Pueblos de Canarias donde los vecinos son como una familia

Esta semana, el programa de entretenimiento de los martes por la noche visitará cuatro lugares de Canarias con poca población y donde los vecinos tienen una relación muy estrecha

Pueblos de Canarias donde los vecinos son como una familia

‘Noveleros’ presenta este 15 de marzo a partir de las 22.15 horas su nueva entrega ‘Poquitos pero benditos’. El programa de Televisión Canaria conocerá pueblos de Canarias donde los vecinos son como una familia. Cuatro localidades de las Islas donde viven muy pocos habitantes y donde prima la buena convivencia entre ellos.

Ajuy es un pueblo pesquero que pertenece al municipio de Pájara, Fuerteventura. Y aunque en este lugar viven menos de ochenta personas, cada día está repleto de turistas que visitan sus famosas cuevas. Entre sus vecinos se encuentran María y Fabiola que son como hermanas. También León, un pescador de toda la vida o Paco que se encarga de la Asociación de Vecinos para que siempre haya actividades para realizar.

Pueblos de Canarias donde los vecinos son como una familia

El Mojón es una localidad de Teguise, Lanzarote. Jonás, Héctor, Dolores, Catalina y todos sus habitantes destacan de este lugar la tranquilidad que se respira en sus calles, un motivo más que suficiente para no irse de este pequeño rincón de Canarias. Este pueblo es conocido por su tradición artesana. Teresa es la última alfarera que hay y para que no se pierda esta costumbre lleva más de veinte años dando talleres de alfarería. Lo que más les une es el gran cariño que se tienen entre todos.

Teresa, Lourdes, Olga o Tito son algunos de las treinta personas que viven en el barrio de El Lomo en La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria. Sus vecinos siempre están dispuestos para cualquier cosa que necesiten los unos de los otros. Y es que son una verdadera piña. Además, tal y como aseguran, este pequeño recoveco grancanario es muy seguro para que sus hijos jueguen con total libertad en la calle como se hacía antiguamente. No hay nada que más les guste que reunirse para contarse su día a día.

Pueblos de Canarias donde los vecinos son como una familia

En El Infierno, Tenerife, se conocen absolutamente todos. A pesar de su nombre, este lugar es todo un paraíso. Y es que aunque es un sitio de pequeñas dimensiones, disfrutan de unas vistas privilegiadas. Julio, Sol, Carmen, Cándido, entre otros vecinos de este barrio, lo tienen muy claro: no cambian su manera de vivir por nada del mundo.

‘La Isla Misteriosa’ analiza las hazañas de un guanche en la corte del Rey de Castilla

El espacio de Televisión Canaria viaja esta semana al pasado para rescatar la odisea de un guanche llamado Cherfe que atravesó el mar para dirigirse a la corte de Fernando el Católico a pedir justicia

‘La Isla Misteriosa’ recoge cada semana crónicas y leyendas canarias a través de recreaciones cinematográficas

‘La Isla Misteriosa’ analiza las hazañas de un guanche en la corte del Rey de Castilla

Televisión Canaria emite este martes 15 de marzo a las 23.15 horas una nueva entrega de ‘La Isla Misteriosa’. El programa presentado por el investigador y divulgador José Gregorio González vuelve a su cita semanal para analizar los detalles de una hazaña poco común: la de un guanche que tras la Conquista quiso recuperar lo que era suyo y denunciar los desmanes y la injusticia de Fernández de Lugo.

Alonso Díaz, como fue bautizado Cherfe, se opuso al robo de todo su ganado por parte de los hombres de Fernández de Lugo y emprendió su camino hacia la corte de Fernando el Católico para reclamar justicia.

‘La Isla Misteriosa’ analiza las hazañas de un guanche en la corte del Rey de Castilla

‘La Isla Misteriosa’ se adentrará también en la figura de Leocricia Pestana, una palmera adelantada a su tiempo, poetisa, amante de la libertad y de la justicia, que propulso la cultura de su isla y dejó, a su muerte en 1926, unas últimas voluntades que no se cumplieron y muchas incógnitas, entre ellas la del lugar donde está enterrada.

En ‘La Isla Misteriosa’ también habrá tiempo de recordar algunos desafortunados sucesos en Canarias relacionados con el uso de la Ouija. 

‘La Isla Misteriosa’ analiza las hazañas de un guanche en la corte del Rey de Castilla

Por último, el programa analizará la influencia de un mercader flamenco asentado en las islas, que al regresar a su tierra tomó una decisión que pudo haber cambiado la historia de Canarias. Su nombre es Cornelio Brest y ejerció de espía e informante para que Van der Does diera forma a su ataque a Las Palmas de Gran Canaria.

Como es habitual, ‘La Isla Misteriosa’ se apoyará en recreaciones de corte cinematográfico ambientadas en distintas épocas. En ellas actuarán como narradores los personajes de Fray Diego, un franciscano que tras la Conquista se ha asentado en las islas; el doctor Williams, naturalista inglés; y Petra Betancor, periodista contemporánea.

‘La Isla Misteriosa’ analiza las hazañas de un guanche en la corte del Rey de Castilla

‘Hora Cero’ se enfunda en plástico

Presentado por Laura Afonso, este espacio semanal de Canarias Radio combina la divulgación con la actualidad. Conocimiento, Ciencia e Investigación se dan cita en cada entrega, donde la entrevista ocupa un espacio destacado. El plástico protagoniza esta nueva entrega. Su presencia en ámbitos diversos de lo cotidiano, algunos inadvertidos, y la regulación de su uso por la toxicidad de algunos de sus componentes mantienen siempre vivo el debate sobre su utilización. Pero también nos propone descubrir otros usos más creativos y, en apariencia, menos dañinos.

 

Emisión, lunes 21:30 horas a 22:00 horas en Canarias Radio

‘Hora Cero‘ nos introduce en esta entrega en el uso de productos tóxicos que consumimos casi a diario. De la mano del catedrático en Toxicología de la ULPGC Luis Henríquez, ‘Hora Ceroaborda la presencia de tóxicos en los envases alimenticios como latas o botellas y de las iniciativas legislativas en marcha en nuestro país que provocan no pocas discrepancias acerca de si se debe regular, limitar o directamente prohibir.

El plástico está presente en numerosos productos de consumo cotidiano. FOTO: Banco Imágenes

Todo a raíz de que un reciente acuerdo entre PP y PSOE para suprimir del trámite parlamentario de la futura Ley de Residuos, (ahora en el Senado), la prohibición del uso de Ftalatos, una serie de compuestos químicos utilizados, sobre todo, para producir cloruro de polivinilo (PVC), o vinilo. Es uno de los plastificantes más utilizados,  y Bisfenol, sustancia química utilizada para fabricar policarbonato, -plástico al que da robustez-, y resinas. Está presente en garrafones reutilizables, dispensadores de agua (en oficina, por ejemplo), vajillas (platos y tazas) y recipientes.

Otros usos

‘Hora Cero‘  nos habla también de otros usos del plástico, y para muestra un botón, el de Ekomodo, empresa española dedicada a “dar un segunda oportunidad a los usos del plástico”.

Banco urbano de plástico reutilizado. FOTO: Ekomodo

De plástico reutilizado son las botellas y tapones que fabrican, las fundas para tablets o las carteras y monederos, e, incluso, cierto mobiliario urbano como bancos. Una/otra vida para este material tan presente en nuestra vida cotidiana y, con bastante mala prensa y cuyos usos alternativos bien merecen algo de atención. Y las noticias más destacadas de la semana con el experto Marcos Ruiz.

Educación suspende la actividad lectiva y extraescolar esta tarde de lunes

La alertas por viento y mal estado del mar en todas las islas provoca la decisión de Educación para evitar desplazamientos de la comunidad educativa

Educación suspende la actividad lectiva y extraescolar esta tarde de lunes
Educación suspende la actividad lectiva y extraescolar esta tarde de lunes

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno ha suspendido la actividad lectiva y extraescolar de esta tarde de lunes en los centros educativos de enseñanza no universitaria de Canarias. Lo hace ante la situación de riesgo por fenómeno meteorológico adverso por viento.

Evitar exposición y desplazamientos

La medida se adopta por propuesta de la Dirección General de Emergencias del Ejecutivo autonómico. Se mantiene activado el plan específico correspondiente en fase de alerta. Se busca evitar la exposición y los desplazamientos de los miembros de la comunidad educativa.

Las Direcciones Territoriales ya han contactado con los equipos directivos de los centros docentes para informarles de esta situación y para que se comunique a las familias.

La central de Chernóbil vuelve a quedarse sin suministro eléctrico por nuevos ataques

La Organización Internacional de la Energía Atómica, preocupada por los efectos de los ataques a Chernóbil y Zaporiyia. De momento no se han detectado niveles anormales de radiación en ninguna de las instalaciones

La central de Chernóbil vuelve a quedarse sin suministro eléctrico por nuevos ataques
La central de Chernóbil vuelve a quedarse sin suministro eléctrico por nuevos ataques

La antigua central nuclear de Chernóbil se ha quedado de nuevo este lunes sin suministro eléctrico, según la empresa ucraniana Ukrenergo. Ha atribuido este corte a nuevos ataques perpetrados en las inmediaciones por las fuerzas rusas, que ya dominan la zona.

Los especialistas habían logrado restablecer la electricidad para la central y la localidad de Slavutich. Sin embargo los cables «han sido de nuevo dañados por los ocupantes», según un comunicado de Ukrenergo. Ha reiterado la importancia de que las antiguas instalaciones nucleares sigan recibiendo suministro, informa el portal Ukrinform.

La zona de exclusión de Chernóbil, escenario en 1986 del peor desastre atómico de la historia, fue capturada por las tropas rusas el 24 de febrero. Ocurrió horas después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunciase formalmente el inicio de la invasión de Ucrania.

Las tropas rusas contralan también la central de Zaporiyia

El enclave ha sido propuesto por el director de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, como escenario de un hipotético encuentro con autoridades rusas y ucranianas. Un encuentro para hablar de la situación de las centrales nucleares. Las tropas de Rusia también controlan la central de Zaporiyia, la mayor de Europa.

El OIEA ha expresado su preocupación por los efectos que estos combates puedan tener para las centrales. De momento no han detectado niveles anormales de radiación en ninguna de las instalaciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA

Descubierto en Tenerife y El Hierro un fraude a la Seguridad Social de casi un millón de euros

0

La investigación sobre este fraude a la Seguridad Social en el sector de la construcción ha provocado la detención de once personas implicadas en 16 delitos

Descubierto en Tenerife y El Hierro un fraude a la Seguridad Social de casi un millón de euros
Descubierto en Tenerife y El Hierro un fraude a la Seguridad Social de casi un millón de euros

La Policía Nacional han destapado en Tenerife y El Hierro un fraude a la Seguridad Social realizado a través de tramas empresariales del sector de la construcción.

En total, el perjuicio producido a la Tesorería General de la Seguridad Social se eleva a 981.442 euros. Se ha llevado a cabo por sociedades radicadas en los partidos judiciales de Valverde, La Orotava, Arona y Santa Cruz de Tenerife. Once personas han sido detenidas por su presunta participación en tramas empresariales implicadas en un total de 16 delitos.

Los empresarios arrestados resultaron ser los responsables de cada una de estas tramas societarias. En ellas se trasladaba la actividad de unas a otras. El objetivo era seguir trabajando sin abonar los seguros sociales de los trabajadores ni los propios. La sociedad o el empresario individual sustentaba la actividad comercial generando deuda. Sorteaba el procedimiento ejecutivo de embargo mediante el empleo de otras mercantiles que sustituían a las deudoras, con la misma realidad de negocio, dirección, trabajadores y clientes, pero aparentando ser personas jurídicas distintas.

Se utilizaban empresas y personas físicas para ocultar los pagos y localización del patrimonio

Se utilizaban empresas o personas físicas interpuestas para ocultar o dificultar la identificación del obligado al pago o la localización de su patrimonio y, en definitiva, al verdadero responsable de estas actuaciones ilícitas. La Policía Nacional informa además de que esto ha supuesto la imputación de cuatro delitos contra la seguridad social a los responsables o administradores de hecho y a los testaferros o administradores de derecho.

Eso ha generado un importante fraude directo por impago de cuotas. Además de una reseñable competencia desleal con otros empresarios del sector mientras ellos incrementaban sus márgenes de beneficios. En el análisis patrimonial de las empresas y de sus responsables, por sus datos de retribuciones, operaciones con terceros y volúmenes de movimientos de fondos en cuentas bancarias, se han revelado incongruencias y evidencias suficientes que señalan el ánimo defraudatorio.

También ha quedado en evidencia la voluntad de evitar los procedimientos en vía ejecutiva, a través del análisis de las escrituras realizadas por los implicados. Se ha puesto al descubierto hasta doce operaciones. En ellas se frustra la ejecución de los embargos, iniciados en los respectivos procedimientos de apremio seguidos a causa de las deudas mantenidas con la Seguridad Social.

Los agentes determinaron la participación delictiva de once personas en este fraude a la Seguridad Social. Se incluyen los responsables y sus testaferros. A estos se les considera autores o colaboradores en los delitos contra la Seguridad Social y de frustración de la ejecución, en sus diversas modalidades.

Entramados empresariales

Estos entramados empresariales tienen en común la realización de maniobras en las que los detenidos habían dispuesto del patrimonio generado en el negocio de la construcción, bienes muebles e inmuebles, en perjuicio de la Seguridad Social. Dilataban, dificultaba e impedían la realización de embargos en los procedimientos ejecutivos ya iniciados y notificados a los empresarios deudores.

En El Hierro se ubicaba uno de los empresarios de la construcción detenidos. Es responsable de un conjunto de mercantiles del ramo, el cual, mediando la participación de tres personas interpuestas, recurrió a una tercería de dominio. La intención era evitar el embargo de cuatro fincas urbanas tituladas por la sociedad deudora.

Esta empresa acumuló impagos entre los años 2014 y 2018, que dieron lugar a la realización de embargos sobre estos bienes inmuebles. Fueron frustrados por que el detenido, con la ayuda de hasta tres testaferros, esgrimió un mejor derecho de un tercerista mediante la simulación de una compraventa previa de las fincas referidas.

Las investigaciones realizadas revelaron que se había realizado maniobras con la finalidad de ocultar que el verdadero y último propietario de estos inmuebles. Se hizo antes y después de la compraventa y siempre fue la misma persona.

Arona, Adeje, Valle San Lorenzo y Las Chafiras

En los términos municipales de Arona, Adeje, Valle de San Lorenzo y Las Chafiras, tenía una presencia relevante otro de los empresarios detenidos. En este caso, el empresario venía acumulando deudas y procedimientos de apremio desde el año 2013. Como empresario individual y como responsable de hecho de un entramado de sociedades encabezadas por testaferros.

A este empresario también se le considera responsable de hasta nueve operaciones en las que se alzan bienes en perjuicio de la Seguridad Social. Se trata de dos camiones, seis fincas y diversa maquinaria de relevante valor que cambian de titular. Pasaban a nombre de terceros mediante compraventas a particulares (no relacionados y testaferros), donaciones a su cónyuge, aportaciones y ampliaciones de capital a mercantiles bajo su control.

El Gobierno levantará restricciones para permitir la entrada de cereal argentino

0

Así lo ha anunciado el ministro Luis Planas, con el fin de facilitar la llegada de cereal argentino, especialmente maíz

El Gobierno levantará restricciones para el cereal argentino
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. EFE

El Gobierno se reúne este lunes con el sector importador de cereales con la previsión de dictar, «en las próximas horas», una resolución para levantar las restricciones técnicas que faciliten la llegada de cereal, especialmente maíz, desde Argentina.

Lo ha avanzado este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante un desayuno organizado por Europa Press. El ministro señaló que es posible tras la reunión, el pasado viernes, del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos.

La Comisión informó a los Estados miembros de que son ellos los que deben tomar las medidas necesarias para relajar los límites máximos de residuos fitosanitarios. Esos límites impedían la importación de materias primas como torta de girasol o maíz disponible en Argentina.

Son una restricciones que se levantarán «dentro de las plenas garantías» relativas a la seguridad alimentaria. La causa es la necesidad de suplir el nicho cerealista dejado por Ucrania, ha señalado.

Planas ha revelado que el viernes pasado mantuvo una conversación «muy positiva» y «constructiva» con su homólogo argentino, Julián Andrés Domínguez, para «dar acompañamiento» en el desarrollo de estas operaciones entre los comerciantes de ambos países.

Espera también avances en cuanto a las importaciones que puedan venir de Estados Unidos.

31 ataques contra centros sanitarios en Ucrania, con 12 muertes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este lunes un total de 31 ataques contra centros sanitarios desde el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania

31 ataques contra centros sanitarios en Ucrania, con 12 muertes
31 ataques contra centros sanitarios en Ucrania, con 12 muertes

El balance de los ataques es de 12 muertos y 34 heridos, de los cuales 8 de los heridos y 2 de los muertos eran trabajadores sanitarios.

«La OMS condena enérgicamente los actos de violencia contra la asistencia sanitaria. Cada uno de los ataques priva a las personas de servicios que salvan vidas. Los ataques a la asistencia sanitaria son violaciones del derecho internacional humanitario. Y de los derechos humanos», señala la OMS a través de un comunicado.

Apoyo internacional a los centros sanitarios ucranianos

Desde que comenzó la ofensiva militar rusa en Ucrania el 24 de febrero, la OMS está trabajando para garantizar un flujo constante de suministros sanitarios. De modo que los países vecinos dispongan de la infraestructura para atender las necesidades de los refugiados. Así como para apoyar al sistema sanitario de Ucrania para que pueda satisfacer las necesidades sanitarias inmediatas de sus ciudadanos.

El número actual de personas afectadas en Ucrania se estima en 18 millones, de los cuales 6,7 millones son desplazados internos. Casi 3 millones de personas han huido del país.

«Las cadenas de suministro se han visto gravemente interrumpidas. Muchos distribuidores no están operativo. Aalgunas reservas son inaccesibles debido a las operaciones militares, los suministros de medicamentos se están agotando. Y los hospitales tienen dificultades para atender a los enfermos y heridos». Explica el organismo sanitario de Naciones Unidas.

La OMS también está colaborando con sus socios para paliar la escasez de equipos y medicamentos. Como oxígeno e insulina, material quirúrgico, anestesia y equipos de transfusión para recoger, analizar y transfundir sangre de forma segura.

Dificultades para mantener el suministro eléctrico

Generadores de oxígeno, generadores para mantener el suministro eléctrico en los centros sanitarios afectados, desfibriladores, monitores, medicamentos para anestesia, sales de rehidratación. Así como gasas y vendas son algunos de los suministros médicos que la OMS y sus socios están enviando a Ucrania para salvar vidas y mantener los servicios sanitarios.

El 5 de marzo llegaron a Kiev unas 600 dosis de toxoide antitetánico, y 36 toneladas de suministros médicos vitales a Lviv, desde donde se están distribuyendo a los centros sanitarios de todo el país. El 8 de marzo, la OMS entregó en Kiev 10 toneladas de kits de traumatología y cirugía de urgencia. Se distribuirán en almacenes de 7 regiones: Kiev, Poltava, Dnipropetrovsk, Odesa, Zaporizhia, Zhytomyr y Cherkasy.

Del 9 al 11 de marzo se enviaron 9 cargamentos de 10 toneladas cada uno a Kharkiv vía Poltava; a Sumy vía Poltava; a Dnipro; a Kherson vía Dnipro; a Mariupol vía Dnipro. También a Mykolaiv; a Zhytomyr; a Zaporizhia; y a Cherkasy. Cada envío atiende a 150 pacientes con lesiones y a 15.000 pacientes de atención primaria durante 3 meses.

El 12 de marzo se entregaron 2 respiradores a los hospitales de Kyev y 14 toneladas o 52 metros cúbicos de botiquines. Para traumas y medicamentos esenciales para la atención primaria de salud llegaron a Lviv.

Todos los suministros se distribuyen «en estrecha coordinación» con el Ministerio de Salud ucraniano. La OMS ha avanzado que «en los próximos días y semanas habrá un flujo constante de suministros médicos. Como parte de un esfuerzo por garantizar el acceso de la población a los medicamentos esenciales y a la atención médica».

Para apoyar las operaciones en Ucrania y dentro de ella, se está estableciendo también un centro de apoyo de la OMS en Polonia. La OMS también ha ampliado la vigilancia y la difusión de información sanitaria para detectar y responder a los brotes con prontitud. Y conocer mejor las necesidades, las amenazas y la disponibilidad de los servicios sanitarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA

CC pide rebaja fiscal generalizada para compensar el incremento de precios

0

La rebaja fiscal propuesta por los nacionalistas canarios afectarían al IGIC y al tramo autonómico del IRPF

Fernando Clavijo, secretario general de CC

Coalición Canaria (CC) ha pedido este lunes una rebaja fiscal generalizada, como la bajada del IGIC del tipo general 7 al 5% y un descenso del 0,5% en el tramo autonómico del IRPF. La finalidad de esta medida es compensar el incremento de los precios y de la inflación tras la invasión de Rusia a Ucrania, según CC.

En concreto, ha exigido medidas que afecten tanto al IGIC como al tramo autonómico del IRPF, así como a impuestos especiales. También ha pedido un paquete de medidas específicas para el sector primario, ha precisado el secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo.

CC ha recordado que el Gobierno tiene capacidad de endeudamiento y un remanente de más de 600 millones del año 2021, «recursos suficientes» para poder llevar a cabo «un plan de esta magnitud» de forma urgente. Clavijo ha avanzado que hoy le trasladarán estas medidas al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

«Nos preocupa que el Gobierno de Canarias esté inmerso en una parálisis», ha manifestado, al tiempo que le ha reprochado al Ejecutivo que no tome acciones para poder corregir los efectos negativos de esta crisis.

La diputada de CC en el Parlamento de Canarias, Rosa Dávila, ha denunciado que cuando el Gobierno se niega a bajar los impuestos eleva la presión fiscal a los ciudadanos.

Asegura Dávila que el Gobierno tiene plenas facultades y capacidad normativa para tomar decisiones sobre los impuestos propios.

Estancamiento e inflación

Según CC, el estancamiento y la inflación se combaten con una bajada generalizada de impuestos, incrementando la financiación de las ayudas, liberando urgentemente los fondos europeos no aprobados para las empresas, mejorando la normativa y evitando caer la actividad en el mercado negro y la economía sumergida.

Este partido considera injustificable que, soportando una de las peores coyunturas inflacionistas que se recuerdan, el Gobierno no valore echar mano de las herramientas de las que dispone.

Defiende por ello una bajada generalizada de impuestos que ayude a superar a las familias y empresas «esta coyuntura tan complicada y no comprometer así la recuperación económica», agrega Dávila.

Debido a que la inflación desencadena una subida invisible del IRPF que afecta a todos los contribuyentes, CC reclama, entre otras medidas, la rebaja del 0´5% en el tramo autonómico del IRPF para el alivio fiscal de las familias en Canarias en todos los tramos, y la deflactación de las tarifas del IRPF de acuerdo con la evolución real de los precios.

Destaca que es necesario subir en términos absolutos las deducciones actuales destinadas a las familias, a los jóvenes y para ayudas escolares. También destacó la importancia de nuevas deducciones destinadas a compensar el extracoste de la ultraperiferia sobre el tramo autonómico del IRPF. Esas deducciones benefician a todos los canarios o en su caso que tengan unas rentas inferiores a los 39.000 euros si la declaración es individual o menor de 52.000 si se realiza de forma conjunta.

Rebaja del IGIC

Respecto al IGIC, señala que un auge de los precios supone directamente una mayor recaudación por IGIC; sin embargo, critican desde CC, el Gobierno ha anunciado que no tiene prevista ninguna medida fiscal alguna.

En este sentido, CC exige la ampliación del Régimen Especial del Pequeño y Mediano Empresario y Profesional (REPEP), la rebaja de los tipos del IGIC y la aplicación del tipo 0 para la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente, que en este momento se encuentra en el 3%.

Asimismo, pide la aplicación del tipo 0 para el transporte de viajeros y mercancías de servicio público por vía terrestre, eximir a las empresas del sector primario, que tienen tipo cero, de adelantar el IGIC al Gobierno de Canarias y la aplicación del tipo 0 del IGIC las entregas de energía eléctrica realizadas por los comercializadores a consumidores independientemente de si se trata de una persona física o jurídica y de la potencia contratada.

Sobre las tasas aeroportuarias, CC reclama un incremento de la bonificación, tanto para residentes como para turistas, pues si bien no es competencia del Gobierno canario, «debe exigirse a las autoridades competentes», ya que aliviarían la subida del precio de los pasajes, apostilla el documento hecho público por los nacionalistas.

Sector primario

Asimismo, dedica un apartado específico al sector primario, «severamente castigado por esta crisis». En este sentido, defiende el incremento del REA hasta 118 euros por tonelada, una extraordinaria a la alimentación y el incremento de la partida de las ayudas para la potabilización y el agua de riego.

Desde CC recuerdan que Canarias, como región ultraperiférica, consiguió la autorización de un POSEI adicional de hasta 28 millones de euros. En tal sentido, sugieren el incremento de la cantidad por unidad hasta que se consuma esos 28 millones. 

La cifra de refugiados ucranianos se acerca ya a los 2,8 millones

Los refugiados de la guerra de Ucrania son 1,7 millones sólo en Polonia

Niños ucranianos en la estación de tren de Leópolis. EP
Niños ucranianos en la estación de tren de Leópolis. Europa Press

Cerca de 2,8 millones de personas han salido de Ucrania desde que Rusia inició su ofensiva militar el 24 de febrero, según los datos actualizados este lunes por Naciones Unidas y que dan cuenta de más de 1,7 millones de refugiados sólo en Polonia.

Hungría ha recibido ya a 255.000 personas, mientras que a Eslovaquia han llegado unas 196.000. Moldavia y Rumanía, también fronterizos con Ucrania, han registrado 106.000 y 84.000 llegadas, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El éxodo es constante y la propia ONU estima que más de cuatro millones de personas pueden terminar saliendo de Ucrania si el conflicto no cesa. La Guardia Fronteriza polaca ha asegurado que sólo el domingo llegaron a Polonia más de 82.000 personas, según la agencia de noticias DPA.

Vídeo RTVC. Informa: M. Quintana / G. Torres / J. L. Loperena

Muchos ucranianos buscan refugio en países como Alemania

Los refugiados que salen de Ucrania no necesariamente se quedan en el primer país que pisan, ya que parte de ellos están buscando acomodo temporal en otros países de Europa. En Alemania, uno de los principales países de destino, el Ministerio tiene registrados unos 147.000 refugiados y la cifra real sería mayor.

Por otra parte, ACNUR cifra en algo más de 100.000 las personas que han llegado a Rusia huyendo de la escalada bélica en Ucrania. Las autoridades rusas han elevado este lunes a cerca de 250.000 esta cifra, según fuentes citadas por la agencia de noticias TASS.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA