Canarias acumula siete años de escasez de lluvias

Las pocas precipitaciones han marcado el comienzo del año hidrológico en Canarias que, de manera casi reiterativa, registra menos lluvias de lo habitual. Estamos inmersos en un periodo de sequía meteorológica y el déficit de lluvia está causando importantes estragos en los embalses de las islas

Informan: Chaxiraxi Herrera, Moisés Raya, Any Galván

Las islas acumulan siete años hidrológicos de escasez. De hecho, el último año de referencia con registros de lluvias normales fue entre 2014 y 2015. A partir de ese momento, la sequía meteorológica ha sido una constante.

Solo ha llovido un 32% de lo que suele ser normal en Canarias entre octubre y diciembre, un dato preocupante porque el otoño e invierno es la época en la que se registran mayores lluvias.

Las consecuencias de esta escasez pasan factura al sector agrícola y las balsas se encuentran en muchos casos muy por debajo de su capacidad .

La escasez de lluvia, desigual entre islas

Mientras que en Gran Canaria las presas se encuentran al doble de capacidad que en el año 2020, en La Gomera, por ejemplo, las grandes presas están por debajo del 50 % y en torno al 20 % en la zonas más al sur.

El Banco de Alimentos de Las Palmas pide ayuda para continuar su labor

0

El Banco de Alimentos de Las Palmas ha atendido a 35.000 familias con escasos recursos en los últimos meses. Ahora, pide ayuda para cubrir las necesidades

La pandemia ha afectado también al Banco de Alimentos de Las Palmas. El número de personas en busca de ayuda ha crecido en los últimos años y, sin embargo, ha descendido el número de donaciones en 150 kilos. Aunque están ayudando a menos beneficiarios gracias a que muchos se han incorporado al mercado laboral en los últimos meses, actualmente dan sustento a 35.000 familias.

Aumenta el número de usuarios

En los últimos años el Banco de Alimentos de Las Palmas ha visto como ha ido creciendo el número de familias en busca de ayudas y han descendido las donaciones

A principios de 2020 tenían casi 20.000 beneficiarios. Las personas que iban en busca de alimentos en 2021 fueron en torno a 38.000. Sin embargo, han notado la mejora de los datos de empleo.

Apelan a las donaciones de los particulares y de las instituciones para garantizar el sustento de miles de familias de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria.

Funcionamiento

El Banco de Alimentos reparte lotes a 130 organizaciones en la provincia de Las Palmas y a 122 en la de Santa Cruz de Tenerife, principalmente en Tenerife, y el resto en La Palma, con un reparto muy escaso en La Gomera.

El Banco de Alimentos de Las Palmas pide ayuda para continuar su labor
Banco de Alimentos de Las Palmas.

El 18% de los sanitarios necesitan ayuda psicológica por la pandemia

La alta presión asistencial ha provocado que casi una quinta parte de los sanitarios canarios hayan necesitado ayuda psicológica por la COVID

Los sanitarios están agotados y su salud mental se resiente debido a la alta presión asistencial. Tanto es así, que según la investigación de un enfermero canario, el 18% de los profesionales de la Sanidad en las islas han pedido ayuda psicológica por la pandemia.

Según este enfermero, la situación ha sido muy dura y ha llevado al límite al personal sanitario. Al principio de la pandemia, los sanitarios mostraron su predisposición a trabajar a pesar de los riesgos de contagiarse. Sin embargo, ahora -dice Borja Santana- se ve que hay un desgaste y no se sienten apoyados por las instituciones.

El sector pide contratos laborales estables

El 85% del personal percibe que habrá una segunda pandemia: la del estrés postraumático. En un sistema que ya venía debilitado -dicen- es fundamental la prevención y la estabilidad laboral.

Por eso demandan contratos estables y recursos materiales y humanos suficientes. «No un efecto acordeón de que cuando hay una ola pandémica se busquen profesionales y cuando no la haya, ya no sean necesarios», se quejan.

Solo en Reino Unido hay 7.200 profesionales de la Sanidad procedentes de universidades españolas.

El 18% de los sanitarios necesitan ayuda psicológica por la pandemia
El 18% de los sanitarios necesitan ayuda psicológica por la pandemia

Las compañías de telefonía móvil ya no nos llamarán a la hora de la siesta

0

Las cuatros principales compañía de telefonía móvil en nuestro país han aprobado un nuevo código de conducta para impedir la práctica de televenta agresiva. Desde el 1 de enero, entre otras cuestiones, no podrán llamarnos para vender a la hora de la siesta

Un nuevo acuerdo entre compañías telefónicas quiere acabar con la práctica agresiva de las ventas.

Un nuevo código de conducta busca molestar menos al usuario y apostar por un avance ético en la comunicaciones de empresa.

La Ley ya la obligaba a no realizar llamadas de carácter comercial entre las nueve de la noche y las nueva de la mañana. Ahora, además no podrán hacerla entre las tres y las cuatro de la tarde. Una normativa que se ha puesto en marcha a partir del 1 de enero.

A lo largo de un mes, sólo podrán contactar con el cliente cómo máximo tres ocasiones. Y si la oferta es rechazada tendrán que esperar tres meses para volver a llamarnos.

Este acuerdo es solo aplicable a las compañía de teléfono, por lo que puede seguir recibiendo propuestas comerciales de otros sectores.

La pérdida de vuelos con Europa y el volcán deja muy tocado al turismo palmero

0

Los empresarios alertan de la pérdida de vuelos, y de camas en la isla, y reclaman a las instituciones que se cuente directamente con ellos

Luz roja en el sector turístico palmero. Las consecuencias del volcán y de la pandemia se seguirán notando unos meses más. Los empresarios alertan de la pérdida de vuelos, de camas, en la isla y reclaman a las instituciones que se cuente directamente con ellos.

El futuro se presenta oscuro para el sector turístico en La Palma. La cancelación de varias rutas aéreas y los destrozos causados por el volcán se unen a la sexta ola.

Es la tormenta perfecta. Los hoteleros advierten. Vienen meses malos. Toca reconstruir y recuperar a marchas forzadas el músculo perdido.

Acostumbrada a recibir más de 250.000 turistas antes de la pandemia y el volcán, la isla pide ayuda.

Los empresarios aplauden la supresión de la tasas aéreas y el bono nacido con la idea de alentar las visitas, pero no saben cuándo arrancará. Tampoco, si las peticiones lanzadas meses atrás serán atendidas.

Desarrollan un test en Canarias para saber el nivel de protección COVID

Dos médicos del HUC han desarrollado un test cutáneo que detecta si realmente es necesaria una tercera dosis de refuerzo contra la COVID-19

Yvelise Barrios, médico inmunóloga del Hospital Universitario de Canarias, y Víctor Barrios, médico especialista en alergología del HUC, han desarrollado un test cutáneo que detecta, con un simple pinchazo superficial, si necesitamos una dosis de refuerzo contra la COVID-19.

Se trata de un test rápido, sencillo y muy parecido a las pruebas de alergia. Introduce parte de una proteína en el cuerpo y el test detecta si las células reconocen ese trocito de la proteína.

Según Yvelise Barrios, está diseñado para que dé positivo tanto en personas que tengan inmunidad porque hayan pasado la infección o porque se hayan vacunado. «Vemos que en general, en individuos inmunocompetentes y sanos, tenemos una respuesta que nos permite cierta tranquilidad hasta 200 días», asegura.

El test permitiría personalizar las pautas de vacunación

Víctor Barrios explica que «sirve para ver si realmente tenemos respuesta o no, sirve para ver si realmente necesitamos una tercera dosis o no, sirve para ver si esa tercera dosis nos ha producido una respuesta o no».

Y la respuesta se obtiene a través de la piel. Una reacción inflamatoria o rojez indicaría el nivel de protección.

Una de las mayores aportaciones sería individualizar y personalizar las pautas de vacunación. También permitiría descongestionar el sistema sanitario, que este martes ha registrado, según Sanidad, 6.829 casos positivos. Además, serviría para proteger a mayores o personas inmunodeprimidas. También se podrían destinar vacunas a otras partes de mundo donde ni siquiera se han puesto la primera dosis.

Desarrollan un test en Canarias para saber el nivel de protección COVID
Desarrollan un test en Canarias para saber el nivel de protección COVID

Sanidad comunica 6.829 casos de COVID-19 y ocho fallecidos

Con los 6.829 casos nuevos, el número de contagiados asciende a 195.130 desde el principio de la pandemia, 70.859 activos

Sanidad comunica 6.829 casos de COVID-19 y ocho fallecidos
Hospital Universitario de Canarias (HUC). Imagen Europa Press

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este martes 6.829 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 195.130 con 70.859 activos, de los cuales 68 están ingresados en UCI y 488 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas, cuatro en Tenerife, tres en Gran Canaria y una en Lanzarote, de entre 72 y 94 años. Todas las personas se encontraban en ingreso hospitalario y padecían patologías previas.

La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 1.350,40 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.453,25 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 3.573 casos con un total de 95.991 casos acumulados y 35.573 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 69.595 casos acumulados, 2.105 más que el día anterior, y 24.573 activos.

Lanzarote suma 509 nuevos casos con 13.866 acumulados y 4.817 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 9.293 casos acumulados, con 336 casos nuevos y 3.860 activos.

La Palma suma 255 nuevos positivos por lo que tiene 4.401 acumulados y 1.618 activos. Por su parte, La Gomera suma 35 nuevos casos, por lo que tiene 1.129 y sus activos son 260 y El Hierro suma 28 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 855 y tiene 158 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.889.112 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.502 se corresponden al día de ayer.

Ya no habrá que pedir cita en atención primaria para solicitar baja medica por coronavirus

0

A partir de este martes ya no habrá que pedir cita en atención primaria para solicitar la baja medica por coronavirus.

Tras comunicar el positivo en el teléfono covid, de manera automática el medico de cabecera se pondrá en contacto con nosotras para tramitar la incapacidad temporal.

Se trata de un protocolo estandarizado para casos que no presenten complicaciones. El paciente será quien entregue este parte a la empresa. Si la empresa no tiene la justificación de la ausencia, el trabajador estaría incurriendo en sanción grave.

Pero esta ausencia, hasta ahora, se justificaba por los problemas para conseguir una cita de atención primaria. Un servicio colapsado que tramita, a día de hoy, un 400 por ciento más de bajas médicas en esta sexta ola.

Un 10 por ciento de los trabajadores canarios se encuentra de baja por Covid.

En plena época de rebajas, el comercio es uno de los sectores más castigados por el coronavirus.

El teletrabajo está siendo una alternativa para quienes no quieren correr riesgos. Trabajar desde casa es una opción que muchos sectores no se pueden plantear. Es el caso de la hostelería. Los pequeños comercios son quienes más sufren esta sexta ola.

Más de 16.500 personas estuvieron de baja laboral el pasado diciembre en las Islas. Esto ha obligado a los empresarios a pedir que se faciliten las altas laborales una vez superados los sietes días de cuarentena.

El Gobierno reconoce la entereza y solidaridad de los palmeros en una declaración institucional

0

El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional en la que destaca la forma en la que los palmeros han afrontado la situación

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños

El Gobierno reconoce en una declaración institucional la «entereza, solidaridad y sentido del deber cívico» de los habitantes de La Palma ante la erupción del volcán de Cumbre Vieja y señala que ha destinado para la reconstrucción de la isla hasta ahora un total de 250 millones de euros en ayudas, con la previsión de llegar a los 442 millones.

Según ha informado el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha aprobado este martes una declaración institucional con la que quiere reconocer, «en nombre de todo el pueblo español», la forma en que los palmeros han afrontado la situación derivada de la erupción volcánica, que ha arrasado 1.219 hectáreas.

Bolaños ha manifestado que «la isla de La Palma tiene futuro y puede contar con el Gobierno de España», al tiempo que ha puesto de relieve la «actuación ejemplar de cogobernanza» de todas las administraciones, independientemente de su color político.

Las ayudas están llegando

Respecto a las ayudas, ha destacado que «están llegando y se está haciendo al mayor ritmo conocido en la historia de la democracia», y ha garantizado que el compromiso del Gobierno «es continuar haciendo que los tiempos sigan siendo ágiles«, aunque entiende que para las personas afectadas no lo sea lo suficiente.

Después de trasladar a los palmeros «que no están solos y que el compromiso del Gobierno con la reconstrucción de la isla se mantiene», ha enumerado las ayudas movilizadas por el Gobierno, entre ellas las destinadas a quienes han perdido su vivienda.

Bolaños ha señalado en este sentido que ya se han aprobado 79 expedientes por 4,2 millones de euros y que la mitad ya se han pagado, así como que se han cuadruplicado las ayudas a la vivienda, de 15.000 euros a más de 60.000, compatibles además con las que puedan establecer los gobiernos autonómico, insular o local.

80 millones del Consorcio de Compensación de Seguros

El titular de Presidencia ha informado de que el Consorcio de Compensación de Seguros ya ha pagado en torno a 80 millones de euros, con un importe medio de 154.000 euros, a 592 personas físicas y jurídicas, además de los 60.000 euros en ayudas directas del Gobierno.

También ha apuntado que se están entregando ya viviendas, en concreto 39, a personas que la perdieron, y que ya hay 104 casas preparadas para su entrega en las próximas semanas, además de que la próxima semana se van a entregar las primeras cinco viviendas prefabricadas modulares.

Igualmente, ha dado cuenta de que en la actualidad hay más de 1.300 trabajadores en ERTE y 670 autónomos que están recibiendo prestación por el cese de actividad; que el Plan de Empleo por 63 millones de euros va a dar trabajo a 1.600 personas y que las ayudas al sector del plátano de la isla ascienden a 13,5 millones y al sector ganadero a medio millón de euros.

El humorista y actor Matías Alonso, invitado en ‘Confesiones’

El programa de Televisión Canaria repasará su trayectoria profesional, su trabajo y reconocimiento en ‘En otra clave’ y sus inicios junto a Manolo Vieira

El humorista y actor Matías Alonso, invitado en 'Confesiones'

El actor y humorista Matías Alonso, popularmente conocido por su papel de Ginés en ‘En Otra Clave‘, será el nuevo invitado de la entrega del espacio ‘Confesiones‘ que emite Televisión Canaria este miércoles 12 de enero a partir de las 22.15 horas.

Los inicios profesionales y artísticos de Alonso y su vida personal serán algunos de los temas centrales de su entrevista conducida por Pedro Guerra. Alonso cuenta con una dilatada trayectoria profesional a sus espaldas, actuando por primera vez ante el público en 1992.

El humorista y actor Matías Alonso, invitado en 'Confesiones'

Dio el salto en el teatro en 2006, llegando a participar en varias obras teatrales como ‘Movimiento Estelar’ y ‘El apagón’. Sin embargo, fue en ‘En clave de Ja‘ (más tarde rebautizada como ‘En Otra Clave’) donde obtuvo su mayor éxito con el papel de Ginés.

Este grancanario le debe mucho a su mentor profesional, el también humorista Manolo Vieira, quien le dejó entrar en su local, la sala Chistera, cuando Alonso hacía sus primeros pinitos en el mundo del humor, y con quien se formó y aprendió todos los secretos de dicho arte para arrancar mejor que nadie las risas de jóvenes y adultos por igual.