza así la recuperación número 113 de esta etapa del cohete, 87 de ellas en el océano.

Poco después de la recuperación del propulsor del Falcon 9, la cápsula Dragon se separaba de la segunda etapa del cohete y continuaba en modo autónomo el trayecto de unas 20 horas. Se espera que llegue a la EEI alrededor de las 7.45 de la mañana del sábado, hora local (11.45 GMT).

«Ese ha sido un viaje increíble», ha declarado desde la cápsula López Alegría, nacido hace 63 años en España y criado desde pequeño en Estados Unidos, después de que desde el centro de control les deseara a la tripulación que disfrutasen del resto de la ruta.

Segundo vuelo espacial comercial en órbita

La misión Ax-1, además de suponer la primera visita comercial a la EEI, es el segundo vuelo totalmente comercial puesto en órbita. El primero fue la misión Inspiration4 el pasado mes de septiembre. Ambos se realizaron con financiación privada y en una cápsula ‘Dragon’ de SpaceX.

Esta misión tendrá carácter científico y sus miembros realizarán «innovadores» experimentos de investigación mientras se encuentren en el llamado laboratorio orbital.

Derek Hassmann, director de operaciones de Axiom Space, puso de relieve también la importancia de la misión respecto a la meta de esta compañía. Su objetivo es construir la próxima estación comercial espacial entre los años 2024 y 2030 y conectarla a la EEI.

«Es la primera de varias misiones que seguirán en el año 2024 que podrán a prueba nuestras capacidades» para el alcanzar este objetivo, añadió Hassmann.

Lanzamiento del ‘Dragon’ de la misión Ax-1. Reuters.