La Policía retira 300.000 antígenos en Madrid por incumplir las medidas sanitarias
La Policía Nacional ha confiscado unos 300.000 test de antígenos de la covid-19 en un polígono industrial de Fuenlabrada, Madrid, que incumplían las medidas sanitarias y presentaban numerosas irregularidades
Retiran 300.000 test de antígenos irregulares
La Policía Nacional ha intervenido unos 300.000 test de antígenos de la covid-19 en varias naves de un polígono industrial de la localidad madrileña de Fuenlabrada. Los test confiscados presentaban irregularidades e incumplían las medidas sanitarias.
Según ha informado la Policía, en menos de 24 horas los investigadores detectaron y bloquearon la distribución de la mercancía, almacenada en esas naves del polígono Cobo Calleja.
La investigación se inició el pasado martes cuando los agentes tuvieron conocimiento de que se podrían estar distribuyendo test de antígenos que no cumplían con los protocolos específicos o que no habían superado los ensayos oficiales.
Intervención policial en 24 horas
Dada la gravedad de los hechos por la repercusión que podría tener en la salud, los investigadores lograron en apenas 24 horas localizar la mercancía.
Para ello, los agentes llevaron a cabo ayer un dispositivo policial con el objetivo de inspeccionar a cuatro empresas ubicadas en cinco naves.
En total, se analizaron alrededor de un millón de test, de los cuales se intervinieron unos 300.000 por deficiencias en los trámites documentales. Otros, sin embargo, carecían de autorización para su distribución por lo que no se podrían considerar aptos para su uso.
Por estos hechos se abrió un expediente administrativo sancionador. De momento, se estudia un posible delito contra la salud pública.

Las empresas tienen hasta final de marzo para adaptarse a la Reforma Laboral
Las empresas españolas tienen un plazo de tres meses, hasta finales de marzo de 2022, para adaptar contratos al nuevo amrco establecido por la reforma laboral publicada este jueves en el BOE
Las empresas tendrán hasta final de marzo de 2022 para adaptar contratos al nuevo marco establecido por la reforma laboral. Este jueves 30 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el real decreto ley que recoge los cambios pactados con patronal y sindicatos.
El real decreto ley de «medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo» entrará en vigor el 31 de diciembre con una serie de excepciones a las que se dan tres meses más de plazo, hasta el 31 de marzo.
Modificaciones a la Reforma Laboral
La reforma establece nuevas modalidades de contratos de formación, cambios para contratos temporales y fijos discontinuos en una reforma que presupone como ordinario el indefinido y reduce las causas en las que se puede acudir a los temporales así como su duración.
Así, el contrato temporal por circunstancias de la producción para situaciones imprevisibles o por desajuste temporal de empleo no podrá durar más de seis meses, ampliables hasta otros seis meses.
Para situaciones previsibles y de duración reducida y delimitada podrá utilizarse durante un total de 90 días, nunca de manera continuada.
Contratos de sustitución
Los contratos de sustitución permitirán cubrir la suspensión del contrato con reserva de puesto de trabajo, la jornada reducida por causa legal o convencional y las vacantes durante un proceso de selección sin exceder de tres meses.
En los contratos por obra y servicio, una modalidad que acabará desapareciendo, los actuales podrán seguir vigentes un máximo de seis meses.
Junto a los cambios en la contratación, la reforma supone modificar algunos aspectos de la reforma laboral realizada por el PP en 2012, al recuperar la ultraactividad de los convenios y la prioridad del convenio sectorial en materia salarial.
Además, sienta las bases de un nuevo modelo de ERTE que sirva de alternativa al despido ante crisis o reconversiones sectoriales e introduce diversos cambios para atajar la excesiva temporalidad del mercado laboral español.

Con la aprobación de esta norma antes de final de año, el Gobierno ha cumplido con uno de los compromisos adquiridos con Bruselas en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Tras meses de intensas negociaciones, la semana pasada, se logró cerrar un acuerdo con las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO.
La norma debe pasar ahora por tramitación parlamentaria, un punto en el que Gobierno ha pedido a los grupos «respeto» al pacto social para que la reforma no sufra cambios y se pueda convalidar en los términos pactados.
Economía abona más de un millón de euros a 80 empresas y autónomos afectados por el volcán
Más de un millón de euros en el marco de las ayudas para compensar la pérdida total de ingresos para empresas y autónomos

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica, ingresó este miércoles más de un millón de euros, en concreto 1.212.880 euros, a 80 empresas y personas autónomas de La Palma en el marco de la concesión de ayudas para compensar la pérdida total de ingresos a causa de la erupción del volcán en Cumbre Vieja, una primera remesa de expedientes resueltos tras las 315 solicitudes registradas hasta la fecha.
La consejera de Economía, Elena Máñez, señaló “la importancia de estas ayudas para paliar la actual situación del tejido productivo palmero y así compensar a empresas y personas autónomas con el objetivo de volver poco a poco a la normalidad”,.
Estas medidas se llevan a cabo en paralelo a diversas iniciativas extraordinarias en materia de empleo, vivienda o agricultura impulsadas. Iniciativas impulsadas tanto desde la administración autonómica como desde el Gobierno de España y corporaciones locales.
Requisito para las ayudas
El requisito fundamental para acceder a esta ayuda es haber sufrido la paralización total y continuada de la actividad económica o profesional desarrollada en infraestructuras afectadas por la erupción volcánica, ya sea como consecuencia de la pérdida total del establecimiento o por otras circunstancias sobrevenidas que hayan impedido el normal desarrollo del negocio
Antes de final de año, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo abonará una nueva remesa de ayudas.
La Guardia Civil desarticula en Tenerife una red dedicada a introducir hachís desde África
La Guardia Civil desarticula en la isla de Tenerife una red dedicada a introducir grandes cantidades de hachís procedente de África. En la operación se ha detenido a los 27 integrantes de la organización y se ha aprehendido más de 9 toneladas de hachís y dos embarcaciones neumáticas.

La Guardia Civil ha desarticulado una red delictiva dedicada a introducir grandes cantidades de hachís en la isla de Tenerife desde el continente africano. Se ha procedido a la desarticulación total de la organización criminal, con la detención de 27 personas. Se ha aprehendido más de 9 toneladas de hachís y dos embarcaciones neumáticas.
A mediados de 2020 se obtuvieron las primeras informaciones sobre la presencia de una organización criminal asentada en Tenerife, con capacidad suficiente para la introducción de grandes cantidades de hachís.
Con el avance de las investigaciones se pudo conocer que el entramado criminal había conformado una fuerte estructura para llevar a cabo dichas actividades. Disponían de una alta capacidad logística que les permitía realizar desembarcos de más de 1.000 kilos de hachís con periodicidad mensual en cualquier punto de la costa de Tenerife.
Alijos intervenidos
En marzo de 2021 se inició la operación Lamak con la primera aprehensión de dos furgonetas que transportaban 3.500 kilos de hachís. Fueron descargados en una playa del municipio de San Miguel de Abona
A finales del mes de mayo los agentes detectaron como el grupo estaría realizando los preparativos para la inminente llegada a las costas de Tenerife de una nueva partida de sustancias estupefacientes. Se establecieron los servicios oportunos que permitieron detectar la llegada a una playa del municipio de Arico de una embarcación que transportaba 1.800 kilos de hachís.
A pesar de ello, los miembros de la red continuaron con su actividad ilícita con un nuevo intento en el mes de agosto de introducir más de 2.000 kilos de hachís . Para ello, utilizaron una playa de la costa norte de Tenerife. Este intento fue de nuevo frustrado por los agentes. En esta ocasión se procedió a la intervención de dos armas de fuego con su correspondiente munición. La organización pretendía enviarlas a Marruecos.
Al día siguiente y fruto de la observación y vigilancia por parte de los investigadores, se consiguió interceptar un vehículo tipo furgón conducido por el propio líder de la organización. Se disponía a iniciar el transporte de las sustancias, 1.800 kilos de hachís que fueron aprehendidos por la Guardia Civil.
Más de 9 toneladas de hachís y 1,3 kilos de cocaína
En el transcurso de la operación se ha aprehendido más de 9 toneladas de hachís y 1,3 kilo de cocaína. También se ha intervenido dos embarcaciones neumáticas, cuatro motores fuera borda, tres vehículos, trece armas de fuego, siete armas cortas, cinco armas largas tipo rifle y un arma de fuego artesanal de un solo disparo. Además, se han intervenido piezas fundamentales de diferentes tipos de armas , cuatro teléfonos encriptado, 24.000 euros en efectivo, seis GPS para la navegación, y documentación relacionada con la actividad.
El líder de la organización es un ciudadano español sobre el que existían hasta cinco requisitorias judiciales para su búsqueda e ingreso en prisión. También fueron detenidos dos ciudadanos de origen marroquí expertos en navegación marítima.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Equipo Territorial de Policía Judicial de Playa de las Américas y el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA), pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife. Han contado con apoyo de unidades de Seguridad Ciudadana y otras unidades de la Guardia civil.

Detenido un hombre en el aeropuerto de Lanzarote con 100 cápsulas de cocaína
El detenido procedía de un vuelo de París y las 100 cápsulas de cocaína tenían un peso total de 1,8 kilogramos
Agentes de la Policía Nacional del aeropuerto César Manrique, Lanzarote, han detenido a un hombre de 27 años de edad, sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito contra la salud pública. El control de los vuelos con llegada a Lanzarote permitió la detención de una persona con 100 cápsulas de cocaína con un peso total de 1,8 kilogramos.
Dentro de las labores de la Policía Nacional en aeropuertos y fronteras, está la de control de pasajeros procedentes de otros países que entran en España. Así, el pasado día 13 de diciembre, en un control de pasajeros de un vuelo procedente de París, los agentes observaron a un hombre que ante la presencia policial intento evadirlos.
Los agentes procedieron a darle el alto y le solicitaron la documentación, ante las respuestas incoherentes del mismo, los funcionarios policiales lo trasladaron a dependencias policiales para un control más exhaustivo, según informa un comunicado.
Tras el cacheo superficial de seguridad y el registro de sus pertenencias, se le localizó en un bolso la cantidad de 100 cápsulas de cocaína con un peso total de 1,8 kilogramos. Por ello se procedió a su inmediata detención como presunto autor de un delito contra la salud pública.
Tras los trámites correspondientes, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente, quien decretó su inmediato ingreso en prisión.

Detenido sin heridos el atrincherado buscado por matar a su pareja en Elche
El presunto autor del crimen machista del día de Navidad en Elche (Alicante) que se había atrincherado con rehenes y una escopeta en una vivienda de la ciudad ilicitana ha sido detenido por la Policía Nacional, sin heridos.

Fuentes policiales han informado a EFE de que el hombre ha sido capturado poco antes de las 8 horas de este jueves. Fue detenido después de atrincherarse en la vivienda de un familiar, en el número 5 de la avenida Ausías March, con varias personas en su poder.
El detenido realizó varios disparos con el arma larga a los agentes que han formado parte del dispositivo para cercar el domicilio.
Antes de la detención, los policías han logrado evacuar a los rehenes por la vivienda y, tras una primera negociación, el hombre ha sido detenido sin causar daños personales.
Lo buscaban desde el día de Navidad
Era objeto de una intensa búsqueda por la Policía Nacional y la Guardia Civil desde el día de Navidad por presuntamente asesinar en Elche (Alicante) de un disparo en la cabeza a su pareja, una mujer paraguaya de 25 años. Los hechos tuvieron lugar en una vivienda del barrio de Los Palmerales de Elche, una zona de atención social preferente por bajos recursos.
Desde que se ha posicionado en la vivienda de la avenida Ausías March, las fuerzas de seguridad han activado el protocolo de actuación ante «incidentes críticos» con efectivos especialistas en la resolución de este tipo de situaciones.
La mujer dejó dos huérfanos un niño de 10 años y una niña de solo 3. Se ha convertido en la asesinada a manos de sus parejas o exparejas número 43 en lo que va de 2021 y la 1.125 desde que se empezaron a recopilar datos, en 2003
De momento, el derbi canario será abierto al público y con un aforo del 75%
El derbi canario previsto para el domingo 2 de enero será abierto al público y con un límite de aforo del 75%, según ha propuesto este miércoles el Consejo Interterritorial de salud
El CD Tenerife ha publicado un comunicado en el que afirma que la propuesta del Consejo Interterritorial de Salud de reducir el aforo de los estadios al 75 por ciento permitiría acceder al derbi a todos los abonados y a todas las personas que adquirieron su entrada para el partido ante la UD Las Palmas.
El club ha señalado que con esta propuesta de reducción del porcentaje de asistentes a los partidos de La Liga está “a la espera de la decisión final que adopte el Consejo de Gobierno de Canarias” mañana jueves, para conocer cuánto público podrá acceder al estadio el próximo domingo.
El derbi canario será abierto al público
El CD Tenerife ha insistido en que con este aforo podrían acceder todos los abonados y los “aficionados locales” que adquirieron sus entradas, para “disfrutar” en el Heliodoro de “la gran fiesta del fútbol canario”.
De esta manera, y a la espera de la decisión final que adopte el Consejo de Gobierno de Canarias este jueves 30/12/2021, todos los abonados de la presente campaña 21/22 del CD Tenerife, así como los aficionados locales que adquirieron sus entradas, podrían disfrutar en el Heliodoro Rodríguez López de la gran fiesta del fútbol canario (2/1, 20:30 horas).
Certificado COVID para entrar al estadio
El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha avanzado este miércoles que «es muy probable» que se pida el certificado covid para acceder al Heliodoro Rodríguez López el día del derbi entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas el próximo 3 de enero.
En la rueda posterior a la celebración del Consejo de Gobierno, Pérez ha señalado que la idea del Ejecutivo es extender el uso del certificado «para todas las actividades de interacción social». Ha expresado que hoy jueves adoptarán una decisión definitiva respecto al aforo, una vez que tenga lugar el Consejo Interterritorial que celebra el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas.

«Es prudente y obligado tener conocimiento de cuáles van a ser los criterios generales y las recomendaciones por parte de Sanidad»
Julio Pérez no ha querido responder tras ser preguntado con cuánto aforo se sentiría cómodo el Gobierno de Canarias o si llevarán una propuesta al Consejo Interterritorial.
«No puedo contestar porque el criterio es esperar y es difícil anticipar lo que va a decir el Consejo»,. El portavoz ha abogado por escuchar a los clubes deportivos implicados de la misma manera que se escucha a otros sectores cuando se toman medidas que pueden perjudicar a la economía.
Ha apuntado además que tras el Consejo se determinará asimismo no solo el aforo sino las medidas para los controles en el acceso y la antelación con la que se tendrán que presentar los espectadores.
La NBA y el baloncesto español se vuelcan con Ricky Rubio tras su lesión
Ricky Rubio sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda en uno de sus partidos de la NBA con Cleveland Cavaliers

La NBA y el baloncesto español se volcaron en las últimas horas para apoyar a Ricky Rubio, que dijo adiós a la temporada tras romperse el martes el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda.
El base español estaba disfrutando de un gran momento con los Cleveland Cavaliers -una de los equipos revelación de este curso en la NBA- cuando sufrió la misma lesión que ya padeció en 2012 como novato en las filas de los Minnesota Timberwolves.
«Molta força, Ricky!!!», escribió Pau Gasol en Twitter para dar ánimo a quien fue su compañero en la selección española.
El seleccionador español de baloncesto, Sergio Scariolo, también quiso darle ánimos.
«Haberte visto superar con valentía y fuerza momentos mucho más difíciles me tranquiliza y me hace estar seguro de que volverás, como siempre has hecho, mejor de como estabas», escribió el técnico.
Otros compañeros de la selección española como Sergio Llull, Rudy Fernández o Willy Hernangómez también acudieron a las redes sociales para estar al lado del base.
«Qué mala suerte la de Ricky Rubio! Mucho ánimo crack, volverás más fuerte seguro», apuntó Nikola Mirotic.
Apoyo también desde la propia NBA
Al margen del baloncesto español, numerosas voces de la NBA se unieron para desearle a Rubio una pronta recuperación y para compartir su desazón por lo sucedido.
«Estoy totalmente abatido», dijo Kevin Love, de los Cleveland Cavaliers, el martes tras la lesión del español.
Love, que ya había compartido vestuario con Rubio en los Wolves, fue de los primeros en asistir al base en la cancha y le ayudó a salir de la pista cuando vio que no podía caminar por el dolor.
«Te quiero, hermano. Esto es un pequeño revés antes de un gran retorno», dijo Karl-Anthony Towns, que también jugó con Rubio en los Wolves.
Además, Joe Ingles, excompañero de Rubio en los Utah Jazz, pidió oraciones para que vuelva cuanto antes a la competición.
«Maldita sea. Ricky era el pegamento de los Cavs!», resumió el exentrenador George Karl.
Biden y Putin hablarán por teléfono para abordar «próximos compromisos diplomáticos»
Ambas administraciones intentan acercar posturas, especialmente con el tema de Ucrania, y abordarán los próximos compromisos y encuentros de carácter diplomático

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, volverán a mantener una reunión telefónica este jueves para abordar, entre otros, «los próximos compromisos diplomáticos» entre ambos países, ha informado la Casa Blanca.
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Emily Horne, ha indicado en un comunicado que ambos mandatarios «discutirán una serie de temas, incluyendo los próximos compromisos diplomáticos con Rusia».
«La Administración Biden sigue llevando a cabo una amplia labor diplomática con nuestros aliados y socios europeos, consultando y coordinando un enfoque común en respuesta a la concentración militar de Rusia en la frontera con Ucrania», ha detallado Horne en su escrito.
La conversación se ha acordado a petición de Putin, según han indicado fuentes de la Casa Blanca a CNN, y Biden ha aceptado porque considera que «cuando se trata de Rusia no hay sustituto para el diálogo directo líder-líder».
«De momento no tenemos ningún plan para publicar un documento o un borrador de la forma en que lo ha hecho la parte rusa. Abordaremos esto utilizando nuestros propios métodos. Estamos mucho más centrados en tratar directamente con la parte rusa para que comprendan bien cuáles son nuestras preocupaciones y expectativas», ha dicho un alto funcionario de la Casa Blanca en un comunicado.
Preocupación por Ucrania
Asimismo, ha añadido que no puede trasladar el por qué de esta llamada, pero que se iniciará el diálogo «sobre la base de la reciprocidad». También ha remarcado que Biden volverá a trasladarle a Putin su preocupación por la presencia de tropas en la frontera con Ucrania.
«Llegar al final del juego, un juego diplomático, llegar a entendimientos significativos entre Estados Unidos y Rusia, o la OTAN y Rusia, o Ucrania y Rusia, solo puede suceder en un entorno en el que se está aliviando la situación», ha dicho, reiterando que eso «no significa que no puedan sentarse en Ginebra o en Bruselas» a negociar, aunque «el progreso no está conectado con la desescalada».
Biden ha hablado «con líderes de toda Europa» y su Administración se ha «comprometido multilateralmente con la OTAN, la UE y la OSCE», a la vez que los funcionarios estadounidenses han mantenido «numerosas consultas con sus homólogos, incluidos los de los países del flanco oriental de forma bilateral y en el formato B9 –Polonia, Rumania, República Checa, Estonia, Hungría, Bulgaria, Letonia, Lituania y Eslovaquia–, así como con Ucrania».
Apoyo «inquebrantable» a Ucrania
Precisamente este miércoles el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, a quien ha reiterado el apoyo «inquebrantable» de Estado Unidos a «la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania frente al desarrollo militar de Rusia» en sus fronteras.
A su vez, han discutido los esfuerzos que se están llevando a cabo para «resolver pacíficamente el conflicto en el este de Ucrania», y han hablado sobre los próximos compromisos diplomáticos con Rusia.
A propósito de la reunión de Blinken con el presidente ucraniano, el alto funcionario de la Casa Blanca ha respondido que «no hay una llamada programada en específico entre Biden y Zelenski, pero que hablarán de nuevo en algún momento pronto».
Intento de acercar posiciones
Biden y Putin mantuvieron su primer cara a cara el pasado mes de junio, para tratar de acercar posiciones, aunque en los últimos meses las conversaciones entre ambos países se han intensificado, especialmente tras el aumento de tensiones que se ha producido en la frontera entre Rusia y Ucrania, donde se han levantado preocupaciones ante una posible escalada militar.
El último encuentro entre ambos mandatarios tuvo lugar a principios de mes, el pasado 7 de diciembre, donde a través de una videollamada Biden avisó a Putin de que Washington responderá con «fuertes medidas económicas» ante la eventual escalada militar.
Ucrania ya monopolizó la conversación debido al aumento de tensiones con Rusia, y probablemente también lo hará este jueves. Washington ya ha advertido de que si Moscú no muestra interés en invertir en una salida diplomática al conflicto con Ucrania, está dispuesto a «aplicar medidas que no se han aplicado en el pasado».