Las fuertes lluvias inundan bajos y garajes en El Palmar, Tenerife

Una urbanización de la zona de El Palmar, en el municipio de Arona, ha quedado completamente anegada por las lluvias. Cerca de medio centenar de vehículos han quedado atrapados al inundarse un garaje

Las fuertes lluvias que han caído durante el mediodía de este viernes en el municipio tinerfeño de Arona han tenido sus consecuencias. Algunos bajos y garajes de una urbanización de la zona de El Palmar han quedado completamente inundados. Cerca de medio centenar de vehículos quedaron atrapados al inundarse el garaje.

Los vecinos cuentan que las zonas comunes, como piscinas o canchas de pádel también están afectadas. Asimismo, se han quedado sin luz en las zonas comunes.

La lluvia pilló desprevenidos a muchos de los vecinos. «En 30 ó 40 minutos estaba todo inundado», cuentan.

Los bomberos han estado toda la tarde achicando agua del garaje inundado, aunque también ha afectado a los trasteros de la comunidad.

No es la primera vez que ocurre algo así. En 2017 las fuertes lluvias inundaron esta urbanización. Lo que está previsto ahora es que los bomberos trabajen durante varios dáas sacando agua de este garaje.

Las fuertes lluvias inundan bajos y garajes en El Palmar, Tenerife
Las fuertes lluvias inundan bajos y garajes en El Palmar, Tenerife

Buscan a Héctor Salomón Bernal, desaparecido este viernes en San Cristóbal de La Laguna

0

Héctor, de 14 años, mide 1,70 y vestía chándal de color gris, y suéter con capucha negro y estampados en azul y blanco. Calzaba tenis de color blanco y llevaba una mochila azul marino. Sufre Trastorno del Espectro Autista

Buscan a Héctor Salomón Bernal, desaparecido este viernes en San Cristóbal de La Laguna

La Asociación SosDesaparecidos ha compartido una alerta sobre la desaparición de Héctor Salomón Bernal, que fue visto por última vez este viernes, 28/01/22, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).


El joven de 14 años mide 1,70 y vestía chándal de color gris, y suéter con capucha negro y estampados en azul y blanco. Calzaba tenis de color blanco y llevaba una mochila azul marino.

El aviso de SosDesaparecidos indica que Héctor sufre TEA, Trastorno del Espectro Autista.

El Bizum, un invento español

0

Durante el último Black Friday se realizaron 44.000 compras con Bizum, batiendo su propio récord. En 2021 se contabilizaron 16 Bizum por segundo

Hoy en día no hay que tener dinero efectivo ni tarjetas para pagar, solo el teléfono móvil. Así nació Bizum, un método para transferir dinero a través del teléfono. Es un invento español que ya usan 19 millones de personas.

En 2021 se realizaron 16 Bizum por segundo. Pero hace dos meses el sistema batió su récord. Durante el último Black Friday se realizaron 44.000 compras con este sistema.

El método de pago más veloz de Europa vio la luz en verano de 2016 y se ha convertido en un ejemplo para el resto del continente.

«Está marcando el camino en el resto de Europa», afirma el director comercial de Caixabank Canarias, Miguel Ángel García.

En tan solo unos pocos segundos el dinero se mueve entre monederos, bolsillos y cuentas bancarias. Con la pandemia, este método ha ganado popularidad.

El sistema de pago prevé pasar este año de los 19 millones de usuarios actuales a 23 millones. «Del año pasado a este 2022, hemos crecido en un 106%», asegura Miguel Ángel García.

El Bizum, un invento español
El Bizum, un invento español

La Guardia Civil reforzará su presencia en la cumbre ante la previsión de aglomeraciones durante el fin de semana

Recomienda seguir las indicaciones marcadas para la circulación y prestar atención a las señalizaciones, así como a las condiciones climatológicas en la cumbre

La Guardia Civil reforzará su presencia en la cumbre ante la previsión de aglomeraciones durante el fin de semana
Cumbre nevada en Tenerife

La Guardia Civil aumentará este fin de semana su presencia en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide y también en la cumbre de La Palma ante la previsión de aglomeraciones de personas para ver la nieve caída estos días.

En un comunicado, la Guardia Civil señala que esa afluencia masiva de visitantes «entraña en muchas ocasiones situaciones de riesgo, tanto por la presencia de la nieve, como la aglomeración» de personas y vehículos, lo que obliga a que se establezcan «ciertas limitaciones y normas» para regular los accesos.

Extremar las precauciones

Recomienda seguir las indicaciones marcadas para la circulación y prestar atención a las señalizaciones, así como a las condiciones climatológicas, sobre todo en caso de nevadas o la aparición de placas de hielo en la calzada.

También aconseja comprobar previamente el estado del vehículo, en especial los neumáticos, luces y limpiaparabrisas; usar chalecos reflectantes para transitar por la calzada y llevar consigo teléfonos cargados, pues además las bajas temperaturas contribuyen a que la batería se gaste más rápido.

Desde el Cabildo de Tenerife desaconsejan subir

El área de Seguridad del Cabildo de Tenerife ha pedido que se evite subir a las cumbres de la isla debido a la presencia de hielo y agua nieve en la calzada, y ha recomendado prudencia.

En sus redes sociales el área de Seguridad de la corporación insular ha recordado que los accesos al Parque Nacional del Teide por la carretera han sufrido cortes debido a la presencia de placas de hielo y agua nieve.

Ciudadanos retira su moción sobre el tren del sur de Tenerife

0

La moción presentada por la formación política no ha contado con el consenso del resto de las fuerzas del Cabildo insular. El objetivo era incluir el proyecto del tren del sur de Tenerife en el plan de movilidad sostenible

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y diputado de Ciudadanos, Enrique Arriaga, de Ciudadanos (Cs), ha retirado, por falta de consenso, una moción en la que proponía incluir el proyecto del tren del sur en el plan de movilidad sostenible.

El grupo de Sí Podemos había advertido de una «posible ruptura» de su acuerdo de gobierno con el PSOE si éste apoyaba dicha moción. Con ella se cruzaría «una línea roja» para la formación morada, algo en lo que insistió su portavoz, María José Belda.

El grupo Socialista, a través de su diputado Javier Rodríguez, ha remitido a declaraciones previas del presidente del Cabildo, Pedro Martín. Asegura que en el contexto socioeconómico actual el tren del sur «no es una prioridad» para la isla por sus «repercusiones» para las arcas estatales y europeas.

Desde la oposición, Manuel Fernández (PP) se ha declarado «perplejo» ante el «espectáculo circense» protagonizado por los grupos que sostienen al gobierno insular. Con sorna ha felicitado a Sí Podemos por hacer valer su postura, lamentando una vez más «la falta de liderazgo» del presidente de la corporación insular.

Tanto Fernández como Félix Fariña (CC-PNC) han recalcado el hecho de que este mismo debate haya suscitado unanimidad en el Cabildo de Gran Canaria. Un hecho que también ha destacado el promotor de la iniciativa, Enrique Arriaga. Este, al igual que el portavoz del PSOE, ha afeado los «vaivenes» de los nacionalistas respecto al tren del sur.

El futuro de la movilidad en la isla

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Carreteras y Movilidad ha dicho sentir «muchísima pena» por tener que retirar su moción. Se ha propuesto recabar consensos sobre el futuro de la movilidad en la isla, debate en el que, opina, se debe incluir el proyecto del tren del sur.

Sí Podemos está por la labor si lo que se discute es sacar provecho a las infraestructuras existentes. El PSOE se inclina por el transporte colectivo de alta capacidad y por ampliar los kilómetros de carril bus.

PP y CC apoyan el tren del sur y critican que el gobierno insular esté «secuestrado por un partido minoritario que le niega el futuro a Tenerife».

Ciudadanos retira su moción sobre el tren del sur de Tenerife
Ciudadanos retira su moción sobre el tren del sur de Tenerife

El agua de lluvia de los últimos días, un alivio para los agricultores

La lluvia caída en estos días supone un ahorro en el agua de riego que tienen que pagar los agricultores para sacar adelante sus cosechas

La lluvia caída durante los últimos días, una media de 40 litros por metro cuadrado, supone un alivio para la agricultura.

Los agricultores dicen que la cantidad de agua de los últimos días les ha permitido ahorrar en el agua de riego, «dos o tres riegos nos hemos ahorrado». Además, llena pozos y galerías.

Aún así, sigue siendo insuficiente después de un 2021 muy seco, muy duro para el sector. Indican que hay compañeros que han abandonado la profesión, lo han ido dejando.

El agua es un bien preciado que si no viene del cielo hay que pagarlo, «300 o 400 euros al mes», dice un agricultor.

Una lluvia muy bien recibida ya que ha mojado los terrenos y no ha provocado destrozos. Para la buena marcha de las cosechas los agricultores ansían un 2022 pasado por agua.

El agua de lluvia de los últimos días, un alivio para los agricultores
El agua de lluvia de los últimos días, un alivio para los agricultores

El Lenovo Tenerife gana en Burgos y da un paso más hacia la Copa del Rey (73-81)

El Lenovo Tenerife se impuso este viernes al San Pablo Burgos en el encuentro aplazado el jueves por un caso de covid y que, finalmente, se disputó este viernes en el Coliseum burgalés

El Hereda San Pablo Burgos luchó este viernes por una victoria ante Lenovo Tenerife pero terminó cayendo (73-81) en un partido que aguantó hasta el descanso pero que perdió por un mal tercer cuarto que les llevó a una desventaja de veinte puntos.

La segunda unidad dio vida al San Pablo, especialmente Dani Díez que firmó 13 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias para 22 créditos que no fueron suficiente ante un gran Lenovo Tenerife donde sobresalieron Huertas, Salin y Shermadini, quienes dejan más cerca a su equipo de la Copa de Rey.

Empezó el partido con un cuarto de baja anotación pese a que los dos equipos sacaron sus armas desde el triple, destacando Jarell Eddie por parte de los locales y Sasu Salin en el conjunto tinerfeño.

Pese al acierto, se impusieron las defensas aunque San Pablo sufrió en los minutos finales, especialmente con el triple de Marcelinho Huertas que amplió la ventaja de los de Txus Vidorreta al término del primer cuarto.

Un parcial de 0-8, unido a los últimos puntos conseguidos al final del primer cuarto, despegaron a los visitantes durante el segundo capítulo (16-28), aunque los de Paco Olmos redujeron distancia con juego rápido (23-28).

No obstante, la aportación de Gio Shermadini fue vital para que Lenovo Tenerife no pasara apuros al no poder ser defendido intensamente por un Nnoko que acumuló rápido dos faltas, y el tercer cuarto finalizó con ocho puntos de ventaja para el Tenerife. (31-39).

Ligera ventaja para el Lenovo

Pese a que San Pablo llegó a ponerse a 6 puntos de diferencia al comienzo del tercero, Shermadini siguió haciendo mucho daño en la pintura y el partido casi se le fue a los burgaleses en unos minutos donde el ataque no fue fluido, los jugadores empezaron a notar el cansancio y a Tenerife le salía todo (43-60).

Ya en el último periodo, cuando parecía que todo estaba perdido y Lenovo Tenerife ganaba por una diferencia de 19 puntos, Dani Díez y Max Salash metieron a su equipo en el partido a base de triples (53-64) y después fue Kullamae el que se sumó al festival anotador de San Pablo para poner a seis puntos al equipo de Paco Olmos (64-69).

Un triple de Doonerkamp apartó de la remontada a Burgos a menos de un minuto (68-76), pero los locales no bajaron los brazos y lo intentó hasta el final, perdiendo por cinco puntos a falta de una posesión, pero el tiro de Salash no entró y el encuentro se decantó a favor de Lenovo Tenerife.

Nubes, temperaturas en ascenso y calima durante el fin de semana

0

La calima será más notable en las islas orientales y podrá reducir de forma considerable la visibilidad por momentos

Nubes, temperaturas en ascenso y calima durante el fin de semana
Previsión del tiempo para este fin de semana

Este sábado irá a menos la inestabilidad. Crecerán intervalos de evolución en el interior de las islas más montañosas, especialmente en las de la provincia occidental. Serán abundantes a primera hora de la tarde y nos podrán dejar unas gotas, al menos, en las medianías. Presencia de calima, más notable en las islas orientales. Podrá reducir de forma considerable la visibilidad por momentos durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán ligeramente, sobre todo, las máximas en el interior de las islas de mayor relieve. Marcarán 19 – 23ºC en la costa. Viento de componente norte flojo en la provincia occidental, y de componente este en oriental. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

Previsión del tiempo durante el fin de semana

EL HIERRO: Nubosidad en cantidad variable, con posibilidad de algunas gotas en el interior a primera hora de la tarde. Viento variable flojo y temperaturas frescas.

LA PALMA: Tiempo variable. Pocas nubes al amanecer e intervalos de evolución en las medianías. Nos podrán dejar alguna lluvia débil. Temperaturas diurnas en ascenso.

LA GOMERA: El tiempo más soleado en la costa. Abundante nubosidad de evolución en el interior y quizá, unas gotas. Temperaturas suaves y viento del norte flojo.

TENERIFE: Nubosidad de tipo alto desde primera hora. Crecerán intervalos de evolución en medianías, sobre todo en las del sur y del este donde nos podrán dejar algo de lluvia débil. Viento variable flojo, de componente oeste fuerte en el Teide.

GRAN CANARIA: Tiempo variable con un poco de todo. Sol, calima e intervalos de evolución, más destacables en las medianías a primera hora de la tarde. Temperaturas en ascenso, máximas 20 – 23ºC en la costa. Y viento alisio flojo a moderado.

FUERTEVENTURA: Presencia de calima, densa por momentos. Las temperaturas subirán ligeramente, pero seguirá haciendo fresco a primeras y últimas horas.

LANZAROTE: Ambiente soleado y con presencia de calima, densa por momentos. Temperaturas agradables y viento del este flojo.

LA GRACIOSA: Jornada soleada y con calima. Podrá reducir por momentos de forma considerable la visibilidad. Las temperaturas seguirán siendo frescas a primeras horas.

Un matrimonio de Las Martelas nos muestra cómo es la vida después del volcán

0

40 días después de su regreso a casa, Lito y Elsa nos muestran cómo está siendo la vida en Las Martelas después del volcán

40 días llevan ya algunos vecinos de vuelta a sus casas en el barrio de Las Martelas, en La Palma, después de que autorizaran su regreso tras la erupción volcánica.

Elsa y Lito, un matrimonio de la zona, afirman que en este tiempo han podido limpiar y acondicionar su vivienda, ésa que pensaban que nunca recuperarían. Ellos fueron de las primeras familias en poder volver a sus casas. Ahora se muestran contentos. Sus hijos, por el contrario, siguen evacuados de sus hogares y ahora viven con sus padres.

Lito es aficionado a la pintura y Elsa a la costura. Intentan volver a retomar sus aficiones para no pensar en el volcán y procuran así retomar su vida anterior.

Dicen que necesitarán un tiempo para sanar la heridas de un volcán que les arrebató su vida durante meses.

Un matrimonio de Las Martelas nos muestra cómo es la vida después del volcán
Un matrimonio de Las Martelas nos muestra cómo es la vida después del volcán

Anticuerpos monoclonales: una nueva terapia para lucha contra la Covid

Estos anticuerpos monoclonales fabricados en el laboratorio se unen al virus para neutralizarlo. Se trata de un medicamento que ya se ha usado en otros tratamientos

Visto bueno de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a un nuevo fármaco para lucha contra la Covid-19. En esta ocasión se trata de una terapia con anticuerpos monoclonales, un mecanismo de defensa que genera el organismo contra los virus.

Emilio Sanz, médico farmacológico, explica que son anticuerpos como los que produce el organismo cuando tiene una infección, por ejemplo, con el virus Sars-Cov-2. Cuando el cuerpo no tiene suficientes anticuerpos por culpa del virus, se pueden poner estos que se han fabricado en el laboratorio y que se unen al virus para neutralizarlo.

Se trata de un tipo de tratamiento conocido por la medicina porque ya se pone con otras enfermedades, como la rabia o tratamientos oncológicos. Son, en definitiva, fórmulas de neutralizar células o virus que están haciendo daño.

Ronapreve y Sotrovimab, son los nuevos fármacos que primeramente se pondrán a disposición de los pacientes más vulnerables.

Otros tratamientos contra la Covid-19

Hay más avances en la lucha contra la Covid. Por ejemplo, a incubadora Ideas Agitadas ha iniciado la fabricación de un chicle que asegura que «inactiva» entre el 75% y el 99% de los virus de capa lipídica. Entre ellos, el Covid y la gripe estacional.

No es el único. También un enjuague bucal que crea un escudo en nuestra boca que nos protege de contagios de una a cinco horas.

Anticuerpos monoclonales: una nueva terapia para lucha contra la Covid
Anticuerpos monoclonales: una nueva terapia para lucha contra la Covid