‘Estamos con Ellas’ premia en Tenerife la lucha por la igualdad

El Cabildo de Tenerife, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial, entregó los premios ‘Estamos con Ellas’.

La lucha por la igualdad ha sido premiada este martes en el Auditorio Adán Martín de Tenerife. Los premios ‘Estamos con ellas’ están organizados por el Cabildo de Tenerife. Buscana reconocer la labor de las personas y colectivos que trabajan por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Entrega de los premios ‘Estamos con ellas’ del Cabildo de Tenerife para fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Cedida por Cabildo de Tenerife a Europa Press.

En el acto estuvieron presentes la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina. También la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, María Candelaria Delgado Toledo, y la presidenta de la Fecam, María Brito.

Rosa Dávila recordó la importancia de seguir en la lucha por la igualdad en todos los ámbitos. De este modo, se logarrá una sociedad más justa y alabó el ejemplo y el tesón de las galardonadas.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Hoy hemos puesto rostro y voz a quienes, desde distintos ámbitos, trabajan cada día por una sociedad más igualitaria y justa. Como presidenta del Cabildo de Tenerife, me siento feliz y profundamente orgullosa de ver cómo Ellas, las mujeres de esta tierra, lideran, transforman y abren camino en tantos espacios donde antes no estaban. Son referentes que nos inspiran y nos recuerdan que la igualdad no es solo un derecho, sino una necesidad para construir una sociedad más justa, más rica y más humana», apuntó.

Efraín Medina subrayó que estos premios, que cumplen su octava edición, tienen como objetivo reconocer la labor desarrollada en favor de la igualdad. Se premia a personas, colectivos, empresas, entidades o instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Premios 2025

En la categoría individual la galardonada fue Belarmina Martínez González, diplomada en Trabajo Social, activista femenina y política canaria.

Belarmina ha sido defensora activa de los Derechos de las mujeres, ha trabajado para promover la igualdad de género en diferentes ámbitos. Asimismo, ha sido diputada por Santa Cruz de Tenerife en el Congreso de los Diputados. Ha participado en múltiples iniciativas legislativas relacionadas con la igualdad y los derechos de las mujeres.

El Cabildo también ha reconocido en la categoría de institucional al ‘Proyecto Chicas Imparables’. Esta iniciativa busca empoderar a la niñas y jóvenes mujeres, promoviendo su desarrollo personal y profesional.

Su programa brinda conocimientos empresariales. Fomenta así un proceso de autoafirmación y empoderamiento que permite a estas jóvenes descubrir y potenciar su liderazgo innato.

Por su trabajo realizado para promover la igualdad de género, eliminar barreras y estereotipos de género que puedan limitar las oportunidades, destacaron.

En la categoría especial de esta edición, el galardón recae en el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna. Es un espacio de experimentación e investigación aplicada en el que se trabaja la innovación social para construir una sociedad más justa e igualitaria.

Jurado

El jurado de los ‘Premios Estamos con Ellas’ ha estado formado por Elena de la Guardia López, Gerente de Fifede; Patricia León Pérez, directora insular de Igualdad del Cabildo de Tenerife; Mari Brito, presidenta de la Federación Canaria de Municipios; Maite Salazar, directora de personas, organización y calidad en Puertos de Tenerife; Sarai Rodríguez González, doctora por la Universidad de La Laguna; y María León Valentín, coordinadora del proyecto ‘Estamos con Ellas’.

Esta iniciativa forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) y cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).

En la primera edición, las premiadas fueron Ana Hernández, presidenta de la Asociación Ángeles Machado, y el Grupo Disa. En la segunda edición, recibieron un reconocimiento la Asociación de Mujeres de Candelaria (Amucan), la Sociedad Agraria de Transformación (La Fast) y de manera extraordinaria el CV Arona Tenerife Sur. Y en la tercera edición, Cristina Almeida, María Ferraz Dobarro y el CIFP Las Indias.

En la cuarta edición, lo recibieron la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) y a la Cooperativa Farmacéutica de Tenerife (COFARTE). La quinta edición fue para la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Familias Monoparentales de Canarias (AFAMOCAN). Y en la sexta fue premiada Margarita Ramos, catedrática en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad de La Laguna y a Cajasiete.

En el pasado año 2024, con su séptima edición, los premios reconocieron a la Destilería de San Bartolomé de Tejina, Asociación Inserta Empleo y Rita Calero y a su proyecto Más Mujer y Premios Más Mujer, con un premio especial.

El Hierro instalará módulos de observación astronómica en El Julan

El Cabildo quiere poner en marcha un parque astronómico de El Julan

El Cabildo de El Hierro sacó este miércoles a licitación la adquisición de dos módulos de observación para la puesta en marcha del parque astronómico de El Julan.

Parque Natural de El Julan / Archivo RTVC

Este proyecto tendrá un presupuesto base de 92.365,94 euros, así como el suministro de un portón de acceso al Parque Natural por valor de 14.603,81 euros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La inversión total será de 106.969,75 euros

El Cabildo herreño informó que publicó la licitación en la plataforma de contratación del Cabildo y en la Plataforma de Contratos del Sector Público, mediante procedimiento abierto simplificado abreviado, con división en dos lotes. La inversión total del contrato asciende a 106.969,75 euros.

Estas adquisiciones están financiadas con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro de los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD).

Según el pliego de condiciones, la ejecución del contrato deberá realizarse en un plazo de 45 días naturales para los módulos de observación (Lote 1), y en un plazo de 15 días naturales para el portón de acceso al Parque Natural (Lote 2).

El Gobierno destinará 4 millones a los agricultores afectados por la sequía

Narvay Quintero anuncia ayudas de hasta 4 millones de euros a los agricultores para sufragar los daños derivados de la sequía

El Gobierno canario destinará 4 millones de euros a los agricultores para paliar los efectos de la sequía. La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria concederá esta subvención con fondos propios, según lo ha adelantado, su titular, Narvay Quintero.

3.000 productores se beneficiarán de estas ayudas que se conceden por segundo año consecutivo. Las explotaciones de papa, vid, olivo, forrajeros, batata y frutales templados han sufrido pérdidas por la escasez de agua.

Según Quintero, “es imprescindible mantener esta línea de ayuda para garantizar la recuperación del sector de cara a futuras campañas ya que supone un soporte económico directo que permite a las agriculturas y agricultores continuar con su actividad».

Palabras del consejero en el pleno parlamentario, donde también, ha señalado que «se trata de una medida de impacto inmediato para combatir la carestía de agua».

En este sentido, ha destacado las inversiones destinadas a la instalación de desaladoras de agua de mar para uso agrícola o las mejoras en las redes e infraestructuras hidráulicas.

Adquisición de desaladoras

Esta consejería ha invertido 13,4 millones, con cargo a remanentes del Programa de Desarrollo Rural, PDR, y a fondos propios, para adquirir diez nuevas desaladoras destinadas a riego agrícola mediante un encargo al Instituto Tecnológico de Canarias, ITC, y subvenciones a los Cabildos.

Facilitarán 22.600 metros cúbicos al día de agua desalada, lo que se traduce en 8,24 millones de metros cúbicos adicionales al año para combatir la sequía en el sector agrícola.

Las plantas desaladoras estarán a disposición de los Consejos Insulares de Aguas, que ya han anunciado su ubicación en Tazacorte, La Palma; Hermigua, La Gomera; Gran Tarajal, Fuerteventura y Arrecife, Lanzarote. Por su parte, Tenerife contará con dos, una en Granadilla y otra en la Isla Baja; mientras que las dos de Gran Canaria se ubicarán en La Aldea y entre los municipios de Arucas y Moya.

Inversiones en redes de riego

Quintero ha subrayado la inversión prevista para este año de 20 millones de euros para las infraestructuras de regadío. El Gobierno canario ha declarado de interés regional algunas de estas actuaciones, como la red de apoyo San Andrés-Isora o la modernización de la red de El Golfo, en El Hierro, las obras en la infraestructura de riego del centro-sur de Fuerteventura, la ampliación de la red pública de la costa noroeste de Gran Canaria o la redes de riego de Hermosilla- Tajuya y San Miguel, en La Palma.

Un atropello en Tamaraceite deja a un hombre herido

0

Se trata de un varón de 80 años que fue atropellado por un coche en la Avenida La Galera, en Tamaraceite

Un atropello en Tamaraceite deja a un hombre herido
Un atropello en Tamaraceite deja a un hombre herido. Imagen de Archivo

Un hombre de 80 años ha resultado herido de carácter moderado tras un atropello en el barrio de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos tuvieron lugar este jueves 14 de mayo sobre las 09:16 horas en la Avenida La Galera en la capital grancanaria. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió un aviso en el que se alertaba del atropello de un varón por parte de un coche en la mencionada vía.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudieron al lugar del incidente. En el momento inicial de la asistencia, el hombre presentaba traumatismo en miembro inferior y superior de carácter moderado, por lo que se procedió a su traslado al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Club Náutico de Gran Canaria continuará en su ubicación actual

Puertos del Estado autoriza la enajenación de los terrenos del Real Club Náutico de Gran Canaria a favor de sus socios.

El Consejo Rector de Puertos del Estado ha autorizado este miércoles la enajenación directa de los terrenos del Real Club Náutico de Gran Canaria a favor de sus socios. La enajenación directa permite la transferencia de inmuebles a administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro o particulares, siempre que se respeten los principios legales establecidos. El trámite se inició en 2021 para garantizar que el club permaneciese en su ubicación actual. El Real Club Náutico de Gran Canaria cuenta con más de 6.000 socios numerarios y unas 20.000 personas vinculadas directa o indirectamente al club.

Puertos del Estado autoriza la enajenación de los terrenos del Real Club Náutico de Gran Canaria a favor de sus socios
Puertos del Estado autoriza la enajenación de los terrenos del Real Club Náutico de Gran Canaria a favor de sus socios. FOTO CEDIDA POR PUERTOS DEL ESTADO A EUROPA PRESS

Garantiza su continuidad

El problema radicaba en las sucesivas modificaciones del marco legal aplicable a las concesiones portuarias. Ante la proximidad de la finalización del plazo de vigencia del título, tanto Puertos del Estado como la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) han acelerado los trámites para garantizar la continuidad del club en su ubicación histórica.

En concreto, el proceso fue iniciado en 2021 con Luis Ibarra como presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y continuado por la presidenta Beatriz Calzada.

De esta manera, concluidas todas las actuaciones administrativas, incluidos los informes de la Dirección General de Patrimonio del Estado y de la Dirección General de la Costa y el Mar respecto a la protección y defensa del dominio público marítimo-terrestre, ha sido posible acordar una solución factible para la permanencia del club.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La historia del Real Club Náutico de Gran Canaria

Por orden Ministerial de 30 de marzo de 1966, se otorgó al Real Club Náutico de Gran Canaria concesión administrativa por plazo de 99 años. La concesión era para ocupar una parcela de 7.657 m2 de dominio público portuario. La ubicación era el extremo Norte de la Playa de Las Alcaravaneras (hoy Área Funcional 12 de la zona de servicio del Puerto). Y el destino, instalaciones y servicios del Club.

En la actualidad, la superficie de dominio público portuario ocupada por el RCNGC es de 47.900,35 m2, de los cuales una superficie de 22.349 m2 se corresponde con terrenos (13.120 m2 de terrenos y 9.229 m2 de rellenos), y una superficie de 5.551,35 m2 se corresponde con agua (23.259,35 m2 de lámina de agua y 2.292 m2 de pantalanes).

Finalmente, la concesión demanial se hubiese extinguido el 1 de enero de 2028, una vez vencido el plazo de otorgamiento de 35 años desde la entrada en vigor de la Ley 27/1992.

Desarrollan las primeras reconstrucciones en 3D de corazones de animales

La Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Royal Veterinary College de Londres trabajan en un proyecto pionero para generar reconstrucciones en 3D del corazón de diferentes animales y, de momento, ya lo han empleado en gatos

Desarrollan las primeras reconstrucciones en 3D de corazones de animales

Procedimiento que se ha seguido para realizar las reconstrucciones 3D del corazón de los gatos a partir de su extracción (Fuente: artículo publicado en Scientific Reports).

El proyecto consiste en reconstrucciones del órgano y simulaciones de su flujo sanguíneo mediante técnicas computacionales avanzadas que hasta ahora solo se habían aplicado en humanos, ha informado la UPF.

El primer estudio de este proyecto, dedicado a la aurícula izquierda de los gatos, se ha publicado recientemente en la revista Scientific Reports.

Próximamente se harán reconstrucciones 3D de corazones de perros, cerdos y ovejas, además de simular su flujo sanguíneo.

El proyecto se centra en la reconstrucción de la aurícula izquierda de los animales, la parte del corazón donde se generan los trombos (o coágulos sanguíneos), que pueden derivar en un infarto.

Estudiando estas reconstrucciones y comparándolas con las ya existentes del corazón humano, se espera extraer conclusiones útiles para prevenir trombos tanto en personas como en animales, ha señalado la UPF en un comunicado.

Además, estas herramientas computacionales para reconstruir corazones de diversas especies permitirá «reducir la necesidad de experimentar directamente con los animales”, ha explicado el investigador de la UPF Andy L. Olivares.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

¿Por qué comienzan por los gatos?

El tejido cardíaco de los gatos tiene características particularmente interesantes para conocer la relación entre la morfología del corazón y los trombos, un aspecto poco analizado hasta ahora en medicina, según los investigadores.

En el caso del corazón humano, la mayoría de estudios existentes se centran en la relación entre los trombos y el tipo de arritmia más frecuente: la fibrilación auricular.

Sin embargo, todavía hay numerosas incógnitas sobre la relación entre la forma del corazón humano y el riesgo de sufrir un trombo.

Los gatos no padecen arritmias, por lo que los trombos se deben únicamente a características morfológicas del corazón y del flujo de la sangre que circula por su interior.

Así, los felinos permiten analizar la relación entre los trombos y la morfología cardíaca sin que interfieran las arritmias.

La promotora inmobiliaria Montebalito proyecta construir 55 apartamentos turísticos en el sur de Gran Canaria

La obra será en San Agustín y tendrá una inversión de 10 millones de euros

La promotora inmobiliaria Montebalito espera construir 55 apartamentos turísticos de lujo en el sur de Gran Canaria, en una parcela próxima a la playa de San Agustín. Esta obra contará con una inversión de 10 millones de euros.

En un comunicado, Montebalito, compañía canaria que cotiza en la Bolsa de Madrid, detalló que se trata de un complejo orientado a una «oferta premium», atractivo para turistas que buscan «exclusividad y comodidad».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El complejo tendrá 110 plazas de alojamiento

Los apartamentos estarán ubicados en la urbanización Las Acacias de San Agustín, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Estos ocuparán un total de 5.821 metros cuadrados de superficie, 4.200 de estos son edificables.

Según el proyecto, se trata de un complejo de tres plantas sobre rasante, con 110 plazas de alojamiento repartidas en apartamentos de uno y dos dormitorios. Además, contará con dos piscinas exteriores, jardines, locales comerciales y 56 plazas de aparcamiento subterráneo.

Pedro Sánchez convocará la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona

0

Nueva reunión de la Conferencia de Presidentes, en esta ocasión en Barcelona, después del fracaso de la celebrada en Santander donde no se alcanzó ningún acuerdo

Conferencia de Presidentes celebrada el pasado mes de diciembre en Santander. Imagen EFE
Conferencia de Presidentes celebrada el pasado mes de diciembre en Santander. Imagen EFE

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, convocará una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes el próximo 6 de junio en Barcelona, han informado fuentes del Ejecutivo.

El Gobierno prevé contactar este jueves, 15 de mayo, con los ejecutivos autonómicos para comunicarles oficialmente la convocatoria de la Conferencia, y será el Ministerio de Política Territorial el que gestionará posteriormente un encuentro del comité preparatorio de esa cita.

Será la reunión número 28 de la Conferencia de Presidentes, órgano de cooperación política del que forman parte el jefe del Gobierno y los presidentes de las diecisiete autonomías, así como los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Sin acuerdos en la anterior Conferencia de Presidentes

La última celebrada hasta ahora fue la del pasado 13 de diciembre en Santander, y en ella ya se avanzó que la próxima sería en Barcelona tras el ofrecimiento que en ese encuentro hizo el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

En Santander se abordaron asuntos como la vivienda, la financiación autonómica, la inmigración y la escasez de personal en el ámbito sanitario, pero no se cerró ningún acuerdo.

Sí hubo una oposición frontal de las comunidades gobernadas por el PP contra la intención de Sánchez de negociar la condonación de la deuda autonómica al margen del modelo de financiación.

A la Conferencia de Barcelona se llegará de nuevo con un enfrentamiento político entre el Gobierno y autonomías encabezadas por representantes del Partido Popular, en particular con algunos como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.

Al menos, dos veces al año

Según el Reglamento de la Conferencia de Presidentes, ésta debería reunirse al menos dos veces al año y su convocatoria tiene que hacerse como máximo veinte días antes de la fecha elegida para la reunión salvo razones de urgencia debidamente motivadas.

La convocatoria del encuentro en Barcelona, que se prevé que comience con un habitual desayuno con el rey, cumple ese plazo y la previsión es que haya una nueva Conferencia de Presidentes en el segundo semestre de este año.

El orden del día de la reunión en la capital catalana se concretará en el comité preparatorio que se organizará próximamente por el ministerio de Ángel Víctor Torres, quien se encuentra recuperándose de la operación a la que fue sometido a finales de abril por el cáncer que padece y se espera que pueda retomar su actividad a lo largo del presente mes.

Desde que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero puso en marcha en 2004 la primera Conferencia de Presidentes ha habido hasta ahora 27 reuniones.

Las cuatro primeras las convocó Zapatero, la quinta y la sexta por Mariano Rajoy y las restantes veintiuna por Pedro Sánchez, diecisiete de ellas por videoconferencia para coordinar la respuesta a la pandemia de covid.

Hasta 2020 las reuniones se celebraban en el Senado, pero ese año se organizó en la localidad riojana de San Millán de Cogolla, y posteriormente se han convocado también en Salamanca (2021), La Palma (2022) y Santander (2024). 

Las ventas de turismos de segunda mano en Canarias crecen un 1,8 % hasta abril

0

En Canarias, las ventas de turismos de segunda mano acumulan hasta abril un crecimiento del 1,8% con 31.024 unidades

Las ventas de turismos de segunda mano en Canarias crecen un 1,8 % hasta abril
Las ventas de turismos de segunda mano en Canarias acumulan un alza del 1,8 % hasta abril. Foto de archivo

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Canarias acumulan un crecimiento del 1,8% hasta abril en Canarias, con un total de 31.024 unidades. Así lo reflejan los datos difundidos este miércoles por las patronales de las empresas distribuidoras (GANVAM) y los concesionarios (Faconauto).

En comparación con marzo, se vendieron en las islas 7.138 turismos y todoterrenos, un 19 % menos. Este descenso se atribuye al efecto del calendario, por la Semana Santa.

Las previsiones nacionales de las patronales apuntan a que el mercado volverá a superar los dos millones de unidades a cierre de 2025, situándose alrededor de un 2,5% por encima de los niveles prepandemia.

Ventas

En España las empresas alquiladoras (‘rent a car’) son las que mayor crecimiento registran en lo que va de ejercicio. Estas crecieron un 8,6% en el primer cuatrimestre. Solo las superan las operaciones procedentes de importación, que acumulan un ascenso del 12,5% hasta abril.

Por antigüedad, las ventas de usados de entre ocho y diez años son las que más han subido en lo que va de año (+13,7 %).

Los seminuevos crecen un 5,4% hasta abril. Mientras, los vehículos de más de 15 años acumulan un aumento del 5,5%, siendo protagonistas de las operaciones entre particulares.

Las operaciones con usados procedentes de flotas de ‘renting’ solo suben un 1,7%. Esto explica que los modelos de entre tres y cinco años reduzcan sus ventas un 1,6% desde que comenzó el año.

Fuentes de energía

Los vehículos usados diésel, que siguen representando el 50,9% de las operaciones, acumulan una caída del 2% hasta abril.

Los de gasolina, en cambio, crecen más de un 3 %, con 255.995 unidades vendidas.

Las operaciones con vehículos eléctricos puros de segunda mano continúan su tendencia al alza y repuntan 47,7 % hasta abril (8.149 unidades).

Por su parte, los híbridos enchufables acumulan un aumento de más del 53%, representando ya casi el 2% del mercado de ocasión.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Frontex constata una notable caída de la migración irregular en Canarias en 2025

0

La Agencia Europea de Fronteras y Costas, Frontex, anuncia una reducción del 34% de migración irregular en el primer trimestre de 2025.

La Agencia Europea de Fronteras y Costas, Frontex, ha informado este miércoles de una disminución del 34 % en la migración irregular en la región de África Occidental en el primer trimestre de 2025. En el conjunto de la Unión Europea también hay un descenso, en este caso del 27 % en el mismo período. También decaen las muertes en el mar por las migraciones irregulares. Según la Organización Internacional para las Migraciones, organismo de la ONU dedicado a las cuestiones relacionadas con la migración, 555 personas perdieron la vida en el mar en los primeros cuatro meses de este año. Es una cifra muy por debajo de las 2.300 muertes del año pasado.

Frontex constata una notable caída de la migración irregular en Canarias lo que va de 2025
Frontex constata una notable caída de la migración irregular en Canarias lo que va de 2025

Disminución notable

Frontex ha indicado que los casos de entrada irregular en la UE fueron aproximadamente 47.000. De estos, 10.424 corresponden a la zona de Canarias, una ruta donde hubo una reducción significativa en las llegadas.

La ruta que afecta a Canarias registró un tercio menos de llegadas respecto al primer trimestre del año pasado.

Durante el mes de abril de 2025, se contabilizaron 977 cruces irregulares en esta ruta, y las nacionalidades maliense, senegalesa y guineana fueron las más frecuentes.

Otras rutas que descienden

Aparte de la de África Occidental, otras rutas también experimentaron descensos en su actividad migratoria. La del Mediterráneo Central sigue siendo la más transitada, con 15.718 casos detectados. Esa cantidad de casos supone un tercio de todas las llegadas a la UE este año, a pesar de la ligera disminución del 3 % con respecto al año anterior.

La ruta de los Balcanes Occidentales experimentó la mayor caída, de un 58 % con 3.093 cruces.

En el Mediterráneo Oriental, Frontex intervino en 12.228 ocasiones, con un descenso del 30 %. En el Mediterráneo Occidental hubo 3.547 cruces, un 10 % menos que en 2024. Y en la Frontera Terrestre Oriental fue testigo de 1.829 llegadas irregulares, con una caída del 37 %.

Por otro lado, los intentos de entradas irregulares hacia el Reino Unido aumentaron un 5 % con respecto al año anterior, registrándose en total 18.120 cruces en el Canal de la Mancha.

Las travesías marítimas siguen siendo las más peligrosas.