Las «Kellys», más cerca de mejorar su trabajo diario

0

Turismo espera presentar «en breve» las conclusiones del estudio de carga de trabajo y condiciones de las «Kellys», que será incluido en la Ley de Ordenación Turística.

Las reclamaciones de las camareras de piso de los establecimientos alojativos de Canarias están un paso más cerca de conseguirse. Las «Kellys» son la asociación nacional que las agrupa bajo este juego de palabras (proviene de «la Kelly, la que limpia»). Esperaban por un estudio de la Consejería de Turismo para seguir avanzando. Este jueves han sabido que su publicación no está lejos. La consejera del área, Jéssica de León, ha expuesto en comisión parlamentaria que el estudio ergonómico que estudia las cargas de trabajo y condiciones laborales de las camareras de piso en Canarias se presentará «en breve». Estas conclusiones se insertarán en la Ley de Ordenación Turística regional. La información la ha dado en respuesta a una pregunta formulada por la diputada Natalia Esther Santana, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc). La interpeló en relación a las conclusiones de los estudios realizados y las medidas a implementar a partir de los mismos durante el ejercicio de 2025.

Las Kellys esperan por este estudio para seguir avanzando en la mejora de sus condiciones de trabajo.
Las Kellys esperan por este estudio para seguir avanzando en la mejora de sus condiciones de trabajo.

Nueva Canarias

Desde Nueva Canarias, se ha solicitado conocer el estado de un estudio canario que debió de «estar entregado antes del 31 de diciembre». «Canarias afortunadamente está ahora en cifras récord en materia turística, y esa bonanza tenemos que aprovecharla para revertirla también en nuestros trabajadores y trabajadoras, como lo son nuestras camareras de piso, las Kelly», ha incidido la diputada.

«Más de 14.000 mujeres en Canarias llevan una década reivindicando mejoras ante las condiciones infrahumanas que sufren en sus puestos de trabajo. Jornadas extenuantes, una prevención de riesgos laborales claramente deficitaria, salarios bajos, bajas que no se cubren y que suponen una sobrecarga brutal», ha relatado Santana.

Consejera de Turismo

Ante ello, la consejera del área ha recordado que para el Gobierno el colectivo de las camareras de piso de la hostelería es «prioritario». Por lo tanto, aseguró, se está «acabando» un estudio ergonómico en torno a las cargas de trabajo que se «soportan». Insistió en que resultados servirán para ver «qué tipo de medidas» se deben impulsar. También, para incluirlas en el marco normativo regional, dentro de su margen de competencias y «más allá de las camas elevables».

«Este estudio lo presentaremos en breve, y pedimos cita a la Mesa Técnica de la Hostelería, y al colectivo de camareras de piso, para que conozcan sus resultados de primera mano», ha avanzado.

Una vez presentados los resultados del estudio, la idea es incorporar todas las «cuestiones y reflexiones que figuran dentro de él» en la nueva Ley de Ordenación del Turismo en Canarias, aseguró. Por eso, ha animado a los diferentes grupos parlamentarios a «participar del debate».

«Les invito a que se sienten a aportar, a que se sienten a definir el modelo de Canarias, porque va mucho más allá de esta legislatura decidir qué turismo queremos. Va mucho más allá de la ideología definir qué Canarias queremos en los próximos 30 años», ha dicho.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El documental sobre Pinito del Oro se estrena en el marco del Mes de Canarias

0

El documental ‘Pinito del Oro: la mujer, la artista, la leyenda’, se proyectará en el Teatro Guiniguada de las Palmas de Gran Canaria y en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife

Collage de fotografías de Pinito del Oro. Imagen Cultura Gobierno de Canarias
Collage de fotografías de Pinito del Oro. Imagen Cultura Gobierno de Canarias

La pieza documental ‘Pinito del Oro: la mujer, la artista, la leyenda’, realizada a partir del rico archivo audiovisual donado hace pocos meses a Filmoteca Canaria, se estrenará al público la próxima semana en el marco de la programación del Mes de Canarias, que organiza el Gobierno autónomo.

La proyección será el martes 20 de mayo en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria; y el jueves 22 en el Espacio La Granja, Tenerife, ambas a las 19.00 horas. Son imágenes de los años 50 y 60 del pasado siglo que muestran sus insólitas actuaciones en diferentes partes del mundo, cuando asombraba al público con su destreza en el trapecio desde alturas de vértigo y sin red protectora.

Según informa un comunicado, este documental ha sido posible gracias a la generosa donación del material audiovisual que Juan Lucas Abreu, compañero sentimental de la estrella circense en la última etapa de su vida, heredó tras su muerte en octubre de 2017. Está integrado por bobinas de super 8 mm, 16 mm, cintas de VHS y Beta, digitalizadas en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, que se han utilizado para este documental, que se ofrece al público con una duración de 45 minutos. El montaje ha estado a cargo del cineasta Dailo Barco, con música de Jonay Armas.

Una mujer irrepetible

Con esta cinta, el Gobierno de Canarias no solo recupera la memoria de una mujer irrepetible, sino que también celebra su legado artístico y humano. Pinito del Oro fue más que una artista de circo: fue un símbolo de valentía, pasión y excelencia, que llevó el nombre de Canarias a lo más alto, sin red y sin miedo.

La pieza muestra imágenes filmadas en Nueva York, Chicago, Florida, Las Bahamas, San Francisco, París, Noruega, Portugal, Londres, Cuba y varias localidades españolas como San Sebastián, Madrid, Granada, Lanzarote y Gran Canaria, entre otras.

Funciones que Pinito del Oro realizó en los grandes circos de la época, como el Ringling Bros and Barnum & Bailey Circus, en Estados Unidos, donde inició su meteórica carrera con apenas 17 años tras ser “descubierta” por uno de sus representantes en España, y donde llegó a convertirse en la gran estrella del espectáculo; además del legendario Circo Price, en Madrid, o el histórico Cirkus Scott de Suecia. En todos actuaba siempre sin red proyectora, detalle que hacía de sus números algo excepcional, aunque le costó al menos tres graves caídas a lo largo de su carrera.

Una vida fascinante

Pinito del Oro nació en noviembre de 1931 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una reconocida saga circense, propietaria del Gran Circo Segura, donde se crio y comenzó a trabajar con apenas 12 años. Entonces se llamaba María Cristina del Pino Segura y tuvo, sin duda, una vida de película. Su madre tuvo 19 hijos, todos artistas. Ella fue la más pequeña, y también la más grande.

Su talento pronto despertó admiración, lo que la llevó hasta Estados Unidos cuando aún era menor de edad, por lo que tuvo que casarse para poder cumplir su sueño americano. En Hollywood, fue la doble de Gina Lollobrigida en las escenas de altura de la película ‘Trapecio’ (1956), dirigida por Carol Reed, junto a Burt Lancaster y Tony Curtis. Actuó siempre en lo que se conoce como trapecio de equilibrio a vuelo, una disciplina que ella misma inventó y que no ha vuelto a verse desde su desaparición.

Con 24 años, regresó a España para actuar en el Circo Price de Madrid, donde fue recibida como una estrella, y donde volvió en muchas ocasiones hasta 1958 anunciándola como ‘la mejor trapecista del mundo’. Un poco antes de los 30, y tras sufrir un último accidente, se retiró del circo para abrir un hotel, además de escribir tres novelas. Llegó a aparecer años después en alguna pista pero en 1970 se retiró definitivamente. Murió el 25 de octubre de 2017 con 86 años. Ese mismo año, el Gobierno de Canarias le otorgó la Medalla de Oro a propuesta del Parlamento de Canarias.

Mes de Canarias

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025, además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Garafía tapia el vertedero que llenó de residuos el barranco

Las lluvias torrenciales de diciembre dejaron al descubierto un antiguo vertedero y arrastraron residuos por el Barranco de Fernando Porto, en Garafía.

El Ayuntamiento de la Villa de Garafía ha informado del avance en las obras de reparación y sellado del antiguo vertedero municipal. Ubicado en el Barranco de Fernando Porto, sufrió graves daños como consecuencia de las lluvias torrenciales del 23 de diciembre de 2024. El barranco de Garafía se llenó de vertidos que ahora serán recogidos y trasladados al antiguo vertedero para su encapsulamiento y sellado definitivo

El barranco de Garafía sufrió graves daños medioambientales a causa de los vertidos que dejó al descubierto y arrastró el agua de las lluvias torrenciales del pasado mes de diciembre.
El barranco de Garafía sufrió graves daños medioambientales a causa de los vertidos que dejó al descubierto y arrastró el agua de las lluvias torrenciales del pasado mes de diciembre.

Intervención de emergencia

La intervención fue declarada de emergencia por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. Cuenta con una inversión de 2.153.277,68 euros y un plazo de ejecución que se extenderá hasta diciembre de este año.

Las precipitaciones, que superaron los 100 litros por metro cuadrado en el norte de La Palma, provocaron el colapso de la pista de acceso y el arrastre de residuos a lo largo del barranco. Dejaron al descubierto los antiguos vertidos, que fueron arrastrados por el agua. Ocasionaron un importante impacto ambiental.

Recogida y sellado

Los trabajos actuales se centran en la creación de accesos provisionales para facilitar la recogida, tanto mecánica como manual, de los residuos desplazados. Serán trasladados a la plataforma del vertedero, donde se procederá a su encapsulamiento y sellado definitivo.

Como parte final del proyecto, se construirá un muro de encauzamiento para aislar el cauce del barranco del área de vertido. El objetivo es de reducir el riesgo ante futuras escorrentías.

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha asegurado que esta intervención “no solo da respuesta a una emergencia, sino que corrige una deficiencia histórica en la gestión de residuos en la isla”. Recalcó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la protección ambiental y la prevención de futuros incidentes.

El antiguo vertedero fue clausurado en 2008, aunque su sellado original carecía de medidas adecuadas de impermeabilización y encauzamiento de aguas. Etso ha derivado en un lavado de la capa de cobertura y el arrastre de residuos más de 800 metros aguas abajo.

La Policía Nacional detiene al autor de un robo con arma blanca en Las Palmas de Gran Canaria

0

El detenido por la Policía Nacional en Las Palmas de Gran Canaria amenazó a un taxista con un objeto punzante y le exigió la recaudación

La Policía Nacional detiene al autor de un robo con arma blanca en Las Palmas de Gran Canaria
La Policía Nacional detiene al autor de un robo con arma blanca en Las Palmas de Gran Canaria

Agentes de la Policía Nacional, en Las Palmas de Gran Canaria, detienen a un varón de 56 años de edad, con antecedentes policiales, por un delito de robo con violencia.

Los hechos ocurrieron el pasado 12 de abril, cuando el detenido y su acompañante se montaron en un taxi de la capital al que desviaron de su ruta inicial hacia una zona aislada, y en el momento de la finalización del trayecto el arrestado amenazó con un objeto punzante al conductor y le exigió la recaudación.

El taxista aprovechó un descuido del asaltante y logró huir en busca de auxilio, quedando toda la secuencia grabada al llevar el vehículo un dispositivo de grabación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El contenido de las imágenes resultó clave para que los agentes encargados de la investigación, lograran identificar al asaltante.

Los agentes montaron un dispositivo de búsqueda del autor, siendo localizado y detenido el 9 de mayo, y una vez finalizadas todas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

Vivienda y formación profesional y universitaria, temas de la próxima Conferencia de Presidentes

0

Fuentes de La Moncloa han adelantado que la vivienda y la formación profesional y universitaria serán los temas que se abordarán en la próxima Conferencia de Presidentes de Barcelona

Conferencia de Presidentes de Santander. Imagen: Nacho Cubero / Europa Press
Conferencia de Presidentes de Santander. Imagen: Nacho Cubero / Europa Press

La Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo 6 de junio en Barcelona se centrará en el acceso a la vivienda y en la formación profesional y universitaria, según han informado fuentes de La Moncloa.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, convocará una reunión del Comité preparatorio el próximo día 28 de mayo, tras la cual se cerrará el orden del día definitivo del encuentro.

Este jueves está previsto que el Gobierno comunique a las comunidades autónomas y ciudades autónomas los principales detalles de esta Conferencia de Presidentes, que será la primera que se celebra en la ciudad de Barcelona desde la creación de este foro en 2004 por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Desde hace unas semanas, diferentes dirigentes autonómicos habían pedido la convocatoria de esta Conferencia de Presidentes para abordar asuntos como el apagón que sufrió la Península Ibérica hace unas semanas o el traslado de menores migrantes, entre otros asuntos.

La última Conferencia, en Santander

La última Conferencia de Presidentes se celebró en diciembre del año pasado en el Palacio de La Magdalena de Santander, después de más de dos años sin que se reuniera este foro.

En esta cumbre de Santander no se alcanzó ningún acuerdo y se saldó con el compromiso de Pedro Sánchez de reunir un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a lo largo de 2025 para negociar con las comunidades autónomas la condonación de la deuda, que se celebró el pasado febrero.

Sin embargo, los presidentes autonómicos se quejaron de que en esta cumbre no se hablará sobre la reforma de la financiación autonómica y desdeñaron la propuesta del Gobierno para asumir una parte de la deuda autonómica.

Vallehermoso presenta el programa oficial de las Fiestas Lustrales 2025

El programa oficial de Las Fiestas Lustrales de Vallehermoso 2025 se darán a conocer con todo detalle este viernes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento

Vallehermoso presenta el programa oficial de las Fiestas Lustrales 2025

Vallehermoso celebrará este viernes, 16 de mayo, la presentación oficial del programa de las Fiestas Lustrales 2025. El acto tendrá lugar a las 10:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Contará con la participación de representantes institucionales y culturales de relevancia.

El evento estará presidido por el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, y contará con la presencia del presidente del Cabildo Insular de La Gomera, Casimiro Curbelo, así como de un representante del Gobierno de Canarias. También intervendrán la concejala de Cultura, Estrella Morales; el párroco de Vallehermoso, Kevin Barroso; el presidente de la Comisión de Fiestas, José Luis Cabrera; y un representante de Fred. Olsen Express, empresa patrocinadora.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El acto incluirá la participación de Arón Morales, autor del cartel anunciador y pregonero oficial de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso 2025.

Durante la presentación se dará a conocer, con detalle, el programa de actos de esta edición. Su programación cultural estará dirigida a todos los públicos. Vallehermoso se convertirá en el epicentro festivo de La Gomera. Las celebraciones van a girar en torno a su día grande: la esperada Bajada de la Virgen, que tendrá lugar el 16 de julio.

El Día de los Museos en Canarias: la agenda por islas

0

Detallamos la agenda de los principales actos del Día de los Museos por islas en Canarias: desde visitas guiadas hasta talleres infantiles

El Día Internacional de los Museos es una jornada mundial organizada desde 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Esta conmemoración busca destacar el papel de los museos en la sociedad. Se celebra cada 18 de mayo y este 2025 el lema es «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio».

El Día de los Museos se celebra en todo el mundo con una amplia agenda, también Canarias.

Este tema destaca la importancia de que los museos se adapten a los cambios sociales y tecnológicos. La idea es que sigan siendo relevantes y atractivos para el público porque piden contenidos adaptados a los tiempos. En este día, los museos de todo el mundo organizan actividades especiales. Muchas son visitas guiadas, exposiciones temporales, charlas y talleres, para atraer al público y compartir su pasión por la historia y la cultura. Además del Día Internacional de los Museos, algunos museos también organizan «Noches de Museos». Las instalaciones permanecen abiertas hasta más tarde, con actividades especiales y entradas gratuitas o a precios reducidos. Es una forma de que más personas puedan disfrutar de la cultura.

Agenda por el Día de los Museos en Canarias: isla por isla

Tenerife

  • TEA Tenerife Espacio de las Artes: realizarán una instalación participativa los días 16, 17 y 18 de mayo, desde las 10:00 hasta las 20:00. 
  • Fundación CajaCanarias: ofrecen, entre los días 15 y 17 del mes de mayo y de forma gratuita, visitas guiadas, danza y talleres familiares. En Tenerife, será en sus Espacios Culturales de La Laguna y Garachico. 
  • MUNA: acoge la exposición ‘La Museoneta va a tu cole’. Recoge el resultado del proceso de aprendizaje desarrollado durante este curso académico gracias a la implicación del profesorado y de las familias del alumnado participante. Estará expuesta del 15 de mayo al 15 de junio en el horario habitual del museo. También acogerá acoge desde el lunes 12 al 16 de mayo diversas actividades para público escolar.
  • Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) presenta la muestra documental ‘¡Que comience la función! El teatro antes de los teatros’, que permanecerá expuesta del 13 de mayo al 14 de septiembre, en el horario habitual del centro. El martes 13 de mayo, a las 11:00 h, tendrá lugar la representación teatral de la pieza ‘La maestra de retórica’. Estará a cargo de la Agrupación de Teatro de Filología de la Universidad de La Laguna, coincidiendo con la inauguración de la muestra documental.
  • Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT): en su sede de la Casa Lercaro, acogerá visitas guiadas. Estarán dirigidas por uno de los conservadores del museo a la exposición ‘Tus objetos en el museo’. Se llevará a cabo del 19 al 22 de mayo. El objetivo de mostrar una visión diferente sobre cuatro piezas clásicas de las colecciones del centro. La idea es analizar qué efectos y afectos provocan en el visitante.
  • Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC): albergará una charla en torno a la astronomía el próximo 23 de mayo, a las 18:00 horas. Estará a cargo de Martin Ward, titular de la Cátedra Temple Chevallier de Astronomía en la Universidad de Durham.

Gran Canaria

  • Casa de Colón: invita a los visitantes a descubrir sus exposiciones permanentes y temporales en un ambiente nocturno. La visita guiada ‘Casa de Colón en la noche’ se realiza el día 17 de mayo. Será en pases cada media hora, desde las 19:00 hasta las 21:30 horas. Además, a las 21:00 horas, el guitarrista Gonzalo Macías y la cantante y clarinetista Ana Gil ofrecen un concierto. También tendrá lugar el recital de Enri Ive, acompañado a la guitarra por Pablo Queu. El domingo 18 de mayo, a las 12:00 horas, se ofrece otra visita guiada a la exposición ‘Deshilar la colección’ del pintor Juan Guerra’. También al depósito en donde se custodia su rico fondo patrimonial.
  • Casa Museo Pérez Galdós: el 17 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas, se desarrollará una ruta galdosiana de senderismo urbano. Está dedicada a la figura de Yolanda Arencibia. Esta actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del correo electrónico perezgaldos@grancanaria.com. Durante ese mismo día, se celebrará una jornada de puertas abiertas de 10:00 a 18:00 horas y de 20:00 a 00:00 horas. Ofrecen visitas guiadas cada hora en punto para grupos de hasta 25 personas, sin necesidad de inscripción previa. La noche del día 17 de mayo actuará grupo de rock Gum-berro. Está enmarcado dentro del ciclo Galdós Joven, que se celebrará a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo. A las 21:30, 22:30 y 23:30 horas, se ofrecerán visitas guiadas a la exposición temporal ‘Galdós dibujante, tertulia entre canarios’. Estas visitas requieren inscripción previa, con grupos de un máximo de 25 personas.
  • Casa Museo León y Castillo: el 18 de mayo se lleva a cabo un recorrido histórico artístico por el barrio de San Juan y San Francisco de Telde. Habrá dos pases a las 10:00 y a las 13:00 horas. La visita dará a conocer la historia de algunas de las personas más ilustres de Telde y la riqueza del patrimonio de sus barrios fundacionales. También se celebran ese mismo día visitas comentadas al museo, de 10:00 a 18:00 horas. Mostrarán las salas de exposición permanente y el trabajo diario que se realiza en este centro.
  • Casa Museo Tomás Morales: el museo de Moya abrirá sus puertas el 17 de mayo con visitas guiadas entre las 16:00 y las 17:30 horas. Recorrerán las diferentes salas de exposiciones permanentes y temporales del centro.  Como broche final, a las 19:00 horas tendrá lugar una nueva entrega del ciclo ‘Entre versos y acordes’. Xavi Suárez y Andrea González compartirán escenario en un encuentro entre música y poesía.
  • Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista: el 16 de mayo, entre las 9:30 y las 13:00 horas, se desarrollará la acción educativa ‘Embárrate’. Será en la Plaza de Santiago de los Caballeros de Gáldar. La actividad está dirigida a centros de enseñanza primaria y secundaria, con el objetivo de fomentar la creatividad y el aprendizaje de las tradiciones. En especial, la alfarería de la mano de Inma Navarro y Diego Higueras, así como la intervención de música rock de un centro de secundaria.
  • Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada: el 17 de mayo, a las 18:00 horas, el centro ofrece el concierto infantil y familiar ‘Jarea’. El cantautor Arístides Moreno interpretará temas originales creados especialmente para este espacio arqueológico. La entrada es libre hasta completar aforo. El día 18 de mayo el museo abrirá sus puertas de 10:00 a 18:00 horas con visitas guiadas gratuitas al yacimiento arqueológico. La última visita comenzará a las 16:30 horas y las entradas se podrán recoger el mismo día en taquilla, hasta completar el aforo.
  • Visitas guiadas: en Telde, realizarán un recorrido histórico artístico por los barrios de San Juan y San Francisco. Además, habrá visitas comentadas a la Casa Museo León y Castillo.
  • Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM): celebra el Día Internacional de los Museos con visitas guiadas y otras actividades. El viernes 16 de mayo a las 12:00 horas habrá una acción performativa en la que intervienen personas de distintas procedencias. Leerán de forma continuada fragmentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en lenguas de los cinco continentes.  Pueden sumarse a la lectura las personas interesadas en el correo exposiciones@caam.net. También habrá una visita guiada al interior del CAAM a las 11.00 y 18:00 horas. Y visita guiada a los espacios de trabajo del CAAM, incluidos el Taller de Restauración o los depósitos de obra. También se ha organizado una lectura continuada de poesía y microrrelatos. A las 19:00 horas tendrá lugar el encuentro literario de escritores y escritoras residentes en Gran Canaria. Realizarán una lectura continuada de textos poéticos y microrrelatos. Ya el sábado 17 de mayo, ofrecerán un concierto de 21:00 a 23:00 horas. Será una actuación en directo de la artista multidisciplinar, cantante y percusionista, Laura Márquez. Por último abrirán sus puertas hasta las 12 de la noche con entrada gratuita hasta completar aforo.
La Noche de los Museos se organiza una amplia agenda de actividades
  • Museo Canario: el centro abrirá sus puertas entre las 18:00 y las 24:00 horas, con entrada libre. Los visitantes podrán recorrer la exposición de arqueología de forma autónoma. Además, aquellos que prefieran un recorrido guiado tendrán la oportunidad de sumarse a una de las tres visitas que se ofrecerán. Serán a las 18.00, a las 20.00 y a las 22.00 horas, con asistencia libre previa inscripción hasta completar aforo. Para la jornada del domingo 18, El Museo Canario abrirá sus puertas entre las 10.00 y las 18.00 horas, con entrada libre. A las 12.00 horas será el momento para las familias. Dentro del programa ‘Visitas en Familia’, se ha programado la visita-taller ‘Diseña tu exposición’. La actividad, dirigida a familias con menores de entre 7 y 12 años. Los participantes tendrán la oportunidad de diseñar su propia muestra utilizando réplicas de materiales arqueológicos y distintos soportes. La asistencia será libre previa inscripción. Finalmente, para aquellos que prefieran un recorrido guiado se ofrecerán a las 13.00 y a las 17.00 h. Tendrán asistencia libre previa inscripción hasta completar aforo. 
  • Centro de Arte La Regenta (La Regenta): del 12 al 16 de mayo abrirán las puertas para mostrar el funcionamiento interno del centro. También ofrecerán diversas actividades de mediación cultural diseñadas para involucrar a todos los públicos. Son actividades gratuitas dirigidas a todo tipo de públicos y se requiere reserva.

Lanzarote

  • Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC): ubicado en el Castillo de San José, en Arrecife, se suma a la celebración con una programación especial. Será durante el fin de semana del 17 y 18 de mayo. El museo abrirá sus puertas de forma gratuita para visitantes de todas las edades. Podrán disfrutar de su colección permanente y de las actividades programadas. El sábado 17 a las 12:00 horas se inaugura en el espacio La Cabina del Castillo de San José una muestra. Estará a cargo del alumnado de 1º de Bachillerato del IES Costa Teguise.

Fuerteventura

  • Museo Arqueológico de Fuerteventura: los centros educativos de la Isla participarán en una nueva edición del proyecto ‘Arqueólogos por un día. Descubriendo los secretos del pueblo majo’. Como actividades abiertas al público general, el día 14 de mayo se inauguró la exposición ‘Aqueología de la mirada. La obra fotográfica de Luis Diego Cuscoy’. La muestra ofrece una mirada a laobra de Cuscoy, quien fuera director del Museo Arqueológico de Tenerife. Lo hace a través de fotografías, audiovisuales y elementos en 3D. El viernes 16 de mayo a las 19.30 horas, tendrá lugar un encuentro sobre nuevos datos arqueológicos de Fuerteventura y de Canarias. Estará a cargo de Jonathan Santana, profesor permanente laboral i3 de Prehistoria y Arqueología y miembro del Grupo de Investigación Tarha del Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC. Finalmente, la ruta teatralizada ‘Museo Vivo’ se desarrollará también el viernes, 16 de mayo, a las 20.30 hora. Está dirigida a público general. Además, se repetirá el sábado, 17 de mayo, a las 12.00 horas, dirigida en este segundo caso a un público familiar. El sábado, a las 11.00 horas, también se impartirán talleres de arqueología en familia para la comprensión del pasado aborigen de Fuerteventura. Todas las actividades tienen aforo limitado, siendo necesaria inscripción previa a través del mail museoaf@cabildofuer.es.

La Palma

  • Museo Insular de La Palma: abrirá sus puertas al público el viernes 16 y sábado 17 de mayo con carácter gratuito.
  • Fundación CajaCanarias: el 15 de mayo a las 11:00h se inaugura la exposición ‘Regina. PAtrimonio textil en los ajuares mariano.

La Gomera

  • Visita a museos: La Gomera cuenta con varios museos y salas de exposiciones que se pueden visitar este fin de semana para celebra el Día de los Museos: Museo Casa Colón, en San Sebastián de La Gomera. Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma, en Vallehermoso. Museo Etnográfico de La Gomera, en Hermigua. Centro de interpretación de Las Loceras, en San Sebastián de La Gomera. Parque Etnográfico de la Gomera Los Telares, en Hermigua. Casa de La Aguada o de la Aduana, en San Sebastián de La Gomera. También el Museo arqueológico de La Gomera, también en la capital gomera. Y el Centro de Visitantes del Parque Nacional del Garajonay – Juego de Bolas.

El Hierro

  • Visita a museos: en El Hierro, la oferta museística también es amplia y variada. Este fin de semana se puede celebrar esta conmemoración en el Centro Etnográfico Casa de Las Quinteras, en Valverde. El Ecomuseo de Guinea y dentro de este, el Centro de Recuperación de El Lagarto Gigante de El Hierro. El Centro de Interpretación del Árbol Garoé, en Frontera. El espacio natural Parque Cultural El Julan. El entro de Interpretación Geológica, en El Pinar. El Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera, en Isora.

Detectan un tiburón en las piscinas naturales de El Altillo, Moya

La Policía Local acordonó la zona y espera que el animal salga por sus propios medios

El Servicio de Emergencias 112 recibió este jueves una llamada de alerta a las 9:10 de la mañana tras detectarse un tiburón de un metro vivo en las piscinas naturales de El Altillo, Moya, Gran Canaria.

Piscina Natural El Altillo / Imagen de Turismo de Gran Canaria

Tras el aviso, el cuerpo de la Policía Local de este municipio se desplazó al lugar y acordonó la zona, cerrando la piscina natural. Los agentes esperan que el animal salga por sus propios medios mientras suba la marea durante el día.

La cría es un cazón, tiburón típico en aguas canarias, según confirmaron fuentes a RTVC. Este animal entró a la piscina tras la marea llena en la noche anterior y no pudo salir al bajar la misma.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Israel convoca a la embajadora española tras unas declaraciones de Pedro Sánchez

El Gobierno israelí reacciona tras las palabras del presidente español, que llamó “estado genocida” a Israel en sede parlamentaria

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a Ana Salomón, embajadora española en Tel Aviv. La cita se celebrará este jueves en Jerusalén, en señal de protesta. Pedro Sánchez calificó este miércoles a Israel como “estado genocida” durante una intervención en el Congreso. El Gobierno israelí considera estas palabras especialmente graves.

Imagen de archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en Jerusalén
Imagen de archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en Jerusalén | Hannes P. Albert / dpa

“Tras las duras declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la embajadora ha sido convocada a una reunión de reprimenda”, señaló un portavoz israelí. El Ministerio español de Exteriores ha evitado pronunciarse. No obstante, no es la primera vez que Salomón es llamada desde el inicio del conflicto en Gaza.

Vacío diplomático en Madrid

Hasta ahora, Sánchez y Albares habían evitado calificar de genocidio la ofensiva israelí en Gaza. La ministra de Defensa, Margarita Robles, sí usó ese término en mayo. Aquellas palabras también causaron malestar en Israel, aunque no trascendió una reacción diplomática directa. Esta vez, el cruce ha escalado a nivel de jefes de Estado.

Israel no cuenta con embajador en Madrid desde mayo de 2024. Entonces, llamó a consultas a Rodica Radian-Gordon, tras el reconocimiento español del Estado palestino. Su sucesor, Zvi Vapni, nunca tomó posesión. El Gobierno israelí bloqueó su traslado a Madrid y lo designó embajador en Países Bajos.

Tensión acumulada

Israel aún no ha enviado un nuevo embajador. Sin embargo, según fuentes diplomáticas, no descartan hacerlo próximamente, aunque la relación sigue deteriorada. La reciente cancelación de un contrato de balas para la Guardia Civil con una empresa israelí aumentó la tensión entre ambos gobiernos.

La embajada de Israel en Madrid sigue activa, con un encargado de negocios al frente. Mantiene contactos regulares con el Ejecutivo español. Por su parte, Ana Salomón continúa al frente de la Embajada española en Tel Aviv, que sigue funcionando con normalidad pese al clima diplomático tenso.

Fuerteventura recuperará viviendas abandonadas y las inacabadas para dar una solución al problema habitacional

El plan que llevará a cabo el Cabildo tiene como objetivo evitar la ocupación de nuevo suelo con la recuperación de viviendas abandonadas y de construcciones inacabadas

Lola García, presidenta del Cabildo de Lanzarote durante un pleno de la institución insular. Imagen Cabildo de Fuerteventura
Lola García, presidenta del Cabildo de Lanzarote durante un pleno de la institución insular. Imagen Cabildo de Fuerteventura

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha anunciado una firme apuesta por un modelo de desarrollo sostenible que priorice la recuperación de viviendas abandonadas y construcciones inacabadas -los conocidos como “cascarones”- frente a la ocupación de nuevo suelo. Una estrategia que responde a la creciente demanda de soluciones habitacionales en la Isla y al compromiso con la protección del entorno.

“Fuerteventura no puede seguir creciendo a costa de su territorio. Tenemos muchos inmuebles en desuso, en suelo urbanizable, que están deteriorándose o a medio hacer, que podrían recuperarse para atender la demanda real de vivienda”, señaló García. A este respecto, la presidenta insular ha subrayado que “el desarrollo debe planificarse pensando en quienes habitan la Isla y no en función de intereses especulativos”.

Estrategia integral

De este modo, según informa un comunicado de la máxima institución insular, se ha iniciado por parte del Cabildo una estrategia integral, solicitando ya, por escrito, a todos los ayuntamientos de informes detallados sobre la situación jurídica de estos inmuebles, con el fin de elaborar un diagnóstico riguroso.

Con esta información, se coordinarán acciones junto al Gobierno de Canarias para facilitar la recuperación definitiva de estos espacios, ya sea mediante acuerdos con los propietarios, adquisición pública o fórmulas legales que lo permitan.

“Queremos dar una respuesta real a una demanda ciudadana que lleva demasiado tiempo esperando. Estos espacios no pueden seguir siendo símbolo de abandono. Deben transformarse en oportunidades: para viviendas, para equipamientos públicos o para usos que respondan a las necesidades sociales y económicas actuales”, afirmó la presidenta.

Esta iniciativa se enmarca en una política de vivienda basada en la rehabilitación, el uso eficiente del suelo ya urbanizado y la sostenibilidad, en consonancia con un modelo insular adaptado a las características de Fuerteventura. Además, el Cabildo ofrecerá apoyo técnico a los ayuntamientos para la elaboración de los informes y liderará la hoja de ruta que permita devolver estos espacios al uso público.

“El objetivo es claro: responder a las necesidades habitacionales de la población que vive en Fuerteventura, sin fomentar la especulación ni crear un efecto llamada. Apostamos por una isla más habitable, cohesionada y respetuosa con su territorio”, concluyó García.