En España hay más de 5.000 desaparecidos, 200 en Canarias. Las familias viven angustiadas sin noticias de sus seres queridos
Este miércoles es el Día Internacional de los Desaparecidos. En Canarias hay unos 200 casos bajo investigación, cifra que aumenta a más de 5.000 en toda España.
Las familias viven angustiadas sin noticias de sus seres queridos. Es el caso de Lola Hijar, madre de Ignacio Palmero. Desapareció el 14 de julio de 2021 en La Laguna, Tenerife. Tiene 30 años y sufre problemas de salud mental.
Su madre relata que pasan los días y te vas dando cuenta de que no aparece. «Vas tomando conciencia de que no está». Dice que no estaba siendo tratado por el problema de salud mental y a veces se complicaba la situación.
«Nadie sabía nada, y realmente es que nadie sabe nada de su paradero», señala. Ella ató cabos, tiró de todos los hilos, habló con gente conocida y rebuscó por todos los organismos. «Nada, es que no se sabe nada», se lamenta.
«Entonces te das cuenta de que lo que es necesario es una unidad específica de desaparecidos. Es que te hundes, si no. ¿Qué hago, a quién acudo?», dice Lola. Y ella misma se responde: «¿Qué hacemos? Esperar y desesperar».
El Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades autónomas han aprobado el reparto. En concreto, se van a destinar 6 millones de euros a Canarias, 4,5 millones a Melilla y otros 4,5 a Ceuta
El Ministerio de Derechos Sociales destinará seis millones de euros a Canarias para la atención de los menores migrantes que llegan solos a España
Se trata del reparto del primer tramo del fondo de 35 millones de euros destinado a la atención de los menores migrantes que llegan solos a España.
Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea
Además, en la Conferencia Sectorial, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha presentado el Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea. Se ha presentadoa las comunidades autónomas para que formulen sus aportaciones antes de remitirlo a la Comisión Europea, que tiene previsto aprobarlo la próxima semana.
El plan recoge las medidas que hay que implantar en España hasta 2030 para reducir la pobreza infantil. Según los datos 2,6 millones de niños están en riesgo de pobreza o exclusión social.
El objetivo del programa europeo es garantizar que todos los menores, especialmente los más vulnerables, tengan un acceso efectivo y gratuito a servicios básicos como la educación y cuidado infantil, al menos una comida saludable por día, asistencia sanitaria y vivienda.
La Garantía Infantil Europea está financiada principalmente por el Fondo Social Europeo Plus. Este plan compromete a los estados a dedicar el 5 % de la cantidad recibida.
Respecto a su financiación, Belarra ha propuesto elevar ese porcentaje al 7 u 8 %. Además ha reclamado a las comunidades más ambición y un esfuerzo adicional para combatir la pobreza infantil que afecta a 2,6 millones de niños en España.
España antes de la Covid, era el tercer país de la UE con mayores tasas de pobreza infantil
Durante su intervención, la ministra ha asegurado que no se habrá terminado la desigualdad mientras haya niños «que no tienen acceso a una alimentación saludable. Si la brecha digital sigue golpeando a los estudiantes más pobres o si persiste la preocupación de los padres o madres por no pagar el alquiler y eso no les deja concentrarse en sus deberes».
Antes de la covid, España ya era el tercer país de la UE con mayores tasas de pobreza infantil (un 27,4 %), solo por detrás de Rumanía y Bulgaria. En algunos indicadores como el de carencia material severa «muestran que se han incrementado las desigualdades y deteriorado la situación de los colectivos más vulnerables», expone el documento.
El diagnóstico de la situación de la infancia indica que los niños con discapacidad, los pertenecientes a la minoría gitana o los de origen migrante, son los que se enfrentan a mayores dificultades.
Entre las medidas a implantar por distintos ministerios y por comunidades autónomas están la de garantizar la salud mental en los sistemas de atención primaria. También los servicios de atención bucodental o la atención óptica o reducir el coste de medicamentos o de tratamientos esenciales para el desarrollo de la infancia.
40 empresas trabajan en la retirada de la ceniza que están llevando a Fuencaliente para regenerar la base del volcán de San Antonio
Cuarenta empresas trabajan al unísono en La Palma retirando la ceniza que durante tres meses expulsó el volcán. El material se está llevando a Fuencaliente para regenerar el entorno volcán de San Antonio.
Ceniza para construir carreteras
Los usos de la ceniza no solo servirán para la regeneración de algunos espacios naturales de la isla, sino también para la construcción de carreteras sobre las coladas. «Tanto los firmes de las bases de las carreteras como los hormigones para construir las vías se harán con ceniza», explican desde el Cabildo insular.
De la zona sur de las coladas se retiran 3.000 metros cúbicos de cenizas al día. Cabe recordar que de las profundidades de la tierra emergieron 1,5 millones de metros cúbicos.
Kiev acusa a las tropas rusas de utilizar a la población civil como rehenes. Zelenski califica los ataques de «atrocidad» y vuelve a pedir una zona de exclusión aérea
Las autoridades de Rusia han bombardeado este miércoles varias instalaciones médicas de la ciudad de Mariúpol, que se encuentra en el sureste del país. Su conquista es clave para las aspiraciones de Rusia de unir la península de Crimea con los territorios rebeles del Donbás.
Pavlo Kirilenko, de la administración militar regional de Donetsk, ha indicado que un hospital de maternidad, un centro médico, así como otras instalaciones sanitarias, han sido atacadas por las tropas rusas en la zona, según ha indicado en un comunicado difundido a través de Facebook.
«Rusos, no solo habéis cruzado la línea de lo que es aceptable en las relaciones entre Estados y pueblos sino que habéis cruzado la línea de la humanidad», ha aseverado.
Condena de Zelenski a los ataques aéreos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha condenado los ataques aéreos y ha calificado la situación de «atrocidad». «Hay gente, niños, bajo los escombros. ¿Cuánto tiempo más seguirá el mundo siendo cómplice e ignorando el terror? ¡Declarad ahora mismo la zona de exclusión aérea! ¡Detened la matanza! Tenéis el poder pero parece que estáis perdiendo humanidad», ha manifestado en su cuenta de Twitter.
Mariupol. Direct strike of Russian troops at the maternity hospital. People, children are under the wreckage. Atrocity! How much longer will the world be an accomplice ignoring terror? Close the sky right now! Stop the killings! You have power but you seem to be losing humanity. pic.twitter.com/FoaNdbKH5k
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 9, 2022
Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha instado a la comunidad internacional a intervenir ante el asedio a la ciudad, donde unas 400.000 personas son rehenes de las tropas rusas.
En un mensaje difundido en su cuenta de Twitter, ha pedido a Occidente que haga uso de la fuerza para «detener esta guerra bárbara contra civiles y bebés» y ha insistido en que Rusia «bloquea la ayuda humanitaria y la evacuación» de civiles en la ciudad, donde «los bombardeos indiscriminados continúan». «Cerca de 3.000 bebés necesitan alimentos y medicinas. Pido al mundo que actúe», ha añadido.
Sus palabras llegan después de que las autoridades de la ciudad señalaran que solo queda comida para un periodo de entre tres y cinco días.
Varias personas y niños, esperan para cruzar a Rumanía, en el paso fronterizo de Porubne, a 5 de marzo de 2022, en el oeste de Ucrania. Según las últimas informaciones, Ucrania suspendió hoy la evacuación de civiles de Mariupol ante la ruptura del alto el fuego, para abrir corredores humanitarios, por parte de Rusia. Lorena Sopêna / Europa Press 05/3/2022
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha declarado este miércoles como Fiesta de Interés Turístico de Canarias a la festividad de las hogueras de San Juan que se celebra en el municipio de Vallehermoso, en la isla de La Gomera
Imagen de las fiestas de San Juan en el municipio gomero de Vallehermoso
La consejera responsable del área, Yaiza Castilla, explica en un comunicado que la decisión viene motivada por la importancia de dicha festividad para el colectivo de la isla y de todo el archipiélago.
“Desde el Gobierno de Canarias debemos dar relevancia a las fiestas populares que son seña de nuestra identidad y que forman parte de nuestra historia”, apunta.
Además, hace hincapié en el valor extra que esta catalogación puede tener a nivel promocional y turístico. Esta declaración otorga un aporte positivo también a la economía local.
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, apunta que este reconocimiento abre la puerta a reforzar la difusión, promoción y conservación de una celebración. Según Curbelo esta fiesta “ha mantenido su arraigo durante el paso de los años y que coloca a Vallehermoso como uno de los referentes autonómicos en el ámbito cultural y patrimonial”.
Según el Gobierno, esta distinción viene motivada por su relevancia promocional, su antigüedad, la continuidad de su desarrollo en el tiempo y la trascendencia que adquiere en los medios de comunicación. Esto supone un aporte promocional para el municipio y el resto de la Isla.
Se trata de la primera Fiesta de Interés Turístico que se declara en La Gomera
El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, destaca que “desde el Ayuntamiento se hace honor al significado que estas fiestas suponen para el municipio y la isla. No solo desde el punto de vista cultural y festivo, sino de la promoción y salvaguarda de tradiciones emblemáticas que caracterizan un pueblo, una cultura y un sentir”.
Asimismo, resalta el trabajo detrás de la elaboración de este expediente que supone un hito para la Isla. Se convierte en la primera Fiesta de Interés Turístico que se declara en La Gomera.
La celebración de las fiestas de San Juan es un símbolo en Vallehermoso, donde los actos van más allá del encendido de las hogueras, convirtiéndose en un punto de encuentro de vecinos y visitantes, precisa la nota.
La festividad está asociada a la transmisión de cultura, valores y tradiciones del municipio. De hecho, las hogueras de San Juan se encuentran en trámite para ser declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2019.
También citará al empresario Daniel Alcázar para averiguar cómo accedió a la contratación y los motivos por los que cobró el hermano de Ayuso
La Fiscalía Anticorrupción citará a declarar al hermano de Isabel Díaz Ayuso y al empresario Daniel Alcázar, dentro de la investigación por el contrato de mascarillas de la Comunidad de Madrid.
Alcázar proporcionó 250.000 mascarillas al Ayuntamiento madrileño por un valor de un millón y medio de euros.
Con esta citación, aún sin fecha, la Fiscalía pretende averiguar cómo el empresario sin experiencia en el ámbito accedió a la contratación. También, los motivos por los que cobró Tomás Díaz Ayuso.
El Ministerio Público ya ha solicitado un informe a la Intervención General de la Administración del Estado. Analizará si se ha producido alguna irregularidad en la adjudicación. Asimismo, va a pedir información bancaria para analizar las facturas emitidas por la administración contratante así como de la empresa adjudicataria y de Tomás Díaz Ayuso.
La escalada de precios en los combustibles, la electricidad y los alimentos de los animales está afectando a sectores como la pesca o la ganadería
Informa: Cristina González / Jesús Pedrosa
El incremento de los precios en los combustibles, la factura de la luz y de los alimentos para animales se ha agravado tras el conflicto entre Ucrania y Rusia, que ha dejado a sectores productivos en una compleja situación.
Un ejemplo de ello es el sector pesquero. Varias flotas pesqueras se encuentran amarradas a puerto en la Península porque aseguran que no sale rentable salir a faenar con un combustible que está cada vez más caro.
El litro de carburante en Canarias se ha incrementado de los 45 céntimos en 2021 hasta llegar a casi 1 euro este mes. El encarecimiento del gasóleo representa más del 40% de los costes de explotación en el sector pesquero y los profesionales aseguran que muchas empresas no podrán hacer frente al sobrecoste.
Esta crisis afecta a 2.000 tripulantes de 700 embarcaciones y más de 8.000 empleos indirectos en tierra. Las organizaciones pesqueras han solicitado al Gobierno central soluciones urgentes para evitar el cese de su actividad.
Escalada de precios
La invasión rusa a Ucrania está disparando el precio de productos. Los consumidores esperan que la autoridades tomen medidas que eviten la especulación.
La inflación, que este año ya partía del 6´5% se sitúa ahora en un 7´5%. Desde las asociaciones de consumidores se alerta de que se podría estar aprovechando la coyuntura bélica para especular con los precios.
Tampoco se explican cómo durante el periodo de confinamiento por la situación sanitaria, el combustible apenas bajó de precio y ahora se dispara.
Informa: José María de Páiz / José Aldeguer
Abastecimiento de las islas
Varios factores imposibilitan que Canarias pueda ser autosuficiente. Ahora mismo, con las condiciones que tienen agricultores y ganaderos no podríamos autoabastecernos. En medio de la situación mundial, y aunque las autoridades no prevén un desabastecimiento, las islas necesitarían mejorar su autosuficiencia.
Patricia Santana / Fran Martín / Manuel Jordán
Preocupación por la incidencia en la ganadería
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha propuesto un pacto regional entre las administraciones públicas, la gran distribución, las organizaciones ganaderas y los agentes del sector primario para garantizar la continuidad de la ganadería en las islasfrente al incremento de los precios de la alimentación animal y la incertidumbre internacional.
Vanoostende se ha reunido este miércoles telemáticamente con representantes de los cabildos insulares, las grandes queserías de Canarias y el sector de la distribución para abordar el alza de precios en los forrajes y el sobrecoste del precio de la leche que están asumiendo los ganaderos y que hace insostenible la actividad.
La Consejería ha planteado, entre otras medidas, aplicar una nueva ayuda extraordinaria para compensar al sector ganadero, similar a la abonada en enero por 7,5 millones de euros para paliar los efectos de la crisis pandémica.
Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias
En Canarias hay 14.150 activos, de los cuales 33 están ingresados en UCI y 284 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado dos fallecimientos y 1.945 casos de COVID-19.
1.945 casos de COVID-19 en Canarias en las últimas 24 horas
El total de casos acumulados en Canarias es de 303.877 con 14.150 activos, de los cuales 33 están ingresados en UCI y 284 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se han notificado dos fallecimientos en Tenerife, un varón de 77 años y una mujer de 91 años. Ambos se encontraban en ingreso hospitalario y tenían patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 447,94 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 871,11 casos por 100.000 habitantes.
Por islas la distribución de casos de Covid-19
Tenerife suma hoy 964 casos con un total de 139.124 casos acumulados y 6.558 casos activos epidemiológicamente.
Gran Canaria cuenta con 114.945 casos acumulados, 596 más que el día anterior y 5.768 activos.
Lanzarote suma 180 nuevos casos con 20.736 acumulados y 731 activos epidemiológicamente.
Fuerteventura tiene 14.932 casos acumulados, con 62 casos nuevos y 281 activos.
La Palma suma 99 nuevos positivos por lo que tiene 10.315 acumulados y 572 activos.
La Gomera cuenta con 19 nuevos positivos más, por lo que sus acumulados son 1.950 y tiene 177 casos activos.
El Hierro suma 25 nuevos casos, por lo que tiene 1.874 cumulados y sus activos son 63.
Hasta hoy se ha realizado un total de 3.307.050 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.485 se corresponden al día de ayer.
El mediocentro madrileño del CD Tenerife, Pablo Larrea, se ha recuperado de la lesión muscular que sufrió a mediados del mes de diciembre y que le ha mantenido fuera de la competición durante los casi tres últimos meses
Pablo Larrea, jugador del CD Tenerife
En declaraciones a los medios oficiales de la entidad, el jugador ha dicho que “la lesión ya está olvidada” y que está listo para “ayudar al equipo”.
Pablo Larrea entró en la convocatoria para el partido del pasado sábado ante elReal Valladolid en el Heliodoro Rodríguez López, pero no tuvo minutos.
«Tengo ganas de ir cogiendo ritmo e ir entrando poco a poco en el equipo. Era una lesión complicada, hemos ido despacio para estar 100 % seguros”, ha relatado.
“Por nosotros no va a quedar, vamos a trabajar en cada minuto de cada entrenamiento y de cada partido para darles la alegría, queremos conseguir el objetivo», ha dicho sobre los objetivos del CD Tenerife para lo que resta de temporada.
Pablo Larrea ha comentado que, a pesar de las dos últimas derrotas, tienen “la conciencia tranquila”, al tiempo que ha insistido que se lo van a “dejar todo, aunque en el fútbol no siempre todo depende de ti”.
“La suerte hay que buscarla y vamos a trabajar para que caiga de nuestro lado. Pedimos que la gente esté con nosotros«, ha agregado.
En cuanto al partido ante el Sporting del próximo domingo, Larrea ha dicho que esperan enfrentarse a un equipo “que saldrá con mucho entusiasmo” y les propondrá “una batalla dura”.
PP y Vox han arremetido contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por considerar que está utilizando la guerra en Ucrania como excusa ante los elevados precios del gas toda vez que el jefe del Ejecutivo ha dicho que los precios de la energía «son única responsabilidad de Putin».
Informa: Silvia Mascareño
La tensión entre el Gobierno y el PP ha vuelto a evidenciarse en el pleno del Congreso después de que Sánchez haya afirmado que Putin llevaba más de un año preparando la guerra en Ucrania y que así ha quedado patente en los precios de la energía y en la inflación.
«Yo sé que para ustedes todo es culpa de Sánchez, pero no es así… Es importante decir la verdad, la inflación, los precios de la energía son única responsabilidad de Putin y de su guerra ilegal en Ucrania», ha aseverado.
Gamarra también ha sido tajante al acusarle de utilizar la guerra como coartada.
«Primero utilizó la pandemia y hoy nos ha quedado claro que está dispuesto a utilizar la guerra», le ha espetado la portavoz del PP en la primera sesión del Gobierno en la que preguntaba a Sánchez en sustitución del todavía líder del partido, Pablo Casado.
Unas declaraciones que los socialistas ven «indecentes» y que han pedido rectificar de inmediato.
Piden que el ejecutivo tome medidas urgentes
«Queda claro que no podemos contar con el PP absolutamente para nada, no podemos contar con el principal partido de la oposición para la estabilidad del país», ha incidido el portavoz socialista en el Congreso, Héctor Gómez. Casi al mismo tiempo en que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, explicaba ante los medios de comunicación que es «imprescindible» que la Unión Europea actúe unida y con celeridad para paliar el impacto de la guerra en los precios energéticos.
Ribera ha recordado que las empresas también deben buscar alternativas. Ha puntualizado que el Gobierno español no esperará en caso de que la UE no tome decisiones.
Y es que la escalada de la inflación y de los precios del gas y de la electricidad han provocado una oleada de peticiones políticas para que el Ejecutivo adopte medidas propia. Y en este sentido se lo han hecho saber la mayoría de los partidos, también los que apoyaron la investidura de Sánchez.
Críticas de la oposición
Unidas Podemos ha urgido al Gobierno «a desacoplar inmediatamente» el gas del mercado eléctrico para bajar la factura de la luz y pide sacar a las centrales del gas del mercado marginalista. ERC, EH Bildu, Más País o Compromís instan a un debate «serio» para que Europa no dependa del petróleo de Rusia. Han instado a poner coto a los beneficios de las eléctricas.
La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha recriminado que la subida de los precios energéticos esté impactando en la ciudadanía. Pide medidas que recaigan sobre las grandes fortunas, las eléctricas y los bancos.
JxCAT también ha urgido al Ejecutivo a nuevas medidas correctivas para estabilizar los precios tanto a nivel del IVA, con la reforma del pool del sector eléctrico o para fijar un precio máximo.
«Depender del petróleo de Rusia hace que Putin pueda abrir o cerrar el grifo del agua caliente a la mitad de la población», afirmaba el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. También ha calificado de «miserable» que el PP «utilice las muertes de la guerra para hacer parlamentarismo».
El PP pide bajada de impuestos
Otras formaciones como Compromís coinciden en la petición del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, de que los ciudadanos europeos «bajen la calefacción en sus casas», porque hay que «pagar un precio» por «cortar el cordón umbilical» con la economía rusa.
«Si queremos preservar el espacio de democracia a veces se requiere un sacrificio», ha dicho el diputado de Compromís Joan Baldoví. Ha lamentado que el cambio de líderes en el PP no haya dado resultado porque «vemos al viejo PP de siempre».
«Bienvenidos a la nueva centralidad del PP. Acabaran siendo engullidos por Vox», augura Rufián mientras que líder de Más País Íñigo Errejón ha señalado que los «nuevos vientos del PP se han quedado en una brisilla». Ha acusado a los populares de intentar «arañar votos».
Vox se ha unido a las críticas del PP y Santiago Abascal ha pedido a Borrell «y a todos los que han llevado a Europa, y especialmente a España, a la miseria a través de la dependencia energética, alimentaria e industrial, que dimitan».
Desde Ciudadanos, Edmundo Bal ha dicho que al oír a Sánchez en la sesión de control parecía que achacaba el incremento del precio de la luz a «las fatalidades de la vida», y en concreto a la invasión de Ucrania. El PP ha insistido en una bajada de impuestos y diputados como Elvira Rodríguez han reiterado que «el Gobierno ha encontrado la excusa perfecta para enmascarar su ineptitud: Putin y la guerra en Ucrania».
También el portavoz adjunto del grupo popular Mario Garcés ha afeado al Gobierno que la guerra en Ucrania haya puesto de manifiesto que el Ejecutivo de coalición «padece su propio conflicto» . Ha instado nuevamente a la dimisión de las ministras de Igualdad y de Derechos Sociales, Irene Montero e Ione Belarra, respectivamente.
PP y Vox arremeten contra Sánchez por culpar a Putin de la subida del gas. En la imagen el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante la sesión de control al ejecutivo este miércoles en el Congreso. EFE/ Emilio Naranjo