Nubosidad y probabilidad de precipitaciones débiles para este lunes

0

Volverá a crecer algo de nubosidad de evolución, especialmente en las medianías del sur de Tenerife y de La Palma, y no se descarta que nos deje también unas gotas

Nubes y probabilidad de precipitaciones débiles para este lunes
Previsión del tiempo para este lunes en Canarias. Fotograma RTVC.

Seguimos bajo el régimen de los alisios, vientos del nordeste con cierto recorrido marítimo que arrastra hasta nosotros esa nubosidad de tipo bajo al norte de las islas. Las volveremos a ver este lunes y nos volverán a dejar algunas precipitaciones débiles y dispersas.

Además, volverá a crecer algo de nubosidad de evolución, especialmente en las medianías del sur de Tenerife y de La Palma, y no se descarta que nos deje también unas gotas.

Previsión del tiempo por islas:

El Hierro

Veremos muchas nubes, sobre todo, por el norte durante la mañana. En el resto, se alternarán las nubes y los claros. Las temperaturas apenas cambiarán, las máximas superarán los veintiséis grados en la costa donde soplará el alisio de forma moderada.

La Palma

También veremos muchas nubes en la isla de La Palma. Esa nubosidad llegará hasta unos 1.700 metros de altitud, y será más abundante en las medianías de la comarca este y por el norte donde nos dejará algunas lluvias matinales. Pese a ellas, las temperaturas serán agradables.

La Gomera

El ambiente más nuboso lo tendremos por el norte durante la mañana, y en el interior a primera hora de la tarde. Si queremos disfrutar del sol, en la costa de San Sebastián o de Alajeró donde los termómetros llegarán hasta los veintiocho grados.

Tenerife

Tendremos otra jornada de tiempo variable. Las nubes que veremos por el sur y el oeste serán de evolución y aparecerán entre media mañana y media tarde. Las del norte y nordeste nos dejarán unas gotas durante la mañana. El tiempo más soleado lo disfrutaremos en zonas costeras del sureste, y en las cumbres a más de 1.600 metros de altitud.

Gran Canaria

Nubosidad de tipo bajo por el norte de la isla de Gran Canaria. Nos podrá dejar unas gotas durante la madrugada y a primera hora de la mañana. En el resto, se alternarán las nubes y los claros. Las temperaturas apenas cambiarán, y soplará el alisio de forma moderada, más intenso en las costas sureste y noroeste.

Fuerteventura

Tiempo estable con algo de nubosidad de tipo bajo durante la mañana que dará paso al sol. Las temperaturas no cambiará, seguiremos con valores agradables, y el viento alisio soplará de forma moderada.

Lanzarote

Situación similar a la isla majorera. Algunas nubes durante la mañana y mucho son a partir del mediodía. Las temperaturas nos invitarán a acercarnos a la costa donde el viento alisio soplará de flojo a moderado

Gobierno y partidos envían su apoyo a los palmeros y a equipos de emergencia

0

Varios ministros del Gobierno y líderes de partidos políticos han trasladado su solidaridad con los ciudadanos de La Palma ante la evolución volcánica de la Cumbre Vieja. Han apoyado el trabajo de los equipos de emergencia y científicos que trabajan en la isla

Lo han hecho a través de Twitter, como la ministra de Sanidad, Carolina Darias, nacida en Gran Canaria, que ha expresado todo el apoyo a la ciudadanía palmera, a los dispositivos de emergencia y a los equipos científicos al ver «las impresionantes imágenes» de la erupción del volcán.

También el ministro de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha referido a la situación que está viviendo la isla para señalar que el Gobierno ha puesto a disposición del Ejecutivo canario «todos los medios materiales de los que dispone en las islas» para hacer frente a esta situación.

«Siempre con el pueblo canario», ha subrayado Escrivá.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha manifestado el respaldo institucional y «cariño personal» al Gobierno de las islas y a sus residentes ante el aumento del riesgo volcánico.

Aparte, ha agradecido «la planificación y el trabajo dedicado e invisible de todos los equipos de emergencia».

Apoyo de los líderes políticos

Otros líderes políticos de distintas fuerzas también se han referido a la erupción del volcán en La Palma, entre ellos el presidente del PP, Pablo Casado, quien además de apoyar a los vecinos, autoridades y a los dispositivos, ha recomendado atender sus indicaciones «para la mayor seguridad» .Ha manifestado su deseo de que no se produzcan daños personales.

«Son momentos de mucha angustia para los ciudadanos de La Palma», ha subrayado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, al expresarles igualmente toda su solidaridad. «Mucha fuerza y gracias a los profesionales de emergencias por su trabajo», ha afirmado.

Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado a Canarias ante la erupción volcánica en la isla de La Palma, que comenzó sobre las 15:15 horas en el entorno de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, dentro del complejo de la Cumbre Vieja.

Pedro Sánchez se incorpora en La Palma al seguimiento de la erupción

0

Pedro Sánchez se incorpora en La Palma al seguimiento de la erupción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este domingo por la tarde a La Palma para asistir a la reunión del comité director del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, ha informado el Ejecutivo.

Nada más conocerse que sobre las 15.10 horas había estallado un volcán en el municipio de El Paso, en el entorno de la Cumbre Vieja, Sánchez anunciaba que suspendía su viaje a Estados Unidos para desplazarse a Canarias a seguir la situación.

El presidente tiene previsto participar en la reunión del comité que va a examinar la última información recabada por los distintos equipos científicos que vigilan la erupción, para actualizar los planes de evacuación y protección de los ciudadanos en las zonas potencialmente afectadas.

La anterior erupción en La Palma ocurrió en 1971, en el Teneguía, en el sur de la isla, y duró 24 días.

Las coladas del volcán de La Palma avanzan a 700 metros por hora y 1.075 º C

0

Las coladas de lava bajan por las laderas del municipio de El Paso (La Palma) desde el volcán que ha estallado este domingo en la zona de Cabeza de Vaca y avanzan, en la mitad de su trayectoria, a aproximadamente unos 0,7 kilómetros por hora

El dato lo ha dado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), que también indica que la lava se enfría y la superficie se solidifica.

Equipos del Involcan destacados en la zona han podido tomar imágenes térmicas de las coladas y determinar que tienen una temperatura de 1.075 grados centígrados.

La Guardia Civil prevé que será necesario evacuar a entre 5.000 y 10.000 personas, en un proceso que ya ha comenzado.

Prevén la evacuación de entre 5.000 y 10.000 personas por el volcán de La Palma

0

Hasta el momento, se ha iniciado la evacuación de los barrios de Tacande, Todoque, La Bombilla, La Laguna, El Remo y Puerto Naos, pertenecientes a los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, en previsión del avance de la lengua de lava

Las autoridades prevén evacuar en las zonas de La Palma más expuestas a la erupción que ha comenzado en el municipio de El Paso a entre 5.000 y 10.000 personas, según ha anunciado esta noche la Guardia Civil.

Hasta el momento, se ha iniciado la evacuación de los barrios de Tacande, Todoque, La Bombilla, La Laguna, El Remo y Puerto Naos, pertenecientes a los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, en previsión del avance de la lengua de lava.

La Guardia Civil tiene ya movilizados en el entorno de la erupción a más 120 agentes, de diferentes unidades.

Este cuerpo detalla que hay varias carreteras afectadas por la erupción, empezando por la LP-212, sobre la que ha atravesado una colada de lava en el barrio de Alcalá.

Cinco carreteras afectadas

La Dirección General de Tráfico informa de la afección de cinco carreteras de La Palma por el humo y el polvo procedentes de la erupción volcánica.

Las vías en cuestión son la LP-2, LP-301 y LP-212 en El Paso; la LP-214 en Los Llanos de Aridane y la LP-105, en San Andrés y Sauces, en el noreste de la isla y lejos, por tanto, del entorno cercano a la erupción.

Ya el Cabildo de La Palma había informado del cierre de la carretera 212 a Tacande, que atravesó la lava, y recomendado no circular por la LP-2, entre el cruce del campo de lucha de Las Manchas y El Sombrero, en Tajuya, a causa de la erupción volcánica en la zona de Cabeza de Vaca.

Asimismo, desaconsejaba la circulación por las carreteras LP-213 y LP-212, que suben hasta Todoque y Las Manchas.

Elevan el nivel de alerta en La Palma y recomiendan protegerse de las cenizas

0

El Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha elevado a nivel 2, semáforo rojo, la alerta tras la erupción registrada este domingo en la isla de La Palma, en la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso, y realiza una serie de recomendaciones

Entre ellas, llama a la calma de la población, y a quienes habiten en zonas de posible caída de cenizas, que eviten en lo posible salir de casa, pues pueden causar lesiones en las vías respiratorias, los ojos y las heridas abiertas, así como irritación en la piel.

Al elevarse el nivel de alerta, cuyo ámbito territorial abarca los municipios de Tazacorte, El Paso, Fuencaliente, Mazo y Los Llanos de Aridane, la situación pasa a estar bajo el control del Gobierno de Canarias.

En líneas generales, el Pevolca pide mantener la calma, transmitirla a los demás y no propagar «rumores infundidos», a la vez que respetar los cordones de seguridad que establezcan los servicios de seguridad y seguir sus instrucciones.

En caso de cenizas volcánicas, sugiere permanecer en los domicilios hasta que se haya asentado, a menos de que haya peligro de que se derrumbe el techo, y vestir camisas de manga larga y pantalones largos, usar gafas protectoras y mascarillas de polvo, o en su defecto un paño húmedo sobre la boca.

Pevolca pide evitar salir de casa y, si se hace, cubrirse la nariz y boca con una mascarilla para evitar inhalar las cenizas directamente, y protegerse los ojos con gafas tipo máscara.

Desaconseja permanecer en áreas descubiertas y hacer ejercicio al aire libre, y, mientras caigan cenizas, cerrar puertas, ventanas y toda la ventilación de la casa: chimeneas, calefacción, aire acondicionado.

Las autoridades aconsejan retirar la ceniza acumulada de los techos planos y de las canaletas de lluvia, mantener tapados depósitos y cisternas de agua, evitar que la ceniza haga contacto con los alimentos, lavar bien frutas y legumbres, no consumir alimentos al aire libre y limpiar arbustos y plantas y sacudir los árboles si es posible.

En interiores, utilizar una aspiradora, si se tiene, para los muebles, alfombras y demás, y limpiar el polvo con frecuencia; y depositar la ceniza acumulada en bolsas plásticas y tirarlas en contenedores, nunca al alcantarillado público.

Además, pide evitar conducir cuando haya ceniza a menos que sea absolutamente necesario, en cuyo caso no sobrepasar los 40 kilómetros por hora, pues los motores pueden obstruirse y los vehículos, averiarse.

Por otra parte, Pevolca señala que no es necesario comenzar la evacuación de las zon

as de riesgo, aunque quienes habiten en ellas han de informarse a través de sus respectivos ayuntamientos sobre las rutas de evacuación y los puntos de reunión establecidos. 

UME y personal de Tenerife y Gran Canaria se suman al operativo

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) se desplazan a la isla de La Palma para sumarse al dispositivo de emergencia desplegado con motivo de la erupción registrada este domingo en la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso.

Asimismo, según informa el 112 Canarias, se unirá al operativo personal de Medio Ambiente de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria, y de Bomberos de Gran Canaria -antes lo hicieron los de Tenerife-, además de la Policía Canaria.

El Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha elevado al semáforo rojo el nivel de alerta, a petición del Cabildo de La Palma.

El Valencia Basket logra su primera Supercopa Endesa (81-63)

0
El Valencia Basket logra su primera Supercopa Endesa
Jugadoras del Valencia y perfumerías Avenida disputan una pelota en la final de Supercopa. Imagen Twitter Valencia Basket

El Valencia Basket logró este domingo en Tenerife su primer título de la Supercopa femenina al derrotar en un gran partido al Perfumerías Avenida de Salamanca, por 81-63, en un duelo disputado en el pabellón de Deportes de Santiago Martín de La Laguna.

Triunfo claro de un equipo que trabajó muy bien durante toda la competición y fue capaz de superar, primero al equipo anfitrión, el Clarinos Tenerife, y después a un Perfumerías Avenida que llegaba a la isla como campeón y como el que más veces había conseguido este torneo.

Lo cierto es que el conjunto de Roberto Íñiguez no jugó bien y permitió que su rival dominara, primero el rebote y luego el control del choque, con acierto tanto desde fuera como dentro de la zona.

Aunque el Perfumerías Avenida marcaría el inicio del partido, logrando las primeras ventajas, el Valencia sería el protagonista de los dos primeros cuartos, principalmente porque marcó el dominio de las dos zonas, que le permitió realizar segundas acciones de canastas.

Pese a todo, el equipo de Roberto Íñiguez supo jugar con acierto y ante estos primeros problemas, lo compensó con un mayor acierto en los lanzamientos a canastas.

Igualdad máxima en este primer cuarto y con 22-24 se fueron al primer parón del partido, un resultado entre dos equipos muy conservadores y que intentaron que su rival no se fuera en el marcador.

El Valencia Basket tomó la batuta desde el segundo periodo

El Valencia Basket salió en el segundo cuarto mucho más activo. Sabedor de su dominio interior, buscó acierto exterior y fue Queralt Casas que con un triple avisaba a su rival de que iban a por el triunfo (32-26,min.13).

Pero enfrente estaba el actual campeón, un Perfumerías Avenida que, pese a las bajas con las que afrontaba este torneo, tenía potencial suficiente para poder sacar el duelo adelante. Aguantó bien en defensa y en ataque buscaba jugar con sus interiores, pero el Valencia tenía esa situación muy bien controlada.

Poco a poco la ventaja fue en aumento para las valencianas que, viendo que su rival seguía teniendo problemas en el rebote, insistió por ahí para alcanzar la máxima diferencia (42-30) a falta de un minuto para el descanso.

Queralt Casas encontró hueco para hacer más daño al Perfumarías Avenida y siete puntos consecutivos hizo que la diferencia aumentara hasta los 21 puntos (54-33).

La diferencia se convirtió en importante y, aunque el Perfumerías Avenida nunca bajó los brazos, lo cierto es que el Valencia tenía el control del choque.

Las de Roberto Íñiguez lo intentaron hasta el final. Bajaron la diferencia hasta los 15 puntos en el inicio del último cuarto, pero hoy el equipo de Salamanca no estuvo lo suficientemente acertado para ganar el choque.

Suspenden las clases en El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte por la erupción del volcán

0

La decisión de suspender las clases se aplicará en principio al lunes

La actividad lectiva en todos los centros educativos de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, en La Palma, ha sido suspendida como consecuencia de la erupción volcánica producida en la isla a lo largo de esta tarde, ha informado la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

La medida, adoptada por el departamento educativo en coordinación con el Cabildo de La Palma, se aplicará inicialmente durante la jornada de este lunes, 20 de septiembre, aunque su continuidad estará condicionada a la evolución de esta situación.

El Gobierno de Canarias ha comunicado esta decisión después de que el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) haya elevado a nivel 2, semáforo rojo, la alerta tras la erupción registrada este domingo en en la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso.

El Mirandés tumba al CD Tenerife en el último minuto (1-2)

0

Un gol de Simón Moreno le dio la victoria al Mirandés en el minuto 95. El CD Tenerife, que desaprovechó hasta siete ocasiones, encaja su primera derrota de la temporada

El Mirandés tumba al CD Tenerife en el último minuto (1-2)
Shashoua conduce el balón con la presión del mirandesista Arroyo. Imagen La Liga

Un Mirandés sin muchas ideas durante 80 minutos ha logrado cortarle la racha al CD Tenerife. Los de Ramis no habían conocido aun la derrota y la primera ha llegado ante los 9.000 espectadores del Heliodoro.

El que podía presumir de ser el equipo menos goleado de la categoría ha encajado hoy dos goles de Simón Moreno, que se lleva los tres puntos para Miranda del Ebro. Los blanquiazules empezaron con cautela pero a buen ritmo, ante un Mirandés que no tuvo demasiadas ocasiones más allá de sus dos marcas.

Empezaron los visitantes abriendo el hambre de goles con un disparo sobre la poblada defensa tinerfeñista de Capellini, que desde el punto de penalti obligó a Juan Moreno a sacar una manopla alta para detener el chut.

Pero las ocurrencias del Mirandés en la primera parte no iban a llegar mucho más lejos. Pronto empezó el Tenerife a desperezarse, con un disparo a botepronto de Carlos Ruíz bien blocado por Lizoain en el 23, que iba a ser continuado cinco minutos después por Corredera a balón parado. El gerundense envenenó un tiro libre que parecía ir a la caja pero forzó la actuación del guardameta mirandesista para evitar el gol.

Precisamente Lizoain fue el antihéroe de los de Ramis, parando la mayoría de las ocasiones claras del CD Tenerife. El único gol que iba a encajar fue de penalti en el minuto 42, tras una entrada de Carreira sobre Álex Muñoz transformado en gol por Míchel Herrero.

Imagen
Míchel Herrero celebra la marca de penalti en el minuto 42. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife tuvo hasta siete ocasiones claras de gol

La vuelta del descanso se estrenó con un disparo al travesaño de Shashoua desde la frontal del área mirandesista que comenzó la hemorragia de juego blanquiazul. El delantero inglés volvió a enseñarle los dientes a Lizoain en el 71, disparando desde el punto de penalti tras un buen control. Los reflejos del cancerbero grancanario volvieron a salvar a los de Lolo Escobar.

El CD Tenerife perdonó hasta siete ocasiones en la segunda parte, muchas de ellas por intervención de Lizoain, mientras que el Mirandés apenas logró dos llegadas de Camello y Brugé a los dominios de Juan Soriano antes del ecuador.

Pero el once de Escobar apretó en los últimos minutos y demostró ser un equipo finalizador. Simón Moreno marcó el primero para su doblete en el 82, asistido por Iago López con un centro raso que buscaba otro rematador.

El Tenerife se había confiado, creyendo que tenía el partido bajo control, y Moreno le rompió los esquemas. A diez minutos del final, el partido se reseteó y volvió a estar abierto para el Mirandés.

Carlos Ruíz tuvo la adelantada en su cabeza, pero estampó el testarazo en la madera. Asistido por Míchel Herrero a balón parado en el 89, Ruíz perfiló un buen remate, pero se topó con el larguero de Lizoain.

Y los lamentos del tinerfeñista se iban a generalizar porque, con el tiempo cumplido, el Mirandés encontró la victoria. Una contra traicionera dejó a Camello y Simón Moreno en un dos para uno que supieron aprovechar para subir el 1 a 2 al marcador segundos antes de escuchar el pitido final en el Heliodoro.

El CD Tenerife se despide así de su imbatibilidad y su bajísimo ratio de goles encajados. Con estos dos, los de Ramis empatan con la Ponferradina en tres tantos en contra, aunque se mantienen cuartos en la tabla. La séptima jornada será en Andalucía, donde visitarán a un Almería que goleó el viernes al Alcorcón por 0 a 4.

Enaire activa protocolo de cenizas volcánicas sin que haya zonas de exclusión

0

El gestor de la navegación aérea en España, Enaire, ha activado el procedimiento de actuación para cenizas volcánicas, sin que de momento haya recomendado no operar vuelos con destino a la isla de La Palma ni que haya ninguna zona de tránsito excluida

Imágenes del volcán desde el aire

Esta medida, que se ha tomado en coordinación con Eurocontrol, implica que se ha de prestar especial atención a la altitud del humo y la evolución de las cenizas procedentes del volcán que ha erupcionado este domingo en Los Llanos de Aridane.

Además, cada avión que se dirija a La Palma deberá chequear antes del despegue su plan de vuelo y confirmar con Enaire que sigue vigente y aprobado.

Las fuentes de Enaire recalcan que de momento no hay ninguna zona de tránsito excluida debido a la erupción de La Palma.

En un primer momento, fuentes de Aena trasladaron que Enaire había recomendado no operar vuelos a La Palma, aunque en todo caso la decisión final recaía en las propias aerolíneas, y que no se había cerrado el tráfico aéreo.

A través de las redes sociales, Aena recalca que no hay afectación en la operativa del aeropuerto de La Palma.

Binter Canarias, que informó del desvío al punto de origen de un vuelo que salió de Tenerife Norte con destino a La Palma, ha confirmado el posterior despegue del vuelo NT633 que cubre la misma ruta.

Y añade que por el momento «volamos con normalidad», aunque se han producido «algunos retrasos».