La Orquesta Sinfónica Estatal Rusa actuará este fin de semana en Tenerife y Gran Canaria

0

Uno de los conjuntos más antiguos del país, la Sinfónica Estatal Rusa, actuará bajo la batuta de Vasily Petrenko

La Orquesta Sinfónica Estatal Rusa actuará este fin de semana en Tenerife y Gran Canaria
Imagen Gobierno de Canarias.

La Orquesta Sinfónica Estatal Rusa «Evgeny Svetlanov«, uno de los conjuntos más antiguos del país, se incorpora este fin de semana al Festival de Música de Canarias. Interpretará el Concierto para piano nº 2 de Rachmaninov, uno de los más bellos que se ha escrito jamás. Lo hará bajo la dirección de una representativa batuta de la nueva Europa musical, Vasily Petrenko. También junto a la jovencísima pianista Anastasia Makhamendrikova. Esta velada también incluyela Sinfonía nº 9 de Shostakovich, completando así un repertorio de la más pura tradición rusa.

Los conciertos serán el sábado 12 en el Auditorio de Tenerife y el domingo 13 en el Auditorio AlfredoKraus de Gran Canaria, con el patrocinio de Fundación DISA. Las entradas, que estaban agotadas debido a la limitación de aforo dictada por las autoridades sanitarias, vuelven a estar disponibles gracias a la ampliación aprobada por el Consejo de Gobierno. Esta circunstancia afecta a todos los conciertos programados en este último tramo del Festival de Música de Canarias, entre ellos el de la violinista alemana Anna-SophieMutter en Gran Canaria, en el que tampoco quedaban localidades disponibles hasta ahora, y los de Grigory Sokoloven ambas capitales.

Debutó hace 85 años

Esta formación hizo su debut hace 85 años, el 5 de octubre de 1936, en el Gran Salón del Conservatorio de Moscú. En estos largos años ha actuado en los lugares más prestigiosos del mundo. Desde su primera gira al extranjero, en 1956, representa la cultura rusa allá donde va. Su discografía incluye cientos de discos de vinilo y CD lanzados por importantes sellos rusos e internacionales. Una de sus grabaciones más destacadas es la ‘Antología de la Música Sinfónica Rusa’ que abarca compositores desde M.Glinka hasta I.Stravinsky.

Se presenta junto al nombre de quien fuera su histórico director musical, Evgeny Svetlanov, que tras dirigir la formación durante 35 años, de 1965 a 2000,fue sorprendentemente despedido por orden del ministro de cultura de Rusia, Mikhail Shvydkoi. Lo había acusado de pasar demasiado tiempo dirigiendo fuera de Rusia. A lo largo de los años, destacados músicos han estado al frente del conjunto y fue el 27 de octubre de 2005 cuando la Orquesta Sinfónica Académica del Estado recibió el nombre oficial de E. F. Svetlanov.

Vasily Petrenko

Vasily Petrenko, director artístico de la Royal Philharmonic de Londres, compagina este puesto desde el pasado septiembre con la titularidad del conjunto ruso. También es director principal de la Joven Orquesta de la Unión Europea y honorífico de la Royal Philharmonic de Liverpool, de la que fue titular durante 15 años.

Anastasia Makhamendrikova, la pianista que les acompaña en estos conciertos en Canarias, es considerada “el futuro de la Escuela Rusa de piano”. Tiene 19 años pero cuenta ya con una dilatada trayectoria sobre los escenarios. Desde los 12 ha actuado en algunas de las grandes salas de música. Ha participado en numerosos programas de conciertos y festivales y ha sido laureada en el Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos, el Concurso Internacional de Jóvenes Pianistas Astana Piano Passion, «Sinaya Ptitsa» y el Gran Premio Virtuoso, entre muchos otros.

Repertorio

La gran música rusa es una apuesta segura y el programa así lo entiende. En primer lugar, la orquesta interpretará el ‘Concierto para piano nº 2’ de Rachmaninov, compuesto en 1901, que fue recibido con éxtasis en su estreno, borrando así la huella humillante de su fracaso con la ‘Sinfonía nº 1’, que lo sumió en una profunda depresión. Esta pieza ha sido un elemento básico de los pianistas desde entonces. Como muchas de las otras partituras populares del compositor, ha sido utilizada, tanto por su estilo como por su contenido, por compositores de películas y canciones. El lujoso y exótico segundo tema del final proporcionó la melodía de ‘Luna llena y brazos vacíos’, un éxito para el entonces joven Frank Sinatra; y de ‘All by myself’, de Eric Carmen.

La segunda pieza del repertorio es otro clásico: la Sinfonía nº 9 de Shostakovich. En la primavera de 1945, mientras el ejército soviético entraba en Alemania, el compositor le dijo a la prensa de su país que estaba trabajando en «una sinfonía de victoria con una canción de alabanza». La Novena es a veces llamada la sinfonía clásica de Shostakovich por su brevedad, forma y frecuente carácter de cámara. Lo cierto es que los críticos soviéticos estuvieron divididos sobre la Novena, algunos la llamaron una obra deliciosa, aunque ligera, y otros opinaron que equivalía a una injustificada vacación artística.

Baleares aprueba una moratoria de plazas turísticas de 4 años

0

El objetivo es reducir las plazas turísticas de Baleares y apostar por la calidad frente a la calidad

Baleares aprueba una moratoria de plazas turísticas de 4 años
Bahía de Palma de Mallorca. Efe

El Govern balear ha aprobado este viernes «un bloqueo de todas las plazas turísticas de Baleares, vacacionales y hoteleras, en las cuatro islas», durante cuatro años, ha anunciado la presidenta del Govern, Francina Armengol. El objetivo es de reducirlas, «no apostar por la cantidad sino por la calidad«. La moratoria forma parte de la reforma de la ley de turismo de Baleares, que ha aprobado este viernes el Ejecutivo autonómico en un Consell de Govern extraordinario. Implica que no se podrán adquirir plazas para su comercialización en las islas en los próximos 4 años.

Armengol ha detallado en la presentación del decreto que los consells insulares, que son los que tienen la competencia, harán la adecuación o no de esas plazas que tienen disponibles. O bien quedarán extinguidas definitivamente dentro de 4 años.

Esta moratoria afecta a las 18.718 plazas hoteleras y de alquiler turístico, que en el caso de las bolsa de Mallorca son en la actualidad 8.486, en Ibiza 7.000 y en Formentera 3.232.

Solo Menorca carece actualmente de bolsa de plazas

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha detallado que se bloquean las bolsas de plazas «para que tiendan a la reducción». Solo Menorca carece de bolsa de plazas y «dispone de 4 años para crearla y establecer cómo será su mecanismo».

«Nos queremos convertir en el primer destino turístico circular del mundo«, ha afirmado Armengol, que ha explicado que la norma comporta «tres patas». Una apuesta por la circularidad y la sostenibilidad y el uso adecuado de recursos como la energía y el agua, y la gestión de los residuos. También la mejora de las condiciones laborales en el sector; y la modernización de los establecimientos por medio de facilidades.

Armengol ha dicho que el Govern, consciente de la exigencia de invertir recursos económicos que supone la norma para el sector, aportará 60 millones de euros en ayudas directas para su aplicación. Espera que puedan agregarse fondos europeos.

Modernización de los establecimientos turísticos

En materia de modernización de los establecimientos turísticos, la norma da 4 años para poder hacer reformas por medio de una declaración responsable. La norma permite crecer un 15 %, no en altura, «pero introduciendo que el crecimiento que se permite en la reforma tiene que ser con reducción de plazas de un 5 %», ha detallado Negueruela.

La intención es que se reforme el 30 % de la planta que se estima que falta por renovar, que son principalmente los establecimientos «más pequeños, los que han quedado y los que necesitan más inversión».

Además se simplifica la clasificación de los establecimientos turísticos y se moderniza introduciendo sobre todo criterios de calidad en el servicio. Se crea la categoría de Hoteles Saludables, que deberán tener una categoría mínima de 4 estrellas.

Un punto de inflexión tras la pandemia

El vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, ha destacado que la reforma legislativa «supone un punto de inflexión«, tras la lección de la pandemia de que el éxito de Baleares «no puede depender de los millones de turistas que llegan sino de la calidad de la economía empezando por el turismo».

Ha destacado que establece la obligatoriedad de que todos los hoteles tengan una plan de circularidad en el plazo de un año. Y que eliminen las calderas de combustibles fósiles en calderas y las sustituyan por instalaciones renovables.

La norma incluye lo ya anunciado en Fitur de la obligatoriedad de que todos los hoteles cambien las camas por otras elevables. El plazo se ha extendido de 5 a 6 años. La medida que implica renovar 300.000 camas y beneficiará a más de 20.000 camareras de piso.

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha añadido que no se podrán utilizar productos de un solo uso en actividades ligadas a restauración. Queda prohibida la utilización de «amenities» de un solo uso. En alimentación no se pueden utilizar especies amenazadas en el consumo alimentario y se deberá indicar el origen balear de marisco y pescado.

En relación con el régimen de «todo incluido«, la nueva norma prohíbe los dispensadores de alcohol para los clientes, de manera que deberán ser empleados quienes lo sirvan.

Investigan el incendio de un drago en Icod de Los Vinos, Tenerife

0

Los hechos ocurrieron en la tarde de ayer y el incendio afectó al drago de San Antonio. La investigación la dirige el Seprona de la Guardia Civil

Drago San Antonio

Investigan el incendio en el drago de San Antonio. El Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha iniciado una investigación para esclarecer la quema de un ejemplar de drago en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos, informaron a EFE fuentes del cuerpo de seguridad.

La quema se produjo ayer por la tarde y afectó al llamado drago de San Antonio, situado en la plaza Manuel Cabrera del citado municipio tinerfeño, adonde acudieron bomberos, Policía Local, Protección Civil y el 112.

Investigan el incendio en el drago de San Antonio, cerca del Drago Milenario

El Seprona trata de esclarecer ahora si las llamas que afectaron al ejemplar, que no es el drago milenario emblema del municipio, fueron producidas por un acto vandálico.

La Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello ha lamentado por su parte en sus redes sociales el ataque. Consideran que se ha dañado a «uno de los símbolos vegetales de Tenerife y un árbol monumental de Canarias», y asegura que la Policía Local de Icod habla de hecho intencionado.

La entidad, que se dedica a la divulgación científica y protección medioambiental, se pregunta «qué tiene que pasar para que se actúe y se ponga en marcha un programa de prevención contra el vandalismo en Canarias». Además cuestiona si «estamos condenados a perder nuestro patrimonio natural y cultural».

Uno de los símbolos del municipio

El árbol se encuentra muy cerca del Drago Milenario y es otro de los símbolos del municipio. Alcanza los 18 metros de altura y cuenta con cinco ramas principales y unas 15 ramificaciones. Se estima una edad de aproximadamente 225 años.

Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Este 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se conmemora la importancia de lograr un sistema de ciencia e innovación inclusivo. Para ello se han celebrado casi 3.000 actividades divulgativas organizadas en toda España

Visibilizar a las mujeres en la ciencia, romper con los roles de género y promover vocaciones científicas entre las niñas es vital para avanzar hacia la igualdad, es el objetivo de este Día Internacional. Hoy hemos conocido más sobre el comportamiento de los agujeros negros y el cáncer de páncreas, gracias a la labor de dos mujeres.

Con este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el objetivo último es avanzar hacia la igualdad de género en la ciencia, la tecnología y la innovación en sus dos vertientes. Se pretende una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos y niveles, y la integración transversal de la perspectiva de género en la I+D+i.

También Canarias celebra el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Lo hace con el impulso de actividades propias o colaborativas que se iniciaron desde el día 1 de febrero, y que continuarán hasta final de este mes. Todas actividades están bajo el lema ‘la mujer y la niña en la ciencia como Agentes de Cambio’ y la etiqueta #MujeresEnCiencia.

Iniciativas para destacar el papel de la mujer y las niñas en la ciencia

Y no sólo el 11 de febrero, el resto del año, el Ejecutivo regional trabaja para integrar la dimensión de género en las políticas, programas y proyectos de I+D+i de las islas. A través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Innovación (ACIISI), promueve actuaciones. Iniciativas que buscan lograr una igualdad eficiente y real entre mujeres y hombres en todos los ámbitos y niveles de la ciencia, la tecnología y la innovación, aprovechando y reteniendo el talento, sin dejar a nadie atrás.

En concreto, para resaltar el papel de la mujer canaria en la ciencia y visibilizar tanto el pasado histórico científico como la trayectoria profesional actual de las mujeres investigadoras, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, desde ACIISI, ha diseñado su propio Programa ‘Mujer y Niña en la Ciencia’. En este programa promueve actividades anuales que ponen en valor el trabajo de mujeres investigadoras y tecnólogas. Mujeres que hacen ciencia en Canarias, fomenta las vocaciones STEAM entre las niñas, y proporciona referentes de la ciencia en femenino.

Programas para reducir la brecha de género entre mujeres y hombres

El Programa Mujer y Niña en la Ciencia de ACIISI incide en erradicar la brecha de género en la ciencia. Busca además aprovechar todo el talento femenino que reside en las islas para proteger el futuro de la investigación en Canarias. Según los datos, alrededor del 60% de los estudiantes universitarios en Canarias son mujeres. Sin embargo en las carreras científicas y tecnológicas, ellas no llegan al 30%. Estas ausencias en las áreas STEM de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, tiene sus consecuencias en el mercado laboral.

‘Mujer y Niña en la Ciencia’ es muy completo. Está latente en todas las iniciativas divulgativas impulsadas directa o indirectamente por la Agencia Canaria de Innovación, como en las Miniferias, las Semanas de la Ciencia y la Innovación, en la Apañada de Ciencias o en Ciencia Show. Actividades con las que se pretende reducir la brecha de género y dar su lugar al trabajo de las mujeres investigadoras, científicas o tecnólogas.

Así, por ejemplo, el Programa canario Mujer y Niña en la Ciencia incluye la celebración de charlas online o presenciales en centros educativos de las islas. También impulsa la difusión de entrevistas sobre mujeres científicas en Radios Escolares y diseña vídeos divulgativos sobre mujeres científicas y tecnólogas canarias de referencia. Además colabora en materia de difusión y promoción en proyectos educativos dirigidos a visibilizar el papel de la mujer en la ciencia. Actúa como altavoz para la serie divulgativa ‘Chicas con Cienci@ULL‘, ‘Mujeres Científicas Canarias’, ‘Mujeres canarias con-ciencia’ o la iniciativa ciudadana ‘11 de febrero’.

Con nombre de mujer

En el contexto de recordar el papel fundamental de la mujer en la ciencia para fomentar una participación plena y equitativa. La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias cuenta con dos líneas de subvenciones, que llevan el nombre de mujeres que han sido referente en el ámbito científico internacional.

Una de ellas es el Programa posdoctoral Catalina Ruiz (fomenta la movilidad de personas investigadoras doctoras en sus actividades de investigación en universidades o centros de I+D de excelencia internacional, para la adquisición de nuevos conocimientos, y su posterior incorporación a las universidades públicas de Canarias). Por otro lado también está el Programa María del Carmen Betancourt y Molina (cofinanciado por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, ofrece apoyo a proyectos de I+D ejecutados por organismos de investigación y empresas en ámbitos prioritarios de la RIS3 de Canarias).

Las farmacias notificarán los resultados de los test de antígenos a Sanidad

0

Los ciudadanos que quieran hacerse un test en las farmacias serán asesorados por los farmacéuticos sobre la forma de proceder según el resultado del test

Vídeo RTVC. Informa: Yeray Sosa / Rafael Morales

La Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en las islas emprenden una nueva línea de colaboración para la notificación de los autotest de antígenos realizados en las oficinas de farmacia para diagnosticar la covid-19.

Esta medida se suma a la puesta en marcha para la expedición de los certificados covid en las oficinas de farmacia para aliviar la presión asistencial de Atención Primaria. También a la línea telefónica de atención al COVID: 900 112 061, ha informado este viernes la Consejería de Sanidad.

De esta manera, los ciudadanos que deseen realizarse un autotest podrán hacérselo en la oficina de farmacia. Será bajo la supervisión del farmacéutico, quien notificará al Servicio Canario de la Salud (SCS) el resultado de la prueba diagnóstica.

Los resultados positivos de las pruebas del autotest serán comunicados para su inclusión en los sistemas de información del SCS. Quedarán registrados en la historia clínica del paciente y agendado para seguimiento y trámite de la incapacidad temporal si lo precisara.

Compra y realización de test

Cuando una persona se dirija a una de las oficinas de farmacia adheridas a la campaña para comprar uno de estos test, el farmacéutico le propondrá que se realice la prueba en la propia farmacia.

Las farmacias notificarán los resultados de los test de antígenos a Sanidad
Las farmacias canarias venden 100.000 antígenos en cinco semanas

En caso de que acepte, el farmacéutico le acompañará a la zona de atención farmacéutica u otro espacio con intimidad suficiente y le asesorará en la realización del autotest.

Una vez se obtenga el resultado, el farmacéutico lo registrará en el sistema si ha dado positivo. También lo notificará mediante la aplicación informática que la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de las oficinas de farmacia.

Pasos a seguir si el resultado es positivo

Asimismo, informará al ciudadano de que tiene que aislarse en su domicilio durante siete días a la espera de la llamada de un sanitario del SCS que le ofrecerá las indicaciones a seguir, según su caso. También explicará qué hacer, en el caso de que su resultado sea negativo pero presente síntomas o se considere contacto estrecho de un positivo.

Si el ciudadano prefiere hacerse la prueba en su domicilio, el farmacéutico le entregará material informativo del SCS. Insistirá al paciente sobre la importancia de seguir las instrucciones de uso. También sobre la necesidad de informar del resultado de la prueba al SCS. Bien a través de la web miautotestcovid.com o llamando a la línea 900 112 061.

Esta iniciativa se suma a otras herramientas disponibles para la notificación de los resultados de positivos de autotest, como la página web miatotestcovid.com, que desde que se activó el pasado 28 de enero ha recibido más de 3.100 notificaciones.

La violencia sexual y el consumo temprano de pornografía, en ‘Noche de reportajes’

0

El espacio de Televisión Canaria analiza en ‘Alumnos del porno’ las consecuencias del consumo de vídeos sexuales por parte de los más pequeños, quienes tienen fácil acceso y sin control

Expertos aseguran que el consumo prematuro de vídeos sexualmente violentos incrementa la violencia sexual y la demanda de la prostitución

La violencia sexual y el consumo temprano de pornografía, en ‘Noche de reportajes’

El programa de Televisión Canaria, ‘Noche de reportajes’ presenta este sábado 12 de febrero sobre las 20.00 horas, el trabajo ‘Alumnos del porno’, dirigido y presentado por Ramón Betancor. Un reportaje que afronta, a través de voces expertas, la relación que existe entre el incremento de casos de violencia sexual en España y el consumo prematuro de pornografía. 

En la actualidad, las investigaciones muestran que la edad de iniciación al consumo de vídeos sexuales ha descendido. Un estudio realizado en Canarias certifica que, mayoritariamente chicos, empiezan a ver películas pornográficas antes de los 12 años. Esto puede tener graves consecuencias en su salud, causando adicciones, alteraciones cerebrales, riesgos reproductivos y problemas de erección, pero también origina problemas sociales.

La violencia sexual y el consumo temprano de pornografía, en ‘Noche de reportajes’

El reportaje muestra la opinión de expertos y expertas. Ellos aseguran que el consumo de vídeos sexualmente violentos antes de que se haya creado el imaginario sexual y sin una buena educación afectivo-sexual previa, produce una distorsión de la realidad que conlleva el incremento de casos de violencia sexual y aumenta la demanda de la prostitución.

Asimismo, ‘Alumnos del porno’ profundiza en el acceso sin control de niños y jóvenes a internet. Muchos progenitores y tutores desconocen la facilidad con la que se localizan estos vídeos y las consecuencias de su consumo. Así como las dimensiones de una industria internacional que busca enriquecerse y que consigue llegar a las pantallas de los más pequeños.

La violencia sexual y el consumo temprano de pornografía, en ‘Noche de reportajes’

Profesionales de este ámbito apelan a la necesidad de una formación afectivo-sexual implantada en el sistema educativo y, sobre todo, al control del tiempo y del contenido al que acceden los menores en la Red.

Colombia trata de captar inversores canarios y estrechar lazos comerciales

El embajador de Colombia, Luis Guillermo Plata, se ha reunido este viernes con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres

Vídeo RTVC.

Colombia trata de captar empresarios canarios que ayuden a impulsar su desarrollo en materia turística, energías renovables e infraestructuras. Es lo que ha manifestado su embajador en España, Luis Guillermo Plata, tras reunirse con el titular del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres.

En declaraciones a los periodistas, el embajador ha indicado que en su primer viaje oficial que efectúa estos días a Canarias su intención es interesarse por la comunidad colombiana que reside en las islas . También intensificar las relaciones comerciales con empresas del archipiélago, así como dar a conocer las oportunidades de inversión que ofrece su país.

Sobre la comunidad colombiana, con la que se ha reunido estos días, ha destacado que es «dinámica y trabajadora» y está «muy bien adaptada» a las islas.

Sector turístico

En cuanto a las oportunidades de comercio e inversión, ha hecho hincapié en el sector turístico. Eso dada la experiencia en el sector de Canarias. Las islas reciben cerca de 16 millones de turistas al año frente a los cuatro millones que viajan a Colombia.

El embajador ha recalcado que en los últimos años se han producido cambios significativos en su país y se ha mejorado la seguridad. Además que los campos de colaboración que ofrece Colombia son «significativos y hay que hacer esfuerzos para estrechar lazos».

Ha informado de que estos días se ha reunido con empresas canarias que ha identificado como «potenciales» y que este viernes celebra un encuentro en la Cámara de Comercio de Gran Canaria con empresarios que han manifestado interés por su país.

El turismo, el entretenimiento, el desarrollo de infraestructuras y las energías renovables, son los campos que más posibilidades ofrece, ha remarcado Luis Guillermo Plata.

Lazos históricos y culturales

El presidente de Canarias ha destacado los estrechos lazos históricos y culturales que existen entre las islas y toda Hispanoamérica por las migraciones que se han producido a lo largo de la historia.

Añade que la comunidad colombiana es la población extranjera que más ha crecido en España en el último año y en Canarias. Según el Instituto Nacional de Estadística, residen algo más de 35.600 colombianos, con el 60 % de la población concentrada en la isla de Gran Canaria. El resto reside en Tenerife, Lanzarote y La Palma, donde viven 800 familias colombianas. 

Colombia trata de captar inversores canarios y estrechar lazos comerciales
Torres con el embajador de Colombia. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias.

Destapan un fraude de 2 millones en un año con la venta de zapatillas falsas

0

La Policía Nacional ha desmantelado una organización que se embolsó más de dos millones de euros en un año. Lo hicieron con la venta de productos falsos por internet, fundamentalmente zapatillas de marca

Zapatillas falsas a la venta destapan un fraude de más de dos millones de euros. La operación Libia, según informa este viernes la Dirección General de la Policía Nacional, se ha saldado con tres detenidos en Madrid. También hay otros cinco investigados por presuntamente vender productos falsos por internet y blanquear las ganancias mediante el método de compraventa de artículos llamado «dropshipping«.

Este modelo de negocio supone que el fabricante o mayorista de un producto no es el que vende directamente sino una persona que anuncia esos artículos en sus web o redes sociales.

Las investigaciones sobre los detenidos comenzaron cuando dos conocidas marcas deportivas presentaron una denuncia. Las empresas alertaban de la venta en internet de diversos productos, en su mayoría zapatillas deportivas. Una venta que vulneraba los derechos de propiedad industrial de diversas marcas del sector.

Estas páginas web eran publicitadas, además, en redes sociales, y contaban con unos 100.000 seguidores.

Las zapatillas falsas eran remitidos desde China

Las pesquisas permitieron comprobar que los artículos eran ofertados a un precio ligeramente inferior al de los originales. Esto provocaba que las páginas tuviesen una mayor credibilidad.

Cuando se realizaba el pedido, los artículos eran remitidos desde China a la empresa de los investigados que daba apariencia de trabajar con productos originales.

Sin embargo, analizadas sus cuentas se constató que los pagos se realizaban en realidad a través de una página web dedicada a la comercialización lícita de distintos productos. Una web que carecía de interés comercial, pues no se ofertaban marcas ni modelos de productos.

A los detenidos se les ha bloqueado cinco cuentas y contaban además con criptomonedas

Así, todos los pagos se desviaban de forma automática desde las web de productos falsos hacia la web de productos lícitos. Fruto de esta actividad, y con unas ganancias de más de dos millones de euros en el último año, los responsables llevaban un estilo de vida de lujo.

A los detenidos se les ha bloqueado cinco cuentas con un saldo de 206.208,88 euros. También operaban con criptomonedas y se les ha intervenido 110.000 euros en distintas monedas. De forma inmediata se recuperó 30.000 euros y se solicitió el bloqueo del resto por encontrarse en depósitos fijos.

Asimismo, se les ha incautado 400 euros en efectivo y tres vehículos de alta gama. También se localizó una agenda con anotaciones manuscritas sobre el reparto de papeles de la organización criminal y las funciones que realizan. No fue lo único, la Policía Nacional incautó material informático como ordenadores, tabletas y teléfonos. 

Alonso dice que el ‘caso Geneto’ «no es relevante» para decidir su candidatura al Cabildo de Tenerife

0

El portavoz de CC-PNC, Carlos Alonso, pide «tranquilidad» con la investigación judicial del ‘caso Geneto’ y señala que «las cosas se hicieron bien»

Carlos Alonso
Carlos Alonso. EP

El portavoz del Grupo Nacionalista en el Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, ha dicho este viernes que su investigación judicial por prevaricación y malversación de caudales públicos en el ‘caso Geneto‘ «no es relevante» para decidir su candidatura electoral a la corporación.

«Sigo siendo el mismo, pienso que mi etapa política ha terminado pero las circunstancias influyen y hay cosas a favor de que siga y en contra. El partido sigue insistiendo en que continúe y me presente y yo sigo diciendo que no, pero vamos a ver, hay tiempo para tomar esa decisión, tampoco vamos a mostrar al oponente nuestra estrategia», ha comentado en una entrevista concedida a ‘Radio Club Tenerife. También reconoce que en CC hay «mucho banquillo» disponible para liderar una candidatura.

Sobre la investigación judicial tras la admisión a trámite de la denuncia de la Fiscalía ha pedido «tranquilidad» porque «las cosas se hicieron bien» y ahora «lo único que hay que hacer es aclararlas» en sede judicial.

Objetivo de la compra de los terrenos de Geneto

Ha comentado que el objetivo de la compra de los terrenos fue apoyar a la Universidad de La Laguna en el desarrollo tecnológico dado que se ubican a cinco minutos del Campus de Anchieta. Fueron declarados como «zona estratégica» tanto por el Ayuntamiento de La Laguna como por la propia universidad. Lo fueron junto a las obras del Hogar Gomera y la construcción del Cibican en una estrategia global de desarrollo junto al Parque Científico y Tecnológico.

Alonso ha mostrado su «confianza en la justicia. Cree que todo «se aclarará», destacando su «colaboración plena» con la investigación pues ha aportado mucha información y documentación en fases anteriores.

Ha dicho que el expediente del ‘caso Geneto’ «no tiene informes negativos«. La denuncia, a raíz de un informe de la Intervención General del Cabildo, se presenta casi diez años después. Ha reiterado que la intención de la operación era «reforzar» el vínculo de la ULL con el parque tecnológico a través de un suelo urbano y con un nivel alto de edificabilidad.

Vídeo RTVC. Informa Vicky Luis / Bernardo Rodríguez

Infraestucturas vinculadas a la tecnología y el conocimiento

De hecho, ha apostillado que al Cabildo le toca ahora desarrollar las siguientes fases en Geneto. Que se construyan nuevas infraestructuras vinculadas a la tecnología y transferencia de conocimiento.

Ha señalado que eran solares destinados a equipamiento comercial. El Cabildo los adquirió para investigación y transferencia tecnológica, algo que va «en línea» de la diversificación económica y en apoyar la ciencia.

Sobre el precio pagado–19,8 millones y más de un 500% por encima del valor catastral–, ha indicado que se encargaron varias tasaciones y «todas coinciden» en un valor aproximado de unos 19 millones – .Por lo que «tendrá que explicar el tasador» las cifras, que en todo caso, también estuvieron avaladas por un experto independiente contratado para esa cuestión.

Alonso ha insistido en que la operación de compraventa «se hizo para ayudar a la Universidad» . Y no tanto al CD Tenerife, que «vendió a pérdidas» ese solar, al tiempo que cree que el club no hubiera desaparecido en caso de no realizarse la compraventa.

El expresidente del Cabildo es uno de los nueve investigados en el ‘caso Geneto’, junto a otro expresidente, Ricardo Melchior, y el actual consejero regional de Seguridad, Julio Pérez, que en el momento de los hechos era primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y ha subrayado que la iniciativa partió de una moción presentada por el Grupo Socialista en el Cabildo cuando estaba en la oposición.

Tren del sur

En cuanto al tren del sur , Carlos Alonso ha comentado que es una infraestructura que va a resolver el problema de movilidad en la zona «de manera clara y sin consumir más suelo». Subrayó que fue CC quien impulsó el proyecto e incluso, desde el Cabildo de Tenerife se dio asistencia técnica al de Gran Canaria. «Ahora ellos van como un tren y nosotros como el caballo del malo», ha destacado.

Además, Carlos Alonso ha comentado que «lo peor» es que el proyecto está atascado por una «cuestión táctica» dado que el PSOE no quiere perder el apoyo de Sí Podemos y va a «sacrificar» un proyecto de futuro para la isla por salvar la presidencia de Pedro Martín.

Alonso ha indicado que el tren del sur es «muy interesante» para la isla y lamenta que la sociedad «no alce la voz» para defenderlo. Ha tildado de «curioso» que Podemos defienda el proyecto en Gran Canaria y no lo haga en Tenerife. «Es una posición incoherente que tienen que explicar», ha indicado.

Maduro denuncia que Iván Duque buscaba establecer una base paramilitar en Venezuela

El presidente de Venezuela cree que uno de los criminales más buscados ‘El Koki’ estaba financiado por el presidente de Colombia, Iván Duque. Maduro denuncia a Iván Duque por intentar atacar a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro PRESIDENCIA DE VENEZUELA 16/1/2022

Maduro denuncia a Iván Duque. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este jueves que Carlos Revette, más conocido como ‘El Koki‘, uno de los criminales más buscados que abatieron el martes, pretendía establecer una base paramilitar en Tejerías, estado Aragua, bajo las ordenes y financiamiento del presidente de Colombia, Iván Duque.

«Estaban preparando una base paramilitar en Tejerías para atacar Caracas bajo una ordenes de Duque. Fueron financiados y entrenados por el narcoparamilitarismo de Iván Duque en Colombia», ha enfatizado el mandatario, tal y como recoge el diario ‘El Universal’.

Las fuerzas de seguridad de Venezuela asesinaron a ‘El Koki’, uno de los criminales más buscados del país caribeño y principal líder de una peligrosa banda que controla un sector de barriadas en el oeste de Caracas, conocido como Cota 905.

‘El Koki’ fue abatido durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). Ocurrió en un barrio de la ciudad de Las Tejerías, en el estado de Aragua (norte), informó el diario venezolano ‘EL Nacional’.

La tensión entre ambos países va en aumento en los últimos meses.