El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha conseguido este lunes el derecho a apelar su extradición a Estados Unidos ante el Tribunal Supremo de Reino Unido
Julian Assange. Foto de Dominic Lipinski/ Europa Press (Foto de ARCHIVO)
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha logrado el derecho a apelar su extradición a Estados Unidos ante el Tribunal Supremo de Reino Unido.
Sin embargo, Assange no ha recibido el permiso para presentar una apelación directa. Motivo por el que el Supremo tendrá que pronunciarse sobre si acepta escuchar la apelación.
En caso de haber perdido el derecho a apelar, la decisión sobre su extradición habría ido directamente a manos de la ministra del Interior, Priti Patel. Sin embargo, goza de este derecho ya que se trata de un asunto de «importancia pública general».
Podrá apelar al Supremo su extradición a Estados Unidos
La decisión se conoce cerca de dos semanas después de que un tribunal británico rechazara por motivos de salud la petición de Estados Unidos para extraditar al fundador de Wikileaks. A quien las autoridades norteamericanas acusan de espionaje por difundir miles de documentos oficiales y secretos a través de su portal.
Assange se encuentra actualmente en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres, «casi en total aislamiento», según la jueza.
La defensa lleva tiempo advirtiendo del grave deterioro de su salud en los últimos años. No en vano, ha sido víctima de una concatenación de acusaciones que tienen como origen los documentos filtrados en 2010.
El Cabildo de La Palma celebra la buena acogida que ha tenido la Isla como destino en Fitur y posiciona a la isla como un destino sostenible y seguro
La Palma en Fitur. Cabildo de La Palma.
El Cabildo de La Palma celebra la buena acogida que ha tenido la Isla como destino en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), celebrada durante esta semana.
El presidente de la Corporación insular, Mariano Zapata, hizo especial mención a las numerosas reuniones mantenidas con líneas aéreas nacionales e internacionales. Así como con empresas especializadas en el sector turístico, agencias de viajes y medios de comunicación con el fin de transmitir que La Palma es un destino seguro.
“El mensaje generalizado en todas las reuniones que hemos mantenido es que las empresas del sector turístico quieren trabajar con La Palma, que les gusta la Isla. Tenemos la firme convicción de que seremos un destino muy deseado”, apunta el presidente.
🌎 Regresamos de #Fitur2022 confirmando el interés que exsite en el mercado nacional e internacional por apostar por #LaPalma como el destino para este año
Un destino postpandémico: naturaleza, sostenibilidad y ausencia de masificación
Zapata apuntó también que uno de los atractivos de la isla es que encaja perfectamente con eso que desean los viajeros en esta era post pandémica: naturaleza, sostenibilidad y lugares ajenos a la masificación
El volcán de Cumbre Vieja como reclamo turístico
Por su parte, el consejero de Turismo del Cabildo, Raúl Camacho, recuerda que “el volcán ha colocado La Palma en el mapa mundial. Al tiempo que ha despertado el interés de los viajeros de venir a visitarla y descubrir el que ahora es el territorio más joven de España”.
Camacho también apunta que ya se observa que en 2022 empieza a desaparecer el miedo a viajar, aunque se mantiene la tendencia de los turistas de permanecer en España y de no intentar largos viajes. “En este contexto, La Palma es un destino muy deseado”, afirma.
Conexiones con el mercado alemán
En este sentido, el consejero ha apuntado que las conexiones con el mercado alemán se retomarán en febrero, a lo que se suma el anuncio de Vueling de establecer viajes entre La Palma y París.
“Hemos podido confirmar el interés de los turoperadores y del público en general por nuestra Isla, que confiamos en que sea el destino elegido durante este 2022”, añade.
El mensaje esencial que se ha trasladado a todo el sector turístico es el de un destino seguro, donde la vida transcurre con absoluta normalidad, exenta de masificaciones y contaminación ambiental.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, y el consejero de Turismo, Raúl Camacho, en FITUR.
Turismo sostenible en la isla bonita
La Palma busca un turismo responsable y comprometida. Con esta premisa, Raul Camacho tiene claro que “la sostenibilidad es un factor de competitividad y un elemento de diferenciación del producto”.
Turismo de La Palma ha participado en Fitur para dar difusión a la estrategia promocional de la isla Por mil razones Bonita. Una campaña inspirada en la carta que un viajero le dedica a La Palma en un momento especialmente delicado para la isla.
En definitiva, Fitur invita a visitar nuestra isla, no solo por la curiosidad de la erupción volcánica, sino también por la cantidad de experiencias inolvidables que nuestro territorio puede ofrecer.
La Palma cierra Fitur con buenas perspectivas para el turismo.
Llega a Famara una nueva neumática por sus propios medios con 28 migrantes de origen magrebí a bordo, todos en buen estado de salud
Una embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen Europa Press
Una nueva neumática con 28 migrantes de origen magrebí a bordo ha arribado por sus propios medios en las primeras horas de la mañana a la costa de Famara, en Lanzarote, según fuentes del Consorcio de Emergencias de Lanzarote.
Todos las personas a bordo presentaban buen estado de salud, sin signos de deshidratación. Un dispositivo establecido en el lugar atendió a las personas que viajaban a bordo de la embarcación. El dispositivo estaba formado por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cruz Roja, Policía Local y Guardia Civil. Tras la evaluación inicial, ninguno de los migrantes precisó traslado a un hospital.
Con la llegada de esta neumática, el número de migrantes llegados a las islas entre ayer y hoy se eleva a 206. Se trata de la quinta embarcación que logra llegar en las últimas horas a las costas canarias después de que Salvamento Marítimo rescatase a otros 178 migrantes entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes, trasladados a Arguineguín, en Gran Canaria, y Arrecife, en Lanzarote.
Últimos rescates
Salvamento Marítimo rescató otras dos embarcaciones con migrantes, trasladando a sus ocupantes a las islas de Gran Canaria y Lanzarote, mientras la tercera patera llegó por sus propios medios a la isla de La Graciosa.
Entre las 132 personas que han llegado la pasada noche a diferentes puntos del archipiélago había 103 varones, 23 mujeres y seis menores. Todos ellos fueron atendidos por personal del SCS y de Cruz Roja en los muelles correspondientes, estando todos en buen estado en general.
La Guardia Civil ha reanudado este lunes en Traspinedo (Valladolid) la inspección técnico ocular en la casa del hombre detenido por su supuesta implicación en la desaparición de Esther López, de 35 años, el pasado 12 de enero
El detenido es conducido en un furgón de la Guardia Civil al chalet de Traspinedo (Valladolid), clave en la investigación de la desaparición de la joven Esther López, para una reconstrucción de los hechos, este lunes. EFE/R. García
Los agentes llevan a cabo estas labores en Traspinedo (Valladolid). Localidad de residencia de la desaparecida y donde fue vista por última vez hace 12 días.
Las tareas de inspección se llevan a cabo en el chalé del arrestado. Se realizan en presencia del detenido, como ocurre en todos los registros de domicilios que se practican.
Agentes del instituto armado, entre ellos el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y unidades cinológicas, trabajan en los aledaños de este pueblo con el apoyo de un dron y un helicóptero. El pueblo está ubicado a unos 25 kilómetros al este de la capital vallisoletana.
Los vecinos han participado en la búsqueda
La Guardia Civil contó con el apoyo de los vecinos del municipio en la búsqueda en dos batidas llevadas a cabo los pasados jueves y sábado. El pasado 22 de enero detuvo a un vecino de Traspinedo por su supuesta implicación en la desaparición. Durante la jornada del domingo desarrolló una inspección técnico ocular de su vivienda, que continúa este lunes.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid explicaron que todas las hipótesis y las líneas de investigación sobre el caso permanecen abiertas.
Esther López mide 1,65. Tiene el pelo largo y castaño y los ojos marrones. En el momento de su desaparición vestía un pantalón vaquero negro y una cazadora, según la información difundida por la Asociación SOSDesaparecidos.
Esther López fue vista por última vez hace 12 días
La plataforma Salvar Chira-Soria considera que el inicio de las obras del proyecto del Salto de Chira vulneran la legalidad española
Declaraciones de Pedro Pablo Medina, portavoz Plataforma Salvar Chira-Soria y del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales
Un grupo de activistas de la plataforma Salvar Chira-Soria en defensa del barranco de Arguineguín, en Mogán, se han dado cita en las inmediaciones de El Pajar para protestar en contra del inicio de las obras de la desaladora del proyecto del Salto de Chira.
Los activistas buscan mostrar su denuncia «a la ilegalidad» de las obras que se están realizando en una parcela situada junto a la carretera GC-500. La zona coincide con el lugar previsto para la construcción de la desaladora, donde «han empezado con el arranque de plataneras y movimientos de tierras».
La Plataforma Salvar Chira-Soria ha presentado hoy una denuncia ante la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural el inicio de las obras de la desaladora del Proyecto Chira-Soria. pic.twitter.com/fZIDMre5b0
Las obras se realizan en terreno agrícola «de protección especial» y «no» cuentan con la Autorización Administrativa. La plataforma indica que la misma está en trámite, por lo que señala como «legalmente imposible» que Red Eléctrica de España (REE) sea «titular del Proyecto al ser incompatible con sus funciones de operador del sistema eléctrico».
«Todo está pendiente de la decisión de la Unión Europea relativa a la solicitud de excepción a la Directiva (UE) 2019/944 que prohíbe que los gestores de redes posean, desarrollen o exploten instalaciones de almacenamiento de energía y que la vía de la excepción sentaría un grave precedente a la libre competencia en el mercado de la energía, tal y como se viene pronunciando la CNMC y el Consejo de Estado», dijo.
Infracción a la normativa
Asimismo, expone que el inicio de esta obra constituye una infracción a la normativa española, en concreto, a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece que se puedan suspender los plazos legales para resolver cualquier procedimiento cuando deba obtenerse un pronunciamiento previo y preceptivo de un órgano de la Unión Europea.
También señalan que las obras podrían suponer un «daño irreparable» al patrimonio arqueológico al estar situadas en una zona de «gran interés arqueológico». Aseguran que pueden «haber restos» de las casas que formaron el gran poblado aborigen de Arguineguín. Un hecho, aseguran, como «ocurrió con el poblado de la Cueva Pintada de Gáldar sin que hasta ahora se hayan llevado a cabo las prospecciones arqueológicas previas para determinar la localización del poblado, que data de más de 400 viviendas».
La plataforma avisa que «no» van a permitir la destrucción del barranco de Arguineguín, por lo que se opondrán «por todos los medios pacíficos posibles». Asimismo, ha anunciado, además, una movilización «sin precedentes» para los próximos meses.
Protesta de un grupo de activistas de la plataforma Salvar Chira-Soria. Imagen Europa Press
El ICHH Canarias reitera una semana más el llamamiento para la donación de sangre de todos los grupos, especialmente del grupo B+
Canarias necesita 300 bolsas de sangre diarias
El ICHH Canarias reitera el llamamiento para la donación de sangre de todos los grupos para poder hacer frente a la demanda hospitalaria.
Este lunes 24 de enero urge especialmente sangre del grupo B+.
Además, ante la escasez de los últimos meses, han habilitado diferentes espacios de donación en las islas para acercar y facilitar la donación de sangre a la ciudadanía.
Cada día se necesitan 300 bolsas de sangre en los hospitales de Canarias
🚦#SemáforoICHH | Comprueba cómo están hoy las reservas de tu grupo sanguíneo en #Canarias y planifica tu donación cuanto antes
— Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia (@ichhCanarias) January 24, 2022
El ICHH Canarias necesita 300 bolsas de sangre diarias
Puntos fijos en Tenerife
En Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14. El horario es de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes).
También se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadillade Abona. El horario es de lunes a jueves de 13:15 a 19:30 y el viernes de 8:15 a 14:30 horas y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00. También en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.
La Palma, La Gomera y El Hierro
El Hospital Universitario de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción. En él se puede donar con cita previa de lunes a domingo, incluidos los días festivos, en horario de 10:00 a 20:00 horas.
En El Hierro, el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción. Allí se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas (excepto festivos), con cita previa llamando al 690 886 059 o al 922 553 500.
Por último, la isla de La Gomera cuenta con el Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe como punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 horas. Los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
Puntos fijos en la provincia de Las Palmas
El ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria. En horario de de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
También se puede acudir al Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30. Así como al H.U. de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30. Otro punto más es el H.U.Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
En Lanzarote permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.
En Fuerteventura se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura. Allí se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Será de 8:45 a 14:00 horas.
El ICHH Canarias necesita 300 bolsas de sangre diarias
Cambian los criterios de donación por COVID
El ICHH ha modificado los criterios de selección de las personas donantes de sangre que estén contagiados de COVID-19 o bien hayan tenido contacto estrecho con algún positivo.
Si ha dado positivo en COVID-19 y no tienesíntomas, debe esperar siete días desde el diagnóstico para poder donar.
En caso de que haya dado positivo en COVID-19 y además tenga síntomas leves, debe esperar diete días desde el cese de los síntomas para poder donar.
Si le han diagnosticado COVID-19 y ha requerido ingreso hospitalario, deberá esperar 28 días desde el cese de los síntomas para poder donar.
Si se diese el caso de ser contacto estrecho de una persona positiva en COVID-19, no presentas síntomas y estás vacunado o vacunada, puedes donar.
También en la opción de ser contacto estrecho de una persona positiva en COVID-19 y no estás vacunado o vacunada, debes esperar siete días desde el último contacto para poder donar.
El ICHH Canarias necesita 300 bolsas de sangre diarias
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este lunes la diplomacia y el diálogo para abordar el aumento de las tensiones con Rusia. Esta situación ha hecho saltar las alarmas sobre una agresión al país vecino
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, interviene en un desayuno Informativo de Europa Press, en el Auditorio El Beatriz Madrid, a 21 de enero de 2022, en Madrid (España). Marta Fernández / Europa Press 22/1/2022
Albares ha realizado declaraciones a la prensa antes de la reunión de ministros de Exteriores de la UE de este lunes en Bruselas. El ministro de Asuntos Exteriores ha asegurado que la amenaza de Rusia contra Ucrania pone «en juego la seguridad europea». También ha añadido que va contra los principios con los que se ha construido Europa.
El ministro ha reclamado hacer frente al desafío que plantea Moscú desde la unidad de los Veintisiete. Ha pedido priorizar «la diplomacia, la distensión, la desescalada y la disuasión».
Albares ha hecho hincapié en emplear «medios pacíficos» para resolver las «diferencias» con Rusia.
La UE trabaja en un paquete de sanciones sin precedentes para hacer frente a una eventual invasión.
Albares se ha mostrado convencido de que la unidad «va a prevalecer» en el seno de la UE ante el desafío ruso.
En el marco de la respuesta a la crisis ucraniana, España ha contribuido adelantando el envío de la fragata ‘Blas de Lezo’ de la Armada dentro de una misión de la OTAN de vigilancia en el mar Negro.
Reino Unido empieza a retirar a parte del personal de su Embajada en Kiev
El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este lunes el inicio de la retirada de parte del personal de su Embajada en la capital de Ucrania, Kiev, ante la «creciente amenaza» de Rusia y el aumento de las tensiones en la frontera durante las últimas semanas.
La Embajada británica permanece abierta y seguirá llevando a cabo trabajos esenciales», ha indicado el Ministerio de Exteriores de Reino Unido a través de una alerta de viaje.
La ministra de Exteriores de Reino Unido, Liz Truss – Stefan Rousseau/PA Wire/dpa – Archivo
La alerta, actualizada durante la jornada de este lunes, recalca que «se aconseja contra todo viaje a las provincias de Donetsk, Lugansk y Crimea». También recomienda evitar todo viaje «no esencial» al resto del país europeo.
El anuncio ha llegado horas después de que el Departamento de Estado estadounidense autorizara la «salida voluntaria» de empleados de su Embajada en Kiev. Ordenó la salida de sus familiares ante la «continuada amenaza de acción militar por parte de Rusia».
«Los ciudadanos estadounidenses en Ucrania deben considerar irse ahora usando medios de transporte comercial u otras opciones privadas disponibles», indicó. Además, ha resaltado en que «hay informaciones sobre los planes de Rusia para una acción militar significativa contra Ucrania».
El filme ‘Um fio de Baba Escarlate’, que se proyectará el próximo 27 de enero a las 19:00 horas, abre el ‘Colón Cinema’ en la Casa de Colón
Comienza el ciclo ‘Colón Cinema’ con ‘Um fio de Baba Escarlate’. Fotograma del filme
La Casa de Colón inaugura su ciclo ‘Colón Cinema’ del presente año proyectando, el día 27 de enero, a partir de las 19:00 horas, el reciente filme del joven director portugués Carlos Conceição, ‘Um fio de Baba Escarlate’, un singular ejemplo del género de suspense dotado de una propuesta estética vanguardista.
La participación en esta actividad impulsada en colaboración con la Asociación de Cine ‘Vértigo’ tiene carácter gratuito aunque requiere de inscripción previa en la página web del centro museístico, a través del enlace www.casadecolon.com/actividades.
Suspense para iniciar el ciclo
‘Um fio de Baba Escarlate’, de 59 minutos y filmada durante el 2020, nos introduce de lleno en el género de suspense y se presenta como un ‘giallo’ postmoderno que secuestra nuestras mentes y sentidos para introducirnos en el mundo de Candide, un imperturbable y seductor asesino en serie que una noche se topa con una mujer que acaba de saltar de un edificio y que le pide un último beso antes de morir. Ese precio instante logra ser captado una cámara y le convierte en un fenómeno en las redes, empezando así una huida hacia adelante de incierto fin.
Carlos Conceição (Serpentário), una de las voces más excitantes del cine portugués contemporáneo, nos introduce con esta obra en un universo subversivo y fetichista. Para ello, cuenta con un reparto joven, pero que incluye un cameo de Leonor Silveira, actriz icónica del cine de Oliveira.
Durante la pandemia, la película captó la atención del jurado y público del Festival de Cine de Sevilla, donde consiguió el galardón a la mejor dirección. También ha logrado otros reconocimientos en el Festival du Cinema de Brive, Francia; en el Atlántida Film Fest, el Sicilia Queer International LGTBT & New Visions Filmfest y en el Curtas Vila do Conde International Film Festival, de Portugal.
El ciclo ‘Colón Cinema’ ofrece al público un programa de difusión y promoción de la oferta cinematográfica de América Latina. El ciclo proyecta una gran diversidad de obras de todos los tiempos y géneros.
Trayectoria de Carlos Conceição
Carlos Conceição nació en Angola en 1979 durante la Guerra Fría y vivió entre los desiertos del sur y Portugal. Se enroló en la Escuela de Cine de Lisboa en 2002, pero antes ya había estudiado Literatura Inglesa del Romanticismo.
Su primer cortometraje, ‘The Flesh’, recibió el Premio al Mejor Nuevo Talento en la ‘IndieLisboa’ en 2010, mientras que ‘Versailles’ (2013) se estrenó en el Festival de Locarno. Tanto ‘Goodnight Cinderella’ (2014) como ‘Bad Bunny’ (2017) se estrenaron en la Semana de la Crítica de Cannes, y ‘Serpentário’ tuvo su premiere en la Berlinale, siendo galardonada en ‘DocLisboa’, entre otros festivales.
Conceição también ha sido objeto de retrospectivas completas de su trabajo en la Cinemateca Francesa y en el Festival de Cine de Amiens.
Cine ‘giallo’
El cine ‘giallo’ tiene sus orígenes en la literatura, concretamente en las publicaciones de la editorial Arnoldo Mondadori. Todo comienza en 1929, cuando se publica ‘Gialli Mondadori’, una serie de libros dedicada a las novelas de detectives y criminales. La serie consistía en la traducción al idioma italiano de novelas de Agatha Christie, Ellery Queen, Edgar Wallace, Ed McBain, Rex Stout o Raymond Chandler.
El término ‘giallo’, que en italiano significa amarillo, proviene del color de las portadas de estas novelas que relataban historias de crímenes y misterio. Obras que alcanzaron una gran aceptación en la Italia postfascista.
Debido a su éxito, muchas editoriales de la época imitaron a Mondadori e incluso copiaron el color amarillo de sus portadas. El amarillo pasó a ser un color identificativo de la novela policiaca o de misterio. El término ‘giallo’ llegó incluso a convertirse en una expresión coloquial que definía una situación misteriosa o no resuelta.
La Policía ha detenido en Arona a cuatro familiares como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación al entrar en casa de su inquilina para reclamarle el pago de una deuda con golpes y agresiones
La víctima tuvo que huir de su vivenda prácticamente desnuda para protegerse de las agresiones, informa la Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a cuatro familiares, un hombre y tres mujeres de entre 29 y 61 años de edad, uno de ellos con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de robo con violencia o intimidación cometido en un inmueble cercano a la Playa de las Vistas, en Arona, Santa Cruz de Tenerife.
Los hechos se produjeron durante la tarde del pasado día 18 de enero. Una mujer descansaba en su casa cuando, repentinamente, irrumpieron en el piso los arrendadores de la vivienda.
Entre amenazas, insultos y agresiones, le reclamaron el pago de unas supuestas deudas relacionadas con el alquiler y el pago de los suministros de agua y electricidad.
La mujer huyó de sus agresores
La mujer, privada del teléfono móvil, se lanzó a la calle semidesnuda, cubierta por una sábana, para huir de sus agresores.
Los agentes de la Policía Nacional localizaron a la víctima en un restaurante, donde se había refugiado. Paralelamente, otra patrulla localizó a los presuntos agresores en las inmediaciones.
Tras recoger las primeras manifestaciones de la joven, procedieron a la detención de los presuntos autores y a su traslado a las dependencias policiales.
La autoridad judicial competente determinó el ingreso en prisión de uno de los arrestados.
Las actuaciones fueron realizadas por policías nacionales de la Comisaría de Policía Nacional de Sur de Tenerife.
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife acoge desde este lunes el juicio con tribunal de jurado en el que se juzga a un hombre de origen alemán acusado de matar a su esposa y uno de sus hijos en una cueva en Adeje, en Tenerife. El segundo hijo logró escapar
Juzgan al hombre que mató a su esposa y uno de sus hijos en Tenerife
La Fiscalía solicita 51 años de cárcel, prisión permanente revisable y libertad vigilada durante 20 años por dos delitos de asesinato y la prisión permanente revisable. Además la Fiscalía solicita la prohibición de acercarse a su otro hijo a menos de 500 metros durante 10 años. También reclaman otros 10 años de libertad vigilada por un delito de asesinato en grado de tentativa.
También pide la privación de la patria potestad respecto a su hijo y una indemnización de 500.000 euros, de los que 300.000 euros se destinarán al representante legal del menor y 200.000 euros a los padres de la madre presuntamente asesinada.
Según apunta el escrito de Fiscalía, los hechos se produjeron en abril de 2019 durante un viaje de la mujer del acusado a Tenerife. Viajó en compañía de sus dos hijos para visitar al padre, que pasaba largas temporadas en el sur de la isla.
El hijo menor logró huir
Con el pretexto de buscar regalos en el monte –siguiendo la tradición alemana de los huevos de Pascua–, la familia inició una caminata a unos diez kilómetros de la vivienda y en las inmediaciones de una cueva. En «un lugar solitario y apartado», planificado previamente por el acusado, se cometieron los hechos.
Allí agredió primero a su esposa de forma sorpresiva con «bastantes y fuertesgolpes». Utilizó las manos y probablemente una piedra. Aunque la mujer intentó defenderse, cayó al suelo y volvió a ser agredida de forma mortal.
Su hijo mayor, de 10 años, que trató de defender a su madre, también fue agredido brutalmente por su padre con piedras en la cabeza hasta que falleció por las heridas ocasionadas por los múltiples traumatismos sufridos en el cráneo y en la cara.
El otro hijo, de siete años, logró huir de la zona. Vagó en solitario durante horas hasta recorrer más de cuatro kilómetros hasta que fue encontrado por una vecina.
El padre, creyendo que el niño terminaría falleciendo, sostiene la Fiscalía, volvió a su casa. Se quitó la ropa manchada de sangre, se lavó y se acostó en la cama hasta que los agentes de la Policía Local llegaron a la vivienda y lo detuvieron.