Sanidad y comunidades estudiarán este martes quitar las cuarentenas de contactos estrechos

0

La Comisión de Salud Pública estudiará la eliminación de las cuarentenas de los contactos estrechos en una reunión en la que el Ministerio de Sanidad y las comunidades

Sanidad estudiará quitar las cuarentenas de contactos estrechos
Sanidad estudiará quitar las cuarentenas de contactos estrechos

También acordarán la estrategia de vacunación con el fármaco Evusheld, indicado para quienes no se han podido vacunar o han recibido una vacunación incompleta por alergias.

Será este martes cuando comience el encuentro que podría suprimir definitivamente todas las cuarentenas de los contactos estrechos. Después de que hace meses se eliminaran las de los que estaban vacunados. Aunque Sanidad les recomendó que limitaran sus actividades en los diez días posteriores al contacto con el enfermo de covid-19.

La eliminación de las cuarentenas de los contactos, un debate que lleva sobre la mesa desde hace semanas, afectará principalmente a los menores de entre 6 y 11 años. Ya que solo un 57,1 % de ellos ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid. Y tan solo el 16,7 % tiene la pauta completa.

Estrategia de vacunación con el medicamento Evusheld

Según el orden del día del encuentro, al que ha tenido acceso EFE, Sanidad y comunidades abordarán también la estrategia de vacunación con el medicamento Evusheld.

La Comisión de Salud Pública del pasado 8 de febrero acordó destinar este fármaco a personas mayores de 18 años con inmunosupresión grave que no respondan a la vacunación. Y a aquellas que la tienen contraindicada y que, además, tienen muy alto riesgo de enfermedad grave tras la infección por SARS-CoV-2.

Además, los técnicos en salud pública analizarán la evolución de la pandemia, que según los últimos datos oficiales sigue en descenso. Con una incidencia acumulada el pasado viernes de 613 casos (35 puntos menos que el día anterior).

Además, Sanidad notificó 27.527 contagios en 24 horas y una cifra de fallecidos superior a los 200 (248 más).

Santa Cruz de La Palma no olvida a Los Indianos pese a la pandemia

0

Por segundo año consecutivo Santa Cruz de La Palma se ha quedado sin su tradicional Lunes Blanco de Carnaval en la calle, aunque los nostálgicos de la fiesta hacen todo lo posible por vivirla

Santa Cruz de La Palma ha vuelto a sentir este lunes el Carnaval con la representación escenificada del desembarco de Los Indianos en el Castillo de Santa Catalina.

El Ayuntamiento organizó dos pases para rememorar la historia de este singular acto de los carnavales de Santa Cruz de La Palma. Desde su inclusión en el programa carnavalero capitalino, en 1920, y hasta la fecha.

En el acto tampoco podía faltar una enérgica Negra Tomasa que 30 años después, sigue marcando el paso a vecinos y visitantes.

El alcalde, Juan José Neris, destacó que si bien “Los Indianos no han podido celebrarse con la apoteosis de años anteriores debido a la pandemia por COVID-19, es necesario mantener vivo el espíritu indiano para, cuando sea posible, celebrar con más intensidad que nunca esta fiesta única en Canarias y que forma parte de la idiosincrasia de La Palma”.

En ese sentido, el Ayuntamiento capitalino ha desarrollado un amplio programa de carnaval cultural, en el que se ha recordado el recorrido de la fiesta a través de la música y el baile.

Santa Cruz de La Palma no olvida a Los Indianos pese a la pandemia
Santa Cruz de La Palma no olvida a Los Indianos pese a la pandemia

La Cámara de Comercio alerta de que la guerra complica la recuperación económica

0

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha destacado este lunes que la guerra consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia aleja la recuperación económica del archipiélago canario

Lola Pérez, Directora General de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Durante la presentación de los resultados del Boletín de Coyuntura Económica de Canarias correspondientes al cuarto trimestre de 2021, Santiago Sesé ha recordado que la pandemia de la covid-19 llevó a la economía canaria a una caída muy acusada en 2020. Pero, ha añadido, la recuperación económica ha sido progresiva en 2021.

Si bien la pandemia no se ha ido, Canarias, en palabras de Santiago Sesé, ha sido capaz de resistir, de modo que el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó el 1,6 en el cuarto trimestre y un 9,7 con respecto al cuarto trimestre de 2020.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha manifestado que se ha observado que la economía canaria ha tenido una recuperación levemente superior a la del conjunto de España. Y así se produjo un crecimiento del 6,1 por ciento en las islas. Mientras que la media nacional ha sido del 5 por ciento.

Santiago Sesé ha recordado que como consecuencia de la pandemia en Canarias se produjo una caída de la economía mayor que en el resto de España, pero también se ha producido una recuperación más fuerte. Y una prueba es el «excelente» comportamiento del mercado laboral, de manera especial en la segunda mitad de 2021.

Ha subrayado que 2021 se cerró con la recuperación de casi todo el empleo perdido como consecuencia de la pandemia. Y con una tasa de paro similar a la de finales de 2019.

La mejoría del mercado laboral ha sido tan positiva que incluso ha superado la revitalización de la economía, ha dicho Santiago Sesé. Quien ha hecho hincapié en la importancia que han tenido los expedientes de regulación temporal de empleo.

Pero, ha comentado Santiago Sesé, ahora el conflicto bélico tendrá como consecuencia más inmediata que Canarias se alejará del horizonte de la recuperación económica.

Ha apuntado que la duración de la guerra será clave para evaluar el impacto en la economía canaria. Si bien, ha comentado, a nadie se le escapan las «durísimas» consecuencias que tendrá en los precios de los combustibles y de la energía.

A corto y medio plazo se reducirá el poder adquisitivo de los consumidores y se encarecerán los costes de explotación de las empresas, ha agregado.

El presidente de la Cámara de Comercio ha manifestado asimismo que es previsible que la guerra tenga repercusión en el turismo de las islas. No tanto porque Ucrania y Rusia son países emisores sino por el aumento de los costes de la energía y los combustibles.

La Cámara de Comercio alerta de que la guerra complica la recuperación económica
La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, el presidente de la Cámara, Santiago Sesé y el director territorial de Caixabank en Canarias, Juan Ramón Fuertes, en la presentación del ‘Boletín Socioeconómico’ CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 28/2/2022

El niño grancanario continúa en Ucrania y el empresario tinerfeño ya llegó a Polonia

De esta manera, tres de los cuatro isleños que se encontraban en el país están fuera de Ucrania

El empresario tinerfeño ya llegó a Polonia
Varias personas suben a un autobús para salir de la zona fronteriza, en el paso fronterizo de Medyka, a 28 de febrero de 2022, en Medyka (Polonia). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 28/2/2022

El niño de Arucas, en Gran Canaria, que estaba en Ucrania cuando Rusia inició la invasión permanece con su madre ucraniana en la ciudad de Járcov y ambos se encuentran bien. Mientras que el empresario tinerfeño que se dirigía a Polonia ya ha podido cruzar la frontera.

En este sentido, tres de los cuatro isleños que se encontraban en el país están fuera de Ucrania. Ya que durante el fin de semana dos vecinos de Moya y Firgas, en la isla de Gran Canaria, cruzaron la frontera polaca en un convoy de ciudadanos españoles.

Así lo ha informado este lunes el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su perfil oficial de Twitter. Donde agregó que, en el caso del menor, el Ejecutivo regional mantiene la comunicación con la familia.

«Nos trasladan que están bien –indicó–. La guerra solo está generando dolor y angustia. Que acabe esta sinrazón. De nuevo, mi solidaridad con el pueblo ucraniano».

En cuanto al hombre de El Rosario (Tenerife), empresario que también estaba en Ucrania cuando comenzó el ataque ruso, ya ha alcanzado Polonia junto a su socio ucraniano en un vehículo particular.

«Su familia, desde Tenerife, nos traslada que ha logrado su objetivo junto a su socio, con quien viajaba en el mismo vehículo. Se encuentran a salvo», explicó el presidente canario.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Rusia y Ucrania no llegan a ningún acuerdo y se emplazan a otra reunión

La primera ronda de negociaciones ha concluido con el compromiso de continuar con el diálogo en los próximos días

Las delegaciones negociadoras de ambos países han informado este lunes de que la primera reunión entre Rusia y Ucrania ha concluido sin ningún acuerdo. Pero con el compromiso de continuar con el diálogo en los próximos días.

Vladimir Medinski, asistente del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha detallado ante la prensa que la próxima reunión tendrá lugar en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Una cuestión sobre la que también hay acuerdo, ha informado la agencia de noticias rusa Interfax.

También tras las conversaciones, que han durado unas seis horas, Mijailo Podoliak, jefe de la oficina del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha trasladado que ambas partes «han identificado una serie de temas prioritarios sobre los que se han perfilado determinadas decisiones», según ha recogido la agencia UNIAN.

Ucrania y Rusia se han visto este lunes las caras por primera vez desde la invasión. Un diálogo que ha arrancado con recelos, como han reconocido en público los principales actores. La cita ha tenido lugar en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, un país este último que dista mucho de ser un observador imparcial en el conflicto.

La reunión entre Rusia y Ucrania termina sin ningún acuerdo
La reunión entre Rusia y Ucrania termina sin ningún acuerdo

Últimas noticias de la guerra de Ucrania

Rusia cierra su espacio aéreo a 36 países, entre ellos España

Los vuelos operados desde estos países sólo se podrán realizar si disponen de un permiso especial

Xavier Benavent, Director Operaciones ENAIRE

Las autoridades Rusia han anunciado restricciones para los vuelos de compañías aéreas de 36 países, entre ellos España. Como respuesta al cierre del espacio aéreo de países europeos a aviones rusos, impuestos tras la invasión de Ucrania.

«De conformidad con las normas del Derecho Internacional, como respuesta a la prohibición de los estados europeos de vuelos de aeronaves civiles operadas por compañías aéreas rusas o registradas en Rusia, se han introducido restricciones a los vuelos de compañías aéreas de 36 estados». Apunta un comunicado de la Agencia Federal de Transporte Aéreo.

Países a los que afecta el cierre del espacio aéreo

Así pues, Moscú ha prohibido vuelos de aerolíneas de países y territorios europeos entre los que se encuentran: España, Austria, Albania, Bélgica, Bulgaria, Reino Unido, Hungría, Alemania, Gibraltar, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Italia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Croacia, República Checa, Suecia y Estonia. También afecta a otros países fuera de Europa, como Canadá.

A partir de ahora, los vuelos operados desde estos países sólo se podrán realizar si disponen de un permiso especial de la Agencia de Transporte Aéreo o del Ministerio de Exteriores de Rusia.

Rusia cierra su espacio aéreo a 36 países, entre ellos España
Rusia cierra su espacio aéreo a 36 países, entre ellos España

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Publicadas las listas provisionales de empleo de personal docente

Del 2 al 15 de marzo (ambos inclusive) permanecerá abierto el plazo de reclamación

Encabezado: Cambiar tipo o estilo del bloque Cambiar la alineación Cambiar la alineación del texto Muestra más herramientas del bloque Educación publica las listas provisionales de empleo de personal docente
Educación publica las listas provisionales de empleo de personal docente

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha publicado este lunes la resolución de las listas iniciales de empleo para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario. Tras haber sido consensuadas con las organizaciones sindicales.

Según ha informado la Consejería en un comunicado, el texto completo y los anexos pueden consultarse aquí.

El plazo de reclamación permanecerá abierto del 2 al 15 de marzo (ambos inclusive). Y se realizará exclusivamente a través del aplicativo. Este se habilitará al efecto en la web del departamento el día de la apertura de dicho plazo.

Las personas que figuran en los anexos con algún código en la columna «Documentación requerida» deben acreditar en dichas fechas el cumplimiento de los requisitos específicos. Aquellos de los que se trate para formar parte de estas listas.

La documentación se presentará a través de Internet

Esos documentos se presentarán de forma exclusiva a través de la web de la Consejería y transcurrido el periodo sin haber formalizado el requerimiento. O, en su caso, sin que se haya podido verificar el cumplimiento de dichos requisitos, se procederá a su exclusión de los listados, señala la nota.

En ella precisa que la Resolución constituye un acto de trámite y no cabe interponer recurso. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Marzo llega con temperaturas suaves y nubosidad en el norte

0

El cielo estará nuboso en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve, sobre todo, durante la primera mitad del día, y no son descartables unas gotas en las medianías

Marzo llega con temperaturas suaves y nubosidad en el norte
Previsión del tiempo para este martes.

La primavera meteorológica comienza este 1 de marzo con viento alisio moderado a fuerte y racheado, temperaturas suaves y nubosidad de tipo bajo en la cara norte del archipiélago.

El cielo estará nuboso en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve, sobre todo, durante la primera mitad del día, y no son descartables unas gotas en las medianías. En el resto del archipiélago el ambiente estará soleado, aunque habrá algunas nubes por la mañana.

Las temperaturas subirán uno o dos grados. El viento soplará del nordeste, moderado a fuerte con probables rachas locales de 60 – 90 km/h en las vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve y en las cumbres.

En el mar se prevé viento del nordeste fuerza 5 – 6 con áreas de fuerza 7. Predominará la fuerte marejada, y habrá mar de fondo del noroeste de 2 – 3 m.   

Por islas: 

EL HIERRO: Abundante nubosidad en el norte, que perderá altitud por la tarde. Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte y con probables rachas 60 – 80 km/h.   

LA PALMA: Sol en la mitad oeste de la isla y en la zonas altas y cumbres a más de 1100 – 1200 m. Abundante nubosidad en la comarca este y no descartables unas gotas en las medianías.  

LA GOMERA: Viento alisio 20 – 50 km/h  y con probables locales de 60 – 90 km/h. Se librarán del viento la costa y parte de las medianías de Hermigua y de Agulo. Tiempo nuboso en el norte. 

TENERIFE: Intervalos nubosos en el norte. Tiempo soleado en el resto. Viento del nordeste moderado con intervalos fuertes y rachas locales de 60 – 80 km/h en los municipios del sureste, en los macizo de Teno y de Anaga, en las Cañadas del Teide y en la cordillera dorsal.

GRAN CANARIA: Cielo nuboso en el norte hasta unos 1400 m por la mañana y hasta unos 1100 m por la tarde. Viento alisio moderado a fuerte con rachas que alcanzarán y superarán los 60 km/h en la cumbre, en la costa de la Aldea, en el sureste de la isla.

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado con nubes en cantidad variable, más numerosas por la mañana. Viento del nordeste moderado a fuerte, y temperaturas suaves a mediodía.  

LANZAROTE: Sol e intervalos de nubes bajas, más abundantes por la mañana. Temperatura en ligero ascenso y viento alisio moderado a fuerte que perderá intensidad por la tarde.  

LA GRACIOSA: Nubes en cantidad variable, ratos de sol, viento del nordeste 30 – 40 km/h y temperaturas sin cambios importantes.

Hallan una granja en Tenerife con 14 cerdos vietnamitas sin autorización

0

La granja no cuenta con el permiso para la cría de esta especie catalogada como exótica e invasora

Hallan una granja en Tenerife con 14 cerdos vietnamitas sin autorización
Cerdo vietnamita ALBA (Foto de ARCHIVO) 23/2/2016

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han localizado 14 ejemplares de cerdos vietnamitas en una granja en Tenerife. Esta no cuenta con la autorización pertinente para la cría de esta especie catalogada como exótica e invasora.

Además de los cerdos vietnamitas, los agentes hallaron en dicha granja una yegua y un pony sin documentación legal. Así como otros animales, detallan fuentes del instituto armado.

Los animales se encontraban en buen estado de salubridad, aunque sin esterilizar; tampoco tenía la declaración responsable de la tenencia de esta especie exótica. E inscripción en el Registro de animales exóticos de la Comunidad Autónoma. Tal y como establece la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad.

La Guardia Civil ha propuesto para sanción al propietario de la granja por diferentes infracciones.

Inspecciones para localizar crías ilícitas de cerdos vietnamitas

Esta actuación se enmarca en las inspecciones realizadas por el Seprona en diferentes granjas al tener conocimiento de que una de ellas se pudiera estar dedicando a la cría ilícita de cerdos vietnamitas, como así se constató.

La leucodistrofia, una enfermedad rara que afecta al sistema nervioso central

0

La leucodistrofia que padece el pequeño Jesús es una enfermedad degenerativa que hace, entre otras patologías, que el enfermo pierda lo que aprende

Informa: Alba Grillo, Rubén Ruiz

Este lunes, 28 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Una jornada para dar visibilidad a las personas que sufren estas patologías poco frecuentes. Una de esas enfermedades es la leucodistrofia.

Jesús es un pequeño valiente de tan solo dos años al que le diagnosticaron esta enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso central.

Bethania, madre de Jesús, vio como hace un año su vida cambió por completo. Cuando el pequeño cumplió once meses, comenzaron a notar que el pequeño no evolucionaba como el resto de niños. Tras varios estudios y pruebas le detectaron leucodistrofia.

Esta es una enfermedad rara que afecta a la sustancia blanca del cerebro y que, entre otras patologías, hace que todo lo que el enfermo aprenda, lo pierde.

Aún no se ha detectado qué tipo de leucodistrofia tiene Jesús, aunque una doctora de Países Bajos ha aceptado su caso y lo está investigando.

Bethania pide implicación, financiación e investigación para este tipo de enfermedades raras, para que su hijo y el resto de niños que viven esta situación, al menos puedan ganar en calidad de vida.