La Regenta inaugura la muestra de murales realizados por estudiantes de Gran Canaria

0

El alumnado de 4º de la ESO del IES los Tarahales ha resultado ganador de la 28ª edición del Premio Escolar de Pintura Fundación DISA- Centro de Arte La Regenta

Se cumplen 28ª ediciones de un premio que pretende introducir a los jóvenes en los espacios expositivos, invitándoles a experimentar el rol de espectador y artista

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Regenta inaugura este viernes la muestra de murales realizados por estudiantes de Gran Canaria.

Han participado en el premio once centros educativos de Gran Canaria: IES La Isleta, IES Primero de Mayo, IES Guía, IES Valsequillo, IES El Batán, Colegio El Saucillo, IES Francisco Hernández Monzón, IES Los Tarahales, IES Sta. María de Guía, IES Profesor Juan Pulido Castro y el IES Tafira.

El fallo se ha dado a conocer hoy, 28 de febrero. El director de La Regenta, Alejandro Vitaubet, la presidenta de la fundación DISA, Sara Mateos, el artista invitado Augusto Vives y los responsables del Departamento de Educación y Acción Cultural, Marta Vega y David Pedrós fueron los responsables de entregar los premios.

Finalmente, ha sido el alumnado de 4º de la ESO del IES los Tarahales el ganador de la 28ª edición del Premio Escolar de Pintura Fundación DISA- Centro de Arte La Regenta. También recibieron sendos reconocimientos accésit el IES La Isleta y el IES El Batán

Entrega de premios

Tras la entrega de los premios, queda abierta al publico, hasta el 5 de febrero,  la exhibición con los trabajos que han participado en el certamen.

La muestra incluye además una muestra gráfica de trabajos creados por estudiantes a través de otros programas pedagógicos. Durante la semana que la muestra esté en sala, habrá visitas y talleres para infantil y primaria. Además, hay preparadas cuatro sesiones de Baby Art, visitas para bebés acompañados de sus tutores legales.

Las obras que conforman el premio se realizaron en talleres de arte, tras conocer las muestras ‘Armonía Abstracta’ de Luisa Urréjola, ‘1974-2020. Mundos Paralelos’ de Alfonso Crujera y ‘Amable desarme del yo’, colectiva comisariada por Diana Padrón, sirvieron de inspiración para estos murales.

La Regenta cuenta con un Departamento de Acción Cultural (DEAC), para acercar el arte a la ciudadanía, poniendo especial interés en los jóvenes.

García Pimienta: «Es importante ganar para que los jugadores crean en esto»

0

El nuevo técnico de la UD Las Palmas destacó la importancia de un triunfo ante la Real Sociedad B para que los jugadores «crean» en el nuevo sistema

García Pimienta: "Es importante ganar para que los jugadores crean"
García Pimienta en un entrenamiento de la UD Las Palmas. Imagen UDLP

El nuevo entrenador de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta, ha reconocido este viernes que será «importante» ganar el próximo domingo en Gran Canaria a la Real Sociedad B para que los jugadores «crean» en el nuevo sistema que ha implementado tras su llegada, en sustitución de Pepe Mel.

«Tenemos un partido complicado y es importante ganarlo para que todo el mundo crea en esto. Es un filial, un equipo muy difícil, pero tenemos que pensar en nosotros y creer que somos mejores que el rival», ha manifestado este viernes en una rueda de prensa telemática.

El técnico catalán no ha querido revelar si esa nueva disposición táctica estará asociada a un sistema 1-4-3-3, y asegura que no siempre jugarán de la misma forma.

«Creo en una manera de jugar, pero también hay que adaptarse a los jugadores; hemos trabajado diferentes posibilidades para ver cuál es la mejor, porque también depende del perfil del jugador que pongas, aunque sea el mismo dibujo en la pizarra», ha explicado.

Acierto con el gol

Pimienta cree que la receta es «intentar ser protagonistas, crear situaciones de peligro» y, sobre todo, estar «acertados» en la portería contraria.

En ese aspecto, ha asegura que si son «generosos» a la hora de crear ocasiones, van a «meter muchos goles».

El técnico de la UD Las Palmas ha afirmado que se ha encontrado con un vestuario receptivo, con mucha «predisposición» para asimilar los nuevos conceptos. El técnico afirmó que sabe que con su llegada todos los futbolistas «parten de cero».

Por lo tanto, no le preocupa que el próximo lunes se cierre el plazo de fichajes, porque además considera que la plantilla es «muy amplia», con «posiciones dobladas» y «calidad de sobra».

Pese a ello, no descarta que si surge la posibilidad de reforzar «alguna posición» -sin concretar cuál- se valoraría, pero ahora está «centrado» en su estreno liguero del próximo domingo ante la Real Sociedad B, un filial «capaz de lo mejor y de lo peor». 

Andrés Martín entra en la convocatoria para el partido ante la Ponferradina

Primera convocatoria del nuevo fichaje blanquiazul para el partido del próximo domingo ante la SD Ponferradina, donde no estará por lesión Rubén Díez

Andrés Martín entra en la convocatoria para el partido ante la Ponferradina
Luis Miguel Ramis. Imagen CD Tenerife

El hasta ahora único fichaje del CD Tenerife en el mercado de invierno, Andrés Martín, ha entrado en la lista de convocados para el partido del próximo domingo ante la SD Ponferradina, en el que no podrá estar por lesión Rubén Díez.

Andrés Martín, que lleva dos entrenamientos junto a sus nuevos compañeros, es la principal novedad en la convocatoria ofrecida por Luis Miguel Ramis.

En cuanto a Rubén Díez, sufre una microrrotura en el gemelo externo de la pierna izquierda y se perderá el partido por ese motivo, aunque el parte médico no señala el periodo previsto de recuperación.

También se perderán el partido por lesión Carlos Ruiz, Pablo Larrea, Javi Alonso y Nahuel Leiva.

Convocatoria de 22 jugadores

La convocatoria de 22 futbolistas del CD Tenerife es la siguiente: Juan Soriano, Álex Muñoz, José León, Álex Corredera, Elady, Shashoua, Bermejo, Sergio González, Dani Hernández, Pomares, Aitor Sanz, Enric Gallego, Andrés, Moore, Mellot, Sipcic, Míchel, Félix, Ethyan, Mollejo, Thierno, David y Medina.

Partido competido e igualado

El técnico blanquiazul, Luis Miguel Ramis, en rueda de prensa telemática, señaló que «el partido ante la SD Ponferradina va a ser muy competido e igualado. Tiene muy buen nivel, con pocos altibajos en lo colectivo en la temporada». Además, el entrenador del CD Tenerife destacó que «es un equipo intenso y espoleado por su afición».

Ramis apuntó que es un partido importante, aunque, puntualizó, que todos a partir de ahora lo serán si quieren mantenerse en las primeras posiciones. «Sumar los tres puntos sería dar un paso muy importante porque es un rival que pelea contigo. Nos lo tomamos con mucha responsabilidad; somos capaces, pero es un rival duro», afirmó. 

Para Luis Miguel Ramis el equipo está demostrando un nivel alto, aunque siempre es posible mejor y para ello trabajan. Así, en lo que se refiere a jugadores, «mejorar el equipo es difícil, pero buscamos complementarlo. Gente que nos pueda aportar claridad cerca de la portería rival, que tenga una relación estrecha con el gol», agregó.

Informe Trópico/ Invita la Casa

0

Formato renovado de su predecesor ‘Trópico Distópico’, dirigido y presentado por el periodisto Carlos Sosa. El programa temas de actualidad política, económica y social que son abordadas mediante entrevistas con diferentes profesionales y personas con conocimiento y experiencia en cada uno de los temas. En cada entrega se repasa en toda su extensión un tema de actualidad de impacto en toda Canarias.

Temporada 2023

Temporada 2022/23

Temporada 2022

CEOE: Canarias crecerá más en 2022, pero alcanzará más tarde el PIB de 2019

0

La economía de Canarias crecerá un 6,3 por ciento en 2022, más que el conjunto de España y que la zona euro, pero también cayó con más intensidad en 2020 por la pandemia, de manera que la recuperación del Producto Interior Bruto previo a la crisis sanitaria tardará más que en el resto.

CEOE: Canarias crecerá más en 2022, pero alcanzará más tarde el PIB de 2019
CEOE: Canarias crecerá más en 2022, pero alcanzará más tarde el PIB de 2019

Según los cálculos empresariales Canarias tendrá que esperar hasta avanzado 2023. Esa es la última previsión de la CEOE de Santa Cruz de Tenerife, que considera que ninguno de los condicionantes económicos internacionales, sobre los que no hay capacidad de control, «nos afecta de manera positiva», como son la inflación, las tensiones entre Estados Unidos y China y la situación geopolítica en el este de Europa.

José Carlos Francisco, presidente de la CEOE tinerfeña, dijo durante la presentación del Informe de Coyuntura de Canarias del cuarto trimestre de 2021, realizado por la consultora Corporación 5, que aunque los datos del empleo de 2021 conocidos el jueves «son extraordinarios», con 110.000 ocupados más en las islas, la productividad ha bajado en un 6 por ciento. Hay mil empresas menos que antes de la crisis, de manera que es el sector público el que más está contratando. 

Que a corto plazo el sector público tire del empleo puede ser positivo. Sin embargo, supone un riesgo para la sostenibilidad del sector público en la salida de la crisis, advirtió el dirigente empresarial.

La previsión de crecimiento del PIB canario para 2022 es del 6,3 por ciento, frente al 5,8 para España y 4,3 para la zona euro, según la CEOE tinerfeña.Se mantiene la tónica de 2021, con 5,5 por ciento de crecimiento para las islas, 5,2 para el país y 5 para Europa.

Canarias tendrá que esperar a 2023 para recuperar el PIB previo a la crisis

Pero la diferencia es que en estos dos años Canarias no recupera el 18,1 por ciento que cayó el PIB en 2020. Sin embargo, España, que ese año bajó un 10,8, y la zona euro, que retrocedió un 6,4, sí lo consiguen.

En el archipiélago lo más probable es que el valor productivo de 2019 se alcance a lo largo de 2023, a pesar de los riesgos que suponen la inflación, con la previsible subida de tipos de interés, la evolución del virus, las interrupciones en las cadenas de suministro y las tensiones geopolíticas.

José Carlos Francisco apuntó otro riesgo para la recuperación de la economía y el empleo en Canarias a corto plazo, la previsible subida del salario mínimo. En las islas los trabajadores con este sueldo o con salarios indexados al mismo son muchos más que en otras comunidades.

El dirigente empresarial consideró no obstante que la reforma laboral que ha acordado el Gobierno con los agentes sociales «no será una catástrofe» para el empleo, pero tampoco un elemento positivo para su recuperación.

El director de consultoría de Corporación 5, José Miguel González, hizo un repaso de la evolución económica en 2021. En ese año el número de personas en erte ha descendido hasta 12.216, de los 79.206 con los que terminó 2020 y los 231.537 que llegó a haber en el confinamiento.

En el turismo hubo cierta recuperación, aunque con oscilaciones por las restricciones a lo largo del año y sobre todo con la falta de continuidad por la irrupción de la variante ómicron. Sin embargo, la CEOE trabaja con la hipótesis de que la pandemia estará controlada a partir de marzo, explicó González. 

Sanidad habilita una web para notificar positivos por covid y solicitar la baja laboral

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha habilitado este viernes una web en la que notificar los positivos en covid detectados por los propios pacientes mediante test autodiagnóstico

Sanidad habilita una web para notificar positivos por covid y solicitar la baja laboral

La Consejería de Sanidad habilita desde este viernes una web para que los ciudadanos notifiquen de forma oficial su positivo en covid-19. Canarias apuesta así por los test de autodiagnóstico del SARS-CoV-2 con el fin de agilizar la obtención de la Incapacidad Temporal (IT) por esta enfermedad.

Con esta aplicación web, alojada en www.miautotestcovid.com, también se reduce la carga de llamadas a la línea 900 112 061.

De esta manera, también se agiliza el proceso de obtención de la IT por covid-19, pues la gestión administrativa para la baja se inicia en el momento en el que se registra.

El uso de esta herramienta para comunicar un caso positivo supone una declaración responsable por parte del usuario de la veracidad de esta notificación y la información que en ella se incluye.

Cómo funciona

Una vez el ciudadano accede a miautotestcovid.com debe rellenar un formulario que recoge cinco campos: número de tarjeta sanitaria, código seguro de verificación de la tarjeta sanitaria (CSV), teléfono móvil, si tiene o no síntomas y si necesita o no baja laboral.

Una vez enviado el formulario, se analizan los datos aportados y se deriva a la agenda que corresponda según las circunstancias de cada paciente.

Si el paciente cumple con los requisitos establecidos para la baja automatizada, se le dará una cita con el equipo centralizado de facultativos encargados de tramitar las IT COVID de casos leves.

En el caso de que no se cumplan todos estos requisitos, se le dará una cita en la agenda de seguimiento COVID.

En caso de que algún dato sea erróneo o no esté en las bases de datos, el usuario recibirá un SMS indicando qué hacer.

Colaboración con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Paralelamente, el Servicio Canario de la Salud trabaja con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Canarias en la integración de los sistemas de información.

Admiten querella contra una falsa podóloga que ejercía en farmacias de Tenerife

0

Un juzgado de instrucción de Tenerife ha admitido a trámite la querella criminal presentada por el Colegio Oficial de Podólogos de Canarias por intrusismo profesional contra una ‘falsa podóloga’. Llevaba 18 años ejerciendo en varias farmacias de Tenerife.

Admiten querella contra una falsa podóloga que ejercía en farmacias de Tenerife
Admiten querella contra una falsa podóloga que ejercía en farmacias de Tenerife. En la imagen una podóloga asesora en el uso de las plantillas a un deportista COLEGIO DE PODÓLOGOS 28/1/2022

Según ha informado este viernes el Colegio de Podólogos de Canarias también se han presentado querellas contra otras seis personas vinculadas a cuatro farmacias en Santa Cruz de Tenerife, Los Silos, Icod de los Vinos y San Cristóbal de la Laguna.

El Colegio de Podólogos ha contado hasta con cuatro detectives. Ha aportado numerosas pruebas en el caso de la querella ya admitida a trámite, con ocho grabaciones de vídeo, cinco de audio, cuatro informes, dos burofaxes y un certificado.

Del conjunto de los informes, grabaciones y vídeos se aprecia el “acuerdo existente entre los querellados para llevar a cabo la actividad de la podología al margen de la ley, ofreciendo servicios por parte de personas no profesionales, disponiendo de consultas y herramientas profesionales, y poniendo de manifiesto una colaboración estrecha que incluye la emisión de facturas, devoluciones de efectivo y remisión de pacientes a otras farmacias”.

La «falsa podóloga» pasaba consulta en cuatro farmacias

La “falsa podóloga” pasaba consulta al menos en estas cuatro farmacias. Según las pruebas documentales presentadas la de Santa Cruz era la principal y donde se realizaban, además, productos de ortopedia.

El Colegio de Podólogos había recibido quejas desde 2018 por esta actividad, pero el proceso de recabar pruebas «ha sido costoso». Hasta finales de 2021 no se presentó la querella con todas las pruebas.

Detalla que en 2018 y tras verificar que esta persona no se encontraba colegiada en Canarias, se le requirió mediante sendos burofaxes para que acreditara que ostentaba la titulación oficial preceptiva en España para poder ejercer la profesión de podología.

La denunciada comunicó al Colegio que disponía de un título alemán “que entendía que la habilitaba para el ejercicio de la podología”. El órgano colegiado le hizo saber que el citado título no tenía validez en España sin su correspondiente homologación. Se le advirtió de que atribuirse el carácter de podóloga y ejercer esta profesión sin el correspondiente título podía constituir un delito de intrusismo profesional.

Contrataron una agencia de detectives

Al parecer la mujer siguió publicitándose como podóloga y ejerciendo en diversas farmacias de la isla de Tenerife. El Colegio Oficial de Podólogos decidió la contratación de una empresa de detectives para que verificara las denuncias que estaba recibiendo. Hasta cuatro detectives se presentaron en las distintas farmacias. Fueron atendidos por la denunciada, por un ortopeda y por personal de las boticas.

El Colegio de Podólogos de Canarias señala que recientemente fue condenada a 6 meses de prisión por intrusismo profesional una mujer británica que ejercía como podóloga en Lanzarote sin título ni colegiación. Realizaba desde 2018 tratamientos de hongos y verrugas en los pies que publicitaba en diversas páginas en internet.

La condenada realizaba, desde 2018, tratamientos de hongos y verrugas en los pies que publicitaba en diversas páginas web.

Darias: «Todos los datos apuntan que hemos doblegado la curva»

0

La ministra de Sanidad ha asegurado este viernes en su visita a Palma que todo apunta al descenso de la curva epidémica de esta sexta ola, pero pide prudencia y responsabilidad

Carolina Dariasy la consellera de Salud balear, Patricia Gómez, durante su visita a un hospital

«Todos los datos apuntan que hemos doblegado la curva» de la incidencia de la covid-19, ha asegurado este viernes en Palma la ministra de Sanidad, Carolina Darias. No obstante, Darias ha apelado a la prudencia respecto al fin de la sexta ola de la pandemia.

La ministra ha destacado durante su visita al hospital Son Llàzer de Palma que en la ola actual, «la hospitalización, las UCI y los fallecimientos son muy inferiores». Unos datos que chocan con el hecho de que la incidencia se ha multiplicado por 7 respecto a la tercera ola, ocurrida hace un año.

Carolina Darias, acompañada de la consellera de Salud balear, Patricia Gómez, ha explicado esta diferencia aludiendo a la «altísima cobertura vacunal» y por la menor virulencia de la variante ómicron.

Coordinación de las comunidades autónomas

La ministra ha señalado que, en coordinación con las comunidades autónomas y con las instituciones europeas, su departamento trabaja en el diseño de una nueva fase de contención de la covid-19 en la que se pase «de la vigilancia de la emergencia a una vigilancia por objetivos, y de más calidad que la actual».

Darias ha visitado Son Llàtzer, el menor de los dos hospitales públicos de la capital balear, para conocer algunos de los equipos que se sustituirán con el plan de inversiones tecnológicas del ministerio, dotado con 795 millones de euros, de los que Baleares recibirá 22 millones.

Como ya explicaron este jueves el ministerio y el Govern balear, el plan permitirá renovar o ampliar 21 equipos de alta tecnología sanitaria en los hospitales de Son Espases, Son Llàtzer, Can Misses y los comarcales de Inca y Manacor. 

El Pleno de Santa Cruz de Tenerife logra un acuerdo para impulsar el Ingreso Mínimo Vital

0

El Pleno del Ayuntamiento aprobó una moción que insta al Gobierno de España y de Canarias a mejorar las condiciones del Ingreso Mínimo Vital

El Plenoc elebrado este viernes en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha logrado el apoyo de la oposición para impulsar el Ingreso Mínimo Vital.

CC-PNC presentó una moción que insta al Gobierno estatal a mejorar los medios existentes y flexibilizar los requisitos para percibir el IMV.

Potenciar el Ingreso Mínimo Vital

La concejala de Acción Social en el Consistorio capitalino, Rosario González, recuerda que el IMV fue una herramienta para combatir la pobreza y la exclusión social.

Sin embargo, “de los 108.867 expedientes tramitados en Canarias, solo 17.079 recibieron el visto bueno de la administración estatal para su cobro”. Cantidad que apenas supone un 15% para las solicitudes y es un «sonrojo mayúsculo para todos·, en palabras de la concejala.

González incidió en que las Islas padecen unos elevados índices de pobreza y, aun así, «los expedientes aprobados están muy por debajo del 23,1% a nivel nacional”.

Según la edil, las cifras muestran la «ineficacia» del IMV, por lo que es necesario cambiar algunas de las exigencias que se solicitan.

«Es básico flexibilizar los requisitos necesarios para adaptarlos a la precaria situación por la que atraviesan las familias más perjudicadas”

Lavrov dice que «por lo que depende de Rusia» no habrá una guerra en Ucrania

El ministro de Exteriores ruso descarta que Rusia inicia una guerra en Ucrania pese al aumento de las tensiones en las últimas semanas

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Imagen Ministerio de Exteriores de Rusia /dpa /EP

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado este viernes que, «por lo que depende de Rusia», no habrá guerra en Ucrania, ante el repunte de las tensiones de las últimas semanas. Sin embargo, ha advertido de que Moscú «no permitirá que sus intereses sean pisoteados».

«No habrá guerra en Ucrania, por lo que depende de Rusia. No queremos pelear, aunque tampoco permitiremos que nuestros intereses sean ignorados, pisoteados burdamente», ha manifestado Lavrov en una entrevista concedida a varios medios rusos.

Así, ha resaltado que las propuestas de garantías de seguridad presentadas a Estados Unidos y la OTAN «no son un ultimátum». Lavrov ha recordado que los países occidentales asumieron en el marco de la (OSCE) una serie de compromisos para no fortalecer su seguridad a expensas de los demás.

«Ahora, cuando (Estados Unidos) intenta presentar nuestras propuestas como un ultimátum, se lo recordamos y conseguiremos que no lo eludan, sino que digan honestamente cómo interpretan lo que firmó su presidente», ha manifestado el ministro de Exteriores ruso.

«Si insisten en que no cambiarán de postura tampoco cambiaremos de la nuestra». Lavrov ha agregado que la postura de los países occidentales se fundamenta «en argumentos falsos» y la de Rusia en lo firmado. «No veo aquí ninguna posibilidad de un compromiso», ha argüido.

Garantías de seguridad

El ministro ruso ha lamentado además que la OTAN haya dado una respuesta «ideologizada al máximo» a las peticiones de Moscú sobre garantías de seguridad. «Comparada con la respuesta que nos envió la OTAN, la de Estados Unidos es por poco un dechado de la cultura diplomática», ha valorado.

«La Alianza dio una respuesta ideologizada al máximo, llena de sensación de su misión exclusiva, de una especial predestinación, al leerlo uno siente un poco de vergüenza por los que escribieron ese texto», ha criticado Lavrov, quien ha señalado que Moscú respetará la petición de Washington de no publicar el texto.

De esta forma, ha revelado que la respuesta de Estados Unidos cuenta con «elementos constructivos» que «están tomados de las iniciativas rusas». «Todo eso se rechazaba durante los últimos dos o tres años, pero ahora se propone debatir», ha destacado.

«Estados Unidos y la OTAN estaban estudiando nuestras propuestas, sencillas al máximo (…), durante más de un mes. Nosotros recibimos solo anteayer sus respuestas, que están redactadas de forma muy nebulosa, al estilo occidental, pero contienen elementos racionales, verdad que solo en asuntos no esenciales», ha valorado.

Sobre las sanciones

Asimismo, ha alertado a Estados Unidos de que la imposición de sanciones «sería el equivalente a la ruptura de relaciones». «Lo dijimos sin ambages y (las autoridades del país norteamericano) lo entienden», ha reseñado el ministro ruso.

Por otra parte, ha incidido en que Rusia ampliará la cooperación con los países sudamericanos al margen de las negociaciones sobre las garantías de seguridad y ha dicho que estas relaciones no dependen de las circunstancias a nivel internacional.

«Les aseguro que, independientemente de cómo se desarrolle lo de la seguridad en Europa, iremos ampliando de forma progresiva estas relaciones», ha explicado, antes de agregar que las mismas «incluyen contactos en materia económica, humanitaria, de educación y deportes, también la cooperación militar técnica en consonancia estricta con las normas del Derecho Internacional».