El mayor barco hospital del mundo repara en Tenerife su material quirúrgico para volver a cooperar en Senegal

El ‘África Mercy’ alcanzó el puerto de Granadilla el pasado 2 de enero tras estar más de 3 meses en dique seco y realizándole labores de reparación

El mayor barco hospital del mundo repara en Tenerife su material quirúrgico para volver a cooperar en Senegal
Proceso de mantenimiento y reparación del material quirúrgico del ‘África Mercy’, de la ONG ‘Naves de Esperanza’, realizado en la isla de Tenerife ATENOR 15/1/2022

El mayor barco hospital civil del mundo ha reparado en la isla de Tenerife su material quirúrgico y ultima preparativos para encaminarse a finales de este mes de enero a Senegal. Allí volverá a prestar su labor solidaria. La cual tuvo que parar por la irrupción de la pandemia de Covid-19.

El ‘África Mercy’ alcanzó el puerto de Granadilla el pasado 2 de enero tras estar más de 3 meses en dique seco y realizándole labores de reparación. Allí, todo el mantenimiento y la reparación del instrumental quirúrgico del hospital flotante ha corrido a cargo de la empresa Atenor. Especializada en afilado profesional quirúrgico e industrial pero también de hostelería o doméstico.

El barco hospital pertenece a la ONG ‘Naves de Esperanza’, tiene más 152 metros de longitud, un peso de más de 16.000 toneladas. Y equipa cinco quirófanos y una planta de hospitalización con 82 camas.

Su objetivo es transportar instalaciones médicas de primera clase a países en vías de desarrollo donde suele estar atracado 10 meses para prestar atención médica y quirúrgica urgente. Pero también para hacer lo posible por mejorar la calidad de la sanidad pública de estos países. Y promover cambios duraderos en la calidad y la disponibilidad de su atención médica.

Atenor lleva desde 2015 involucrada con la ONG en el afilado del material quirúrgico del ‘África Mercy’. Según ha explicado la compañía a través de una nota de prensa. En la que detalla que ya en el año 2018 realizó «la puesta a punto de más 5.000 piezas» de este mismo barco.

Con más de 20 años de experiencia en el sector hospitalario, Atenor –de origen asturiano- realiza en la isla tinerfeña mantenimiento o reparación de herramientas de corte para empresas de ámbito alimentario. También para el sector industrial, para clínicas veterinarias. O para la sanidad privada a través de un equipo profesional en el que también trabajan personas con diversidad funcional.

La Sinfónica de Tenerife cancela conciertos del Festival de Música de Canarias por casos de Covid-19

0

La aparición de varios casos positivos de covid-19 entre los miembros de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) ha llevado a esta formación a cancelar los dos conciertos que estaba previsto que ofreciese en el Festival de Música de Canarias

La Sinfónica de Tenerife cancela conciertos del Festival de Música de Canarias
La Sinfónica de Tenerife cancela conciertos del Festival de Música de Canarias

El Cabildo de Tenerife, titular de la formación, ha comunicado a la organización del Festival de Música de Canarias la decisión de cancelar los conciertos programados en Gran Canaria y Tenerife. Por lo que, se procederá a la devolución del importe de las entradas.

El equipo del Festival de Música de Canarias lamenta «profundamente esta ausencia», la primera en sus 38 ediciones. Si bien recuerda que “los controles sanitarios aplicados son estrictos para garantizar la seguridad de los artistas y de los espectadores, se indica en un comunicado.

“En estas circunstancias es mejor tomar medidas que supongan algunas cancelaciones pero que permiten operar con mayores garantías», agregan los organizadores.
El festival desea una rápida y pronta vuelta a los escenarios de la Sinfónica de Tenerife y traslada disculpas al público del FIMC por el inconveniente. “Si bien estamos convencidos de que contamos con su complicidad y comprensión dadas las circunstancias.”

El presidente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Alejandro Krawietz, ha señalado que “hemos intentado que la orquesta estuviera presente. Pero las circunstancias nos impiden afrontar estos dos conciertos”.

Conciertos previstos para el 18 y 19 de enero en Tenerife y Gran Canaria

Aclara que si bien se trata de una parte minoritaria de la formación es imposible ahora que la orquesta pueda afrontar con rigor artístico el programa. Y mantener el nivel que ha venido brindando en sus citas con el público.

Los conciertos estaban previstos para el 18 de enero en el Auditorio de Tenerife, y al día siguiente en el de Gran Canaria, bajo la dirección del maestro germano Michael Boder. Con un programa dedicado a la música del siglo XX, entre ellas el Concierto para dos pianos de F. Poulenc, a cargo de los jóvenes pianistas: el español Mario Marzo y la indio-estadounidense Pallavi Mahidhar.

España es el cuarto país de Europa con más casos de depresión

0

Uno de cada tres jóvenes sufre adicción a las redes sociales y esto deriva en una baja autoestima, aislamiento social y depresión

La Organización Mundial de la Salud detalla que más de 322 millones de personas padecen depresión a nivel mundial, siendo España el cuarto país de Europa con más casos.

Uno de cada tres jóvenes sufre adicción a las redes sociales. Buscan constantemente el perfeccionismo y ellos mismo lo reconocen. Y esto deriva en una baja autoestima, aislamiento social y, por último, ansiedad y depresión. Una patología que ha aumentado un 70% en los últimos años.

Esta semana se ha celebrado el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. En este sentido, los expertos alertan además que el abuso reiterado de las redes sociales entre adolescentes supone un peligro que puede derivar en problemas de salud mental.

España es el cuarto país de Europa con más casos de depresión
España es el cuarto país de Europa con más casos de depresión

La Fiscalía pide abrir una investigación por los fondos públicos destinados a la Ciudad Deportiva en Geneto

Hasta seis veces más se pudo haber pagado con fondos públicos por unos terrenos ubicados en Geneto, en Tenerife

La Fiscalía pide que sean investigados los expresidentes del Cabildo de Tenerife Ricardo Melchior y Carlos Alonso, y el consejero de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez. En ese momento teniente de alcalde de la capital tinerfeña y que afirma ahora que delegó su voto en otra persona.

Son solo tres de las diez personas que la Fiscalía pide que sean investigados, por presuntamente, destinar casi 20 millones de euros de fondos públicos para comprar dos parcelas de la ciudad deportiva de Geneto.

Estos terrenos fueron adquiridos al Club Deportivo Tenerife en 2012. Unos terrenos que según el catastro solo costarían tres millones de euros. Y por los que se pagó finalmente 18,9 millones.

Foto de archivo de la ciudad deportiva del CD Tenerife, en Geneto
Foto de archivo de la ciudad deportiva del CD Tenerife, en Geneto

Aumentan un 40% los nuevos casos de COVID-19 esta semana en Canarias

0

El número de casos nuevos de COVID-19 en Canarias continúa en aumento y todo apunta a que se alcanzarán los 30.000 tan solo esta semana

Haciendo recuento, Canarias ha registrado 156 fallecidos durante las últimas cuatro semanas mientras que las hospitalizaciones han subido en 271 pacientes respecto al dato que había hace cuatro semanas, el sábado, 18 de diciembre.

En total, unas 595 personas permanecen ingresadas en alguno de los hospitales de las islas tras haberse contagiado de coronavirus, de los que 71 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 524 en planta.

Según los datos publicados por la Consejería de Sanidad, esta cifra supone que prácticamente en el último mes –respecto al 18 de diciembre, cuando había 324 hospitalizados— los pacientes ingresados han aumentado en 271 personas al registrarse una subida de 14 pacientes en UCI y de 257 en planta.

En cuanto a los fallecidos, en las últimas cuatro semanas se han producido 156 muertes de personas que se habían contagiado, pasando de las 1.092 de hace un mes al acumulado actual de 1.248 personas.

Por islas, Tenerife es la que más personas con coronavirus tiene ingresadas con Covid con 346 (+166 en las últimas cuatro semanas) –33 en UCI y 313 en planta–; por delante de Gran Canaria, que tiene 222 (+94) –35 en UCI y 187 en planta–.

Ya a más distancia están La Palma con 16 pacientes (+14) –uno en UCI y 15 en planta–; Fuerteventura con nueve pacientes (-1) –dos en UCI y siete en planta–; y Lanzarote, que tiene dos personas ingresadas en planta (los mismos que hace un mes).

Finalmente, La Gomera (-2) y El Hierro (sin variación) son las únicas islas de Canarias sin hospitalizados por Covid en la actualidad.

Aumentan un 40% los nuevos casos de COVID-19 esta semana en Canarias
Aumentan un 40% los nuevos casos de COVID-19 esta semana en Canarias

Comienza la reconstrucción del sistema eléctrico en La Palma

0

Empieza el plan de reconstrucción del sistema eléctrico en La Palma. La lava afectó a 130 kilómetros de líneas eléctricas

Carlos Rodríguez, Técnico distribución Endesa

El sistema eléctrico en La Palma ha sido gravemente dañado por el paso de las coladas de lava que durante tres meses arrasaron con muchas infraestructuras de la isla. Llevándose por delante 130 kilómetros de líneas eléctricas, 85 torres de media tensión, 1.500 postes de madera de baja tensión y 19 centros de distribución.

Ahora Endesa centra su esfuerzo en un ambicioso y novedoso plan de reconstrucción. Instalando una central térmica portátil en la zona de Hermosillas de Los Llanos de Aridane. Con una potencia que permitiría abastecer totalmente a la población del municipio. Y otra en Las Manchas, una de las zonas más castigadas por la actividad volcánica.

Ambas entrarían en funcionamiento en caso de que se produjera un fallo en las redes actuales que están siendo alimentadas por la central térmica Los Guinchos.

Además, los técnicos de Endesa estudian ya, junto a las autoridades del Gobierno insular y autónomo, cuáles podrían ser las nuevas rutas para recomponer las líneas de electrificación en La Palma.

Comienza la reconstrucción del sistema eléctrico en La Palma
Comienza la reconstrucción del sistema eléctrico en La Palma

Hallan cernícalos y palomas que murieron a causa de gases de la erupción

0

La Guardia Civil encuentra diversas aves muertas en La Palma como consecuencia de los gases tóxicos

Agentes de la Guardia Civil han encontrado en el pueblo de La Bombilla diversos cernícalos y palomas. Al parecer han muerto a causa de los altos niveles de gases tóxicos que se han detectado tras la erupción volcánica de La Palma, ha informado este sábado el instituto armado.

Los cadáveres de las aves fueron encontrados el viernes durante los servicios de medición de los niveles de gases. Estos los realizan agentes del Grupo de Reserva y Seguridad y especialistas NRBQ de la Guardia Civil.

Tras hallazgo, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil acudieron al lugar para averiguar si las muertes de debían a los altos niveles de gases tóxicos que se han detectado en la zona.

Los cuerpos de las aves han sido trasladados al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Cabildo de La Palma para que se realicen necropsias.

La Guardia Civil ha reiterado tras este hallazgo las recomendaciones para que los ciudadanos de las zonas afectadas por la erupción volcánica tomen medidas. Con el objetivo de protegerse del peligro que representa la presencia de gases tóxicos.

Hallan cernícalos y palomas que murieron a causa de gases de la erupción
Hallan cernícalos y palomas que murieron a causa de gases de la erupción

Alerta por fuerte viento en El Hierro, La Gomera y Tenerife

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado este sábado la alerta por fuerte viento en El Hierro, La Gomera y Tenerife

El resto de islas del archipiélago canario están en prealerta

Una alerta que se ha dado ante la previsión de que haya viento del sur que podrá superar los 100 kilómetros a la hora en vertientes norte y oeste. El fuerte viento afectará de forma especial a zonas altas y vertientes norte.

La situación de alerta por viento en La Gomera, El Hierro y Tenerife adelanta su inicio a las 00:00 horas de este domingo.

Recomendaciones

La Dirección General de Seguridad y Emergencias recomienda cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales, así como retirar de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.

También recomienda revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros. Y evitar salir de excursión o de acampada hasta que no se reestablezca la normalidad.

Procurar aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos extreme las precauciones. Así como usar el transporte público son otras recomendaciones.

Recuerda asimismo que las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulotte) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.

Pide que se evite caminar por jardines o zonas arboladas, alejarse de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento. Y alegarse de postes de luz y torres de tensión. 

Alerta por fuerte viento en El Hierro, La Gomera y Tenerife
Alerta por fuerte viento en El Hierro, La Gomera y Tenerife

La luz cae casi un 3 % y costará este domingo 213,1 euros/MWh

Lo que supone un descenso de casi el 3 % respecto al valor fijado para este sábado, aunque se mantiene por encima de la barrera de los 200 euros/MWh

La luz cae casi un 3 % y costará este domingo 213,1 euros/MWh
La luz cae casi un 3 % y costará este domingo 213,1 euros/MWh

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para mañana, 16 de enero, en 213,1 euros/MWh (megavatio hora).

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo mañana se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas. Cuando será de 265,36 euros/MWh. Mientras que el mínimo será de 186,6 euros/MWh entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana.

Pese a este descenso, el precio de la luz multiplica por más de tres el importe registrado hace justo un año. Cuando se pagaba a 67,72 euros/MWh, tras el paso por España de la tormenta Filomena.

Además, el precio para mañana domingo, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, superará nuevamente la barrera de los 200 euros/MWh. Un valor que se alcanzó en casi el 80 % de los días de diciembre y en 10 de las 16 primeras jornadas de enero.

En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 186,9 euros/MWh, un 22 % menos que la media registrada durante el mes de diciembre (239,22 euros/MWh). El más caro de la historia hasta la fecha.

2021 fue el año más caro de la serie histórica

En este sentido, la luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,4 euros/MWh. Más del triple que el año anterior, el más barato en los últimos 17 años gracias a la caída de la demanda y de los precios que provocó la pandemia.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz (IVA). Impuesto de la electricidad e impuesto a la generación eléctrica) durante el primer cuatrimestre del año.

Los precios registrados en el mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Detrás del aumento de precios se encuentran los altos precios del gas en los mercados internacionales y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). Durante 2021 vienen marcando mes a mes máximos históricos.

En cuanto al resto de países europeos, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a una media de 185,28 libras (unos 222 euros). Mientras que en Alemania lo hará a 133,1 euros; en Francia, a 212,55 euros. En Italia, a 213,05 euros. Y en Portugal, al mismo precio que en España al compartir mercado. 

Canarias subvencionará los vuelos a La Palma entre tres y seis euros por plaza

0

La subvención será de tres euros por plaza en rutas nacionales y seis euros por plaza en las internacionales

Habrá una subvención para los vuelos a La Palma. De esta manera, la isla contará con una promoción aérea específica que subvencionará los vuelos a esa isla con tres euros por plaza en rutas nacionales y seis euros por plaza en las internacionales. Según ha anunciado el Gobierno canario al presentar la estrategia con la que las islas acuden a Fitur.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, ha informado en una rueda de prensa de que esta promoción diseñada para La Palma se enmarca en el plan de recuperación turística de la isla que ha elaborado su departamento. Junto al Ministerio de Turismo ante las pérdidas ocasionadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Castilla ha avanzado que los vuelos con La Palma estarán subvencionados por el Ministerio y el Gobierno canario. Y que este será uno de los tres ejes del plan turístico para la isla, junto la emisión de bonos turísticos para turismo nacional y las campañas de promoción que se llevarán a cabo en España y en el exterior.

La erupción volcánica ha supuesto un drama para La Palma. Pero también puede ayudar a la recuperación económica y que esta se consiga antes de lo previsto con el impulso del turismo, ha señalado la consejera. 

Canarias subvencionará los vuelos a La Palma entre tres y seis euros por plaza
Subvención para los vuelos a La Palma entre tres y seis euros por plaza