El Abierto de Australia incluye a Djokovic a pesar de las dudas sobre su deportación

0

Las autoridades australianas continúan la investigación sobre la entrada del tenista en el país que podría deparar su deportación

El Abierto de Australia incluye a Djokovic con la duda de la deportación
Djokovic entrena pendiente de su posible deportación. Imagen EFE

El Abierto de Australia incluyó al tenista serbio Novak Djokovic en el sorteo para el torneo, en medio de la incertidumbre sobre su posible deportación.

El sorteo, que comenzó con una hora de retraso tras una decisión que no se llegó a explicar por la organización, tuvo lugar mientras se espera que el ministro de Inmigración australiano, Alex Hawke, se pronuncie sobre la permanencia del tenista serbio en el país.

El serbio y primer clasificado mundial se enfrentará en primera ronda al serbio Miomir Kecmanovic.

Djokovic busca defender su novena corona conseguida en la edición pasada y convertirse en el tenista más laureado de todos los tiempos.

Recluido en un hotel

Djokovic llegó el 5 de enero a Australia -para participar en el torneo- con una exención médica por no vacunarse. Sin embargo, pero los agentes de aduanas le denegaron el visado y quedó retenido en un hotel de Melbourne. Los abogados del jugador presentaron un recurso ante un tribunal australiano, que ordenó el lunes su puesta en libertad.

El futuro de Djokovic en el Abierto de Australia, que se disputa entre el 17 y el 30 de enero, aún está en vilo hasta que el ministro australiano de Inmigración decida si usa sus poderes especiales para deportar a al tenista por no cumplir los requisitos impuestos por la COVID-19 para entrar al país.

Djokovic admitió errores

En unas sorprendentes declaraciones, Djokovic admitió este miércoles que se cometieron «errores humanos» en su declaración para entrar a Australia. El jugador confirmó que acudió a una entrevista con un medio francés en Belgrado a pesar de saber que tenía la COVID-19.

En el caso de que el ministro de Inmigración decidiera cancelar su visado, el jugador podría de nuevo recurrir la decisión ante la justicia.

El primer ministro de Australia, Scott Morrsion, dijo hoy, al ser preguntado por periodistas, que la decisión sobre el visado del tenista recae en el ministro de Inmigración y que prefería no hacer comentarios. 

Lanzarote sale de la lista de los 10 aeropuertos con más usuarios del país

0

Lanzarote registró en 2021 la cifra más baja de llegada de pasajeros en los últimos 29 años con tan solo 3,5 millones de turistas

Los datos confirman que la pandemia está castigando a la industria turística de Canarias. Lanzarote registró en 2021 la cifra más baja de llegada de pasajeros de los últimos 29 años.

En total por Aeropuerto César Manrique pasaron el pasado año 3.438.407 pasajeros. Para encontrar una cifra similar a esta tenemos que remontarnos al año 1.993.

Descenso de más del 50% en el tráfico de pasajeros

El informe del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote no contabiliza el año del estallido de la pandemia. Sin embargo, sí refleja que en el 2021 el tráfico de pasajeros descendió un 52,19 por ciento si lo comparamos con el año 2019. Las operaciones se redujeron en un 36 por ciento.

Con estos datos, que suponen un varapalo para el sector turístico, Lanzarote sale de la lista de los 10 aeropuertos con más usuarios del país.

Lanzarote sale de la lista de los 10 aeropuertos con más usuarios del país
Lanzarote sale de la lista de los 10 aeropuertos con más usuarios del país

El gestor nacional de navegación aérea Enaire gestionó un total de 16.002 vuelos internacionales en diciembre en Canarias, un 2,2% más que en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia.

En el conjunto del país se gestionaron cerca de 1,2 millones de vuelos en 2021, el 44,7% menos en promedio para toda la red que en 2019, año de referencia para la comparación de los datos, ya que en 2020 el tráfico cayó a niveles muy bajos como consecuencia de los efectos de la Covid.

El Real Madrid sentencia en la prórroga y jugará la final de la Supercopa de España (2-3)

0

La contundencia del Real Madrid en la faceta ofensiva fue demasiado para un Barça. El club azulgrana no existió hasta la media hora de juego para después completar unos 90 minutos restantes

El Real Madrid sentencia en la prórroga y jugará la final de la Supercopa de España(2-3)
Los jugadores del Real Madrid celebran uno de los goles conseguidos por el equipo blanco durante el encuentro correspondiente a la semifinal de la Supercopa de España que disputan hoy miércoles frente al FC Barcelona en el estadio Ray Fahd de Riyahd. EFE / Julio Muñoz.

Un Real Madrid más letal se impuso en la prórroga por 2-3 gracias a los goles de Vinícius Júnior, Karim Benzema y ‘Fede’ Valverde a un Barcelona que confirmó su crecimiento en las semifinales de la Supercopa de España. A los azulgrana de nada le sirvieron los tantos de Luuk de Jong y Ansu Fati en el King Fadh International Stadium de Riad.

La contundencia blanca en la faceta ofensiva fue demasiado para un Barça que no existió hasta la media hora de juego para después completar unos 90 minutos restantes que confirmaron en un reto de primer nivel que la llegada de Xavi Hernández al banquillo le ha cambiado la cara.

El Real Madrid se hizo dueño del peligro nada más empezar el partido a base de fluidas transiciones. Como finalizadores tuvieron a Marco Asensio y Vinícius Júnior.

El Barça, en cambio, no consiguió inquietar a Thibaut Courtois hasta el minuto 18. En ese momento Dani Alves se encontró una muralla blanca al disparar desde la frontal.

La réplica del Real Madrid fue letal. Otro rápido contraataque, éste comandado por Karim Benzema, conectó con los pies de Vinícius Junior. Vinícius Junior le ganó la carrera a Ronald Araujo antes de definir por alto ante Ter Stegen.

Corría el minuto 24 y los acontecimientos del partido estaban alegrando al público del King Fahd International Stadium de Riad, de mayoría madridista. Los cánticos a favor del equipo blanco fueron una tónica. En el ecuador del primer tiempo los aficionados se atrevieron con la primera ola que dio la vuelta al estadio.

Pero, a pesar del claro dominio blanco en el terreno de juego y en la grada, el Barcelona se sobrepuso al golpe. Tuvo dos ocasiones para empatar alrededor de la media hora mediante remates de cabeza de un renacido Luuk de Jong que acabaron en las manos de Thibaut Courtois.

Fue un presagio. Cuando moría el primer tiempo, el holandés marcó por tercer partido consecutivo gracias a su instinto para poner el pie ante un rechace de Eder Militao en el interior del área. Así logro un empate que en ese momento no reflejaba los méritos hechos por los dos equipos.

Xavi Hernández no consiguió el cambio en el equipo respecto a semanas anteriores

Horas antes del encuentro había mucho optimismo en la expedición del Barcelona. Sin embargo algunas voces autorizadas de la cúpula admitían que quizá el partido había llegado dos semanas antes de lo adecuado porque muchos jugadores justo regresaban de lesiones importantes.

Uno de ellos fue Ferran Torres, con quien Xavi Hernández intentó dar un golpe anímico de inicio al atreverse con él de titular aunque no disputaba un partido desde el 10 de octubre. Pero el experimento no le salió bien. El técnico reemplazó al valenciano por Ez Abde en el descanso. En ese momento reapareció Pedro González ‘Pedri’ en sustitución de un renqueante Frenkie de Jong.

Carlo Ancelotti, por su parte, se encontró con un contratiempo de última hora con la lesión muscular de David Alaba. Alaba fue goleador en el clásico de Liga del Camp Nou, y no entró ni en la convocatoria. Su lugar lo ocupó Nacho en una defensa que también tuvo el regreso de Dani Carvajal en el lateral derecho.

Pedri y Ansu Fati vuelven a dejar su seña en el campo

Precisamente, Pedri tuvo la oportunidad para darle la vuelta al marcador con un disparo desde la frontal que salió rozando el palo derecho de la portería de Courtois en la primera jugada interesante del segundo tiempo. El Barça se había convertido en otro muy diferente al de la primera parte, desarbolando al Madrid, y poco después Dembélé no cantó el gol por un suspiro.

Las buenas noticias para los azulgranas siguieron dándose con la reaparición de Ansu Fati. El jugador azulgrana no disputaba un encuentro desde que se lesionó el 6 de noviembre. Disputó los últimos 25 minutos del tiempo reglamentario, en los que otra vez sería decisivo.

Pero antes apareció un superlativo Benzema. En el 69, estrelló un disparo en el palo y, en el 72, estuvo atento en el interior del área para hacer el 1-2 tras un rechace de Ter Stegen a centro de Carvajal.

Y otra vez el Barcelona se creció tras un gol en contra. Ansu Fati, que tiene un don ante la portería que ni las graves lesiones le han usurpado, devolvió la igualdad. Fati remató de cabeza a centro de Jordi Alba a falta de siete minutos, tiempo suficiente para que Dembélé tuviese un mano a mano con Courtois, que se hizo grande ante el francés y mandó la semifinal a la prórroga.

El Barça se presentó en el tiempo extra crecido con ese 2-2, sintiendo que por primera vez en mucho tiempo no era inferior a un rival de primer nivel. Pero eso no fue suficiente para evitar que el Real Madrid se volviera a poner por delante en el marcador. Los blancos lo hicieron con otra transición que finalizó ‘Fede’ Valverde en el minuto 98 con una tranquilidad de veterano.

Los de Xavi Hernández siguieron sin rendirse y tuvieron una triple oportunidad para batir a Courtois al alcanzar el minuto 100. Sergio Busquets, Dembélé y Pedri se quedaron a las puertas del ansiado empate. También Ansu Fati con un intento agónico de chilena. Rodrygo tampoco acertó para el Real Madrid, aunque no le hizo falta para sellar su clasificación a la final.

Un 20% de los canarios paga la sanidad por duplicado: pública y privada

Las contrataciones de los seguros privados sanitarios se han duplicado en Canarias durante los últimos meses

Consultas telefónicas, retrasos y colas para acceder a los centros de salud y ambulatorios. Esto ha provocado que muchos pacientes contraten seguros privados para poder contar con una asistencia sanitaria más rápida. La cifra se ha duplicado: se ha pasado de un 10 a más del 20 por ciento el número de contrataciones. Y todo durante los últimos meses.

Los profesionales advierten de que la población, cuando no tiene una asistencia pública adecuada, busca al médico donde puede.

Canarias es la sexta comunidad con más seguros privados. Los expertos dicen que la falta de financiación pública para la Sanidad influye. Carencias se han evidenciado con la nueva enfermedad.

Desde la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria señalan que se ha priorizado la atención a los pacientes COVID. Sin embargo, se preguntan qué pasa con el resto de patologías que no son coronavirus.

Las corredurías de seguros notan un mayor interés de la población

Quien no tenía seguro privado al menos pregunta y se informa. Las corredurías de seguros lo han notado. Dicen que a raíz de la pandemia, mucha gente está interesada en la contratación de seguros privados.

La Atención Primaria sufre saturación por el alto número de contagios pero también por la falta de médicos. Doctores que se marchan fuera de Canarias por los bajos sueldos y la inestabilidad laboral.

Un 20% de los canarios paga la sanidad por duplicado: pública y privada
Un 20% de los canarios paga la sanidad por duplicado: pública y privada

El Lenovo salva la cita ante el Pinar Karsiyaka (76-69)

0

Los jugadores del Lenovo golpearon primero ante el Karsiyaka en la Champions en el encuentro disputado este miércoles. Es el primero de la eliminatoria al mejor de tres para conseguir el pase al Last 16

El base del Lenovo Tenerife Marcelinho Huertas (2-d) entra a canasta ante la oposición de varios jugadores del Pinar Karsiyaka, durante el partido de la Liga de Campeones de baloncesto disputado este miércoles en el pabellón Santiago Martín de La Laguna, en Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

El Lenovo Tenerife sacó adelante este miércoles el primer encuentro de la eliminatoria al mejor de tres frente al Pinar Karsiyaka (76-69). El partido se disputó en el pabellón de Deportes Santiago Martín, dentro de la segunda fase de la Liga de Campeones FIBA.

Después de treinta y cinco minutos de mucha igualdad y con un marcador que no tenía un dominador claro, el equipo insular aprovechó dos triples consecutivos de Sasu Salin para poner una diferencia importante en el electrónico y sacar el partido adelante, una victoria que le permite ahora viajar a tierras turcas con la tranquilidad necesaria que, en caso de perder la próxima semana, tendrá una nueva ocasión en el Santiago Martín.

Dos equipos muy intensos, pero poco acertados en los dos primeros cuartos. El primero de ellos fue para un equipo insular que, pese a que siguen sin tener el acierto necesario desde la línea de tres puntos, si aprovechó para anotar más cerca del aro con incursiones de Huertas y Shermadini.

Ligera ventaja para los visitantes en el segundo cuarto

Muy similar fue el segundo cuarto, aunque fueron los tuecos los que llevaron el control del partido aprovechando la fortaleza de Tyus y la buena dirección de Karkmaz llevaron a los visitantes a llegar al descanso con una cierta ventaja.

Pese a todo, el partido, muy competido por parte de ambos equipos, seguía sin tener un claro dominador. A los tinerfeños les seguía faltando el acierto exterior. A Salin y Doornekamp y tenía que ser Huertas, Wiltjer y Shermadini quienes dieran un paso hacia adelante en ataque.

El Lenovo se puso por delante hasta el final

Con 54-52 se llegó al final del tercer cuarto y todo por decidir. Llegó al que se le esperaba y Salin anotó un triple para poner el 60-58 y, a partir de ese momento, en el minuto 34, el Lenovo Tenerife no permitió que su rival se pusiera delante en el marcador.

Fran Guerra pondría la máxima ventaja canarista hasta el momento (62-58, min.36) y los insulares supieron controlar esos cuatro minutos finales que fueron eternos ante un adversario que apretó hasta el final.

El segundo encuentro se disputará la próxima semana, un partido muy difícil y donde el Lenovo Tenerife podría dejar sentenciada la eliminatoria.

El Gobierno apoya los cambios en la RIC e IGIC que tramita el Senado

0

El Ejecutivo autonómico emite un informe a favor de los cambios en la RIC e IGIC que introduce en el REF una ley nacional

El Gobierno apoya los cambios en la RIC e IGIC que tramita el Senado
El Gobierno apoya los cambios en la RIC e IGIC que tramita el Senado

El Gobierno de Canarias ha emitido un informe favorable a los cambios que introduce en el Régimen Económico y Fiscal (REF) una ley nacional que está a punto de concluir su tramitación en el Senado, relativos en concreto a la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) y al IGIC.

El informe se refiere al proyecto de Ley de Medidas Financieras de Apoyo Social y Económico y de Cumplimiento de la Ejecución de Sentencias. Amplía los plazos estipulados para materializar los beneficios que las empresas asignan a la RIC para tener un trato fiscal más favorable. También fija determinados detalles sobre el IGIC para evitar supuestos de doble imposición.

El portavoz del Ejecutivo canario, Antonio Olivera, ha explicado que el informe favorable del Gobierno se remite hoy mismo al Parlamento de Canarias. El objetivo es que la Cámara pueda discutir la próxima semana si da su apoyo o no a esos cambios legislativos.

Ampliación de los plazos para efectuar la materialización de la RIC

El primero de los cambios analizados afecta a la disposición transitoria octava del REF, para ampliar en un año los plazos para efectuar «la materialización de la RIC. Está dotada con beneficios obtenidos en períodos impositivos iniciados en el año 2016. También para efectuar la dotación a dicha reserva relativa a las inversiones anticipadas realizadas en 2017 y consideradas como materialización de la misma».

Esa ampliación se justifica «por los graves efectos que la pandemia produce en la realización de las inversiones y los resultados económicos en el año 2020».

El Ejecutivo autonómico lo apoya. Sin embargo recuerda que no se pidió opinión a la comunidad autónoma cuando ese mismo cambio se introdujo por la vía del real decreto ley 3 39/2020, de 29 de diciembre, convalidado por el Congreso el 28 de enero de 2021.

El informe es favorable «porque la disposición no merece reproche alguno. Se adoptó para dar seguridad jurídica en la aplicación de los beneficios fiscales referidos a la RIC».

Evitar supuestos de doble imposición

El Consejo de Gobierno también ha dado su respaldo a la disposición final tercera que modifica, con efectos desde el 1 de enero de 2021, la regulación de las reglas de localización de determinadas prestaciones de servicios en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), para evitar supuestos de doble imposición.

Tardanza para efectuar la reforma

En todo caso, el Gobierno de Ángel Víctor Torres efectúa «un reproche en cuanto a la tardanza en efectuar esta reforma. Justifica que, derivada de su evidente necesidad para evitar situaciones de doble o nula tributación, era obvia la justificación de extraordinaria y urgente necesidad para su aprobación en alguno de los numerosos reales decretos-leyes aprobados durante el año 2021″

El Gobierno canario ha entregado 179 millones de euros en ayudas a los afectados por la erupción

0

Según los datos dados a conocer, 82 millones para vivienda y alojamiento de afectados, 50 millones para ayuda social, emergencia y medidas vinculadas al empleo. También se han entregado 30 para ayudas para empresas, autónomos y sectores económicos, y 11,5 millones para infraestructuras

Antonio Olivera, viceconsejero de Presidencia

El Gobierno de Canarias cifra en 179 millones de euros las ayudas que ya «han llegado al bolsillo» de los palmeros afectados tras la emergencia volcánica en Cumbre Vieja, tanto personas físicas como jurídicas.

El portavoz del ejecutivo canario, Antonio Olivera, ha recalcado en rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno de este miércoles que «no estamos hablando de promesas» ni de «recursos previstos», sino de dinero» recibido por parte de las personas y empresas afectadas«.

Olivera ha desgranado algunas de las cifras actualizadas hasta ayer. Se trata de 82 millones para vivienda y alojamiento de afectados, 50 millones para ayuda social, emergencia y medidas vinculadas al empleo- También 30 para ayudas para empresas, autónomos y sectores económicos, y 11,5 millones para infraestructuras, programas especiales, la puesta en marcha de la oficina de atención a afectados, las desaladoras, o las obras de la nueva carretera a Puerto Naos.

El viceconsejero de la Presidencia ha proclamado que «el compromiso con La Palma sigue». Al igual que ha insistido siguen llegando los recursos, enfocados cada vez más en la tarea de reconstrucción.

Por lo demás, ha detallado que el registro único de afectados por el volcán contabiliza 4.312 solicitudes. Se han iniciado 4.179 expedientes, de los cuales se han firmado 2.766 y otros 1.192 están en fase de tramitación, que calcula podría concluir entre ésta y la próxima semana.

El Gobierno canario ha entregado 179 millones de euros en ayudas a los afectados por la erupción
Colada del volcán en el Valle de Aridane

Subida de las temperaturas y menos nubes para este jueves

0

Es posible la llegada de calima a las islas orientales este jueves, que probablemente se extenderá al resto del Archipiélago el viernes

La predicción del tiempo para el jueves apunta menos nubes que en jornadas anteriores, ascenso de las temperaturas diurnas, y posible llegada de calima a las islas orientales antes del final de la jornada.  

El cielo estará poco nuboso o despejado, salvo en algunas zonas del norte, este y sureste de las islas donde habrá nubes matinales. Se mantendrá también la posibilidad de formación de nubes de evolución destacables en La Palma. Por la noche podría llegar calima a las islas orientales y probablemente se extenderá por el resto del Archipiélago el viernes.  

Las temperaturas mínimas no cambiarán y subirán un poco las máximas. Las diurnas, la más alta de todo el Archipiélago podría rondar los veintiséis grados. El viento soplará, en general, flojo, su velocidad media difícilmente superará los 20 km/h. Se prevé viento del este en la costa, del sureste en el interior y las medianías y del sur en las cumbres más altas de La Palma y en las Cañadas del Teide en Tenerife.  

El estado del mar cambiará poco. Una jornada más, el mayor oleaje será por mar de fondo, superará los 2 m de altura, y afectará a las costas del norte y a las del oeste de La Palma, del Hierro, de Fuerteventura y de Lanzarote.  

Subida de las temperaturas y menos nubes para este jueves
Subida de las temperaturas y menos nubes para este jueves

Por islas

EL HIERRO: Sol, nubes matinales en el sureste, temperatura diurna más cálida y viento flojo del este y sureste.  

LA PALMA: Tiempo soleado y nubes de evolución en parte del norte y de la comarca este. Viento flojo del este-sureste y del sur en el Roque de los Muchachos. 

LA GOMERA: Cielo poco nuboso o despejado. Temperatura diurna más cálida que en días anteriores. Viento flojo del este y sureste.  

TENERIFE: Nubes matinales destacables en el sureste. Cielo azul y temperatura más cálida a mediodía. Viento flojo del este y sureste, y del sur en las Cañadas del Teide.   

GRAN CANARIA: Tiempo soleado sin nubes importantes y con ascenso de las temperaturas durante el día. Viento flojo del este y sureste. Quizá llegue calima antes de medianoche.  

FUERTEVENTURA: Cielo poco nuboso o despejado. Podría llegar calima por la noche. Temperaturas a mediodía de 20 a 25 ºC. Viento del este-sureste flojo.   

LANZAROTE: Algunas nubes matinales en el norte y la costa este, después sol y temperaturas más cálidas a mediodía. Por la noche no es descartable la llegada de calima.   

LA GRACIOSA: Ambiente soleado sin nubes importantes. Temperatura de día más cálida que en jornadas anteriores; seguirán frías por la noche y a primera hora de la mañana.  

El Teide tan solo con nieve en el pico

0

La imagen del Parque Nacional del Teide contrasta con la del año pasado en esta época cuando pasaba por Canarias la borrasca Filomena

El Teleférico del Teide vuelve a estar operativo este miércoles tras permanecer el lunes y martes cerrado por el viento y el hielo en el parque nacional.

El cielo en las Cañadas está totalmente despejado. Una imagen que contrasta con la del año pasado en esta época cuando pasaba por Canarias la borrasca Filomena, aunque sí se ha notado en los últimos días un descenso de las temperaturas.

La Palma recibe 3,3 millones para mitigar los daños en la biodiversidad

0

Se prioriza la realización de estudios sobre la afección del volcán a la biodiversidad y el patrimonio natural

La Palma recibe 3,3 millones para mitigar los daños en la biodiversidad
La Palma recibe 3,3 millones para mitigar los daños en la biodiversidad

El Cabildo de La Palma ha recibido 3,3 millones de euros para mitigar los daños en la biodiversidad y patrimonio natural causados por el volcán.

La consejera de Medio Ambiente, María Rodríguez, explica que es una «importante» medida con la que se desarrollarán programas y proyectos dirigidos a la prevención de afecciones al entorno natural. También servirá para aminorar dichas afecciones.

La acción está enmarcada en las medidas urgentes estatales para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas. Asimismo, para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.

Se prioriza la realización de estudios sobre la afección del volcán al medio natural

“El Cabildo recibe esta subvención para poder desarrollar trabajos de predicción y prevención de afecciones al patrimonio natural y la biodiversidad. Dichas afecciones pueden derivarse directamente o inducir por el proceso de erupción volcánica. La suma económica irá destinada asimismo a labores de identificación y seguimiento de esos posibles daños. Además, a actuaciones para la definición y ejecución de acciones necesarias para mitigar o compensar esas afecciones”, expone María Rodríguez.

En este sentido, la consejera manifiesta que es fundamental realizar esos diversos estudios sobre cómo ha afectado el volcán al medio natural. Igualmente, continuar avanzando en su identificación para poder poner en marcha actuaciones que permitan reducir esos efectos.

“La Palma es un territorio Reserva Mundial de la Biosfera. Se han llevado a cabo un análisis, en colaboración con el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), sobre cómo había afectado la actividad volcánica a nuestra flora y fauna. Ya tenemos parte de ese trabajo de identificación avanzado”, resalta Rodríguez.

La subvención cubrirá las intervenciones que hayan sido desarrolladas desde la fecha de erupción del volcán hasta el 31 de diciembre de 2024, prorrogable por un año.