Este jueves a las 22.15 horas, el programa de análisis abordará las ultimas noticias sobre los contagios del virus y su variante Ómicron en Canarias en la víspera de Navidad. Además, ‘Fuera de plano’ realizará un balance sobre el volcán de La Palma, próximo a apagarse, y emitirá un reportaje sobre cómo afronta la sociedad palmera estas fiestas, marcadas por la catástrofe natural
Fotograma del reportaje ‘Navidad en La Palma’.
La edición de este jueves 23 de diciembre de ‘Fuera de Plano’ abordará el incesante aumento de positivos por coronavirus que se están contabilizando en las Islas durante la sexta ola y el volcán de La Palma. El programa de análisis de Televisión Canaria arrancará a las 22.15 horas con los últimos datos sobre el número de contagios en Canarias. Los casos activos se han triplicado en solo una semana y la variante Ómicron ha ido ganando terreno a las puertas de la Navidad.
Los especialistas en plató analizarán las dudas y certezas que hay alrededor de Ómicron y su rápido crecimiento, la eficacia de las vacunas frente a esta nueva mutación del virus y las restricciones de cara a estas fiestas. El programa abordará también la presión asistencial y los posibles escenarios tras la etapa navideña.
Por otra parte, ‘Fuera de Plano’ tratará la última hora del volcán, cuyo final está a punto de certificarse, junto a conexiones en directo con La Palma para hacer un balance del que ya es considerado el volcán más largo y destructivo de la isla.
Presentadores del programa: Miguel Ángel Daswani y Laura de Pablo.
El programa, además, emitirá, el reportaje ‘Navidad en La Palma’ en el que se muestran testimonios de vecinos afectados, científicos, voluntarios y personal de emergencia que, a pesar de lo sucedido, esperan vivir unas navidades marcadas por el cese de la actividad volcánica.
Los invitados en plató debatirán sobre cómo enfrentar la recuperación económica y emocional de los habitantes de la Isla a partir de ahora.
La situación de alerta sanitaria en nivel 3 de Tenerife y Gran Canaria obliga a suspender los actos multitudinarios de recepción a los Reyes Magos
Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria han suspendido las recepciones multitudinarias previstas para los Reyes Magos de Oriente. El motivo es el aumento de contagios covid en las islas.
La recepción a los Reyes Magos que estaba prevista en el Estadio de Gran Canaria este 5 de enero ha tenido que ser suspendida. Sus majestades de Oriente recibirán las llaves de la ciudad. Se subirán a sus vehículos para recorrer las principales víasy avenidas de los distintos distritos.
Así lo ha explicado el Ayuntamiento capitalino tras ser informados de la no autorización del Gobierno de Canarias a las celebraciones programadas debido a la aglomeración de personas.
La alternativa que se asemeja a la del año pasado estaba prevista para escenarios menos favorables que el que se vivía en Gran Canaria en el momento en el que se anunció el programa relacionado con los Reyes.
La entrada en nivel 3 y el ritmo que están tomando los datos de contagios obligan a ser extremadamente cautelosos. A escoger otras vías para que el día 5 de enero todas los niños de la ciudad tengan la oportunidad de ver a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Recorrido por las calles de la ciudad
La propuesta se llevará a cabo con cambios con respecto al pasado año. En esta ocasión se comunicará el recorrido de la comitiva real y también las horas aproximadas del paso por las distintas calles.
Se ha decidido que los Reyes Magos vivirán una jornada intensiva que se prolongará todo el día y por todos los distritos. El objetivo es que nadie tenga que trasladarse para acercarse a saludar a una comitiva. Una comitiva que irá a buen paso pero que podrá ser vista por los transeúntes. De esta manera, con una carroza anunciadora y Melchor, Gaspar y Baltasar cada uno en su vehículo, escoltados por policías y bomberos, harán que la ciudad viva la emoción previa a la Noche de Reyes.
Finalmente, próximamente se comunicará tanto el itinerario como los horarios aproximados de los Reyes Magos durante la jornada.
Santa Cruz hará un recibimiento a los Reyes Magos en el estadio pero a puerta cerrada
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife también ha cancelado el tradicional recibimiento a los Reyes Magos en el estadio Heliodoro Rodríguez López. Lo ha hecho en vista de las restricciones por el nivel de alerta covid 3 en el que se encuentra la isla.
Habrá un recibimiento en el estadio, pero a puerta cerrada y retransmitido por diferentes medios audiovisuales, y a continuación cinco comitivas reales realizarán un recorrido por las principales calles y avenidas de todos los distritos.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, señala que la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias «nos hace desistir» de la organización de dicho espectáculo con la resolución que le ha trasladado a la corporación local.
Añade que, el Ejecutivo regional especifica que solo estaría permitido dicho evento con los niveles 1 y 2 de alerta. Por lo que en la actualidad, con el nivel de restricciones decretado, «es imposible su celebración«, asegura el Ayuntamiento.
No se puede superar el aforo de 1.000 personas
Bermúdez asegura que «la actual situación de restricciones sanitarias en Tenerife se convierte en una desautorización para poder organizar dicho evento en el recinto capitalino». Al no poderse superar el aforo de 1.000 personas en eventos multitudinarios, tanto en espacios abiertos como cerrados.
El alcalde indica que «aunque hemos hecho todo lo posible para mantener esta celebración tradicional, comprometidos con la magia y la ilusión de los más pequeños, no será posible». Sin embargo ha dicho que «garantizamos que los Reyes Magos visitarán Santa Cruz».
La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a tres personas que supuestamente formaban parte de una red de tráfico de drogas, y ha intervenido 6 kilos de cocaína, 12 de hachís, 147.000 euros en metálico, vehículos y armas, entre ellas una escopeta y una pistola tipo tasser
Cae en Tenerife una red de traficantes y se intervienen droga, dinero y armas. POLICÍA NACIONAL 22/12/2021
Esta presunta red de traficantes operaba principalmente en Santa Cruz y La Laguna. Sin embargo, «sus tentáculos se extendían a toda la isla» de Tenerife, señala en un comunicado la Policía, que ha bautizado el operativo como ‘Operación Garfio’.
Esta organización criminal ocultaba su actividad tras la pantalla de varios negocios aparentemente legales que les proporcionaba cobertura para la distribución de las sustancias ilegales en toda la isla, según la Policía.
Los tres detenidos tienen edades comprendidas entre los 36 y los 57 años y son «conocidos» en el ámbito policial. Se caracterizaban por su «alta actividad» en la isla, si bien eran conscientes del riesgo que corrían y nunca almacenaban grandes cantidades de droga.
Intervenidos seis kilos de cocaína y doce de hachís
Tras los arrestos y con la pertinente autorización judicial, la Policía practicó registros en tres domicilios, cuatro trasteros y un local comercial.
En los registros fueron intervenidos seis kilos de cocaína, doce de hachís, 147.000 euros en metálico, tres automóviles, tres motocicletas, una furgoneta, una embarcación deportiva y diferentes armas, entre ellas una escopeta y una pistola tasser.
Además, los investigadores actuaron en la esfera económica de los detenidos solicitando el embargo de varias cuentas corrientes, activos financieros y propiedades inmobiliarias ubicadas en el archipiélago, presuntamente, producto de la actividad criminal realizada.
Los detenidos, junto a los efectos intervenidos, la droga y el atestado realizado al efecto, fueron puestos a disposición judicial.
Las actuaciones fueron realizadas por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2021 ha dejado en Canarias 161,42 millones de euros en premios al caer ‘El Gordo’ (160 millones), dos cuartos premios (1,22 millones euros) y tres quintos (204.000 euros)
El Sorteo deja 161,42 millones en Canarias con ‘El Gordo’, dos cuartos y tres quintos premios
Según un recuento elaborado por Europa Press con datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado, aunque cinco islas han recibido premios –todas menos La Gomera, El Hierro y La Graciosa–, Gran Canaria ha sido este año la más afortunada al venderse 40 series del primer premio (400.000 euros el décimo).
El Gordo vendido una parte en Gran Canaria
El premio más importante de la mañana fue para el 86.148, agraciado con el Gordo, el primer premio dotado con 4.000.000 euros a la serie. Fue cantado a las 11.12 horas en el primer alambre de la séptima tabla.
Momento en el que las niñas de San Ildefonso cantaban el 86.148 premio Gordo de la Lotería de Navidad este 2021
En Canarias ha sido vendido en el Centro Comercial El Mirador, en Gran Canaria. En concreto, han sido 40 las series vendidas, lo que se traduce en 160 millones repartidos en la isla.
Momento de la celebración del premio Gordo en la administración que lo vendió en Gran Canaria
Momentos de la celebración del Gordo en el Centro Comercial el Mirador en Gran Canaria
En la isla de La Palma también cayeron parte de los cuartos premios
El 42.833, agraciado con el primero de los dos cuartos premios y dotado con 200.000 euros a la serie, que dejó premios por un millón de euros al vender hasta cinco series en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y La Palma.
Este número cayó concretamente en la Administración de Lotería de Santa Cruz de La Palma. Como comentaba el administrador Ricardo Cobiella, qué mejor que en esta época de desgracia, repartir dinero entre los que más lo necesitan.
Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife también agraciadas con el cuarto premio 42.833
El número fue cantado a las 09.59 horas en el noveno alambre de la cuarta tabla y ha sido vendido en Telde, Puerto del Rosario, Las Palmas de Gran Canaria, La Oliva, Yaiza, Arucas, Pájara, CC El Mirador (Gran Canaria) y Gáldar. Mientras, en la provincia occidental ha tocado en Santa Cruz de La Palma, la gasolinera de Granadilla, Armeñime, en la administración de el Aeropuerto de Los Rodeos, en Santa Cruz, Santo Domingo, La Laguna y Cuesta de La Villa.
A las 10.11 horas, salió el número 91.179, agraciado con el segundo de los dos cuartos premios, dotado con 200.000 euros a la serie y que dejó 220.000 euros al vender una serie en San Andrés y Sauces (La Palma) y un décimo en la gasolinera de Granadilla (Tenerife).
José Antonio Gallardo de la administración de San Andrés y Sauces en La Palma ha dicho que se sienten muy ilusionados, «en tiempos de volcán y de pandemia esto hace mucha ayuda».
La gasolinera La Chasnera, en Tenerife, de nuevo reparte suerte con varios premios
El premio más madrugador para las islas fue el número 92.052, agraciado con el primero de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2021 y dotado con 60.000 euros a la serie fue cantado a las 8.23 horas en el quinto alambre de la primera tabla.
Momento en el que se cantaba el premio del 92.052
En Canarias ha sido vendido en la gasolinera de la Autopista del Sur de Tenerife, ubicada en el kilómetro 54, dentro del municipio de Granadilla de Abona con dos décimos vendidos con un total en 12.000 euros en premios.
El 24.198 cae en Las Palmas de Gran Canaria
A las 10.46 horas se cantó el 24.198, cuarto de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie, y que fue vendido en la administración de lotería ubicada en la Calle Tenerife de Las Palmas de Gran Canaria, que ha repartido una serie entera.
El último quinto que salió, el 89.109 vendido en Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria
Finalmente, el último premio que llegó a Canarias fue el 89.109, el último de los ocho quintos premios, dotado con 60.000 euros a la serie y ha caído en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. El número fue cantado a las 12.21 horas en la novena tabla y ha sido vendido en Las Galletas, la gasolinera de Granadilla de Abona, Gran Tarajal, La Oliva, Marzagán y Las Palmas de Gran Canaria.
La Gomera, El Hierro y La Graciosa sin suerte este año
La fortuna no pasó en este sorteo extraordinario de Navidad por las islas de La Gomera, El Hierro y La Graciosa
Vecinos de La Gomera y El Hierro se toman con resignación que no haya pasado la suerte por las islas
Finalizamos aquí nuestro Minuto a Minuto del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Enhorabuena a todos los premiados!
12:26
El quinto, el 89.109 está muy repartido. En Canarias ha caído en Las Galletas, La Oliva, Gran Tarajal, Granadilla de Abona y Las Palmas de Gran Canaria.
12:22
Último quinto premio, el 89.109
#LoteriadeNavidad | Llega el último quinto premio de esta Lotería de Navidad, el 89109. Ha caído en Canarias, La Rioja, Madrid, Valencia, Valladolid, Almería o Badajoz. Un premio muy repartido pic.twitter.com/lbAY4P9YrY
Ninguno de los dos últimos quintos premios han sido vendidos en Canarias. Queda por salir un último quinto premio para que concluya el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad.
El ‘Gordo‘ de la Lotería de Navidad, el número 86.148, ha dejado 160 millones de euros en Las Palmas de Gran Canaria. Se han vendido 400 décimos de ese número en la administración de Lotería del Centro Comercial El Mirador premiados con 400.000 euros cada uno.
11:16
El 86.148, primer premio del sorteo, ha sido vendido en el Centro Comercial El Mirador de Las Palmas de Gran Canaria.
En La Palma también se ha vendido otro de los cuartos premios, el 91.179 en San Andrés y Sauces en la administración de la Avenida de los Sauces, 12.
11:05
Diez décimos del número 42.833, uno de los cuartos premios, ha sido vendido en la administración número 1 de La Palma.
11:02
El tercer premio, 19.517, deja 25 millones entre Calella y Granollers, en Barcelona.
10:54
El tercer premio, el 19.517, deja 51,5 millones de euros en Valencia.
10:49
Parte del quinto premio, el 24.198, ha sido vendido en Las Palmas de Gran Canaria.
10:49
Parte del quinto premio, el 24.198, ha sido vendido en Las Palmas de Gran Canaria.
10:48
Nuevo quinto premio para el 24.198
#LoteriadeNavidad | Y cuando quedan unos minutos para las once de la mañana salía el 24198 con 6.000 euros al décimo. El único lugar donde ha caído en las islas es en la calle Tenerife, en Las Palmas de Gran Canaria pic.twitter.com/Yppl3CvdzA
Uno de los cuartos premios, el 42.833 ha caído en muchos puntos de Canarias. En Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.
#LoteriadeNavidad | Los lugares donde ha caído el cuarto premio en la isla de Tenerife, un número que también se ha ido a otras islas como La Palma, Lanzarote o Fuerteventura pic.twitter.com/OLBU7sMCEr
El 72.119 se ha vendido íntegramente en Basauri en Vizcaya.
09 :50
Segundo premio para el 72.119
09:25
Madrid ha sido la ciudad más agraciada con el segundo quinto premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2021, correspondiente al 70.316. Dos administraciones de lotería han vendido este décimo.
09:07
El segundo quinto premio de la mañana se ha vendido, sobre todo, en Barcelona capital y en Lliçà d´Amunt.
09:03
Último alambre y otro quinto premio correspondiente al 70.316
08:40
El premio más madrugador ha dejado un pellizco en Santa Cruz de Tenerife, concretamente en Granadilla de Abona.
El primer quinto premio de la mañana ha caído repartido por todo el territorio nacional pero destaca Alicante, Ciudad Real, Cádiz y Granada, entre otras localidades
08:23
El primer premio de la mañana recae en el 92.052 dotado con 60.000 euros. Se trata del primer quinto premio.
El número 5 es el reintegro del primer premio, más repetido a lo largo de toda la historia del Sorteo de Navidad de la Lotería Nacional, al haber resultado premiado en 32 ocasiones
07:49
Este año, el número más vendido ha sido el 19921, que se ha agotado en todas las administraciones de lotería. Se trata del día en que comenzó la erupción del volcán de La Palma.
07:45
Arancamos la narración en directo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que repartirá 2.408 millones de euros
07:40
Este Sorteo de Navidad estrena hoy, la aplicación bizum para cobrar premios menores de 2.000 euros, entradas numeradas para asistir como público, por el reducido aforo impuesto por la pandemia y, además, las 193 bolas en sus bombos
El número 89.109 ha resultado agraciado con el último de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie y ha caído en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura
El número fue cantado a las 12.21 horas (hora canaria) en la novena tabla y ha sido vendido en Las Galletas, la gasolinera de Granadilla de Abona, Gran Tarajal, La Oliva, Marzagán, Las Palmas de Gran Canaria .
En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.
El 89.109, el último quinto premio, cae en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este miércoles que los presupuestos regionales para 2022, aprobados el martes por la noche por el Parlamento, «consolidan a un Gobierno, a una Comunidad y unos recursos fundamentales» para un año que debe ser «el de la recuperación económica»
📽️ El presidente @avtorresp tras la aprobación de los Presupuestos de #Canarias para 2022: "Debe ser el año de la recuperación económica". Y el vicepresidente y consejero de @hacienda_gobcan, @RomanRodWeb, subraya que son una "apuesta por proteger los grandes servicios públicos" pic.twitter.com/3Q7sRBqq98
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (i), saluda al vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, tras aprobarse los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2022 en el Parlamento de Canarias en el pleno de Presupuestos celebrado este martes. EFE/Ramón de la Rocha
«Estamos en un momento difícil» por la evolución de la sexta ola de la pandemia, ha reconocido Torres en una comparecencia ante la prensa junto al vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, quien, ante las críticas de la oposición, se ha mostrado convencido de que se cumplirán las previsiones de ingresos, pero en caso contrario hay margen para recurrir a la deuda, ha recordado.
Ángel Víctor Torres ha afirmado que los presupuestos para 2022 son claves para la seguridad institucional, política y económica y consolidan el estado de bienestar.Ha agradecido el apoyo de los cuatro grupos parlamentarios que apoyan al ejecutivo (PSOE, NC, SPC y ASG) y la abstención de Ciudadanos, al tiempo que ha afirmado que las 66 enmiendas de la oposición incorporadas mejoran el texto final.
El vicepresidente, Román Rodríguez, ha asegurado que la aprobación de los presupuestos es una buena noticia para la sociedad canaria, para la economía canaria y para la estabilidad del Gobierno.
Los presupuestos ascienden a 9.098 millones de euros, un 7,34 por ciento más que en 2021
Son 9.098 millones de euros, un 7,34 por ciento más que en 2021, subrayó Rodríguez, quien defendió la previsión de ingresos pese a la incertidumbre por la pandemia.
Al respecto señaló que la oposición también tuvo malos «augurios» sobre los ingresos presupuestados para los presupuestos de 2020 y 2021, pero finalmente se cumplen los objetivos.
En todo caso, si hubiera dificultades para garantizar los ingresos, se recurriría a la deuda, porque Canarias es la comunidad menos endeudada y la que mejores condiciones tiene para captar esos recursos, adelantó.
«Espero que no sea necesario acudir a la deuda y podamos garantizar los ingresos de 2022», ha dicho el vicepresidente. Ha recordado que solo el 17 por ciento de los recursos presupuestados dependen de ingresos fiscales propios, puesto que el 83 por ciento son transferencias de fondos estatales y europeos.
En cuanto a los fondos europeos, ha indicado que se han presupuestado 500 millones de euros, pero se mostró convencido de que a lo largo del año «serán muchos más».
En 2020 se presupuestaron 8.066 millones de euros y se gastaron 8.500 millones porque se captaron fondos adicionales. En 2021 se presupuestaron 8.874 millones y la ejecución va a superar los 10.000 millones también por fondos adicionales, y también habrá recursos adicionales previsiblemente en 2022, confió Román Rodríguez.
Las cuentas «son una respuesta a la sociedad canaria» porque protegen los servicios públicos con un aumento del 7,5 por ciento, apoyan a los sectores económicos, con un 28 por ciento más, e impulsan la inversión, con un 17 por ciento más, subrayó el vicepresidente.
Para Román Rodríguez, presupuestar 624 millones más que en 2021 sin subir impuestos y bajando la deuda y el pago de intereses es muy importante.
El vicepresidente atribuyó el logro de conseguir presupuestos expansivos en 2020, 2021 y 2022 a que el Gobierno de Canarias, con su presidente a la cabeza, «se han pelado» con las autoridades españolas y europeas «todos los días» para defender los intereses de la Comunidad Autónoma.
El número 86.148 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie. Se han vendido en Gran Canaria 40 de las series, lo que se traduce en 160 millones repartidos en la isla
#LoteriadeNavidad | Estefanía de Blasio está en la Administración del Centro Comercial El Mirador, en Gran Canaria donde ha caído 'El Gordo' y donde está una de las premiadas pic.twitter.com/ZPvyreCuUA
El 86.148, el ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad, deja 180 millones en Gran Canaria
El número 86.148 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie.
Así, el número fue cantado a las 11.12 horas (hora canaria) en el primer alambre de la séptima tabla y en Canarias ha sido vendido en el Centro Comercial El Mirador, en Gran Canaria.
En concreto, han sido 40 las series vendidas en esta administración, lo que se traduce en 160 millones repartidos en la isla.
El 86.148, el ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad, deja 160 millones en Gran Canaria
Además, este número sobre todo ha ido a parar a Madrid, y concretamente a la administración 458, ubicada en la Estación de Atocha, con 129 series. No muy repartido, también ha dejado algún pellizco en forma de 1 serie en administraciones de Santoña (Cantabria), Ayamonte (Huelva) y de nuevo en la calle Toledo de Madrid.
El número fue cantado a las 12.12 horas en el primer alambre de la séptima tabla. Los niñas Yanisse Alexandra Soto Rivera y Paula Figuereo Figuereo cantaron número y premio y Salvador Constantin Roa y Fernanda Daniela Laborde extrajeron las bolas. El premio más importante de este Sorteo se ha hecho esperar un poco y ha salido un poco más tarde que el año pasado, cuando fue cantado a las 12.02 horas.
La vendedora del ‘Gordo’ celebra haber vendido «muchísimos» décimos
Una de las responsables de la administración de loterías ubicada en el Centro Comercial El Mirador, donde se han vendido 40 series del 86.148, ha celebrado haber vendido «muchísimos» décimos de este número.
Así lo ha dicho este miércoles segundos antes de descorchar una botella de champán ante trabajadores del los comercios del lugar y personas agraciadas con el 86.148, dotado con 4.000.000 euros a la serie, por lo que las 40 series vendidas equivalen a 160 millones de euros.
De esta manera, ha afirmado que estaba convencida de que este año iba a dar el primer premio de la Lotería de Navidad. «Lo había dicho», comentó.
«Estoy súper feliz, ya cumplí lo que quería que era dar el ‘Gordo’. Hemos repartido muchísimos décimos de ese número, 40 series completas, así que es una alegría enorme», dijo en declaraciones a Televisión Canaria.
En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
El presidente Torres propondrá estas medidas para Canarias en la reunión este miércoles de la Conferencia de Presidentes
Vídeo RTVC
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias propondrá en la Conferencia de Presidentes de este miércoles que se recupere la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores y exteriores y disponer de «un marco» para que las comunidades puedan limitar la movilidad nocturna.
Torres ha avanzado estas propuestas durante una visita al Hospital Universitario de Canarias (HUC), en La Laguna. Allí trasladó «todo el apoyo» del Ejecutivo regional a la comunidad sanitaria y a sus trabajadores «en estos momentos duros». Ante «una sexta oleada que crece» pero de la que está convencido que «la vamos a doblegar».
Fondo covid para 2022
Sobre la conferencia de presidentes, el presidente canario ha indicado que también pedirá «un fondo covid» en 2022 para afrontar los gastos sanitarios y «las repercusiones económicas» de la pandemia, al ser Canarias «la comunidad que más padece el cierre de los mercados emisores de turismo».
Asimismo, solicitará que se garantice un aprovisionamiento suficiente para las dosis de refuerzo de la vacuna de la covid-19.
Ha indicado que todas estas propuestas las trasladará «de manera constructiva» y que espera que, «cuando tomemos decisiones» en el marco de la Conferencia de Presidentes, «lo respetemos todas las comunidades».
Torres apela a la responsabilidad de los canarios
En este punto, ha apelado a «la responsabilidad» de los canarios, dado que «la vacuna nos da seguridad, pero esa seguridad es falsa si creemos que el covid no existe. Podemos infectarnos con vacunas», ha agregado, y ha rogado que se respeten las medidas de protección habituales: mascarilla, higiene de manos y distancia social.
Torres confía en que en la Conferencia de Presidentes de esta tarde, cuya convocatoria por parte del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, juzga «un acierto», también haya avances sobre «algunas medidas para las próximas semanas», en vista de que «siempre en las etapas de descanso y de ocio es cuando se da un mayor número de contagios».
«También vamos a doblegar esta curva. Hoy se ve difícil» por el aumento diario de positivos «es un golpe». Ayer Canarias superó los 2.000 positivos diarios por primera vez en toda la pandemia. Añadió que «van cinco oleadas que hemos superado y ésta también la vamos a superar», ha subrayado Torres.
Cree que en general los canarios están actuando «de una manera ejemplar» y se remite a «las colas» que se están formando en los centros de vacunación, algo de lo que fue testigo cuando llevó a su hijo a que le pusieran una dosis.
Torres ha confiado en que los tribunales den «la razón» al Gobierno canario. La razón respecto a su petición de hacer obligatorio exhibir el certificado covid para acceder a determinados establecimientos y actos públicos.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (c), en una visita al HUC.
El número 70.316, que ha resultado agraciado con el segundo de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie, ha llegado al bar La Costa de La Guancha tras ser adquiridos 250 números en la ciudad de Barcelona
En declaraciones a Televisión Canaria su propietario, Alberto, ha reconocido que están «supercontentos» por repartir el premio entre familiares, amigos y clientes y «gente de paso» por la zona. Asegura el número «que se juega fijo» coincide con el día de apertura del negocio. «No nos lo creemos», ha comentado.
Una de las agraciadas, que se encontraba en el bar, ha apuntado que el número lo tiene casi toda su familia y supone «un respirito» tras unos años «muy difíciles» por la complicada situación de la empresa de limpieza y servicios en la que trabajaba. «Llevamos tiempo sin cobrar la deuda», ha señalado.
El 70.316, comprado en Barcelona, llega a un bar de La Guancha Eduardo Parra / Europa Press 22/12/2021
El 89.053, agraciado con el sexto quinto premio
El número 89.053 ha resultado agraciado con el sexto de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie.
El número fue cantado a las 12.35 horas en el décimo alambre de la séptima tabla y no se ha vendido en Canarias.
El 34.345, séptimo quinto premio del Sorteo
El número 34.345 ha resultado agraciado con el séptimo de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie.
El número fue cantado a las 12.45 horas en el tercer alambre de la octava tabla y no ha sido vendido en Canarias.