Interceptan un pesquero con 560 kilos de cocaína a 230 millas al norte de las islas

0

El pesquero, con bandera de Brasil, interceptado el pasado miércoles, ya se encuentra en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

Efectivos de Vigilancia Aduanera, en una operación conjunta con la Guardia Civil y la Policía Nacional, han interceptado a unas 230 millas náuticas al norte de Canarias un pesquero que transportaba 560 kilos de cocaína y detenido a sus siete tripulantes, seis brasileños y un francés.

Localizado el pasado miércoles

El pesquero, de 19 metros de eslora, de nombre ‘Mestre Doca I’ y con bandera de Brasil, interceptado el pasado miércoles, ya se encuentra en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

La operación, dirigida por la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional, cristalizó con el abordaje del pesquero, que procedía de Sudamérica, pese al intento de huida por parte de la tripulación al detectar la presencia del patrullero ‘Fulmar’ de la Agencia Tributaria.

Las condiciones de navegación y de asalto resultaron «muy complicadas» debido a la mala situación de la mar, en mitad de un temporal», indica la nota.

Imagen: Policía Nacional
Interceptan un pesquero con 560 kilos de cocaína a 230 millas al norte de las islas
Pesquero incautado. Imagen Policía Nacional

Pese a todo, los agentes de Vigilancia Aduanera intervinieron con rapidez e impidieron que se produjese el transbordo de los estupefacientes a otras embarcaciones, lo que hubiera dificultado la detección del alijo.

Pasan a disposición judicial

Tanto los detenidos, como la embarcación, la droga y las diligencias policiales pasarán a disposición del Juzgado Central de Instrucción en funciones de guardia de la Audiencia Nacional.

El Gobierno recalca que esta operación es «una más» de las efectuadas en la lucha contra el tráfico de drogas en la denominada ‘ruta atlántica de la cocaína’, pesqueros que, procedentes de Sudamérica, transbordan las sustancias estupefacientes en mitad del Atlántico para su posterior introducción en el continente europeo.

Buscan al propietario de una oveja abandonada mientras agonizaba

0

La oveja fue abandonada en un contenedor de basura en el municipio de La Laguna. La Policía Local busca a su dueño

La Policía Local de La Laguna busca al propietario de una oveja a la que abandonó agonizando en un contendor de basura.

Una vecina dio la voz de alarma. El Albergue Comarcal Valle Colino la rescató en un estado «nefasto y deplorable», asegura su portavoz, Guillermo Pérez. «La llevamos al albergue pero poco se pudo hacer por su vida. Falleció a la mañana siguiente», dice.

Penas de entre tres meses y un año de prisión

La policía local de La Laguna se ha hecho cargo de las investigaciones. El subinspector del Cuerpo, José Francisco Martín, afirma que están llevando a cabo las investigaciones pertinentes para averiguar la autoría. Indica que el animal carecía de «cualquier tipo de sistema de identificación tipo crotal, o tatuaje o cualquier otro utilizado para identificar el ganado».

Además, señala que tanto la Fiscalía como el Cuerpo Nacional de Policía ya tienen conocimiento de los hechos.

Este tipo de delito de maltrato animal se castiga con penas que oscilan entre los tres meses y un año de prisión.

Buscan al propietario de una oveja abandonada mientras agonizaba
Buscan al propietario de una oveja abandonada mientras agonizaba

Piden que los delitos de violencia contra la mujer sean instruidos por juzgados especializados

0

Reclaman una modificación de la ley porque solo el 6,9% de los delitos sexuales son instruidos por juzgados especializados

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género reclama reformar la ley para que los delitos sexuales fuera de la pareja se consideren violencia de machista y sean instruidos por los juzgados especializados en violencia sobre la mujer.

La mayoría de los delitos sexuales los llevan órganos judiciales ordinarios. Por eso consideran fundamental entender qué es violencia de género y los delitos contra la libertad sexual. Asimismo, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. También, la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados.

Sólo el 6,9% de estos delitos llega a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. «No se puede entender la violencia de género como ocurre en la sociedad si no sabes realmente qué es la violencia de genéro», dicen. Además, añaden que a la mujer se la puede ayudar mucho mejor, sin prejuzgarla, si entendemos en qué momento de la violencia se encuentra.

Por este motivo, el Observatorio contra la violencia doméstica y de género reclama una modificación en la ley. Piden la instrucción de todos estos delitos por los Juzgados especializados en violencia sobre la mujer. También ve necesario que todos los operadores jurídicos, como fiscales y funcionarios, se formen en perspectiva de género.

José Luis Sánchez-Jáuregui: «El agresor es un psicópata que carece de empatía»

El fiscal de Violencia de Género de Santa Cruz de Tenerife, José Luis Sánchez Jáuregui, define el perfil del asesino de mujeres. Agresores que son incapaces de empatizar con la víctima a pesar de ser su pareja. La mayoría de las agresiones y feminicidios son cometidos por hombres jóvenes de entre 20 y 40 años. Uno de ellos es el alemán Thomas Handrick. Será juzgado el lunes en Tenerife por supuestamente asesinar a su mujer y a su hijo.

Será una vista con Jurado Popular. El hijo pequeño, Jonas, con 6 años presenció los hechos y salió huyendo. Logró sobrevivir.

La presión asistencial se deja notar en las operaciones y en el diagnóstico de patologías graves

0

La presión asistencial en la sanidad pública canaria ha obligado a derivar a un centenar de pacientes a las clínicas concertadas

Informa: Elena Falcón

La presión asistencial en sanidad pública canaria pasa factura a la salud de miles de personas. Las operaciones quirúrgicas están limitadas y hay retraso en el diagnóstico de patologías graves.

Las asociaciones en defensa de la sanidad pública se ponen en la piel de alguien que sufre una enfermedad grave o tiene indicios preocupantes sobre su estado de salud.

Para estos colectivos no tiene sentido que no se recupere la atención presencial en la Primaria. A su juicio, toda esta situación se deriva de una falta de inversión en la sanidad pública prolongada durante años.

La presión hospitalaria ha motivado que en las últimas semanas se haya derivado un centenar de pacientes a clínicas concertadas en Canarias.

Las urgencias hospitalarias de los centros del Servicio Canario de Salud (SCS) que se atienden en las islas por COVID-19 alcanzan ya un porcentaje de entre el 15 y el 20 por ciento. Los hospitales tienen activados sus planes de contingencia para disponer de camas ante un posible incremento de ingresos por la rápida transmisión que se está observando de la variante ómicron.

Los planes de contingencia activados incluyen, entre otras medidas, la limitación de la actividad quirúrgica solo a pacientes oncológicos o urgentes.

Incidencia de la pandemia

La incidencia de la sexta ola de la pandemia de la COVID-19 está incidiendo directamente en la presión hospitalaria, motivo por el cual islas como La Palma y Gran Canaria pasarán este sábado a nivel 4 de alerta epidemiológica. En este nivel ya se encuentra la isla de Tenerife.

También a partir del próximo lunes, la isla de El Hierro pasará a estar en nivel 3 de alerta epidemiológica, nivel en el se encuentran también Lanzarote y Fuerteventura.

‘Noche de cantadores en Antigua’ reúne a las mejores voces de Canarias

Televisión Canaria ofrece en la noche de este sábado un concierto en el que participan reconocidos artistas de diferentes islas como Besay Pérez, Patricia Muñoz, José Santana, Manuel Estupiñán, Elvia Plata o Ciro Corujo

Cumpliendo con la cita musical de cada sábado por la noche, Televisión Canaria estrena este 22 de enero el concierto Noche de Cantadores en Antigua’, celebrado el pasado 30 de diciembre en el Auditorio de Antigua de Fuerteventura.

Tras finalizar ‘Noche de Taifas’, a las 23.55 horas, la velada de este sábado continuará con la mejor música de la tierra con este encuentro que reunió a numerosas voces canarias. Thania Hill y Daniel Calero son los encargados de presentar el concierto.

Mari Carmen Encinoso, Montse Pérez y Besay Pérez (Tenerife), Adrián Sánchez y Domingo el Cuco (Fuerteventura), Patricia Muñoz, Pedro Manuel Afonso, José Santana y Manuel Estupiñán (Gran Canaria), y Elvia Plata y Ciro Corujo (Lanzarote), forman el amplio elenco artístico que realiza con sus interpretaciones un recorrido por la música tradicional canaria.

Los Parranderos de Tenerife acompañan a este grupo de destacados solistas, que completará el repertorio con canciones de gran arraigo en las islas como Tenerife y Patria Canaria (canciones compuestas por Braulio García), Samba para olvidar o Si nos dejan.

‘Noche de reportajes’ aborda la salud mental

0

El programa de Televisión Canaria visita a dos familias con hijos que padecen enfermedades mentales y que acuden al hospital de día para recibir tratamiento. También reflexionan sobre la respuesta de la sociedad ante personas con este tipo de patologías

‘Noche de reportajes’ aborda la salud mental

El espacio de los Servicios Informativos de Televisión Canaria ‘Noche de reportajes’ aborda la salud mental este sábado 22 de enero sobre las 20.00 horas. Un trabajo titulado ‘Crecer con salud mental’ de la periodista Fátima Plata.

El 75% de las enfermedades de salud mental se manifiestan antes de los 25 años y dependen en gran medida de la carga genética y el estrés. Las principales enfermedades de salud mental en la infancia y la adolescencia son los trastornos del espectro autista, de la alimentación y de la conducta.

En Canarias sólo existen hospitales de atención de día infanto-juvenil para casos graves, concretamente en Las Palmas de Gran y en Santa Cruz de Tenerife. Aquellos enfermos de las islas no capitalinas se tienen que desplazar para recibir el tratamiento.

‘Noche de reportajes’ aborda la salud mental

En 2021 se ha conseguido que en caso de ingreso hospitalario los menores de 14 años cuenten con un área específica en psiquiatría, ya que hasta hace un año los menores compartían zona con adultos. Aunque cada vez se invierte más y aumentan los recursos también crecen las necesidades y es imposible llegar a una atención completa a todos los menores que la necesitan.

Educación e integración social

Otro elemento primordial para el día a día de los menores con enfermedades mentales es la educación. Hay varias modalidades según las necesidades del alumnado. Centros de educación especial para los casos más graves y, en los centros ordinarios, aulas en clave, auxiliares y un equipo de apoyo de las emociones y la conducta, que se ha puesto en marcha este curso. Pero apenas hay actividades extraescolares para estos menores. La integración social es uno de los problemas a los que se enfrentan las personas con problemas de salud mental y las familias.

‘Crecer con salud mental’ conoce a dos familias que cuentan su experiencia, cómo se percataron de que sus hijos tenían una enfermedad y los retos a los que se han tenido que enfrentar. Ambas han podido acceder a los recursos del hospital de día para el tratamiento de sus hijos y han sufrido las consecuencias del estigma social.

Todas las voces de este reportaje coinciden: hay que enseñar a quienes padecen la enfermedad a controlar sus conductas y también a la sociedad a comprenderla. 

Dona sangre para ayudar

0

José Ramón quiere devolver a la sociedad las bolsas de sangre ayudaron a su hija, enferma con leucemia, a sobrevivir. Por esa razón dona sangre para ayudar.

RTVC promueve una nueva campaña de donación de sangre en la cual queremos recordar la importancia de acudir a donar sangre tras las fiestas navideñas. Periodo en el que existe un descenso de las donaciones y donde las reservas de sangre están bajo mínimo.

Las reservas de sangre están bajo mínimo y para facilitar la donación de sangre a los usuarios se han habilitado salas de extracción temporales en edificios y locales públicos en los diferentes municipios de Canarias.

El ICHH mantiene operativos distintos puntos de donación temporal en los diferentes municipios del Archipiélago, además de los puntos fijos a disposición de la ciudadanía.

Todos ellos pueden consultarse en la página web www.efectodonacion.com

Gobierno y patronal se comprometen a reducir emisiones del sector turístico de Canarias

La Consejería de Turismo del Gobierno canario y las cuatro patronales del sector acuerdan iniciar el proceso de adhesión a la declaración de Glasgow sobre turismo y contribuir a la acción por el clima

Informan: Antonio Hernández / SIlvia Mascareño / Javier González

Acuerdo por el clima entre gobierno canario y patronal turística

La consejera regional, Yaiza Castilla, mantuvo en el seno de Fitur un encuentro con los representantes de Ashotel, Feht, Asofuer y la Federación Turística de Lanzarote (FTL) para avanzar en este compromiso nacido el pasado mes de noviembre.

Con este acuerdo se pretende alcanzar el objetivo de reducir a la mitad las emisiones del sector en 2030.

“El fin último es lograr la neutralidad climática a la mayor brevedad posible, siempre antes de 2050”, aseguró Castilla.

Las cuatro patronales del sector

En esta reunión estuvieron presentes, además de Castilla, el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas. El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo y el presidente de AsHotel, Jorge Marichal.

También participó el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura, Antonio Hormiga; y la presidenta de la FTL, Susana Pérez.

Mientras que por parte de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas acudió Nicolás Villalobos, miembro de la Junta Directiva.

Declaración de Glasgow por el turismo

La declaración de Glasgow por el turismo está auspiciada por la Organización las Naciones Unidas (ONU) y tiene el propósito de liderar la acción climática de todos los agentes del sector.

En él están incluidas las entidades gubernamentales e institucionales, los donantes y las instituciones financieras, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y los círculos académicos.

La firma de esta declaración lleva aparejada la presentación por parte de Islas Canarias de un plan de acción por el clima en el plazo de 12 meses y llevarlo a la práctica.

Además, se tendrá que informar públicamente y de forma periódica de los progresos alcanzados en relación con los objetivos a medio y a largo plazo que el archipiélago se ha marcado, así como de las medidas adoptadas, al menos una vez al año.

Más de 300 entidades públicas y privadas

Castilla hizo hincapié en que esta declaración recoge el compromiso y la firma de 300 entidades públicas y privadas.

Además, insistió en remarcar que uno de los objetivos principales por el que Canarias se ha adherido al convenio de Glasgow es para presentar un plan para la descarbonización del turismo.

Sanidad constata 2.799 casos de COVID-19 y cinco fallecidos

Gran Canaria es la isla que más contagios acumula en las últimas 24 horas, 1.218 de los 2.799 de todo el archipiélago

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 2.799 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 240.066 con 95.317 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 579 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas de entre 55 y 94 años, tres varones y dos mujeres. Del total de fallecidos, tres se contabilizaron en Tenerife y dos en Gran Canaria, todos presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.156,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.816,61 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 985 casos con un total de 114.676 casos acumulados y 44.696 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 86.860 casos acumulados, 1.218 más que el día anterior y 36.813 activos.

Lanzarote suma 171 nuevos casos con 17.305 acumulados y 6.229 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 11.604 casos acumulados, con 171 casos nuevos y 5.513 activos.

La Palma suma 193 nuevos positivos por lo que tiene 7.021 acumulados y 1.604 activos.

La Gomera suma 23 nuevos casos, por lo que tiene 1.362 acumulados y sus activos son 171.

El Hierro suma 38 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.237 y tiene 290 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.018.125 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.975 se corresponden al día de ayer.

Sanidad constata 2.799 casos de COVID-19 y cinco fallecidos
Sanidad constata 2.799 casos de COVID-19 y cinco fallecidos

La Fecam dona un millón de euros para los municipios afectados por la erupción volcánica

0

La donación realizada por la Fecam estará destinada a la compra de nuevas viviendas para los vecinos de los municipios afectados

María Concepción Brito, presidenta de la Fecam

La Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha donado a los municipios afectados por la erupción volcánica de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, un millón de euros de los fondos propios de la federación para ayudar en la compra de nuevas viviendas de vecinos de estos municipios.

A esta donación se suman otros 250.000 euros de la Comisión de Vivienda de la Fecam, a los que han renunciado todos los municipios en favor de las necesidades de las familias damnificadas.

María Concepción Brito, alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Fecam, señaló que en estos momentos la Federación está trabajando en los criterios de reparto para esos tres municipios afectados por la erupción volcánica.

Asimismo, Brito tuvo palabras de recuerdo y “cariño” para todas los vecinos de estos tres municipios que han sufrido los efectos del volcán de Cumbre Vieja.

Más donaciones

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane confirmó esta semana que ya se han repartido más de 1,7 millones, de los 2,2 millones recaudados en donativos. El dinero de las donaciones ha beneficiado a 975 familias afectadas por el volcán de Cumbre Vieja.

Desde el Ayuntamiento se recordó que se está trabajando con todas las herramientas disponibles y con la máxima celeridad para dar respuesta a los vecinos para lograr la propia recuperación y crecimiento del municipio.

El Cabildo de La Palma también informó este martes que ya se han transferido más de 3,5 millones de euros de donativos a unas 1.300 familias afectadas por la erupción del volcán.

La consejera de Acción Social , Nieves Hernández, indicó que esas ayudas se conceden con la información aportada por los damnificados en el Registro de Personas Afectadas, oficina ubicada en la casa Massieu, en Argual.