Canarias fue la segunda comunidad en la que más creció la compraventa de viviendas en 2021

0

El incremento de la compraventa de viviendas fue del 43,1% respecto al año anterior. El metro cuadrado se revalorizó un 7,9%

El CGPJ aprueba el informe que cuestiona el anteproyecto de ley de vivienda
Construcción viviendas. EP

Canarias fue la comunidad autónoma en la que más aumentó la compraventa de viviendas en 2021. Registró un incremento del 43,1% con respecto al año anterior, mientras que el metro cuadrado se revalorizó un 7,9% y los préstamos hipotecarios subieron un 36,2%, si bien la cuantía media cayó un 3,9%, según el Consejo General del Notariado.

En España, la compraventa de viviendas subió un 38,1% en 2001, hasta alcanzar las 676.775 unidades. El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.507 euros por metro cuadrado, un 5,3% más, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda lo hizo en un 35,7%.

Estas variaciones positivas responden, en parte, a la comparación frente a 2020, un ejercicio anómalo por el impacto de la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 38,2% interanual, alcanzando las 507.209 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 37,8% interanual, hasta llegar a las 169.566 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 3,6% con respecto a 2020, hasta alcanzar los 1.701 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.195 euros por metro cuadrado, registrando un aumento del 10,2%.

Datos por autonomías

La compraventa de vivienda en 2021 creció en todas las autonomías y a tasas de dos dígitos.

En concreto, las regiones donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron Baleares (+51,3%), Canarias (+43,7%) y Andalucía (+43,1%). Les siguen Comunidad Valenciana (+41,7%), Cantabria (+40,1%) y Cataluña (+39%).

Mientras, por debajo de la media nacional se situaron Castilla-La Mancha (+37,1%), Madrid (+36,4%), Castilla y León (+35,8%) y La Rioja (+33,8%). El resto de comunidades autónomas registraron incrementos de entre el 20 y el 30%.

Por su parte, el precio del metro cuadrado subió un 5,3% anual a nivel nacional. En trece regiones se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las cuatro restantes disminuyó.

El mayor incremento se consignó en Baleares (+14,2%), seguido por Andalucía (+8,1%), Canarias (+7,9%), Navarra (+7,4%), Madrid (+7,1%), Comunidad Valenciana (+5,6%) y Galicia (+5,6%).

Mostrando también aumentos, pero por debajo de la media nacional, se situaron Castilla-La Mancha (+4,6%), Murcia (+4,5%), Cantabria (+3,9%), Cataluña (+3%), País Vasco (+0,6%) y Extremadura (+0,4%). En cambio, registraron retrocesos en 2021 los precios en La Rioja (-5,9%), Asturias (-1,9%), Castilla y León (-0,7%) y Aragón (-0,4%).

Préstamos hipotecarios

Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 35,7% anual a nivel nacional, hasta las 344.432 operaciones y una cuantía promedio que ascendió un 2,9% anual, hasta los 147.654 euros.

Además, se suscribieron 100.122 operaciones con otros fines, de forma que la cifra total de nuevos préstamos hipotecarios alcanzó en 2021 los 444.555, un 32,1% más que el año previo.

A nivel autonómico, y al igual que en el caso de las compraventas de vivienda, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en todas las regiones, y a tasas de dos dígitos.

Rescatan a 197 migrantes de tres pateras en aguas cercanas a Canarias

0

Dos de las tres pateras fueron localizadas por un avión de Salvamento Marítimo

Vídeo RTVC.

197 migrantes a bordo de tres pateras han sido rescatados por Salvamento Marítimo en aguas cercanas a Gran Canaria y La Gomera. Ha ocurrido durante la última hora de este miércoles y en la madrugada de este jueves. Son datos de Salvamento y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

La primera de las embarcaciones rescatadas por la guardamar Polimnia fue sobre las 17.49 horas de este miércoles. Fue avistada por el avión Sasemar 101.

En esta patera iban 68 personas a bordo –62 hombres y seis mujeres–, todos de origen magrebí. Fueron trasladados hasta el muelle de Arguineguín, en Mogán (Gran Canaria).

Localizados por el avión Sasemar

Posteriormente, sobre las 20.10 horas el avión Sasemar localizó otra patera con 40 hombres, todos de origen magrebí, que fue rescatada por la guardamar Polimnia sobre las 20.10 horas y trasladaron a los inmigrantes al muelle de Arguineguín.

Asimismo, durante las 02.50 horas de este jueves, se localizó una patera por el SIVE de la Guardia Civil a unos 2,7 kilómetros al sureste de Punta Becerra, en La Gomera. La Salvamar Alborán rescató a 89 varones, todos de origen subsahariano, que fueron trasladados al puerto de Playa Santiago.

Todos los inmigrantes fueron asistidos por el dispositivo sanitario correspondiente a su llegada a los puertos.

Los últimos migrantes rescatados del mar fueron 38 personas el pasado martes. Se encontraban al Sur de Gran Canaria.

http://www.112canarias.com/web/
Las pateras fueron localizadas por un avión de Salvamento Marítimo.

Un hombre muere ahogado en Lanzarote

0

Un hombre, de 71 años, ha fallecido ahogado en playa Chica, en Puerto del Carmen, en Lanzarote, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron en la tarde de este miércoles en Puerto del Carmen. Desde allí se alertó al 112 de que habían rescatado del agua a un hombre en estado inconsciente, por lo que en la llamada que atendió un enfermero coordinador del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que se encontraba de guardia en la sala de emergencias del 112, pudo constatar con la información aportada por el alertante que el afectado estaba en parada cardiorrespiratoria.

Por ello, indicó que procedieran a realizar maniobras de reanimación básicas, que fueron continuadas por el personal sanitario del SUC a su llegada. Realizaron maniobras básicas y avanzadas pero sin éxito. Solo se pudo confirmar el fallecimiento del afectado.

Un hombre muere ahogado en Lanzarote
Un hombre muere ahogado en Lanzarote. En la imagen el Centro Coordinador de Emergencia del 112.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que realizaron las diligencias correspondientes.

Castellet logra la primera medalla para España en los Juegos de Pekín 2022

0

La barcelonesa Queralt Castellet asegura estar «muy emocionada y feliz» tras finalizar una segunda prueba en la que ganó a la gran favorita, la estadounidense Chloe Kim

 Medalla Castellet. EP
Queralt Castellet sonríe durante la ceremonia tras la final de ‘Halfpipe’ de los Juegos de Pekín. EP

La barcelonesa Queralt Castellet ha logrado la primera medalla de España en los Juegos Olímpicos de Pekín 2022 al capturar plata en la prueba de halfpipe de snowboard disputada este jueves en Zhangjiakou. Ha dicho que está «emocionada» y «muy feliz» tras finalizar segunda una prueba que ganó la gran favorita, la estadounidense Chloe Kim.

Castellet, nacida hace 32 años en Sabadell y que participó en sus quintos Juegos, logró de esta forma la quinta medalla olímpica española en toda la historia de los Juegos Olímpicos de invierno, después del oro de Francisco Fernández Ochoa en esquí alpino, en Sapporo 1972 (Japón). Y tras y los bronces de su hermana Blanca -asimismo en ese deporte, veinte años después, en Albertville (Francia)- y de Regino Fernández -en boardercross de snowboard- y de Javier Fernández -en patinaje artístico-, en los pasados Juegos de PyeongChang (Corea del Sur), hace cuatro años.

«Estoy emocionada, estoy muy emocionada ha sido un día increíble; he conseguido la medalla. Yuuuhh!!», exclamó Queralt, en declaraciones facilitadas desde Pekín por la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI).

«Ha sido increíble»

«Ha sido increíble, he empezado un poco mal y luego me han venido todos los nervios, pero he sido capaz de conseguir la ronda que quería, en la segunda; una ronda por la que he estado trabajando mucho, mucho tiempo. Muchos años. Estoy muy feliz», manifestó Queralt en Zhanggjiakou nada más capturar la medalla de plata.

“Después de esa primera ronda me han venido todos los nervios, me ha venido toda la presión, me han venido todos los pensamientos de lo importante que es esto para mí y, sin embargo, creo que me ha venido también una fuerza de no sé dónde para sacar esta ronda por la que tanto tiempo llevo trabajando y ha salido y con esto me han dado la segunda plaza”, comentó más tarde Castellet.

“La segunda posición detrás de Chloe, que es una rider y deportista increíble es un honor muy grande y por lo que estoy muy orgullosa”, recalcó Queralt.

“Quería esto mucho, llevo muchos años trabajando por esto. Obviamente después de tantos intentos en los Juegos, es fácil llegar a pensar, ¿por qué no? ¿por qué no llega? Y, finalmente, ser capaz de hacerlo hoy… es algo por lo que estoy muy, muy contenta, aún no me lo puedo creer”, dijo.

«Me he enfocado en hacer la ronda que quería»

“Me he enfocado en hacer la ronda que quería. Sabía que era una ronda muy potente, con mucha variedad y, aunque tras la primera ronda pensaba que no estaban valorando, luego sí que han valorando que estoy empezando con Switch Backside y que estoy haciendo una ronda con muchísima variedad y con calidad”, añadió Queralt, en declaraciones facilitadas a Efe por el gabinete de prensa de la campeona catalana.

“Lo que me ha venido a la mente tras ver la medalla ha sido toda la gente que me ha estado apoyando desde el principio: mi familia, mis amigos, toda la gente que ha sufrido los momentos difíciles conmigo y toda la gente que ha vivido esto desde el primer momento”, explicó la rider de Sabadell.

«Después de cinco Juegos, una vida, una carrera entera dedicada al snowboard, dedicada a un sueño, a una medalla olímpica. Desde Turín, que ahí es cuando empecé a soñar, cuando vi a las chicas en el podio y dije: ‘yo quiero estar ahí’. Me plantee eso y no he dejado de luchar hasta hoy y ahí seguiré. Estoy haciendo el mejor snowboarding que hecho nunca y lo más importante es que lo estoy disfrutando más que nunca. Creo que es mi mejor momento, estoy disfrutando del snowboard cada día, cada minuto”, afirmó.

“Es un sueño hecho realidad, creo que es algo que significa y que demuestra que todo lo que se quiere, se puede y que todo lo bueno cuesta y esto es algo que me han enseñado estos Juegos. Aún así, se puede conseguir y todo es posible”.

El Guaguas no consigue su billete para las semifinales de la Copa CEV

0

El CV Guaguas perdió este miércoles por 3-1 ante el conjunto italiano del Vero Volley Monza

CV Guaguas
Imagen CV Guaguas

El CV Guaguas perdió este miércoles por 3-1 ante el conjunto italiano del Vero Volley Monza en el choque de vuelta de cuartos de final de la Copa CEV 2022, por lo que el equipo grancanario no continuará en la competición europea.

El encuentro en el Arena Di Monza arrancó este miércoles con igualdad en el marcador (6-6), aunque pronto los jugadores locales se hicieron con un parcial 3-0 (10-7). El Guaguas luchó por recuperarla pero el Monza dejó el primer set en casa por un holgado 25-17 (1-0).

En los primeros minutos de la segunda manga la plantilla italiana volvió a hacerse con ventaja sobre los visitantes grancanarios (6-2), quienes no encontraban la oportunidad para sumar puntos (14-3).

La renta conseguida por los italianos ya era muy difícil de recuperar llegado este punto del set, que también se quedó en Italia por 25-12 (2-0).

Clasificación de los italianos

Sin embargo, para conseguir un billete a la semifinal los jugadores de Sergio Miguel Camarero debían imponerse este miércoles por 0-3 o por 1-3 para así forzar un set de oro, por lo que ya los italianos habían conseguido su clasificación.

En el tercer set el Guaguas estuvo más acertado que en los dos anteriores y sumó un parcial 0-3 en los primeros minutos. A los locales les costó recuperarse e igualar el marcador pero lo consiguieron (14-14), aunque el Guaguas se mantuvo y continuó con algo de ventaja (18-21) y, al final, se llevó el set por 24-26 (2-1).

En el cuarto set los jugadores italianos volvieron a demostrar su superioridad (10-4) y, finalmente, se llevaron el set por 25-19, el partido (3-1) y un pase a la semifinal de la Copa CEV 2022.

La OEA pide «ayuda humanitaria» para Perú tras el vertido de crudo

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha solicitado en una sesión extraordinaria este miércoles «ayuda humanitaria» a los organismos internacionales tras el vertido de crudo que sufrió Perú a mediados de enero.

El petrolero ‘Mare doricum’, origen del vertido de crudo de Repsol en Perú EL COMERCIO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 22/1/2022

Ayuda humanitaria para Perú es lo que ha solicitado el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. La OEA ha expresado su «consternación por las graves consecuencias ambientales, económicas, sociales y de la vida y la salud» que ha provocado el vertido de crudo desde la refinería La Pampilla. Además ha solicitado «una evaluación urgente» y una investigación para esclarecer los hechos.

«El Estado está realizando un proceso de investigación para determinar la responsabilidad«. Mientras tanto se continúan con las actividades de limpieza y contención, según ha explicado la presidenta del consejo directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de Perú, Miriam Alegría Zevallo.

Según Repsol se entra en la etapa final de la limpieza

Un ave muerta e impregnada del petróleo vertido en la refinería La Pampilla de Repsol en Perú MARIANA BAZO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 07/2/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

La petrolera española Repsol anunció el lunes que está entrando en la «etapa final» de la limpieza del vertido de crudo. El vertido ocurrió el pasado 15 de enero en las costas de Perú. Repsol ha informado que ha comenzado a retirar medios: «Queda poco hidrocarburo por retirar, y se encuentra básicamente acumulado en algunas zonas rocosas de difícil acceso».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó también el lunes de que el Gobierno obtuvo esquemas concretos de asistencia técnica y cooperación internacional por parte de al menos 15 entidades. Entre ellos países amigos y organismos internacionales en respuesta al vertido.

Unos 18.000 metros cuadrados de playa han sido afectados por el vertido de petróleo. Esta situación ha afectado a distritos de la capital, Lima, como Ventanilla, Santa Rosa y Ancón, aunque el crudo también ha llegado hasta el mar de Chancay, distrito situado en la provincia de Huaral.

Repsol aseguró que el vertido se produjo por un «fenómeno marítimo imprevisible«. La compañía hace referencia al tsunami causado por la erupción de un volcán en una isla de Tonga.

La luz baja este jueves un 2 % pero se mantiene por encima de 200 euros/MWh

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este jueves algo más de un 2 % hasta alcanzar 205,7 euros el megavatio hora (MWh), aunque se mantiene por encima de los 200 euros/MWh.

La luz baja este jueves un 2 % pero se mantiene por encima de 200 euros/MWh
La luz baja este jueves un 2 % pero se mantiene por encima de 200 euros/MWh

Pese a este descenso, el precio de la luz será un 1 % más barato que el jueves pasado, pero multiplica por ocho el importe que marcó hace justo un año (26,6 euros).

El precio mayorista de la luz superará nuevamente la barrera de los 200 euros/MWh, un valor que se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre, en más del 70 % de los de enero y en siete de las diez primeras jornadas de febrero.

Por franjas horarias, el precio máximo para este jueves se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 248,01 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 172,23 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana.

El precio medio de la electricidad se sitúa este mes por encima de los 203 euros

En los diez primeros días de febrero, el precio de la electricidad se sitúa de media en 203,69 euros/MWh, un 15 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, pero un 83 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre del año.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). 

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en exteriores: estos son los casos dónde sí se mantienen

Las mascarillas no serán obligatorias en exteriores desde este jueves. Se mantiene el uso obligatorio en eventos multitudinarios cuando se esté de pie o sentado si no se puede mantener la distancia de seguridad

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la modificación del decreto por la que, a partir de este jueves, las mascarillas ya no serán obligatorias en exteriores después de que así lo haya aprobado el último Consejo de Ministros y tras el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Sin embargo, esta obligatoriedad del uso de la mascarilla se mantiene en eventos multitudinarios que tienen lugar en espacios al aire libre. Cuando los asistentes estén de pie o, si están sentados, cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas o grupos de convivientes.

También sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla en los medios de transporte público, especificándose que esto incluye andenes y estaciones de viajeros y teleféricos. Además, esta medida de control no farmacológico también se mantiene en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

Valoración individual

El decreto recuerda que la relajación de las medidas que se incluye en este real decreto, propuesta para la población general, se debe valorar a nivel individual. De acuerdo con la pertenencia a grupos de mayor vulnerabilidad, la vacunación y la actividad y comportamiento social que pueda incrementar los riesgos de transmisión.

Si bien el uso de la mascarilla ha sido una medida clave de control del COVID-19, el citado decreto recoge que la evidencia disponible sobre la transmisión del virus en los diferentes ámbitos indica que su uso tiene un impacto mayor en espacios interiores. Espacios en los que se reúnen personas que no conviven habitualmente. También en grandes aglomeraciones en los que no pueden mantener distancias de seguridad y se establecen interacciones con múltiples personas.

El Consejo de Ministros aprobará este jueves el uso obligatorio de mascarillas en exteriores
El decreto recuerda que la relajación de las medidas propuesta para la población general se debe valorar a nivel individual

Variantes con cuadro clínico menos grave

Por otro lado, también apuntan que las variantes actualmente en circulación del SARS-CoV-2 parecen producir un cuadro clínico menos grave según los estudios disponibles. Esto contribuye a modificar la valoración de la situación epidémica del COVID-19. Todo ello pese a las altas incidencias observadas entre los pasados meses de diciembre y enero.

Las mascarillas en exteriores han permitido suavizar otras con impacto socioeconómico mayor y mantener una mayor interacción social, según recoge el decreto. También pone en valor que las recomendaciones de uso y obligatoriedad se han ido adaptando al conocimiento de la enfermedad y, sobre todo, a la evolución de la epidemia y las necesidades de control de la transmisión.

Fernando Clavijo: «Nos preocupa que las decisiones en materia de sanidad las tomen los políticos y no los expertos»

0

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, insiste en que la decisión de quitar y poner la mascarilla genera inseguridad en la ciudadanía

Fernando Clavijo: "Nos preocupa que las decisiones en materia de sanidad las tomen los políticos y no los expertos"
Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria.

El secretario general de Coalición Canaria y senador, Fernando Clavijo, ha insistido este miércoles en que con respecto al fin de las mascarillas en exteriores, medida que entrará en vigor este jueves, confiaba en que las decisiones las estuviesen tomando los expertos, y no los políticos, «sin embargo son estos últimos quienes lo están haciendo». «Genera inseguridad en la ciudadanía mascarilla sí, mascarilla no. Si hay un estudio científico y un comité que lo haya avalado, es fantástico. Pero yo no he visto ningún informe científico que nos diga que no la usemos», apostilló.

Asimismo, afirma que el problema de las Urgencias no viene dado por un pico puntual, sino que tras dos años de pandemia «debería haberse planificado, al igual que la presión en la Atención Primaria». «El personal está agotado», indicó Clavijo.

Clavijo ha señalado que recurrirá el veto de Hacienda a que se amplíe el plazo para que las empresas canarias puedan invertir los fondos de la Reserva de Inversiones Canarias (RIC). Considera incomprensible que salgan de Canarias 120 millones de euros y no sean invertidos en el Archipiélago para generar empleo y riqueza. Confía en que el Gobierno de España rectifique y diga ‘sí’ a Canarias, como ya lo ha hecho con otras comunidades autónomas. «No entendemos por qué a unos territorios sí se les permite esa flexibilidad y a otros no», subrayó.

En otro orden de cosas, Fernando Clavijo ha tachado de «inaceptables «las declaraciones del Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, y califica de adecuado el acuerdo del Parlamento de Canarias. Eso sí, ha dejado claro que las declaraciones son personales, con lo cual no implica que la Institución sea castigada.

Con respecto al Salario Mínimo Interprofesional, Clavijo ha mostrado su acuerdo con la subida de 35 euros mensuales, y ha lamentado que la patronal no se haya sumado al acuerdo. Considera que han Canarias la medida va a tener un impacto muy positivo en las rentas disponible de la familia. Además, espera que se traduzca en una serie de medidas que permitan subir el salario medio de Canarias para acercarse así a la media de España.

En cuanto a la reforma laboral, el expresidente canario ha dicho que «es mejor que la del PP, pero nos parece insuficiente«. Opina que la actual reforma laboral debería haber incluido también los despidos.

Preguntado por la reforma fiscal, ha mostrado su preocupación por que el Estado «nos trate a todos por igual». «Si Canarias no tuviera voz y fuerza para mantener el diferencial fiscal que tenemos desde la época de los Reyes Católicos, sería una mala noticia para nuestra tierra», advirtió.

Fernando Clavijo ha hablado también de inmigración. Dice que en 2006, con el repunte de pateras que llegaron a Canarias, España fue leal, hubo apoyo y se actuó en origen. «Ahora, no ha habido lealtad por parte del Gobierno de España«, indicó. Y añadió: «Me produce vergüenza ver cómo PSOE y Podemos discuten con sus compañeros de Madrid. Lo que está ocurriendo con los migrantes es porque ambas formaciones políticas lo permiten».

Finalmente, el secretario general de Coalición Canaria ha señalado que «la reconstrucción en La Palma no ha empezado«. «La gente lo está pasando fatal, hay mucha incertidumbre y no saben cuándo van a cobrar sus indemnizaciones ni cuánto dinero supondrá», afirmó. Asimismo, señaló: «Me preocupa que nadie sepa la valoración de los daños que ha hecho el Gobierno».

Puede ver la entrevista completa:

Ciclo de entrevistas de los Servicios Informativos de Televisión Canaria a los líderes políticos del Archipiélago en relación a la celebración del Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria.

Una barbería grancanaria se sitúa en el primer puesto de las más influyentes de España

0

Ayose Medina, el propietario de la barbería, competía con otros 300 profesionales, convirtiéndose en el barbero más influyente de España

La revista especializada en el cuidado del hombre ‘Soy Barbudo‘ ha publicado el ranking de barberías más influyentes de España. Entre los 300 participantes, un grancanario ha conseguido colocar su pequeña barbería de barrio en el primer puesto.

Su dueño se llama Ayose Medina y ahora es el barbero más influyente del país. Explica que hubo récord de votaciones, con más de 50.000 votos emitidos, así como de participación de barberías, 300 en total. Votaron durante más de un mes, y finalmente «tuvimos la suerte de ser los primeros», cuenta.

Sus competidores relatan que Ayose es un referente para ellos, y que sirve de inspiración para muchos profesionales. Se ha convertido en una influencia a nivel nacional.

A sus 32 años acondiciona el cabello de futbolistas y modelos, pero sobre todo son sus clientes del día a día los que lo han elevado a los más alto.

Este grancanario fue el mejor barbero de España en 2017 y subcampeón del mundo en 2021. Ahora, en 2022, acaba de desbancar a prestigiosos barberos de Madrid, Barcelona, Córdoba o Zaragoza.

Pese a todo, Ayose ha conseguido posicionar la peluquería de barrio a otro nivel. «Si nos ven dónde estamos se quedan sorprendido, diciendo que no estamos en la ciudad», señala. Y añade: «Cuando tienes un nombre estás en la ciudad, pero yo estoy en el barrio donde me crie», subraya.

Indica que el próximo reto será que su trabajo influya en el sector de la barbería, dignificando una profesión que se cubre de éxito.

Una barbería grancanaria se sitúa en el primer puesto de las más influyentes de España
Una barbería grancanaria se sitúa en el primer puesto de las más influyentes de España