El Supremo declara extinguida la responsabilidad criminal de Alberto Rodríguez

0

El Tribunal Supremo ha declarado extinguida la responsabilidad criminal del exdirigente de Podemos Alberto Rodríguez. Sin embargo, esta decisión no excluye las consecuencias en el ámbito parlamentario que ha tenido su condena, que se tradujo en la retirada de su escaño.

Supremo declara extinguida la responsabilidad criminal de Alberto Rodríguez
El Supremo declara extinguida la responsabilidad criminal de Alberto Rodríguez. Fotografía: EFE

El Alto Tribunal impuso a Rodríguez una multa de 540 euros tras ser condenado por dar una patada a un policía nacional durante una protesta en La Laguna (Tenerife) y una pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la pena, de 45 días.

Dice el tribunal en un auto, al que ha tenido acceso Efe, que «habiendo satisfecho la pena de multa y habiendo cumplido la pena de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, por tiempo de un mes y 15 días, con fecha 5 de diciembre de 2021, procede declarar por extinguida la responsabilidad criminal derivada de la presente causa por cumplimiento».

Ahora bien, fuentes del Supremo han precisado a Efe que esto no excluye las consecuencias en el ámbito parlamentario que ha tenido su condena. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, le retiró el acta de diputado, decisión que ha recurrido en amparo al Constitucional porque la considera «injusta e ilegal».

Precisamente, el exdirigente de Podemos le pidió a finales del pasado año a Batet que le restituyera el acta «sustraída que actualmente nadie ocupa» en la Cámara porque ya había finalizado su condena de inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo.

Condenan a nueve años de cárcel a los patrones del cayuco de la niña Eléne Habiba

0

Eléne Habiba falleció en un hospital de Gran Canaria después de ser rescatada de un cayuco en el que también falleció otro menor

La Audiencia de Las Palmas ha condenado a nueve años de cárcel a los dos patrones del cayuco en el que perdieron la vida en marzo de 2021 en la Ruta Canaria siete migrantes. Entre ellos estaban un niño de dos años que fue arrojado por la borda, y una niña de la misma edad, Eléne Habiba, que falleció de deshidratación en un hospital de Gran Canaria.

La magistrada de la sección segunda de la Audiencia de Las Palmas, Pilar Parejo, ha dictado sentencia firme este miércoles, después de que los dos procesados, Amadou D., natural de Senegal, y Kate D., de Gambia, hayan reconocido ante el tribunal los hechos que se les imputan. Se han mostrado conformes con las penas impuestas.

Los dos acusados han sido condenados a tres años de cárcel por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y a un año de prisión por cada uno de los seis cargos de homicidio por imprudencia que planteaba el Ministerio Fiscal. El fallecimiento de dos de los migrantes en la travesía se debió a que saltaron al mar para poner fin a su agonía.

Los dos patrones deberán indemnizar a las madres de Elene Habiba y del niño arrojado por la borda con 118.524 euros a cada una.

La Fiscalía sopesó en su momento acusar de asesinato al senegalés Amadou D., por la muerte del niño al que arrojó por la borda. La Fiscalía lo consideró finalmente como un homicidio imprudente, tras dar por buena su versión de que el pequeño ya había fallecido.

Conmoción por la muerte de Habiba

La muerte de Eléne Habiba el 21 de marzo de 2021 conmocionó a media España -incluso el presidente Pedro Sánchez envió sus condolencias-, ya que los fallecidos perecieron de frío, hambre y sed.

La Fiscalía y la defensa llegaron a un acuerdo durante la instrucción, por lo que asumieron los hechos como los relata el Ministerio Público.

La patera en la que viajaban Eléne Habiba, su madre, Massa, y su hermana, Aichetou, de tres años entonces, había partido desde Dajla (Sáhara) cuatro días antes de que la localizara Salvamento Marítimo. Sus ocupantes habían pasado días esperando en la costa a que llegara el momento de embarcar, con víveres y agua ya escasos.

Según indicaron en su momento fuentes policiales, eso explica que muchos estuvieran tan débiles cuando los rescató la Salvamar Macondo al sur de Gran Canaria.

Trece de las 52 personas que quedaban en el cayuco acabaron en el hospital. Al tercer día de la travesía ya no había agua ni comida en el cayuco. Algunos de sus ocupantes comenzaron a beber del mar (algo que solo acelera la deshidratación y provoca nuevos problemas de salud). 

Condenan a nueve años de cárcel a los patrones del cayuco de la niña Eléne Habiba
La Audiencia de Las Palmas ha condenado este miércoles a nueve años de cárcel a los dos patrones del cayuco en el que perdieron la vida en marzo de 2021 en la Ruta Canaria siete inmigrantes, entre ellos un niño de dos años que fue arrojado por la borda, y una niña de la misma edad, Eléne Habiba, que falleció de deshidratción en un hospital de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

Canarias registra el mayor retroceso de confianza empresarial desde 2013

0

Canarias registró en los últimos meses de 2021 el mayor retroceso de confianza empresarial desde 2013 y, con una variación del -4,1 por ciento, se situó como la sexta comunidad con mayor deterioro, si bien se trata de una situación «coyuntural» debido a la sexta ola de covid-19.

La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, ha presentado este miércoles los resultados del Indicador de Confianza Empresarial del cuatro trimestre de 2021, que volvió a números negativos después de seis meses en positivo, debido a las consecuencias de la pandemia y a las restricciones en la temporada alta de turismo y en la campaña comercial de Navidad.

Lola Pérez espera que estos datos negativos sean producto de un impacto coyuntural por la pandemia, que afecta especialmente a las islas porque basan su modelo económico en el sector servicios.

La dependencia en el turismo provoca, sobre todo, este descenso que se podría frenar si el Gobierno canario tomara medidas como la diversificación del sector servicios, potenciara el aumento del tamaño de las empresas y apostara por energías de transición hacia las renovables como es el gas, ha precisado la directora general de la Cámara.

«Las buenas perspectivas se han truncado debido a la sexta ola»

A pesar de los malos datos en confianza empresarial, Pérez insiste en que la situación económica en Canarias es «mucho mejor» que hace un año. Las buenas perspectivas se han trucado debido a la sexta ola.

Para llevar a cabo este indicador la Cámara le ha preguntado a 860 empresas de diferentes sectores cómo les ha ido la actividad económica en los últimos meses de 2021 y cuáles son las previsiones para 2022.

Las malas perspectivas económicas afectan a todos los sectores excepto al comercio, debido a la navidad. Su actividad comercial ha ido mejor que el año pasado.

Por primera vez desde enero de 2019 el sector comercial arrojó un resultado positivo en un trimestre. E el único que experimenta un crecimiento en su nivel de confianza en un 1,3%.

Transporte y hostelería es el sector que mayor retroceso experimenta en su confianza con una caída del 12%, después de dos trimestres con crecimientos superiores al 25%, de forma similar a como ocurre a nivel nacional.

En la industria el deterioro de las expectativas rompe el avance de la confianza. En la construcción tan solo el 11% de las empresas prevé mejorar su actividad en el primer trimestre, lo que lleva a un recorte en el nivel de confianza empresarial del 5,3%, el segundo más negativo del conjunto de sectores analizados.

La Palma, la isla con peores datos

Por islas, La Palma es la isla con peores datos debido también a la afección del volcán sobre la economía, precisa Lola Pérez. Cree que la recuperación llevará años y destaca la importancia de potenciar la oferta turística, incluida la rural, y la conectividad.

A juicio de Pérez, todas las medidas serán pocas para estimular la economía de esta isla y dar respuesta a las necesidades sociales de los afectados por la erupción.

Solo los empresarios de La Gomera y Gran Canaria consiguen mejorar su confianza en el primer trimestre de 2022. El resto de islas van a terreno negativo después de varios meses de remontada.

El retroceso de la confianza empresarial viene marcada, según Pérez, por la debilidad de la demanda y por la escasez de personal cualificado. El 48% de las empresas encuestadas dicen que este factor limita su actividad.

En concreto, faltan perfiles profesionales relacionados con la digitalización de las empresas, por lo que la directora de la Cámara insiste en la formación para acceder al empleo.

También destaca la importancia de gestionar de forma ágil los fondos europeos para que se pueda dar un salto cualitativo en el modelo económico basado en la sostenibilidad y la digitalización.

Asimismo, defiende la importancia del gas como energía de transición, pues es menos contaminante y más eficiente desde el punto de vista económico. 

Canarias registra el mayor retroceso de confianza empresarial desde 2013
La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, ha presentado este miércoles los resultados del Indicador de Confianza Empresarial del cuatro trimestre de 2021.

Matos asiste en Valonia al primer Comité Permanente de CALRE de 2022

0

Gustavo Matos, presidente del Parlamento de Canarias, acudirá a Valonia donde presentará el plan de trabajo del grupo de Política Migratoria del que es coordinador

Matos asiste en Valonia al primer Comité Permanente de CALRE de 2022
Gustavo Matos acudirá a la reunión del Comité Permanente de CALRE en el Parlamento de Valonia

El presidente del Parlamento de Canarias y vicepresidente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la UE (CALRE), Gustavo Matos, asiste este viernes en Valonia, Bélgica, a la primera reunión que el Comité Permanente celebra este año.

En diciembre pasado finalizaba el segundo mandato de Matos al frente de CALRE. En la reunión de la asamblea plenaria celebrada en el Parlamento de Canarias, resultaba elegido nuevo presidente Jean-Claude Marcourt, presidente del Parlamento de Valonia, para este 2022, según informa un comunicado.

Políticas Migratorias

Gustavo Matos, miembro del Comité Permanente por su condición de vicepresidente, presentará el plan de trabajo del grupo Políticas Migratorias, del que es coordinador durante este mandato. Tal y como ha venido defendiendo desde CALRE, una respuesta eficaz al fenómeno migratorio debe partir de los propios valores fundacionales de Europa. Asimismo, subraya el papel crucial de las regiones europeas en este sentido, especialmente aquellas cuya situación geográfica resulta estratégica.

La reunión del Comité Permanente, que se celebrará en la sede del Parlamento de Valonia, ciudad de Namur, comenzará a las 10:30 hora local. Tras la sesión de apertura intervendrán las distintas delegaciones, representantes de diferentes instituciones europeas y, entre otras cuestiones, se presentarán los planes de trabajo de cada uno de los grupos de la Conferencia.

Cierre de carreteras por la nieve en la calzada

Tanto en las cumbres de La Palma como las de Tenerife se ha procedido al cierre de varias carreteras como consecuencia de hielo en la calzada

Ante esta situación se han tomado medidas en el cierre de carreteras. El Cabildo de La Palma ha decidido que, debido a la presencia de nieve de gran espesor en la calzada, los días 26, 27 y 28 se procede al corte de la carretera LP-4 en sus accesos desde el Pico de la Nieve hasta el Roque de los Muchachos, y su acceso desde Hoya Grande, en Garafía, hasta el Roque de los Muchachos.

Imagen del estado en el que se encuentran las carreteras de la cumbre de La Palma / Cabildo de La Palma

También están cerrados los accesos a Las Cañadas del Teide en Tenerife por la presencia de hielo en la calzada. A algunos turistas les sorprendía esta estampa invernal que no suele ser habitual en las islas.

Las precipitaciones durante la noche llevaron a que se registrasen nevadas en las cumbres de ambas islas. Los trabajadores que tenían que circular por la zona se encontraban la calzada completamente blanca.

Imagen de las carreteras esta mañana en Las Cañadas del Teide.

En la isla de Gran Canaria, aunque no se han registrado nevadas, sí que se han producido algunas heladas. En la cumbre, en zonas como Artenara y San Mateo durante la noche se han registrado dos grados de temperatura. Bajas temperaturas pero también se han registrado fuertes rachas de viento, que ha impedido que muchos saliesen hoy a pasear a las calles.

Según las previsiones de la AEMET, en Tenerife, las precipitaciones en la isla en torno a los 2.000 metros será en forma de nieve. También apuntan a esa previsión desde la Agencia Española de Meteorología para la isla de La Palma.

Vicky Palma, jefa de meteorología de RTVC, nos ha explicado en el Telenoticias 1 cómo se presenta el tiempo en Canarias para las próximas horas.

Notificados 13,7 casos adversos graves por cada 100.000 dosis de vacunas

0

En España, hasta el 9 de enero se han administrado 80.109.445 dosis de vacunas frente a la covid. De ellas se han notificado 55.455 acontecimiento adversos y de ellos 11.048 fueron considerados graves, lo que supone 13,7 casos por cada 100.000 dosis inoculadas

Efectos adversos vacunas
Estudio sobre los efectos adversos de las vacunas notifican 13,7 casos por cada 100.000 dosis inoculadas / Europa Press

Según consta en el 12 informe de Farmacovigilancia sobre vacunas covid-19 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), los acontecimientos adversos graves son los que requieren hospitalización, dan lugar a una discapacidad significativa o persistente o a una malformación congénita, pone en peligro la vida o resulta mortal. De esas 11.048 notificaciones de efectos adversos, 375 presentaron un desenlace mortal.

En el informe de actualización de la Aemps también se identifican trastornos relacionados con algunas vacunas. Así, la parestesia (trastorno de sensibilidad de tipo irritativo que puede darse en todo el cuerpo) parece una posible reacción adversa a la vacuna de Moderna. Por su parte la mielitis transversa (inflamación de la médula espinal) es una probable reacción adversa a los sueros de Astrazeneca y Janssen.

El informe constata que los efectos adversos notificados con más frecuencia son lo que se corresponden con fiebre o dolor en la zona de vacunación, trastornos del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético.

No obstante, la Aemps aclara que los acontecimientos adversos que se notifican no significa que estén relacionados con la vacunación.

80,1 millones de dosis administradas

Las 80,1 millones de dosis administradas, desde el inicio de la vacunación y hasta el 9 de enero, corresponden a 40,2 millones de personas. El 68 % de las dosis correspondieron a Pfizer, el 18 % a Moderna, el 12 % a AstraZeneca y el 2 % a Janssen.

Del total de vacunados, el 51 % son mujeres. En cuanto a la distribución por edades, el 69 % están en la franja de 18 a 65 años, el 22 % son mayores de 65 años, el 6 % corresponde a menores con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, y el 3 % a menores de 12 años.

Turismo de Canarias impulsa las ventas de viajes para el invierno y las reservas de verano

La Consejería desarrolla una acción promocional basada en el análisis de datos en los mercados británico y alemán. Con esta campaña permitiría impactar a usuarios con una elevada intención de viaje. De esta forma se lograrían mejores resultados en la compra de vacaciones a las Islas Canarias

Imagen de la campaña que hará Turismo en Alemania

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, impulsa una campaña inteligente. Lo hace con el grupo tecnológico Amadeus para atraer a turistas alemanes y británicos en los meses que quedan de invierno y adelantar, además, las reservas de cara al verano.

Se trata de unas fechas clave. Antes de la irrupción de la pandemia, hasta un tercio de las reservas estivales se producían en enero y febrero. “Aunque la incertidumbre generada por la crisis sanitaria ha modificado este comportamiento, acortando los plazos ente la reserva y el viaje. Estos meses siguen siendo decisivos, por lo que impulsamos esta campaña en dos de nuestros principales mercados emisores con el fin de estimular las reservas para el presente invierno e incentivar la compra anticipada para la temporada de verano”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Una estrategia de Turismo de Canarias en formatos digitales

La campaña utiliza el complejo ecosistema digital de Travel Audience, perteneciente al grupo Amadeus, con el que Turismo de Canarias trabaja desde hace años. La estrategia incluye formatos digitales, visualizaciones de vídeo y contenidos en redes sociales, con la intención de tener presencia en todo el entorno del usuario.

Imagen de la campaña que desarrollan desde Turismo de Canarias para el mercado alemán a través de Instagram

Con carácter previo a estas actuaciones y tras analizar datos de mercado a tiempo real, se ha elaborado un mapa de mercados. Esto permite identificar cuáles son los destinos competidores directos para las islas desde Reino Unido y Alemania en el momento de campaña. “De este modo, conseguimos impactar a usuarios con una alta afinidad y elevada intención de viaje hacia el archipiélago”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. Lorenzo añade que “lo que nos permite hacer un seguimiento completo de la navegación del usuario, adaptando los algoritmos de impacto a su comportamiento y obteniendo mejores resultados que se convierten en venta de viajes”.

Amadeus es una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para el turismo. Tiene acceso a datos globales de la industria en tiempo real, así como acuerdos con una red premium de publicaciones. Esto se completa con una extensa audiencia social, de manera que los impactos se producen siempre en un entorno seguro para la marca Islas Canarias.

En portales de internet también se analizan los datos para dirigir las campañas de captación de turistas de Reino Unido

La información que se obtiene se procesa de manera automática. Así se generan aprendizajes inmediatos (machine learning) que, a su vez, permiten la toma de decisiones y optimizar la campaña. Con esto aumentan las probabilidades de generar un impacto positivo en las audiencias de Canarias.

La ventaja de esta alianza, al margen de disponer de los datos de viaje más recientes, es la posibilidad de medir el impacto de la campaña. Lo que se hace no sólo mediante visualizaciones e interacción de las audiencias, sino también con el dato real de conversiones en ventas de viajes.

Para lograr este fin, resultará esencial la alta capacidad aérea con la que cuentan las islas. Tienen una oferta de plazas para el invierno que, a pesar de las cancelaciones por la sexta ola, registra un aumento del 9% respecto a la época prepandemia. En total, Canarias cuenta con 7.853.614 plazas aéreas para su temporada alta, es decir, 642.488 más que en el mismo periodo de hace dos años. También para el verano, que se inicia en abril y se prolonga hasta octubre, hay de momento un 3,7% más de plazas aéreas de las que había en la temporada estival de 2019. Concretamente hay previstos 10,3 millones de asientos con destino a Canarias, 369.366 más que en el verano del año precovid.

En este sentido, Yaiza Castilla destaca que con esta iniciativa promocional se busca motivar la demanda. También dar apoyo a la importante apuesta de las aerolíneas, que han programado para lo que queda de invierno y la temporada de verano más plazas aéreas con las islas que en 2019.

El Festival de Música de Canarias recibe al pianista Lang Lang

0

El Festival de Música de Canarias recibe al influyente y aclamado artista, que se podrá escuchar en Gran Canaria y Tenerife. Lang Lang interpretará ‘Variaciones de Goldberg’ de Bach, pieza que considera una de las grandes obras maestras escritas para piano.

Informa: Miguel Quintana

Lang Lang, el pianista más influyente y aclamado en el mundo, se encuentra en Canarias para participar en el Festival Internacional de Música de Canarias. Lo hará con dos conciertos programados esta semana en los auditorios de Gran Canaria y Tenerife. Las entradas se agotaron pocas horas después de su puesta a la venta, al igual que sucede en todos los escenarios que visita.

Los afortunados que han conseguido butaca podrán escuchar las ‘Variaciones Goldberg’ de Bach, pieza que Lang considera una de las obras maestras más grandes escritas para piano. También el ‘Arabesco’ de Schumann que, a su juicio, es la partitura perfecta para preceder a Bach.

Pocos artistas tienen un impacto tan notable. Como pianista, educador y filántropo, además de influyente embajador de las artes, Lang Lang ha asumido como propios el compás de las nuevas tecnologías y la melodía de la innovación para llevar la música clásica al siglo XXI. Se siente igual de feliz tocando para miles de millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín, que ante un puñado de niños en las escuelas públicas.

Considerado por The New York Times como “el artista más popular en el planeta de la música clásica”, agota entradas en todos los continentes. Ha colaborado con directores como Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Daniel Barenboim y Christoph Eschenbach, y actúa junto a las mejores orquestas. Pero además es protagonista de diferentes mundos musicales. Su presencia en los premios Grammy con Metallica, Pharrell Williams o la leyenda del jazz Herbie Hancock han sido aclamadas por millones de espectadores. Es además responsable de que millones de niños chinos hayan decidido estudiar piano.

Más que un niño prodigio

Lang Lang comenzó a tocar el piano a los tres años. Dio su primer recital público antes de los cinco. Ingresó en el Conservatorio Central de Música de Pekín a los nueve años y ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos a la edad de 13. Posteriormente, se fue a Filadelfia para estudiar con el legendario pianista Gary Graffman. Tenía 17 años cuando llegó su gran oportunidad. Reemplazó a André Watts en la llamada Gala del Siglo. Interpretó el Concierto para piano Nº1 de Tchaikovsky con la Orquesta Sinfónica de Chicago bajo la batuta de Christoph Eschenbach. Fue la sensación y comenzaron a lloverle las invitaciones.

En su autobiografía, titulada ‘Un viaje de miles de kilómetros’, desvela tres puntos de inflexión en su tránsito vital: un acontecimiento dramático, un cambio de rumbo y un exitoso debut. Desde un padre autoritario, que concentró en su único hijo toda su frustración por la Revolución Cultural y lo invitó a suicidarse con nueve años tras fracasar en su ingreso en el Conservatorio de Pekín, pasando por un profesor -el pianista Gary Graffman- que lo convenció, con 15 años, para cambiar su espíritu competitivo por una mentalidad más artística y hasta llegar a un director de orquesta -Christoph Eschenbach- que lo invitó a debutar, con 17 años. Sustituyó al pianista André Watts y compartió escenario con colegas de la talla de Leon Fleisher, Misha Dichter y Alucia de Larrocha.

Su carrera entró en otra dimensión al grabar con Universal las ‘Variaciones Goldberg’ de Bach. Ha sido para Lang ‘el sueño de su vida’, y que podremos escuchar ahora en directo dentro del Festival de Música de Canarias. Antes, interpretará ‘Arabesco en Do Mayor’, de Schumann, autor que confesaba ser gran admirador de Bach. Mi criterio personal ha sido tocar barroco con un enfoque romántico”, comenta Lang Lang, movido por el deseo de encontrar el equilibrio en el desafío.

Los conciertos en el 38FIMC serán este jueves 27, en el Auditorio Alfredo Kraus de las Palmas de Gran Canaria y el domingo 30 en el Auditorio de Tenerife.

Encuentro con estudiantes

Lang Lang mantendrá horas antes del concierto de Gran Canaria un encuentro con más de un centenar de estudiantes de música. Departirá sobre su dilatada y espectacular trayectoria, además de darles pautas y consejos sobre lo que significa dedicarse profesionalmente a la música.

Este encuentro ha sido impulsado por el Festival de Música de Canarias en su empeño por dar la oportunidad a los jóvenes de conocer y escuchar en directo la experiencia sobre los escenarios de artistas que son referentes mundiales. Todo ello con la finalidad de generar herramientas para una mejor formación de quienes están desarrollando una trayectoria musical.

El Festival de Música de Canarias recibe al pianista Lang Lang
El Festival de Música recibe al pianista Lang Lang

Sánchez agradece a Casado el apoyo del PP en la crisis de Ucrania

0

Sánchez y Casado han mantenido una conversación telefónica de unos 25 minutos para abordar la crisis de Ucrania, aunque también hablaron de otros temas

Sánchez agradece a Casado el apoyo del PP en la crisis de Ucrania
Pedro Sánchez y Pablo Casado durante un encuentro en Moncloa. Imagen EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido al líder del PP, Pablo Casado, el apoyo de su partido en la crisis de Ucrania. En una conversación telefónica mantenida por ambos líderes, Sánchez también ha aprovechado para pedirle que «deje de poner en duda la gestión de los fondos europeos» y su voto favorable o abstención en la reforma laboral.


Sánchez y Casado han conversado este miércoles por espacio de unos 25 minutos en una llamada telefónica a iniciativa del presidente del PP. Según ha informado el Gobierno, en la llamada Sánchez le ha explicado que la posición de España se basa en garantizar el principio de legalidad internacional, que pasa por respetar la integridad territorial de las naciones, como es el caso de Ucrania.

El presidente del Gobierno le ha trasladado que las herramientas necesarias son la unidad en el seno la Unión Europea, así como la coordinación de la UE con la OTAN para garantizar un diálogo exigente con Rusia. «La prioridad pasa por la disuasión y la desescalada a través de la diplomacia», ha subrayado.

El jefe del Ejecutivo ha trasladado a Pablo Casado que el Gobierno mantendrá puntualmente informados a los grupos parlamentarios a través del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, o por él mismo si las circunstancias lo hicieran necesario.

Fondos europeos y reforma laboral

Más allá de la crisis de Ucrania, Sánchez ha solicitado a Pablo Casado que «deje de poner en duda la gestión de los fondos europeos».

«El Gobierno entiende que la respuesta de la Comisión Europea debería ser suficiente y que la estrategia seguida hasta la fecha por el PP solo daña la imagen de España», ha alertado.

El presidente del Gobierno también le ha pedido el voto favorable o la abstención del PP en la votación del decreto de la reforma laboral.

Por su parte, fuentes del PP han explicado que en la conversación Casado ha trasladado a Sánchez su apoyo en la crisis de Ucrania para que ejerza «sus obligaciones en el marco de la OTAN», al tiempo que le ha pedido «unidad de acción» del Ejecutivo en esta crisis.

Casado ha instado a Sánchez a que comparezca en el Congreso de los Diputados «en aras de la mayor transparencia en esta crisis». También le ha transmitido la importancia de la «unidad de acción» dentro del Gobierno«, en referencia a las diferencias en el seno del Ejecutivo de coalición del PSOE y Unidas Podemos.

A este respecto, ha ofrecido también «el apoyo y la experiencia del PP en el plano internacional», según la nota del PP.

Dos senderistas rescatadas en La Gomera

0

Las dos senderistas rescatadas dieron el aviso que se habían perdido a las ocho y media de la noche y no ha sido hasta esta mañana cuando fueron localizadas

Rescatan a dos senderistas perdidas en La Gomera / 1-1-2 CANARIAS

Las dos senderistas rescatadas fueron localizadas por el helicóptero del GES. Se habían perdido en el Camino Natural Costas de La Gomera, en el municipio de Valle Gran Rey, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Los hechos se iniciaron ayer martes poco antes de las ocho y media de la noche, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que dos senderistas se habían perdido en el sendero mencionado y precisaban ayuda para salir del lugar.

El Cecoes activó un dispositivo formado por un helicóptero de rescate del GES, una ambulancia de soporte vital básico del SUC, efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) y un helicóptero de la Guardia Civil, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey, Ayuda en Emergencias Anaga (AEA), Protección Civil y Policía Local.

A primera hora de la mañana de hoy, el helicóptero del GES localizó a las senderistas en dos puntos diferentes. Una vez encontradas procedió a su rescate y traslado al Puerto de Vueltas en Valle Gran Rey.

Allí le esperaba una ambulancia de soporte vital básico del SUC. El personal asistió a ambas mujeres y las trasladó al Centro de Salud de Valle Gran Rey para su asistencia. Una de las mujeres, de 77 años, presentaba un traumatismo craneal de carácter moderado. La otra, de 70 años, estaba ilesa.

Los Bomberos colaboraron en las tareas de rescate y aseguraron la zona para el aterrizaje del helicóptero del GES. AEA, Guardia Civil, Protección Civil y la Policía Local colaboraron en la búsqueda y rescate de las afectadas.