El Lenovo Tenerife hace suyo el tercer partido y se clasifica para el Top 16 (74-71)

0

El conjunto insular accede a la siguiente ronda de la Liga de Campeones FIBA en un partido intenso, duro y que se decidió en los dos últimos minutos

El Lenovo hace suyo el tercer partido y se clasifica para el Top 16 (74-71)
El alero del Pinar Karsiyaka, Amath M´Baye (c), con el balón ante el escolta del Lenovo Tenerife, Sasu Salin (2i) y el ala-pivot, Aaron Doornekamp, durante el partido de la Liga de Campeones de Baloncesto disputado este jueves en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha.

El Lenovo Tenerife ganó el tercer partido de la eliminatoria de “play-in” frente al Pinar Karsiyaka (74-71) y accede a la siguiente ronda de la Liga de Campeones FIBA en un partido intenso, duro y que se decidió en los dos últimos minutos.

Joan Sastre, autor de 15 puntos, once de ellos en los do últimos minutos, fue al final el gran protagonista y abrió esa producción anotadora cuando peor lo estaba pasando su equipo. El alero del Lenovo Tenerife anotó un triple para empatar el choque (64-64) y dos triples consecutivos para el 72-66, ventaja que el equipo tinerfeño supo manejar hasta el final del choque.

Dominio de los de Vidorreta

Partido duro, con dominio del Lenovo Tenerife, pero que el Pinar Karsiyaka supo controlar al final del tercer cuarto e inicio del cuarto.

El Lenovo Tenerife salió muy mentalizado y dispuesto a superar el partido y la eliminatoria desde su defensa. Y así fue. Trabajo y sacrificio desde el inicio unido al acierto exterior, tanto de Salin –autor de dos triples muy importantes-, así como acciones individuales de Shermadini y Sastre.

El partido estuvo siempre controlado por los tinerfeños, ya después de ese 5-0 de inicio pasó a un 15-9. Las rotaciones en el bando local –Vidorreta llegó a utilizar a nueve jugadores en el primer cuarto- no bajaron el nivel defensivo del equipo local, lo que provocó que el rival tuviera problemas para anotar.

Con 17-11 se fue al primer parón del partido y en el segundo no cambió la dinámica del encuentro con un Lenovo Tenerife que apuntaba a su buen trabajo defensivo.

El Pinar Karsiyaka lo intentaba desde fuera sin éxito y los errores del rival los aprovechaba el Tenerife para seguir aumentando la diferencia que llegó hasta los 15 puntos (37-22), en el minuto 19 de partido.

Pero el conjunto turco, tal y como lo ha demostrado en los dos partidos anteriores, dispone de equipo y de nivel en la cancha y pese a que Alex Tyus estuvo mucho tiempo en el banco, sus compañeros lograron llegar al descanso con una diferencia en contra de ocho puntos (37-29, después de un parcial, en el último minuto, de 0-7.

Ventaja tras el descanso

Tras el descanso el Lenovo volvió a tomar importantes ventajas en el marcador: Se fue de nuevo a los quince puntos (44-29) tras un triple de Dejan Todorovic y parecía que podría ser el inicio del “despegue” definitivo.

Pero no fue así y el Pinar Karsiyaka no estaba dispuesto a abandonar el partido ni la eliminatoria. Parcial de 2-9 (46-38) y de nuevo dentro del partido ante un Lenovo Tenerife que empezaba a tener dudas, tanto en ataque como en defensa.

Intercambios de canastas en la recta final del tercer cuarto y M´Baye que empezaba a dejarse ver en el parquet. Suyas fueron las últimas canastas, pero los locales supieron mantener esa pequeña diferencia hata el final del tercer cuarto al que se llegó con un 58-53.

El último cuarto se llega con un conjunto turco muy crecido y un grupo local con algunas dudas y muchos nervios. Al Lenovo Tenerife le faltaba producción ofensiva y eso lo aprovechó el Karsiyaka para acercarse e igualar, por primera vez en el choque, el duelo a falta de tres minutos (61-61).

Serían tres últimos minutos de infarto. Una eliminatoria en juego y dos equipos con todas sus armas en la cancha. M´Baye puso a su equipo por primera vez delante (61-64), pero a partir de ahí llegó la exhibición de Sastre. Triple para empatar, triple para poder a su equipo de nuevo por delante (69-66) y triple para poner diferencias a falta de un minuto para el final.

Las anotaciones del alero del Lenovo Tenerife terminaría tras aprovechar una asistencia de Huertas (74-68) a falta de 25 segundos para el final. Doornekamp puso emoción al fallar los dos tiros libres, pero logró capturar su rebote que también fue decisivo (74-71).

España envía dos buques de guerra al Mar Negro en plena tensión con Rusia

0

Hace unos días partió el cazaminas Meteoro y en unas semanas zarpará otro de los buques, la fragata Blas de Lezo

España envía dos buques de guerra al Mar Negro en plena tensión con Rusia
Fragata Blas de Lezo. Imagen Ministerio de Defensa

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha avanzado que España enviará en «3 o 4» días la fragata Blas de Lezo al Mar Negro, hacia donde partíó hace dos días el cazaminas Meteoro, un envío que llega en plena tensión con Rusia por la situación que se vive en Ucrania.

Robles, en declaraciones a los medios de comunicación durante la visita que ha realizado este jueves a un centro de vacunación militar en Corral de Calatrava (Ciudad Real), junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha referido así a la situación internacional y a la crisis derivada de la intención de Ucrania de entrar en la OTAN.

La ministra de Defensa ha recordado que España lleva años participando en todos los despliegues que organiza la OTAN, y en este caso concreto se ha adelantado la salida de los buques, dentro de lo que ha acordado con la organización.

Despliegue aéreo en Bulgaria

Robles ha señalado que también se está valorando la posibilidad de que haya un despliegue aéreo en Bulgaria en el que participe España, que se sumaría al del que forma parte cada año en Lituana.

Además, ha recordado que desde hace seis años España mantiene más de 300 personas en Letonia, por lo tanto, ha dicho, «la participación de España en OTAN está desde hace muchos años».

En cualquier caso, en referencia a la crisis por Ucrania, ha dicho que la posición de España, como la de la organización atlántica en su conjunto, es que para solucionarla exista una respuesta diplomática que favorezca la desescalada de tensión en la zona.

Fallece David Bramwell, ex director del Jardín Botánico Viera y Clavijo

0

El legado su trabajo en Gran Canaria fue el mayor jardín botánico de España, así como la difusión internacional de las plantas que sólo pueden verse en Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde

El naturalista británico David Bramwell ha fallecido a los 80 años, según ha informado el Cabildo de Gran Canaria.

Nacido en Liverpool en 1942, Bramwell dirigió el Jardín Botánico Viera y Clavijo durante 38 años (1974-2012). Allí continúo la obra de su fundador, el botánico sueco Eric Ragnor Sventenius.

El legado del trabajo del científico británico en Gran Canaria fue el mayor jardín botánico de España. También, destacadas investigaciones que contribuyeron a difundir internacionalmente las peculiaridades de las plantas que solo pueden encontrarse en los archipiélagos de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde.

«Hasta hace unos días nos manifestaba su preocupación por el proceso del cambio climático y su impacto sobre las Islas Canarias. No hay mejor reconocimiento a su figura que continuar la labor iniciada por nuestro compañero y amigo», señala en un comunicado el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

Apasionado de la flora canaria

David Bramwell estudió la carrera de Biología en la Universidad de Liverpool y. Después se doctoró en la de Reading con una tesis dedicada a la flora de las Islas Canarias.

En 1971 fue nombrado director del Herbario de la Universidad de Reading y profesor adjunto del Departamento de Botánica. Tres años después asumió el cargo de director del Jardín Canario Viera y Clavijo. Un cargo que desempeñó hasta su jubilación en noviembre de 2012.

Bajo su dirección se crearon en ese centro botánico, ahora asociado al CSIC, sus laboratorios de investigación, el Banco de Gemoplasma y sus programas de educación ambiental.

El científico británico dirigió además el Plan Especial de Protección de los Espacios Naturales de Gran Canaria (PEPEN). Fue miembro fundador de la Junta Directiva de la Red Mundial para la Conservación en Jardines Botánicos.

Ganador de numerosos galardones

A lo largo de su carrera, recibió numerosos galardones, entre los que destacan el Premio César Manrique de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y el título de Hijo Adoptivo de Gran Canaria. También, la Medalla Sir Peter Scott de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Orden del Imperio Británico, entregada por la reina Isabel II. Asimismo, el Premio de Excelencia en Conservación del Instituto de Investigación Botánica de Texas (EEUU), el Premio Canarias Internacional 2013, o la Medalla de Oro «Henry Shaw» del Jardín Botánico de Missouri (EEUU), entre otros muchos.

Fue miembro fundador del Consorcio Europeo de Jardines Botánicos y del Grupo de Expertos de las Islas Macaronésicas de la UICN. Aemás, uno de los cuatro promotores de la Estrategia Mundial para la Conservación Vegetal del Convenio Internacional de Biodiversidad.

Desde 1974, desarrolló una intensa investigación sobre la taxonomía, biogeografía y conservación de la flora de las Islas Canarias. En este terreno tiene con más de 100 publicaciones científicas y varios libros.

Fallece David Bramwell, ex director del Jardín Botánico Viera y Clavijo
Fallece David Bramwell, ex director del Jardín Botánico Viera y Clavijo

Un decreto permitirá excepciones urbanísticas para la reconstrucción de viviendas en La Palma

0

Las excepciones urbanísticas permitirán a los afectados que dispongan de suelos en los que puede haber problemas por su calificación la reconstrucción de sus viviendas

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves un decreto ley con excepciones urbanísticas para la reconstrucción de viviendas en los municipios palmeros de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte y de las que se podrán beneficiar entre 50 y 60 familias afectadas por la erupción volcánica.

El portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, y el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, han explicado en rueda de prensa, tras la reunión del Consejo de Gobierno, el contenido de este decreto ley que permite a los afectados que dispongan de suelos en los que puede haber problemas por su calificación la reconstrucción de sus viviendas.

Para ello deberán cumplir con una serie de condiciones en materia de edificabilidad, ya que las nuevas viviendas deberán tener las mismas características que las destruidas o afectadas por la erupción volcánica, así como mantener su uso de vivienda habitual.

Valbuena ha insistido en que se trata de un paso más en la reconstrucción del entorno del Valle de Aridane ya que se trata de la construcción de viviendas definitivas, y ha subrayado que se ha tenido en cuenta el arraigo de los afectados en la zona.

Ha comentado que el decreto ley ha sido sometido a diferentes debates entre todas las administraciones implicadas en la gestión post eruptiva y ha citado al Gobierno de España, con el que se ha tratado la compatibilidad de la normativa, y con las administraciones locales, tanto los ayuntamientos como el Cabildo de La Palma, y cuya conformidad, ha dicho, la tienen por escrito.

El consejero ha recordado con respecto a las viviendas que se encuentran fuera de ordenación que el decreto ley permite su reconstrucción pero solo con una altura.

Valbuena ha especificado que solo se permitirá la reconstrucción en suelo rústico siempre que éste sea de protección común o agrícola pero nunca en aquellos que tengan una calificación especial de protección, como en los espacios naturales.

Los ayuntamientos autorizarán la construcción

Una elemento importante, ha proseguido el consejero, es que quién tiene que autorizar esta construcción son los plenos de los ayuntamientos, y ha considerado que con ello se pretende la corresponsabilidad administrativa en la reconstrucción de la isla.

«Empezamos a poner soluciones definitivas para los afectados», ha incidido Valbuena, que ha precisado que una vez que se publique el decreto en el Boletín Oficial de Canarias entrarán en vigor estas nuevas normas en los tres ayuntamientos afectados.

En su opinión, este decreto ley es diferente al resto de medidas excepcionales adoptadas por la conformidad administrativa y política que ha tenido y que, a su juicio, marca «una ruta» que no se debe perder.

Ha señalado que aunque se trata de un instrumento más en la reconstrucción de la isla, al que se deberán sumar otros, es importante porque atiende la demanda habitacional, que era una de las más importantes.

El portavoz del Gobierno, Julio Pérez, ha dicho que este decreto ley permite iniciar la construcción de nuevas viviendas en suelos en los que de forma ordinaria no se podría construir, y ha considerado que se trata de dar una solución definitiva a los afectados, tras las medidas inmediatas adoptadas.

Un decreto permitirá excepciones urbanísticas para la reconstrucción de viviendas en La Palma
Viviendas afectadas por la erupción en La Palma.

El Hierro contará con estaciones meteorológicas para cuidar los viñedos

Las seis estaciones meteorológicas permitirán prever enfermedades en los cultivos, como ciertos hongos que crecen en función del clima. De esta manera se podrá trabajar con fungicidas preventivos

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro y la Consejería de Medio Rural y Marino del Cabildo han instalado seis estaciones meteorológicas en las diferentes zonas vitícolas para monitorizar según su altitud las variables climáticas predominantes de cada lugar.

Estas estaciones suponen un nuevo y revolucionario avance para el cuidado de los viñedos de El Hierro. El sistema permite conocer las inclemencias del tiempo en cada ubicación. De esta manera se pueden prever enfermedades en los cultivos, como los desarrollados por el ataque de patógenos fúngicos como el Mildiu, Oídio y Botrytis. Se trata de tres hongos que se desarrollan en función de las condiciones meteorológicas.

Este importante proyecto alertará a los viticultores con datos meteorológicos ofrecidos con cinco días de antelación y una fiabilidad del 95%. Su financiación se ha asumido con fondos propios. En ella han colaborado el Cabildo de El Hierro y los ayuntamientos de La Frontera, Valverde y El Pinar.

El Consejo Regulador resalta la importancia de apostar por este tipo de tecnología que permite trabajar con fungicidas preventivos y no fungicidas sistémicos. Un trabajo que se podrá llevar a cabo antes de que la plaga haya atacado a la vid y se corra el riesgo de perder la totalidad de la cosecha.

El Hierro contará con estaciones meteorológicas para cuidar los viñedos
El Hierro contará con estaciones meteorológicas para cuidar los viñedos

Debuta en el circo de su familia con tan solo 13 años

0

Eliana es trapecista y estos días debuta en Aqua Circo, el circo de su familia, como trapecista subida a su aro aéreo

Con tan solo 13 años, debuta en el circo. Se lama Eliana, es italiana y forma parte de una familia circense. Ella es la sexta generación.

Nació en el circo y con 4 años comenzó a preparase para ser trapecista. Ahora pisa firme el de su familia, Aqua Circo, instalado estos días en Las Palmas de Gran Canaria, donde permanecerá hasta el próximo 6 de febrero.

Hace aro aéreo, aunque tiene vértigo. Combina su pasión por las artes circenses con sus estudios que desarrolla en Italia, aunque ahora hace formación online.

Sus padres, apunta, han recorrido el mundo entero con su número de acrobacias y han ganado premios. Con 30 años emprendieron para montar su propio negocio, el que ahora siguen sus hijas.

Debuta en el circo de su familia con tan solo 13 años
Debuta en el circo de su familia con tan solo 13 años

Recogen firmas para el cese del Obispo de Tenerife por sus polémicas declaraciones

En apenas una hora se han recogido 300 firmas en la plataforma change.org. El Obispo relacionó la homosexualidad con el pecado mortal

Recogen firmas para el cese del Obispo de Tenerife
Recogen firmas para el cese del Obispo de Tenerife

Una campaña en change.org recoge firmas para solicitar el cese del Obispo tinerfeño, Bernardo Álvarez, tras sus polémicas declaraciones sobre la homosexualidad. La campaña se ha puesto en marcha esta mañana y en apenas una hora ha recogido 300 firmas.

El obispo relacionó la homosexualidad con el pecado mortal, el alcoholismo y la delincuencia. A los colectivos les preocupa el efecto de esas palabras entre las personas LGTBI que son creyentes.

«Otros obispos u otra personas dentro de la iglesia pueden tener otros pensamientos mucho más abiertos», dicen. Asimismo, piden a las personas del colectivo LGTBI que sean creyentes que intenten que no les hagan daño esas palabras tan hirientes.

Críticas por sus palabras

Muchos colectivos han criticado las palabras del Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez. La Asociación LGBTI* Diversas ha reaccionado con dureza, tachándolas de “casposas y mezquinas”. El responsable de la diócesis tinerfeña señaló en el programa ‘Buenas tardes, Canarias’, de Televisión Canaria, que las personas homosexuales, que actúan consciente y libremente, cometen “un pecado mortal”, además de compararlo con el alcoholismo y la delincuencia.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, también ha instado al Obispo de Tenerife a que «rectifique» sus «inaceptables» declaraciones sobre la homosexualidad.

El tiempo seguirá revuelto a las puertas del fin de semana

0

Las temperaturas apenas cambiarán. En el inicio del fin de semana, el viento soplará de componente sur flojo, salvo en las Cañadas del Teide donde será del suroeste y habrá rachas fuertes durante la madrugada

El tiempo seguirá revuelto a las puertas del fin de semana
Previsión del tiempo para este viernes

Llega un viernes con ambiente variable. Habrá nubes medias y altas en todo el archipiélago que se alejarán por la tarde. A las puertas del fin de semana quedará calima notable en las islas orientales, que remitirá a mediodía en Gran Canaria y al final del día en Lanzarote y Fuerteventura. En las islas occidentales se prevé intervalos de nubes bajas y se darán las condiciones para el desarrollo de nubosidad de evolución y se podrían registrar precipitaciones débiles, dispersas y ocasionales de madrugada y por la tarde.

Las temperaturas apenas cambiarán. El viento soplará de componente sur flojo, salvo en las Cañadas del Teide donde será del suroeste y habrá rachas fuertes durante la madrugada, en Fuerteventura donde será del sureste moderado y tenderá al sur flojo por la tarde, y en el norte y oeste de Lanzarote y en La Graciosa donde soplará del sureste fuerte y racheado hasta el final de la tarde. 

El estado del mar mejorará al disminuir el viento. Predominará la marejadilla y habrá mar de fondo del norte y del noroeste de 1 – 2 m.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Nubosidad variable, nubes altas, medias, bajas y de evolución, y quizá algún chubasco débil ocasional. Viento de componente sur flojo.  

LA PALMA: Cielo nuboso. Habrá nubes de varios tipos, probables precipitaciones ocasionales, las más destacables caerán en medianías del nordeste.

LA GOMERA: Más nubes que sol y quizá algo de lluvia débil de madrugada, y más débil y ocasional por la tarde. Viento de componente sur flojo.  

TENERIFE: Viento del suroeste moderado en las Cañadas del Teide, con rachas fuertes de madrugada. Nubosidad variable, la más importante de evolución, y quizá chubascos dispersos de madrugada y por la tarde.

GRAN CANARIA: Calima que desaparecerá después de mediodía, intervalos de nubes medias y altas, no descartables nubes de evolución por la tarde y viento de componente sur flojo.  

FUERTEVENTURA: Nubes medias y altas y calima, en cantidad variable, más abundante durante la primera mitad del día. Tarde relativamente soleada. Viento del sureste moderado.  

LANZAROTE: Viento del sur y sureste fuerte y racheado en el norte y oeste de la isla hasta después de mediodía. Calima, nubes medias y altas que tenderán a desaparecer por la tarde.  

LA GRACIOSA: Viento del sureste fuerte y racheado que amainará por la tarde. Nubes medias y altas, restos de calima y temperatura invernal. 

Denuncian el cierre de los centros de entrega de comida en la capital grancanaria

0

Ferine y personas en situación de vulnerabilidad denuncian que el Ayuntamiento haya cerrado 40 centros de entrega de comida

La Federación Estatal de Asociaciones de Emigrantes y Refugiados en España, Ferine, junto con las personas en situación de vulnerabilidad denuncian la saturación de los Servicios Sociales en Las Palmas de Gran Canaria. Aseguran que en la ciudad se han cerrado unos 40 centros dedicados a la entrega de comida.

En la Casa del Migrante se repartían alimentos a unas 300 familias vulnerables. Pero a principios de la pandemia, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la cerró.

El colectivo de voluntarios de Ferine denuncia el cierre de los espacios dedicados a la entrega de alimentos. Aseguran que en tan solo una semana, 15 familias han llamado a una de las voluntarias para solicitar ayuda. En el Ayuntamiento, señalan, les dan cita para dentro de un mes «y no pueden esperar tanto para ser atendidos».

Los beneficiarios claman ayuda. «De no ser por los voluntarios de Ferine, lo pasaríamos mucho peor», dicen.

Con todo, aseguran que han llevado su protesta al Consistorio y no han tenido respuesta. «Hemos pedido miles de reuniones y no nos han respondido a ni una. Tampoco nos dan voz en el pleno de Servicios Sociales que el Ayuntamiento celebrará mañana viernes», lamentan.

Ahora se plantean convocar una marcha contra la pobreza.

Denuncian el cierre los centros de entrega de comida en la capital grancanaria
Denuncian el cierre los centros de entrega de comida en la capital grancanaria

El Hierro sube a nivel 3 y el resto de las islas se mantienen

La evolución desfavorable de los indicadores epidemiológicos sitúan a El Hierro en nivel de alerta 3. El resto de las islas se mantienen en sus niveles actuales

La Consejería de Sanidad ha actualizado los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. El Hierro sube a nivel de alerta 3 ante la evolución desfavorable de sus indicadores epidemiológicos. El resto de las islas mantienen el mismo nivel de alerta en el que estaban. Esto supone que Tenerife continúa en nivel de alerta 4. Gran Canaria y La Palma pasarán este sábado a nivel de alerta 4. Fuerteventura y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) siguen en nivel 3. La Gomera, en nivel 2. Así lo ha comunicado el portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez.

El cambio de nivel de la isla de El Hierro entrará en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes 24 de enero (en la noche del domingo al lunes).

La Incidencia Acumulada se sitúa en nieves de riesgo muy alto

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 11 y el 17 de enero, se notificaron 32.636 casos nuevos de COVID-19. Esto supone un incremento en torno al 11,1% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior.

La tasa de IA a 7 días en Canarias aumentó un 11,1%, de manera que, de un promedio semanal de 1.350,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 1.499,9 casos esta semana. El mayor ascenso se observa en El Hierro, pero todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, al igual que sucede con la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas.

Indicadores asistenciales

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 35,2% respecto a la semana anterior y se sitúa en riesgo alto. El porcentaje de ocupación en Tenerife, Gran Canaria y La Palma está en nivel de riesgo muy alto. En Fuerteventura y Lanzarote en riesgo medio, y en La Gomera y El Hierro en riesgo bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 16,7 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 20,9%. Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

La tasa de nuevas hospitalizaciones en UCI por COVID-19 se sitúa en 3,45 nuevos ingresos semanales en UCI por COVID-19 por cada 100.000 habitantes. Gran Canaria asciende a nivel de riesgo muy alto y La Palma se mantiene en nivel de riesgo medio. No obstante en Tenerife se observa una tendencia positiva al descender a riesgo bajo. Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro descienden o se mantienen en circulación controlada.

Media de edad

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 70 años y de 63 años en los ingresados en UCI. Todos son mayores de 16 años. El 45,6% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa.

El 78,7% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 87,7% no tenía otras patologías conocidas.

Situación de El Hierro

La isla de El Hierro se encuentra en riesgo muy alto en los indicadores de incidencia acumulada a 7 y 14 días y en mayores de 65 años y en cuanto a la capacidad asistencial por las propias singularidades de su población y de su área de salud, la determinación de los niveles de riesgo requiere de la valoración de indicadores complementarios, que lo sitúan en riesgo alto.

El Hierro sube a nivel 3 y el resto de las islas se mantienen
El Hierro sube a nivel 3 y el resto de las islas se mantienen